Comunidad

Más de 400 sismos detectados desde el sábado según la Red Sísmica

MAYAGÜEZ: Desde el pasado sábado, 28 de diciembre, la Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR) ha detectado más de 400 terremotos, de los que más de 200 ya han sido revisados ​​y procesados por sus analistas, según surge de una publicación de la entidad localizada en el Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico.

A través de su cuenta en la red social Facebook, la Red Sísmica explicó que la actividad sísmica del fin de semana consiste en “una secuencia de eventos precursores (previo), un evento principal y réplicas posteriores. El evento más grande tuvo una magnitud de 5.0Ml”.

“Muchos de los eventos en la secuencia han sido extremadamente superficiales (de menos de 10 kilómetros) por lo que la energía fue ampliamente sentida en la superficie. En consecuencia, de toda la secuencia sísmica, solo nueve de estos eventos han sido reportados como sentidos por los ciudadanos hasta el momento. Cabe mencionar que todo evento sísmico se detecta, se registra y se procesa, pero hasta que la ciudadanía no llene un reporte de «sismo sentido» no se publica como sentido en las bases de datos”, indicó la RSPR.

Las ubicaciones de los eventos indican que es probable que se haya liberado energía a lo largo de una zona de deformación con múltiples segmentos en el margen occidental de la Falla del Cañón de Guayanilla y la plataforma adyacente.

https://www.facebook.com/redsismicadepuertorico/videos/1855237724608890/

Como cuestión de hecho, el director de la RSPR, doctor Víctor Huérfano, preparó un video de unos 10 minutos en el que explicó con detalle los eventos del fin de semana.

“Los terremotos no se pueden predecir o prevenir, pero nosotros como población podemos prepararnos para futuros terremotos. Si siente un terremoto «agáchese, cúbrase y sujétese», si está dentro de una estructura desaloje la misma a un área abierta luego que pare de temblar y si está dentro de la zona expuesta a tsunami proceda con el segundo desalojo, alejándose de la costa y buscando terreno más alto en el menor tiempo posible. Una vez fuera de la zona de desalojo, continúe con su plan familiar y siga la información oficial de las agencias de manejo de emergencia y la Red Sísmica”, indica.

Para conocer las zonas expuestas a tsunami visite: http://prtdst.uprm.edu. Para más información educativa visite: http://redsismica.uprm.edu.

Sin luz sectores de Mayagüez por avería en subestación del Centro Médico

MAYAGÜEZ: Varios sectores de la Sultana del Oeste se encontraban sin servicio de energía eléctrica debido a una falla en el alimentador primario de la subestación del Centro Médico de Mayagüez.

El asesor en Asuntos Energéticos del Municipio de Mayagüez, Francisco Javier “Kambumbo” Soler Alers, explicó que como resultado de esta situación están sin luz la avenida Ramón Arbona (antigua Corazones); las urbanizaciones Río Cristal, Sultana, Villa Sultanita, Parque Sultana; y sectores cercanos a las carreteras PR-2 y 114.

“Brigadas de líneas eléctricas y subestaciones de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), junto a supervisores de esa corporación pública, trabajan desde esta mañana para reparar y restablecer servicio lo más pronto posible”, explicó Soler Alers.

Alcalde de Guánica «Papichy» Seda: “La noche más larga de nuestra vida”

GUÁNICA: El alcalde Santos Oscar “Papichy” Seda Nazario afirmó que la noche del sábado y el amanecer del domingo fue “la noche más larga de nuestra vida, aun más largo que el día del huracán María”, a raíz del “enjambre” de sismos cuyos epicentros fueron localizados frente a la costa de Guánica.

El alcalde guaniqueño, a través de una transmisión de Facebook Live, originada desde la Oficina Municipal de Manejo de Emergencias, criticó a algunas páginas en las redes sociales que publicaron información sin corroborar, lo que abonó al estado de tensión que se vivió en su pueblo. “No puede estar circulando información adulterada”, apuntó Seda Nazario.

https://www.facebook.com/santossedapapichy/videos/10219645080773331/

No obstante, el incumbente municipal confirmó que desde las 6:35 de la noche del sábado, la Red Sísmica de Puerto Rico detectó 154 temblores, que fueron descritos como réplicas, con magnitudes de 2.6 a 5.2.

El alcalde Seda confirmó en el transcurso del domingo se visitaron hogares, facilidades municipales, deportivas, comunitarias.

En la tarde del domingo, hasta las 3:30 de la tarde, se habían sentido otros dos temblores.

Seda Nazario explicó, por otra parte, que las alarmas de tsunami no se habían activado, debido a que, por protocolo, las mismas se activan con sismos de magnitud 7.1 o más. Al mismo tiempo, desmintió que se produjeran desalojos en la Barriada Esperanza o que se hubiese inundado el Malecón.

Añadió que se mantiene en comunicación continua con la Red Sísmica y con la gobernadora Wanda Vázquez Garced. La Guardia Nacional está en alerta, en caso de ser necesario.

Facilidades deportivas con el parque Alberdeston del poblado Ensenada; el parque Osvaldo Gutiérrez en la zona urbana, así como otras instalaciones, están abiertas. En caso de emergencia, los residentes del centro del pueblo y de la Barriada Esperanza deben llegar hasta el parque Osvaldo Gutiérrez.

El alcalde Seda ofreció el número (787) 821-2079 para que la ciudadanía se mantenga en contacto.

Sin luz ni agua sectores de Sabana Grande durante la Navidad (Fotos)

SABANA GRANDE: Vecinos del barrio La Torre y los sectores Molina y Papayo están sin los servicios de energía eléctrica y de agua potable desde antes del día de Navidad, según lo denunciaron lectores de LA CALLE Digital.

Como cuestión de hecho, personal del Municipio de Sabana Grande tuvo que ser activado para repartir agua potable en un camión cisterna por los sectores afectados.

“Desde el día de ayer (Nochebuena) se realizaron todas las gestiones para que este problema se resolviera inmediatamente. Nos informaron que estarían trabajando. Pero no vemos resultados al problema y, sobre todo, en esta época de Navidad. Lamentablemente conocemos que el gobierno no está siendo proactivo como todos queremos y al momento sabemos que continúan sin los servicios”, indica el gobierno municipal sabaneño en su página oficial en Facebook.

«Hubo la necesidad de distribuir agua potable en las comunidades de Molina, La Torre y Papayo, ya que al irse la luz dejan de trabajar las bombas y por ende se quedan también sin agua”, añadió.

Llevan regalos y mensaje de “Ni un disparo más” en residenciales de San Sebastián (Fotos)

SAN SEBASTIÁN: Con la entrega de regalos a los niños, con un “toque de nieve”, y llevando el mensaje en contra de los disparos al aire, la Policía y voluntarios, visitaron los residenciales San Andrés, Jardines de Piedras Blancas y Villa Soigal, localizados en San Sebastián.

En la actividad participaron agentes de la División de Relaciones con la Comunidad de Aguadilla y del cuartel pepiniano; con la cooperación de concejales, la familia Valentín, voluntarios y la empresa San Sebastián Pet Shop, entre otros.

La oficina de Prensa de la Policía de Aguadilla suministró las fotos que se publican en LA CALLE Digital.

Come Colegial: Para que ningún estudiante se quede con hambre

MAYAGÜEZ: Por séptima ocasión, la organización estudiantil Come Colegial del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR) celebró su esperado encuentro denominado Final Feliz, en el que alrededor de 500 estudiantes recibieron comida, como parte de las actividades del fin del semestre académico.

“Esta es de las actividades más grandes que realizamos en esta época en la que los estudiantes están tomando sus exámenes finales. Es una oportunidad que tienen de relajarse y disfrutar, sobre todo dar la bienvenida a la Navidad con nuestro almuerzo del Final Feliz. El chef Ángel Soto, de Gourmet Catering, se encargó de preparar el plato principal”, indicó en un comunicado de prensa Adariana Feliciano Quiñones, vicepresidenta de Come Colegial y alumna del Departamento de Biología.

Durante el evento se preparó un menú alterno para los veganos, que contó con la donación de ingredientes provenientes de la finca de don Miguel Soto y su familia del municipio de Lares, junto a la colaboración de la Sororidad Internacional de Educadoras Alpha Delta Kappa (ADK), capítulo Delta. Además, se obsequiaron productos frescos como plátanos, guineos y calabazas de las Estaciones Experimentales de Juana Díaz y Adjuntas, adscritas al Colegio de Ciencias Agrícolas del RUM.

El evento tuvo un enfoque festivo con la participación artística de la agrupación Jarana Jaguar de UPR Carolina y Huella de Tambores del Colegio, quienes se unieron para interpretar ritmos de bomba y plena. Asimismo, estuvo presente un conjunto de la Banda Colegial y un grupo de teatro del recinto carolinense.

El doctor Jorge Haddock, presidente de la UPR, y el doctor Agustín Rullán Toro, rector del RUM, dijeron presente en la actividad y durante el evento fueron ellos quienes sirvieron los platos de paella a los estudiantes.

“Parte de la misión de la Universidad de Puerto Rico es que nuestros alumnos cuenten con los recursos que necesitan para que tengan el cuerpo, el espíritu y la mente a nivel óptimo, de manera que puedan lograr su mejor desempeño en su vida universitaria, su aprendizaje y en su desarrollo personal y profesional. Este almuerzo además de ser un compartir, forma parte de un proyecto más amplio, Come UPR, que tiene el propósito de garantizar que ningún estudiante se quede sin comer. Es un reto que asumimos con compromiso y corazón”, destacó Haddock.

El presidente destacó que “las iniciativas Come UPR y Come Colegial cobran mayor importancia porque nacen del corazón de nuestros estudiantes y fomentan el valor del amor al prójimo y la solidaridad”.

Por su parte, el doctor Rullán Toro sostuvo que uno de sus principales proyectos emblemáticos de su administración es colaborar de manera directa, ya sea para identificar patrocinadores de los alimentos, así como en la recaudación de fondos.

“Hoy celebramos un final feliz del semestre asegurándonos que nuestros estudiantes están bien alimentados y que están listos para tomar sus exámenes finales. Para mí, es una gran satisfacción tener la certeza de que aquellos alumnos que se les haga más difícil alimentarse, tengan una ayuda a través de Come Colegial, gracias a este grupo de estudiantes, profesores y empleados del Recinto”, manifestó.

La agrupación universitaria Come Colegial inició en el 2014 en el RUM, iniciativa que se extendió este año a todos los recintos de la Universidad, bajo el nombre Come UPR. La iniciativa tiene el propósito de incrementar los esfuerzos que se realizan actualmente en la institución para brindar mayor seguridad alimentaria a los estudiantes que se encuentran en precariedad económica.

El proyecto consiste en la entrega de alimentos no perecederos a estudiantes en necesidad, cada dos semanas. Y se sostiene gracias a la solidaridad de empresas, entidades, estudiantes, asociaciones estudiantiles y ciudadanos privados que proveen alimentos de manera gratuita, e incluso mediante la realización de actividades para recaudar fondos. Gracias a ese apoyo también se confeccionan almuerzos gratuitos. Y opera bajo un modelo de confidencialidad, donde no se divulga el nombre, fotos o videos de los beneficiados y cuya estructura tiene estándares para medir y cuantificar el alcance de las ayudas entregadas a los beneficiados.

Sin agua hoy la Base Ramey en lo que se repara tubería averiada

AGUADILLA: Debido a trabajos de reparación y relocalización de una línea averiada, residentes en la Base Ramey en Aguadilla tendrán hoy interrupción del servicio de agua, informó el ingeniero Nelson Saavedra, director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en el Área de Aguadilla.

El funcionario indicó en un comunicado de prensa que los trabajos comenzarán en horas de la mañana y tendrán una duración aproximada de cinco horas.

Una vez completados, se iniciará la recuperación del servicio de agua durante la tarde.

Como parte del proceso de recuperación, brigadas de la agencia realizarán desagües con aperturas controladas de hidrantes.

Ante la posibilidad de turbidez al restablecerse el servicio, se recomienda hervir por tres minutos el agua destinada para consumo humano.

Para más información, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 620-2482.

Siguen este fin de semana los trabajos en la PR-100 de Hormigueros a Cabo Rojo

CABO ROJO: El Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) y la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT) continúan los trabajos de depósito de hormigón en el puente y rehabilitación en la PR-100, desde el kilómetro 0.2 al 1.3 en dirección de Hormigueros a Cabo Rojo.

Por lo tanto, se ha producido el cierre temporal del carril derecho desde las 9:00 de la mañana de hoy viernes, y se extenderá hasta el lunes, 16 de diciembre, a las 4:00 de la tarde.

El carril izquierdo estará disponible mientras duren los trabajos. No obstante, los conductores tendrán como vías alternas las carreteras PR-114, PR-311 y PR-102.

Colegiales “se las inventan” en competencia de innovadoras creaciones gastronómicas

MAYAGÜEZ: Dieciocho propuestas de innovadoras creaciones formaron parte este año de la decimocuarta Competencia Estudiantil de Desarrollo de Productos que pone a prueba las destrezas y el ingenio de los estudiantes de Ciencia y Tecnología de Alimentos (CITA) del Colegio de Ciencias Agrícolas (CCA) de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez (UPR-RUM).

El orgullo por la gastronomía boricua y las tradiciones autóctonas, así como el estilo de vida activo de los jóvenes y sus gustos, predominaron en esta edición, que contó con 52 participantes de los cursos de Leche y sus productos, y Procesamiento de Alimentos.

“En este semestre de clases, los alumnos ponen en práctica todo lo que aprenden y desarrollan un producto que sea innovador y diferente para mostrarlo aquí. En esta ocasión, tenemos excelentes propuestas que no se ven mucho en el mercado y que tienen potencial. El jurado evalúa el sabor, la innovación, así como la presentación y que tenga una tabla de nutrición saludable”, reveló Nixzaliz Lamberty Borrero, presidenta de la Asociación de Estudiantes del Instituto de Tecnólogos de Alimentos de Puerto Rico (ITAPR), entidad responsable de organizar la competencia.

Igualmente, la doctora María L. Plaza Delestre, catedrática de Ciencia y Tecnología de Alimentos y consejera del capítulo local del ITAPR, dijo que este año se enfatizó mucho más en el componente de emprendimiento ante la robusta red que ha crecido en el campus mayagüezano conocida como UPRM E-Ship Network para apoyar a los jóvenes en sus ideas y proyectos de negocios.

En esta ocasión, el ingenio colegial se desbordó en atractivas ideas que incluyeron helados, yogures, quesos con sabores y meriendas saludables en forma de gomitas, frutas deshidratadas y galletitas.

El premio al mejor producto de Leche y sus productos recayó en el Quesifongo, un queso frito de mofongo que reúne, según explicaron sus creadores, lo mejor del paladar boricua. Los alumnos Jacqueline Nieves, Javier Negrón, Coralys Vázquez y Sebastián Alicea integraron el colectivo, que también ganó el Premio People’s Choice.

“Decidimos combinar las cosas más puertorriqueñas que existen: queso frito y mofongo. Utilizamos queso blanco del país, que es la base y lo unimos con el plátano y los demás ingredientes. Se puede consumir crudo, porque todo está cocido. También se puede freír y acompañar con mayo kétchup, salsa de guayaba, o solo”, aseguró Jacqueline.

Su compañero Javier, agregó que el secreto está en el poder del sabor y la sazón que atrae el paladar de los consumidores.

“Nos gustaría llevar nuestro producto hacia restaurantes, o food trucks para que puedan implementarlo como un aperitivo o venderlo para los fanáticos de las artes gastronómicas y también estaría a la venta en el supermercado”, agregó el colegial.

Las categorías de Procesamiento de Alimentos e Innovación las acaparó el producto Yogu drops, unas gotas de yogur deshidratado con altos valores nutritivos que fueron conceptualizadas para las expediciones espaciales de la NASA. Este grupo estuvo representado por los estudiantes Octavio Acevedo, Edwin Rivera y Amarylis Vélez.

Asimismo, el premio de Mejor Presentación lo obtuvo el grupo que confeccionó las galletitas de zanahoria Zanakie, y sus creadoras Joelly Rivera, Deyhaneira Nieves y Barbara Ramos.

Por su parte, el rector del RUM, doctor Agustín Rullán Toro, elogió el esfuerzo de estos colegiales que hicieron despliegue de su talento, saber y destrezas para mostrar un alto sentido de competitividad.

“Nuestro Colegio de Ciencias Agrícolas y su programa de Ciencia y Tecnología de Alimentos se engalanan con esta competencia que no solo mide lo que estos estudiantes aprenden en sus cursos, sino que los impulsa hacia el mundo empresarial y motiva su participación como promotores de un posible negocio, por ende, es un incentivo a la economía. Enhorabuena a todos por sus iniciativas”, puntualizó.

Reanuda operación esta noche la Planta de Filtros Miradero en Mayagüez

MAYAGÜEZ: La Planta de Filtros Miradero en Mayagüez reanudó operación y se inició la recuperación del servicio de agua a los sectores afectados, informó el director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en el Área de Mayagüez, Luis Cabán Medina.

El funcionario dijo en declaraciones escritas que el restablecimiento del servicio continuará en horas de la noche para los sectores más altos.

La planta de filtración estuvo fuera de operación debido a una avería eléctrica interna en la estación de bombas del Río Grande de Añasco, que es su fuente de aguas crudas.

Los lugares afectados son sectores en Mayagüez, Añasco y Rincón; en Hoya Grande y Valle Hermoso de Hormigueros; y en Plan Bonito y Cerrillos en Cabo Rojo.

La AAA recomienda hervir el agua que se va a utilizar para el consumo humano por un periodo de tres minutos, ante la posibilidad de turbidez al reanudarse el servicio de agua.

De necesitar más información, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 620-2482.