Economía

K-Mart, buena mercancía, buenos precios, pobre servicio

MAYAGUEZ: Si alguna empresa ha contribuido durante décadas al desarrollo económico y a la creación de puestos de trabajo en Puerto Rico, es sin lugar a dudas, la cadena de megatiendas K-Mart. La calidad de sus productos y los precios al alcance de toda la familia, son activos que hablan positivamente de una compañía que forma parte de la tradición comercial de la región oeste.

Sin embargo, nos preocupa como cliente, que ese prestigio de K-Mart se vea empañado por la dejadez de algunos empleados que parecen ignorar al  ciudadano que entra  al establecimiento para adquirir  algún artículo. Sin ánimo de herir sensibilidades, resulta preocupante que alguna gente piense en vender, pero sin ofrecer un buen servicio.

Este periodista vivió la experiencia negativa este martes 9 de abril de 2013, al acudir a K-Mart que ubica en el Centro Comercial Western Plaza de Mayagüez. » ¿ Hay  en esta tienda alguna alma buena que nos pueda atender», fue nuestra frase al notar que estaba desierto en horas de la mañana el área de electrónicos de la tienda.

Cabe indicar que el trámite era sencillo, adquirir tinta negra número 14 para una impresora Lexmart. No obstante, requería la presencia de un empleado ya que ese tipo de mercancía está protegida bajo llave.  Luego de esperar y esperar, se acercó una dama, que labora en otro departamento de la tienda y  gentilmente, accedió a comunicarse con la persona, que se supone, esté a cargo del área donde estábamos. Dicha persona nunca llegó.

Finalmente, la señora que tuvo la cortesía  de atender nuestra llamada, fue quien buscó una llave para abrir el mostrador de cristales y entregarnos el artículo. Nos hubiésemos marchado sin comprar nada, pero les confieso, que no íbamos a encontrar el mismo artículo en otro lugar.

Esta líneas no constituyen censura contra el personal ni la gerencia de K-Mart; y menos, por el placer de criticarlos. Sin embargo, no está demás que los directivos de K-Mart, ordenen  revisar el manual sobre el trato que ameritan los clientes en cualquier empresa del mundo, ya sea de ventas o servicios. Les prometo, que no dejaré de visitar las tiendas K-Mart.  Después de todo, es posible que algunos de los empleados amables y serviciales que laboran en la firma, hubieran tomado el día libre este martes.

(NOTA DEL EDITOR:  Espere pronto BUENSERVICIO.COM)

Empresa anuncia cese parcial de operaciones en Lares

LARES:  Aunque los afectados abrigan las esperanzas de que se trate de un cierre temporero, residentes de esta población temen que la empresa Eagle Industries, que se dedica a la manufactura de uniformes militares y para policías, decida  cesar operaciones en este municipio del centro del país. La gerencia de la firma alega enfrentar problemas con la llegada de nuevos contratos, por lo que parte del personal recibió notificaciones de despido esta semana, bajo la premisa de volverlos a reclutar.

La plantilla de empleados de Eagle Industries está conformada por unos 350 puestos de trabajo directos e indirectos. Desde su apertura en Lares, la empresa textil  ha sido fuente de empleo para muchas familias de la región oeste-central, contribuyendo significativamente al desarrollo económico de los municipios de la montaña.

Optimismo en el gobierno por auge en industria hotelera

SAN JUAN:  Al tiempo que la industria hotelera del país sigue reportando altos niveles de ocupación durante el feriado religioso de Semana Santa, las autoridades gubernamentales se muestran optimistas de que la tendencia continúe durante todo el año. Las principales hospederías de la isla ya no tienen cupo para estos días de asueto, mientras miles de turistas se movilizan hacia los paradores y hoteles pequeños a lo largo de las  áreas sur y noroeste.

Funcionarios de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, consideran que la ocupación en los hoteles podría estar rondando el 97 por ciento, pero no se descarta que sea mayor.  No obstante presagios pesimistas sobre la situación económica de la isla, Puerto Rico sigue siendo uno de los destinos turísticos preferidos por los visitantes del Caribe.

Números recientes arrojan que en términos de la industria turística,  el impacto económico ha sido positivo, habiéndose  obtenido ingresos por $34 millones en los primeros meses del  2013.  Esto equivale a ingresos por $3 mill0nes más, que para la misma época del año  anterior.   De otra parte, el gobierno cifra esperanzas en la llegada de otras aerolíneas que estarán cubriendo nuevas rutas  de los Estados Unidos , Europa, México y Sur América.

«Boyante» la economía subterránea en Puerto Rico

MAYAGUEZ:  Aunque no es la primera ocasión que se escucha hablar sobre este mismo asunto, de nuevo se activa la alarma gubernamental para ir tras el rastro de individuos que generan grandes ingresos  todos los años, pero sin que haya una explicación convincente sobre la procedencia de sus ganancias. En algunos de los casos se trata de individuos que se dan vida de millonarios a pesar de que sus  ingresos no comparan con los gastos.

Se  trata de personas que tienen autos lujosos, lanchas de valor incalculable, propiedades cuyo precio sobrepasa el millón de dólares, pero no se les conoce oficio, negocio o profesión donde generen ganancias a la altura de su status social,  según datos obtenidos por la Calle Digital. Aunque se aclaró, que en la isla hay individuos que deben hasta la camisa, de otros trasciende que pudieran estar vinculados al juego ilegal y otras transacciones no permitidas por ley.

¿ Y cómo lo hacen?, es la interrogante que surge de muchos ciudadanos quienes  tan solo dependen de un  limitado salario generado en el gobierno o la empresa privada. De otra parte, resulta inexplicable que los centros comerciales de la isla sigan abarrotados los 365 días del año, mientras tanta gente se queja de » que las cosas están malas en Puerto Rico».

De  un lado la «guerra de los tarjetazos» y por otro la economía subterránea, son las fuentes que continúan manteniendo con vida las arcas del país. Si bien no hay cifras exactas de a cuanto ascienden las ganancias por «debajo de la mesa», conocedores del tema hablan sobre miles de millones de dólares al año.

A la calle 400 empleados Farmacéutica Baxter Aibonito

AIBONITO:  En lo que representa otro rudo golpe para la economía de la isla y particularmente para la región central, la firma farmacéutica Baxter, anunció el jueves el despido de 400 trabajadores, que se verán forzados a gestionar otras oportunidades de empleo dentro y fuera del país. Según adelantó la Cadena de Noticias Wapa-Radio, la compañía Baxter  proyecta reubicar operaciones en Costa Rica y República Dominicana. No se precisó si el cierre de la farmacéutica tiene vigencia inmediata o si irá  mudándose por etapas.

Preguntado sobre el serio problema que esto representa para la economía de Aibonito y demás municipios de la Región Central, el licenciado Miguel Pereira, senador popular  por el distrito de Guayama, responsabilizó a la «globalización»  de ser  uno de los factores que está causando el cierre de industrias en Puerto Rico.

No obstante la crisis económica que se cierne sobre Aibonito, el senador Pereira no ofreció alternativas inmediatas para que el actual gobierno pueda enfrentar la situación. En declaraciones para Wapa-Radio, Pereira se limitó a decir que aún con la decisión tomada por Baxter, los trabajadores puertorriqueños no pueden ceder conquistas laborales, a cambio de salarios menores.

El legislador dejó entrever que estas compañías se marchan a otros lugares buscando mano de obra más barata.  «Estamos cansados de decir no se vayan», sostuvo Pereira. Indicó, a renglón seguido, que el capital irá donde gane más con menor inversión.

En peligro de perder sus casas miles de familias en la isla

MAYAGUEZ:  Mientras las instituciones bancarias continúan imponiendo nuevos cargos a sus clientes hipotecarios, incluyendo la revisión de préstamos  otorgados hace muchos años y la aplicación unilateral del llamado seguro sobre inundaciones, aumenta la preocupación entre muchas familias de la isla  que este año se quedarán sin sus viviendas por vía de la ejecución.  Se calcula que durante el  año 2013,  alrededor de 600  deudores de hipotecas tendrán que acudir a la búsqueda de casas para alquilar, reubicarse con familiares o marcharse del país.

A tenor con datos oficiales del propio gobierno, a través de la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras,  las ejecuciones hipotecarias subieron un 20 por ciento en el 2012 para una cifra récord de 3 mil 814 propiedades embargadas por los bancos. Actualmente hay unas 18 mil hipotecas en proceso de ejecución, lo que constituye un panorama desolador para la economía de Puerto Rico.

La pérdida de miles de puestos de trabajo, sumado a las alzas abusivas en las tarifas por servicios de agua y energía eléctrica, llevan a muchos dueños de hogares de deshacerse de lo más preciado: sus hogares. De otra parte, los bancos e instituciones financieras se niegan a renegociar deudas con los clientes hipotecarios, aduciendo que carecen de capacidad para pagar.

La situación se complicará aún más con el reajuste de fondos federales y otra anunciada pérdida de empleos en toda la Nación Norteamericana.  En círculos del país se critica la actitud asumida por bancos locales que parecen vivir ajenos a la realidad económica que perjudica a millones de boricuas. Incluso, ninguna de esas  instituciones ha movido un dedo para que se investiguen las supuestas zonas inundables de la isla, donde la imposición del  seguro «Fema» ha incrementado en más de $100 mensuales, la hipoteca sobre miles de casas  a través  de Puerto Rico.

Gobernador elogia confirmación Secretaria de Hacienda

SAN JUAN:  El gobernador Alejandro García Padilla, envió felicitaciones esta semana a la secretaria del Departamento de Hacienda, Melba Acosta, por su confirmación por parte del Senado. » La licenciada Melba Acosta es una funcionaria muy competente que viene a realizar un trabajo a la altura de nuestro gobierno. Por lo tanto, me siento satisfecho por su confirmación y le envío mi más sincera felicitación», reiteró el primer mandatario de la isla.

Acosta Febo es contadora pública autorizada y abogada notario. Antes de su designación para formar parte de la presente administración, fue directora de la Oficina de Gerencia y Presupuesto y Jefa de Información (CIO) del Gobierno de Puerto Rico bajo el  gobierno de Sila M. Calderón. También alcanzó grandes logros en la empresa privada.

El gobernador García Padilla, además agradeció a los senadores que votaron a favor de Acosta Febo y al presidente del Senado, Eduardo Bathia, por darle prioridad a este nombramiento.

País no aguanta un aumento más dice alcalde del Pepino

SAN SEBASTIAN:  A opinión del alcalde novoprogresista Javier Jiménez, ya los puertorriqueños  «no aguantan ni un aumento más a los servicios básicos de agua y luz» e hizo un llamado al  gobernador Alejandro García Padilla, para que frene de inmediato el alza decretada por la Autoridad de Energía Eléctrica y la de Acueductos y Alcantarillados. Jiménez, reelecto como primer ejecutivo municipal de San Sebastián,  expresó sentirse triste ante el panorama desolador que viven muchas familias de la isla, cuyos ingresos no soportan ni un dólar adicional de aumento.

En declaraciones para la Cadena de Noticias Wapa Radio, el alcalde de El Pepino recordó que durante la administración pasada se hicieron los ajustes necesarios para mantener estable la tarifa por servicio de agua potable y  reducir  la tarifa de la luz. Independiente de lo  que diga la junta de directores de ambas corporaciones públicas, la realidad es que el bolsillo del consumidor no resiste otros aumentos.

Jiménez, indicó estar preocupado por el impacto que tales alzas tendrán en la operación de los pequeños negocios, creación de empleos y el presupuesto de las familias pobres y de la clase media, cuyos ingresos no alcanzan para cubrir todas sus necesidades, incluyendo, salud, vivienda y alimentación.

Energía Eléctrica duplica facturación por servicio de luz

MAYAGUEZ:  Como «abusiva e intolerable», ha sido calificada la reciente decisión de la Junta de Directores de la Autoridad de Energía Eléctrica, que duplica los cargos por facturación mensual relacionados al servicio de luz en el país. Haciendo caso omiso a las quejas de la ciudadanía para que se decrete sin más dilación la rebaja prometida en el costo del servicio eléctrico, la AEE acaba de subir al doble los renglones por compra  de combustible y compra de energía.

En un caso en particular, un abonado de la agencia que en enero pasado pagó 264 dólares con 43 centavos, esta vez la factura que vence el próximo 10 de marzo, le llegó por la friolera de $392 con 11 centavos. La misma se desglosa de la forma siguiente:  cargo de $65. 97 en la tarifa básica, $257 por la supuesta compra de combustible y $69.14 en compra de energía.

Si a eso se le suma el anunciado aumento en la tarifa por servicio de agua potable, aparte del incremento desmedido en los precios de los alimentos básicos, la familia puertorriqueña, particularmente, la clase media  ya no cuenta  con recursos económicos para atender necesidades como la salud, pago de casa y transportación.

Es un secreto a voces que los directivos de la Autoridad de Energía Eléctrica pretenden recuperar a como dé lugar, los cientos de millones de dólares «botados»  en el proyecto el gasoducto y las regalías hechas a funcionarios de esa corporación pública por alegada «productividad».

Líder sindical rechaza posible aumento en tarifa de agua

SAN JUAN: Al recomendar que se eliminen los contratos millonarios que afectan el presupuesto de esa corporación pública, aparte de sugerir mayor eficiencia en la operación de la misma, el lider sindical Pedro Irene Maymí se unió el jueves al clamor de los abonados de la AAA que se oponen a un posible aumento en la tarifa mensual por el servicio de agua potable. El presidente de la Unión Independiente Auténtica de empleados de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, entiende que antes de hablar de aumentos en la  facturación hay que buscar  otras alternativas.

Esta semana surgió información  de que la entrante administración de la AAA contempla aumentar el costo por la venta del preciado líquido, pero el nuevo presidente ejecutivo de esa corporación, señor Alberto Lázaro, aseguró a los medios que esa sería la última opción. El funcionario habla de recurrir a medidas de austeridad, ir contra aquellos que continúan la práctica ilegal de hurtar el agua y buscar nuevas fuentes de energía para la operación de las plantas.

En cuanto al presidente de la UIA, este  reiteró que una medida inmediata para lograr ahorros en la AAA, es la eliminación de las decenas de contratos por millones de dólares, muchos de los cuales resultan innecesarios.  Maymí, dice oponerse a cualquier aumento en la tarifa del agua, sin que se hayan auscultado otras posibles soluciones.