Editorial

REGRESO: UN SUEÑO TRANSFORMADO EN PESADILLA

Departure LoungeRegresar a la isla de donde una vez partieron  hacia diferentes lugares de  la nación norteamericana para ir en búsqueda de mejores oportunidades económicas, era el sueño añorado de muchos puertorriqueños, quienes luego de retirarse de sus diferentes oficios y profesiones decidieron volver a residir junto a familiares o adquirir nuevas viviendas en Puerto Rico, incluyendo al Area Oeste.

Por años, decenas de estos compatriotas creyeron haber tomado la mejor decisión. Regresar al lar nativo equivalía a rememorar los días de la juventud y la niñez, aparte de disfrutar de nuestras bellezas naturales y de las bondades que prodiga la Naturaleza.

Respaldados por la supuesta tranquilidad personal que otorga una pensión mensual. particularmente el Seguro Social, hermanos de la llamada » edad de oro», vieron en su tierra natal  el  el paraíso adecuado para disfrutar sus días de vejez.

Hoy, y según  lo corrobora un importante artículo de la agencia de noticias Associated Press (AP), ese cuadro de aspiraciones positivas del pasado, se ha transformado en una dolorosa pesadilla para los hermanos de la tercera  edad.

Comenzando por su Seguro Social, los compatriotas que optaron por regresar a su isla, ya no reciben la misma cantidad de dinero que les llegaba cuando vivían en los diferentes estados. Una vez pusieron un pie en el territorio local, perdieron el derecho a recibir el Suplementario del SS. Esto, y a pesar de ser tan ciudadanos americanos como los que residen en Nueva York, Florida, Texas, Ohio y demás estados de la nación norteamericana.

Para colmo de penurias, siendo el mismo cuadro de privaciones para la restante población de ancianos en la llamada «Isla del Encanto», estos  deben pagar los servicios de agua y luz más caros en los Estados Unidos y los precios más altos de los alimentos y otros artículos de consumo.

El importante escrito de AP, cita nombres de residentes del litoral oeste, que tras regresar a Puerto Rico se muestran arrepentidos de la decisión tomada y se preparan para retornar, tal vez para siempre a los lugares que una vez los acogieron. A miles de estos ciudadanos, y no obstante recibir una pensión mensual, apenas les sobra algún dinero para adquirir sus alimentos y medicinas.  ­¡ Qué lástima, que nuestros adultos mayores deban abandonar la que es su casa por derecho propio!

MAS RESPETO POR NUESTRO SHORTY CASTRO

SHORTY CASTRORealmente conmovedora; así fue la entrevista que el gran artista mayaguezano Israel  (Shorty)  Castro, le concedió al programa  » Lo Sé Todo» que difunde WAPA-TV. Observar a una de nuestras glorias de la clase artística tener que recurrir a los medios para dar a conocer sus penurias económicas, no solo entristece a sus amigos del  Area Oeste, sino, que debe provocar vergüenza en aquellos que no tienen ni un átomo de respeto por las personas que han dado lo mejor de su talento para orgullo de Puerto Rico.

Shorty Castro, no es cualquier » Juan del Pueblo», se trata de una de las figuras más respetadas del ambiente artístico puertorriqueño, un excelente mayaguezano y un ciudadano ejemplar. Que a estas alturas de su vida, tenga que prácticamente rogar para que le paguen por servicios prestados a una dependencia del gobierno, resulta un abuso por parte de quienes incumplen palabras y contratos. No es la primera ocasión que esto sucede en este país, donde nos vanagloriamos de ser lo máximo en cuanto al  trato hacia nuestros adultos mayores.

Aparte de resultar indignante y vergonzoso, no hay razón alguna para que  nuestro Shorty Castro, en el ocaso de su valiosa hoja de servicios como actor cómico se vea privado de disfrutar de su vejez sin privaciones económicas.  Desde las páginas de La Calle Digital, nos solidarizamos con el gesto de apoyo a Shorty  Castro, asumido por todo el elenco del espacio «Lo Sé Todo»,  particularmente, de los mayaguezanos Topy Mamery y Frankie Jay.

Este caso de Shorty Castro, es el de muchos artistas nuestros, que una vez llegados a la llamada » edad de oro», son marginados, despreciados, abandonados y engañados vilmente. Mucho más que pagarle a Shorty, lo que el gobierno le debe, es hora ya de que nuestros valores, artista o no,  tengan  una vejez digna y decente.

En el caso de Mayagüez, sugerimos al señor alcalde José Guillermo Rodríguez, que estudie otorgarle una pensión vitalicia al gran comediante, que tanto renombre le sigue dando a su ciudad natal. El nombre de Shorty en parques, teatros o edificaciones públicas es un bonito acierto, pero esta gloria del arte merece muchísimo más.

Recordando a Teniente Abimael Castro Berrocales

IMG_2535A dos 2 años de ocurrida la trágica partida el 1ro. de enero del año 2012, familiares, amigos y compañeros de la Policía de Puerto Rico, rindieron  hoy, primer día del año 2014,un homenaje de recordación al extinto Teniente Abimael Castro Berrocales, caído en el cumplimiento del deber, mientras efectuaba una intervención de tránsito en la carretera 100 jurisdicción de Cabo Rojo. El funcionario, quien ostentaba el rango de Sargento, se preparaba para expedir un boleto de infracción, cuando un individuo abrió fuego alcanzándolo fatalmente en el rostro y otras partes del cuerpo.

Inicialmente se pensó que el crimen había quedado esclarecido con el arresto de un individuo que era requerido por otros delitos en el Area Metropolitana, pero ningún testigo consiguió vincular al sospechoso. Tras meses de intensa investigación por parte de las autoridades, e incluso, el ofrecimiento de una recompensa surgida en el foro federal, el  asesinato del teniente Castro Berrocales, permanece en el archivo de los homicidios sin esclarecer.

Hoy al cumplirse un año más  del alevoso crimen de tan respetado oficial del orden público, urgimos del nuevo Superintendente de la Uniformada. señor James Tuller Cintrón, designe a sus mejores investigadores para dar con el victimario de este policía ejemplar.

De otra parte, Revista La Calle, responde al clamor de la ciudadanía para que se perpetúe el recuerdo del Teniente Abimael Castro Berrocales, dándole su nombre a la carretera número 100, en el tramo desde la jurisdicción de Hormigueros hasta la entrada de Cabo Rojo. Por tratarse de una vía estatal, sugerimos respetuosamente a los legisladores del  Distrito Mayagüez-Aguadilla, que radiquen legislación a esos efectos. Quien fuera gran funcionario del orden público es merecedor del homenaje de un país agradecido.

 

 

AAA responde Editorial La Calle con factura más alta

HORMIGUEROS:  Recientemente, La Calle Digital publicó el Editorial titulado » Factura de la AAA documento para confundir al pueblo». En el escrito editado 1 de octubre de 2o13, objetábamos la forma abusiva en que dicha corporación pública se sacó  » de la manga»  unos cargos inexplicables para duplicar y en muchos casos, triplicar la factura mensual por el servicio de agua potable. En un intento para tratar de esconder su ineficiencia, carencia de liderato administrativo y escasa creatividad, la alta gerencia de Acueductos y Alcantarillados, le «espetó» a sus abonados una nueva facturación que solo ellos entienden.

No conformes con  subir hasta en un 50 por ciento los cargos por agua y alcantarillado, los llamados «genios de la insuficiencia», aparecieron con un supuesto cargo especial de gestión sostenible y el recién estrenado embeleco del  CCAR o  «cargo por cumplimiento ambiental y regulatorio».  No hay que ser muy versado en asuntos técnícos, para que saber  que la AAA  quiere cobrarle al consumidor sus «metidas de pata» administrativas  y su incapacidad para cumplir con los estatutos federales sobre calidad de agua y aire.

Si nuestro editorial del 1ro. de octubre no fue del agrado de los señores de la AAA y optaron por desquitarse enviando una factura más alta que la de meses anteriores, le adelantamos desde ya que no van a conseguir intimidarnos.  Este mismo mensaje va para los burócratas de la Autoridad de Energía Eléctrica, que responden a nuestras críticas con facturación abusiva por el servicio mensual de luz.  La gerencia de la AAA y la AEE, siguen siendo  los grandes enemigos del pueblo puertorriqueño.

 

LA GRAN MENTIRA: BAJA LA FACTURA DE LA LUZ

Decir que la factura por servicio de luz se ha reducido hasta ahora en un 17 por ciento y pretender que el pueblo consumidor se trague otra de las muchas mentiras a las que nos tienen acostumbrados los burócratas de la Autoridad de Energía Eléctrica, va más allá de una equivocación de buena fe.  Además de intentar engañar a los abonados de esa corporación pública, los asesores de la Fortaleza le transmiten información errónea al gobernador, quien al final, no luce bien ante la ciudadanía.

Para nadie es un secreto que el Director Ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica, quiere congraciarse con el primer mandatario Alejandro García Padilla, llevándole información manejada a conveniencia. Pudiera ser cierto que ante la rebaja del precio del petróleo en los mercados mundiales, pudo haber ocurrido algún ajuste en el costo del kilovatio-hora.

Sin embargo, si tal ajuste sucedió, cosa que dudamos, el odiado » cargo por compra de combustible», continúa subiendo todos los meses. A eso adicione la tarifa básica y la compra de energía. Para muestra un botón. Tenemos en la redacción de La Calle Digital, la facturación a un abonado residente en una urbanización de clase media localizada en Hormigueros, que en agosto de 2013 pagó $428.39 por servicio de energía eléctrica. Esto corresponde a un mes de servicio, sin atraso ni plan de pago.

Como datos interesantes, la tarifa básica del abonado de referencia, para ese mes de agosto fue de $81.38. No obstante, el cobro abusivo en los renglones » compra de combustible y energía», sumó la friolera de $346.99, excluyendo los $81.38 de la tarifa básica.

Un mes más tarde, para el ciclo de facturación al 17 de octubre del 2013,  la factura que vence este 9 de noviembre, y que fuera saldada el 6 de noviembre, ascendió a $440 con 50 centavos. Diferencia de $12.13,  comparado con agosto. En esta ocasión, la compra de combustible tuvo un alza de $25 con 41.

En lugar de una reducción tarifaria que impacte positivamente al pueblo puertorriqueño, todos los días llegan noticias negativas sobre alzas en los servicios de agua, luz, alimentos, medicinas y recientemente, la aplicación por parte de los federales de un costoso seguro que deben pagar  los propietarios de viviendas localizadas en supuestas áreas propensas a inundaciones. Este seguro aplica a las personas que pagan hipotecas mensuales. De otra parte, nadie se salva del IVU que Hacienda está aplicando a todas las transacciones bancarias.

 

Lázaro, por el bien de Puerto Rico levántate y vete

Si algunos funcionarios públicos de este país no gozan de las simpatías del pueblo, son los que dirigen Energía Eléctrica y la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados. Sin embargo, en el caso particular del señor Alberto Lázaro, presidente ejecutivo de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, sus actitudes ante la ciudadanía rayan en la arrogancia y el menosprecio. Este es el tipo de burócrata que en lugar de trabajar para lograr la eficiencia de la corporación que administra, sus intereses se concentran en complacer a los bonistas, aunque el resto del pueblo puertorriqueño no tenga con qué pagar el agua que consume.

Con el cuento de atender exigencias federales sobre la calidad del agua potable en Puerto Rico, Lázaro y sus asociados han triplicado de forma abusiva la tarifa por consumo del preciado líquido. Mientras tanto, en pleno Siglo 21, no existe un plan efectivo para eliminar el problema  de la pérdida del 60 por ciento del agua que se produce en la isla y controlar la situación de los salideros a través de todo el país.

Aparentemente, don Lázaro nunca ha inspeccionado el sistema de alcantarillado obsoleto y mal oliente que tenemos en esta «Isla del Encanto»;  alcantarillado por el cual  los abonados de la AAA pagan hasta el doble de la tarifa regular.  Da la impresión de que al  jefe de la AAA no le preocupa- ni le afecta- que la administración del gobernador Alejandro García Padilla, gane o pierda las próximas elecciones.  Después de todo, hay gente que no tiene reparos  en cambiar de color como el camaleón.

Señor Lázaro, es hora de que demuestre su capacidad para dirigir a una AAA  productiva, eficiente, inmune al batatal político y donde cada dólar del contribuyente se invierta como Dios manda. De no poder atender estas exigencias del pueblo, entonces, búsquese otro empleo. Hoy le reiteramos la frase pueblerina: «Lázaro, levántate y vete».

No hay excusas para incurrir en abuso de poder en la isla

Independientemente de si las personas intervenidas estaban incurriendo en alguna falta administrativa o infracción de ley, no hay excusa alguna para que un funcionario público no importa el rango que ostenta , se haga acompañar de varios policías para proceder al arresto de ciudadanos que solo se entretienen cantando la letra de una melodía cuya pista musical instrumental  procede de un equipo de sonido o «karaoke».  A no ser que cantar «malo»  constituya un acto criminal, lo ocurrido anoche en el pueblo de Juana Díaz, es un ataque vicioso a los derechos más elementales de las personas que pasaron el mal rato.

En un país de ley y orden como el nuestro, tolerar ese tipo de conducta por parte de funcionarios mal asesorados, es mucho más que atentar contra la dignidad de unos buenos puertorriqueños por el solo motivo de disfrutar de un rato de solaz con sus amigos. Incluso, una multa de $500 para tratar de  silenciar a la gente, es abusiva y pretende que el humilde comerciante que la recibe tenga que cerras sus puertas.

Sabemos que no faltarán excusas por parte de las personas que anoche tuvieron la brillante idea de infraccionar a los dueños de comercios que permiten a sus clientes entretenerse sanamente en lugar de «mojar» sus penas en alcohol.  Señores, es lógico que se hagan cumplir las leyes, pero ni tanto ni tampoco.  Si alguien violó alguna disposición administrativa, oriéntelo primero, ayúdele a gestionar el permiso requerido y al final, de  insistir en obrar ilegalmente, entonces proceda.

Dejemos que esos amigos del pueblo de Juana Díaz, continúen divirtiéndose al compás del «karaoke». Después de todo, » si se calla el cantor, se apaga la vida».

Revista La Calle está siendo plagiada de forma ilegal

Desde los inicios de este medio de comunicación en las redes sociales, sin incluir los años que llevamos al servicio de la comunidad del oeste sirviendo de forma impresa, Revista La Calle, ha mantenido total apego a la ética y a las leyes que rigen toda publicación. Incluso nos hemos ganado el respeto de nuestros colegas de otros medios porque sabemos reconocer el excelente trabajo  que hacen a favor de Puerto Rico.

Como profesionales, jamás tendríamos la osadía, de darle  «copy & paste» a un escrito que no es nuestro, sin tener el menor asomo de respeto, hacia el compañero que lo redacta. Eso en términos legales constituye » robo de propiedad intelectual».

Obviamente, tratándose de noticias o acontecimientos de conocimiento general , cada medio tiene su estilo propio de llevarlo a sus lectores. Pero eso diferente, a hurtar hasta los puntos y comas de una noticia.

Desde estas páginas estamos emplazando a la persona a cargo de una supuesta »  Revista La Calle PR»  a descontinuar la práctica de usurpar a la original Revista La Calle, que circula en la Internet  desde noviembre del año del 2011.   Si desea publicar lo que interese, ese  es su derecho. A lo que nadie tiene derecho es apoderarse del trabajo honesto de otro profesional.

Desde hace algún tiempo hemos recibido comunicaciones de lectores que nos piden expresarnos sobre este asunto. Una cosa es mantener silencio para no crear polémicas con la gente y otra, permitir que se nos siga faltando el respeto.

A partir de este editorial, nos proponemos recurrir por la vía legal, incluso ante el foro federal, de estas personas insistir en usurpar nuestro trabajo informativo.

De otra parte, Revista La Calle y el Proyecto Especial Informativo Comunitario Incorporado, notifican a la ciudadanía en general, que no tenemos vínculo alguno con la página que se hace llamar » Revista La Calle PR»  y que de igual manera desautorizamos que se trate de confundir a los ciberlectores.  En Revista La Calle, somos profesionales del periodismo y por eso honramos las palabras: honradez, ética y decencia.

Autoridad de Energía Eléctrica colmo de la burocracia

HORMIGUEROS: En muchas ocasiones nos preguntamos, el porqué la ciudadanía se muestra tan apática de colaborar con el gobierno en asuntos cotidianos como la pérdida de agua en diferentes sectores del país y la gran cantidad de luminarias que permanecen encendidas día y noche, en urbanizaciónes y comunidades. Aparte de la eficiente gestión de facturar por el servicio de luz, a la Autoridad de Energía Eléctrica no parece importarle que haya alumbrado público carente de mantenimiento o que el sistema se siga cayendo en cantos.

En la mañana de este miércoles, un representante de la Revista La Calle. notificó a empleados de esa autoridad sobre una luminaria prendida desde hace alrededor de 6 meses, en la calle 6 de la Urbanización La Monserrate de Hormigueros. Sin embargo, un trámite que regularmente quedaba resuelto en cuestión de minutos, ahora requiere de una inexplicable acción burocrática.

» Mire, usted tiene que radicar una querella a la oficina más cercana de la AEE, entonces se le asignará un número de caso y luego se atenderá en el turno que le corresponda», indicó un empleado de la agencia, más preocupado por sus horas extras que por ofrecer el servicio que exige el pueblo.

No dudamos, que la respuesta a este Editorial sea otra de las represalias a las que nos tiene acostumbrados esa poderosa corporación pública. No obstante, nuestra responsabilidad como informadores va más allá de persecuciones.  Cada día que transcurre, constatamos que la palabra SERVICIO, es un término en peligro de extinción.

Nuestra posición clara sobre la función de Revista La Calle

ideasAunque no acostumbramos polemizar con grupos o publicación alguna, queremos dejar meridianamente claro que Revista La Calle no se fundó para competir con nadie y mucho menos para envolvernos en supuestas noticias que a la larga caen en meras especulaciones y adelanto de agendas de individuos con intereses creados. Cuando una noticia es noticia la daremos a conocer sin adornos ni el gastado estribillo de la llamada «fuente confiable».

Desde noviembre de 2011, La Calle ha sido y será un medio de información comunitario sin ataduras con grupos partidistas ni de ninguna otra naturaleza. Quienes piensen que vamos a utilizar tiempo valioso para polémicas estériles, se equivocan. De otra parte, no competimos con nadie, y si con alguien fuésemos a equipararnos sería con la seria responsabilidad de superarnos cada día más.

Finalmente, gracias a los lectores que nos respaldan. A ellos, y a las comunidades a las que servimos con honestidad, dedicación y respeto. Hay una realidad, no inventamos números de visita a estas páginas ni utilizamos un nombre que pueda crear confusión entre las personas que acceden a las redes sociales. Sencillamente, nuestra revista es La Calle, porque surgió del pueblo. Es importante consignar, que hasta ahora hemos mantenido las mejores relaciones de amistad y profesionales con otros medios de comunicación que circulan en Internet, a los que tratamos con solidaridad y respeto. Solo así se hace periodismo de avanzada.

Julio Victor Ramirez Torres

Editor LaCalleRevista.com