Editorial

¡ Basta ya! con el abuso de los planes médicos en la isla

MAYAGUEZ:  Si existe un asunto en la isla que amerita la máxima atención del nuevo gobierno, es lo concerniente a los servicios que ofrecen al pueblo, especialmente, a las familias de escasos recursos económicos y  personas de mayor edad, las diferentes compañías de planes médicos que operan en Puerto Rico.  Son frecuentes  las sorpresas  que recibimos los ciudadanos, cuando acudimos a la farmacia a llevar la prescripción del médico y nos topamos con cambios no anunciados en los deducibles de los medicamentos y la práctica ilegal de cambiar a gusto y antojo lo que nos receta el doctor.

En última instancia, para qué acudir ante el médico primario, si desde las oficinas del plan de salud nos forzan a aceptar el medicamento que le resulte más barato al plan de salud.  Una vez más, el afán de lucro predomina sobre la responsabilidad de cuidar la salud del pueblo.

Para muestra un botón, hoy advinimos a conocimiento sobre el caso de un conocido periodista a quien desde el año 1983, se le estuvo prescribiendo el medicamento » Dipidiridimole», genérico del producto «Persantine» para la eliminación de coágulos.

Hoy y sin previo aviso, se enteró en llamada a las oficinas del Plan de Salud SSS, que le habían quitado el medicamento antes indicado, sin consulta alguna con el  médico primario del paciente y abrogándose el derecho de recetar el sustituto que les parezca.

Eso no solamente ocurre con personas que tienen la capacidad intelectual de dar a respetar sus derechos, sino, también se constituye en abuso hacia los pobres que no tienen la capacidad económica para costear un plan privado de salud.

Nuestro llamado al Gobernador Alejandr0 García Padilla y a la Legislatura, para investiguen sin mayor dilación el funcionamiento de la Reforma de Salud en Puerto Rico, y por ende, a las empresas de planes médicos privados que funcionan a nivel estatal. Basta ya de abusos contra un pueblo donde la salud de los habitantes está a merced de las arbitrariedades de algunos de los «todopoderosos» planes médicos.

Comisionado Residente Pierluissi, póngase a trabajar

MAYAGUEZ:  Si bien nadie le regatea su nuevo rol como uno de los líderes principales del Partido Nuevo Progresista, es hora de que usted reconozca la seria responsabilidad que conlleva ser el Comisionado Residente en Washington,  independiente de que la formación política a la que usted pertenece, resultara derrotada en las recientes elecciones generales. Mientras congresistas y representantes de los diferentes territorios, tienen  preparada la legislación que radicarán en los próximos días, de su persona nada se escucha decir, salvo, que está  de paseo por la isla buscando apoyo para sus intenciones de presidir el PNP.

Si le interesa más asumir el control del ahora partido de oposición, pues hay una solución sencilla, renuncie al cargo de Comisionado Residente y permita que el electorado designe a un funcionario disponible para laborar a tiempo completo. Le recuerdo aquella máxima del refranero popular, » quien asa dos batatas a la misma vez, una de ellas se le quema».

Diferente sería su caso, si se dijera que desempeña un trabajo  a nivel de Puerto Rico. Pero no, la gente le reiteró la confianza para seguir laborando en la capital federal; a no ser  que usted haya decidido proclamarse » comisionado-ciudadano».

Si desea aspirar a la gobernación de la isla en el  año 2016, allá usted con sus ambiciones desmedidas de poder. Sin embargo, comisionado Pierluisi, ahora  sus  prioridades tienen que  estar  con el Pueblo de Puerto Rico. Incluso, con los miles de compatriotas que no votaron por usted.  El momento es crítico ante anunciados recortes de fondos federales para la isla. Como dirían en el argot deportivo, que no lo cojan dormido en la zona de los tres segundos.

Señor gobernador Alejandro García Padilla no lo permita

MAYAGUEZ:  En una acción que pretende limitar el trabajo de los medios, que como parte de su gestión informativa cubren a la Policía estatal y a otras agencias relacionadas a la seguridad y el orden público, el Superintendente de la Policía, señor Héctor Pesquera, cursó directrices no escritas, de centralizar toda comunicación a la Prensa, por voz de la relacionista Michelle Franco. Con esa medida, el otrora agente del Negociado Federal de Investigaciones,  pretende emular a la oficina de comunicaciones del FBI en Puerto Rico.

Franco, le admitió a un diario de la capital (El Vocero), » que nadie está autorizado a emitir comentarios sin su autorización». En otras palabras, el superintendente Pesquera, pudiera estar otorgándole a esa funcionaria el poder de controlar noticias relacionadas a la incidencia criminal en la isla y a su vez, privando al pueblo de su derecho a mantenerse bien informado.

Posiblemente, el superintendente Pesquera no ha medido las consecuencias de una  decisión arbitraria y ajena  la idiosincracia de un pueblo que no tolera que le disfracen las noticias. Si el jefe de la seguridad pública en la isla siente respeto por los derechos constitucionales de libertad de prensa y expresión, aún está a tiempo para revocar lo que es a todas luces una «mordaza».

En cuanto al señor gobernador Alejandro García Padilla, quien se distingue por el respeto expresado hacia nuestras libertades e instituciones, no permita que Héctor Pesquera, le dicte pautas a la prensa puertorriqueña sobre cómo hacer su trabajo.

Nuevo gobernador García Padilla debuta con pie derecho

SAN JUAN:  Conciliador y optimista, así podemos calificar el mensaje del nuevo Gobernador de Puerto Rico Alejandro García Padilla, durante los actos de juramentación llevados a cabo hoy miércoles en esta capital. Incluso, el debutante primer mandatario de la isla se creció al instante de mencionar al licenciado Luis Fortuño Burset, asumiendo una actitud caballerosa para con el  saliente gobernador al no permitir abucheos ni muestras de desaprobación contra el líder novoprogresista.

Su pedido para aquilatar los que nos une como país por encima de diferencias personales o ideológicas, fue otro de los puntos positivos en el discurso del gobernador afiliado al Partido Popular Democrático. El llamado de unirnos como pueblo en la agenda por un mejor Puerto Rico, fue acogido por muchos puertorriqueños como señal de que la isla se encamina hacia un mañana distinto.

En una isla golpeada por la criminalidad, el desempleo y la desaparición de valores en algunos estratos de la sociedad,  el discurso del nuevo gobernante representa un bálsamo alentador frente a la  tristeza y la desesperanza. La Calle Digital, confía en la palabra del gobernador Alejandro García Padilla, y  también confía que el nuevo equipo de trabajo en la Legislatura, Agencias Estatales y  en los diferentes Gobiernos Municipales, colaboren para hacer posible el compromiso del gobernante. A remar todos en la misma dirección y   por el nuevo  Puerto Rico, prometido durante la campaña electoral.

La Calle un medio de comunicación al servicio del pueblo

Desde sus comienzos, La Calle Digital ha sido y es, un medio de comunicación  comprometido con la difusión del acontecer noticioso en el Area Oeste y otros lugares de Puerto Rico. Nuestra política editorial no tiene ataduras con grupo o partido político alguno y es nuestra responsabilidad periodística señalar las cosas por su nombre. Estamos conscientes de que no todo el tiempo nuestra línea informativa  puede ser del agrado de todos e incluso, hay quien resiente la publicación de reportajes sobre la criminalidad en esta parte de la isla.

Es triste admitirlo, pero hay muchas situaciones negativas ocurriendo que no se pueden ocultar ni reducir al mínimo su importancia. Ya quisiera este editor que todo lo que suceda  en la región occidental de nuestra isla sean notas positivas que ayuden a mejorar la calidad de vida del pueblo. Sin embargo, la sociedad puertorriqueña atraviesa por una dolorosa realidad.

Aunque  no vamos a eliminar las noticias policíacas de este medio, si nos mueve la intención sincera de darle paso a informaciones que contribuyan a enaltecer los valores de nuestra gente. Luego de recibir alrededor de 400 mil visitas, desde que comenzó el proyecto de La Calle Digital, es hora también de hacer énfasis en lo que  nos  une como país.

Si usted como ciudadano tiene en su comunidad a compatriotas que sean ejemplo a imitar, le pedimos que nos lo deje saber a través del (787) 849-5547 o escribiendo a la Calle Revista, Apartado 8175, Mayagüez, Puerto Rico 00681.  También pueden  acceder al correo electrónico, lacallerevista@yahoo.com

Antes de cerrar este escrito, deseamos enfatizar que La Calle Revista se reserva el derecho a declinar  la publicación de artículos que tiendan a difamar o poner en tela de juicio la dignidad de personas particulares o de funcionarios, aunque se  trate de figuras públicas. Esa no es nuestra política editorial.

MUCHAS GRACIAS Y UN FELIZ Y PROSPERO AÑO NUEVO 2013 PARA TODOS.

Julio Víctor Ramírez-Torres

Editor, LA CALLE DIGITAL.

Nuevamente José Ortíz y la AEE engañan al pueblo

A no ser que la administración saliente  se esté desquitando con los abonados de esa corporación pública por haber perdido los recientes comicios electorales, no existe explicación lógica para anunciar un alza en la tarifa de luz a partir de este mes de diciembre. Mientras el precio del barril de petróleo continúa sin cambios significativos en el mercado mundial, la Autoridad de Energía Eléctrica y sus altos mogules, nos traen como «regalo navideño» otro de los aumentos a los que tienen acostumbrados a este golpeado país.

Entendemos que el ingeniero José Ortíz y Josué Colón, director ejecutivo de la AEE, no deben permanecer ni un minuto más en sus respectivos cargos. El nuevo gobernador Alejandro García Padilla, va a contar con el respaldo de la mayoría de los abonados de la AEE,si sale de estos señores sin pensarlo ni un minuto. Si para que se marchen, nuestro pueblo tiene que pagarles los «bonos de la improductividad», pues manos a la obra.

Basta ya de engaño tras engaño. Hasta el menos preparado académicamente conoce que este anuncio de aumentar la tarifa por servicio de energía eléctrica surge semanas después que los altos ejecutivos de esa agencia se repartieron millones de dólares en bonificaciones, productividad y vacaciones por enfermedad.  Se trata de los mismos millones que se pudieron haber invertido para  mantener una tarifa de luz estable.

De otra parte, la saliente administración Fortuño hizo un aguaje para bajar  la abusiva facturación mientras duró el periodo electoral y «enamoraban» a los votantes para revalidar en el 2013. Para ello cogieron dinero prestado para subsidiar un bajón artificial de la factura. Conocidos los resultados de las elecciones a nivel de Cámara, Senado y Gobernación, ahora la AEE se ensaña una vez más con los consumidores. Y todavía hay de ellos que preguntan, «porqué perdieron las elecciones».

Comentario Editorial: Ante una polémica innecesaria

MAYAGUEZ:   A solo horas de la designación del doctor David Bernier como nuevo Secretario de Estado en la próxima administración dirigida por el gobernador electo Alejandro García Padilla, se suscita una polémica pública que a criterio nuestro es innecesaria y a destiempo.  Innecesaria, porque no existe evidencia alguna de que la señora esposa de Bernier, la conductora de programas de radio y televisión, Alexandra Fuentes, vaya a utilizar los medios donde labora para adelantar agendas políticas y personales.

No lo ha hecho antes y entendemos que a partir del nombramiento de su cónyuge a tan importante cargo público, la señora Fuentes obrará con la prudencia y el alto sentido de responsabilidad que la caracteriza. Ponerle piedras en el camino para que esta valiosa figura de nuestros medios tenga que abandonar su trabajo, no se puede calificar de otra forma que no sea discrimen.

Suguerimos a la gerencia de Telemundo que no permita la partida de esta joven talentosa, solo para complacer a los » críticos de todo y forjadores de nada». Entiendo que la comunidad puertorriqueña tiene que sentirse orgullosa de una pareja, que en el caso del doctor Bernier y Alexandra Fuentes, representan el lado hermoso de nuestra juventud.  Muchos éxitos David y Alexandra,  nuestro país los felicita.

Con ignorarnos no van a callar la voz de La Calle Digital

De un tiempo a esta parte hemos podido detectar cómo algunos políticos y funcionarios de agencias ignoran de manera premeditada a La Calle Digital, pensando que con sus actitudes vamos a cerrar estas páginas que sirven de manera desinteresada a  los pueblos de la región oeste y a otras áreas del país. Con excepción del Secretario de Estado Kenneth McClintock Hernández, quien siempre guarda una línea de distinción y respeto hacia este medio de comunicación electrónica, los demás jefes de agencias y directores regionales subestiman a los profesionales que editamos esta publicación diaria, sin interés pecuniario.

De los directores regionales ni se diga, con sus contadas excepciones, para ellos este medio no existe, a menos que se utilice el espacio para publicarles sus ejercicios de relaciones públicas. No obstante, hacemos justo reconocimiento a la Policía de Puerto Rico en las Regiones de Mayagüez, Aguadilla, Ponce y Humacao, que siempre nos mantienen al tanto de lo que ocurre en esas áreas. De igual forma, sus primeros ejecutivos municipales, tienen presente que La Calle Digital, es accedida por  miles de ciberlectores dentro y fuera de Puerto Rico.

Para el señor Superintendente Héctor Pesquera y los Comandantes de esas respectivas regiones, vaya nuestro sincero agradecimiento. Mantener a un pueblo bien informado, va más allá de ideologías políticas, religiosas o de cualquiera otra naturaleza.

Podemos estipular, que La Calle Digital no cuenta con los recursos económicos y humanos de los principales diarios de la isla, pero nos sobra voluntad y experiencia para probar que podemos cumplir nuestra labor periodística con dedicación y sin hipotecarle el alma al «diablo».

La doble vara de la llamada «justicia» en Puerto Rico

Aún recordamos una frase lapidaria atribuida al insigne puertorriqueño don Luis Muñoz Marín, quien comparó a la justicia con una «perra flaca que solo muerde los talones a los pobres». Dicho de  manera más sencilla, mientras más poder se ostenta, ya sea en el plano político o económico, mayores son las oportunidades de no dormir ni una noche tras las rejas. Obviamente, si es usted Juanito, el que reside en un sector marginado sus posibilidades de trato justo no son iguales que las de Pablín, el hijo del juez.

A Juanito se le arresta, se le formulan cargos y va a parar a la cárcel aunque se compruebe que no cometió los hechos atribuidos. Que conste, no estamos invocando que a un poderoso no  le asista el derecho a la presunción de inocencia y a tener su día su corte; es el trato «V.I.P» que se le dispensa.

Desde permitir que familiares o allegados dañen la escena de los hechos  hasta darle la oportunidad de preparar  una coartada a todas luces risible, el Pablín de este cuento es hasta ahora, un individuo con más suerte que un gato con siete vidas.

Señor, si Pablín no hizo lo que la gente comenta, preséntese ante las autoridades, incluyendo fiscales y policías y sométase a todo tipo de pruebas, incluyendo el Polígrafo y la prueba de ADN. Pero por favor, no se escude en el poder económico y las palas políticas para intentar burlarse de todo un pueblo.

A diferencia de otros ciudadanos de esta isla, a quien el Departamento de Justicia les allana el domicilio por los cuatro costados, en el caso de Pablín, el perímetro o la escena del crimen era el lugar donde fue encontrada la víctima. De haber sido sospechoso Juanito el hijo Cunda,  los investigadores no se habrían marchado sin antes rebuscar hasta en la letrina de la residencia.

Diferente resulta el trato a Pablín, el poderoso, deberá comparecer a una cita por «invitación» donde posiblemente haya café y galletitas. Incluso, le preguntarán  si desea que su papá el  juez  también esté presente. Después de todo, entre Pablín y Juanito, existe una sola diferencia: EL PODER.

Por favor, señores de la AEE no sigan engañando al pueblo

Como si los consumidores puertorriqueños fuesen pequeñines a los que se puede  entretener con un caramelo, los directivos de la Autoridad de Energía Eléctrica ahora anuncian con bombos y platillos una rebaja en el costo de la luz a partir del primero septiembre de este año. Luego de que aumentaran de forma  abusiva el precio del kilovatio hora  e incumplieran la promesa del gobernador de eliminar el odiado «ajuste por combustible» , el próximo paso de reducir la factura en un 20 por ciento, no es otra cosa que una estrategia electorera para intentar  confundir al pueblo.

Todos sabemos en esta isla que el gobierno subió el costo de la energía eléctrica en más del 50 por ciento, sin contar el aumento que también hubo en el servicio de agua que suple la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados. De otra parte, esa anunciada reducción en el costo de la luz aparenta ser temporera y en lo que pasan las elecciones. Parece que los señores de la AEE piensan que a los abonados de esa corporación pública se les puede entretener con migajas.

Si en verdad quieren lograr economías para beneficio del pueblo consumidor, empiecen los jefes de la AEE y la AAA por bajarse de sus autos de lujo y renunciar a salarios que muchos de ellos no merecen ganar. Además, eliminen el » batatal» que impera en ambas agencias desde hace muchos años y renuncien a las bonificaciones millonarias que esquilman los bolsillos del contribuyente.  Solo así no tendrán excusas para seguir engañando a los abonados de la AEE con reducciones ficticias en la factura mensual.