Editorial

De nuevo preguntamos: ¿ qué nos pasa Puerto Rico?

Es gratificante que la gente disfrute y comparta en esos lugares con sus familiares y amigos. Sin embargo, divertirse sanamente es una cosa y cumplir con la responsabilidad de mantener nuestras playas y balnearios limpios es otra obligación que en circunstancias normales no sería necesario recordárselo al ciudadano que ama a su patria.

Horroroso es el espectáculo dejado en muchas playas y balnearios del país visitados durante el pasado fin de semana por los miles de bañistas que acudieron a celebrar la tradicional Noche de San Juan. Cientos de toneladas de basura, fue el «regalo» dejado por una «trulla» de irresponsables que  no profesan el menor respeto a sus conciudadanos.

Mientras muchas familias fueron cuidadosas al momento de retirarse de los sitios donde estuvieron festejando el feriado de San Juan Bautista y  echaron en fundas plásticas los desperdicios sólidos, otros menos comprometidos con la belleza de nuestra isla, dejaron un «corral de puercos» en sitios que la ley obliga a mantenerlos limpios.

En repetidas ocasiones la gente se queja de que el gobierno es muy riguroso imponiendo leyes, pero son los mismos individuos quienes forzan al estado a implementar medidas drásticas. Quizás, muchos de los que regresaron a sus hogares el domingo luego de dejar un vertedero en las playas y balnearios, no se han puesto a meditar por un minuto, si a ellos les gustaría que le dejaran su casa asquerosa después de una fiesta familiar.

Pues eso mismo sucede con Puerto Rico. Borinquen es nuestro hogar, nuestra tierra y el hogar de nuestros hijos. Si nosotros no la cuidamos para esta y las futuras generaciones, es porque nos da lo mismo que el hogar donde habitamos se nos caiga encima  Una vez más, ¿ qué nos pasa Puerto Rico?.

Energía Eléctrica continúa el abuso contra el Pueblo

HORMIGUEROS: Si es usted de los ciudadanos que tiemblan de pies a cabeza cuando el cartero le hace entrega del sobre conteniendo la factura de la Autoridad de Energía Eléctrica, créame que no lo culpo. A este periodista le está sucediendo igual, porque ya es insoportable el abuso que esa corporación pública mantiene contra la clase media de este país.

Precisamente, ayer jueves procedimos a pagar la factura correspondiente al mes de mayo 2012, por la cantidad de $460 con 66 centavos. Pero aguántese, nuestra tarifa básica por consumo de energía es de $75 con 91 centavos. A eso añádale $319.23 por » compra de combustible» y otros $65.52 por «compra de energía».

Que conste, si usted revisa su factura más reciente ya no aparece la frase «ajuste por combustible».  ¡ EUREKA!, de manera  ficticia el gobierno actual «eliminó» de un plumazo la odiada frase.

Pero tanto engaño no termina ahí, no obstante la rebaja en el precio del barril de petróleo en el mercado mundial, la AEE  le sigue facturando a sus clientes como si el combustible estuviese a $140 el barril.

En nuestro caso, la más reciente factura que cubre del 16 de junio  al 9 de julio de 2012, se elevó de $460 en mayo a  $506 en junio de 2012.  La misma se desglosa de manera siguiente: Tarifa básica $85.35, compra de combustible $355.79 y compra de energía $64.86

Sin lugar a dudas, esto constituye un «atraco» contra las clases media y pobre que no les sobra un centavo para otros gastos inaplazables. Nuestro llamado público al ingeniero José Ortíz, flamante presidente de la Junta de Directores de la AEE, para que le diga la verdad al pueblo.

Dígale, ingeniero Ortíz, que nosotros los consumidores de Puerto Rico, tendremos que cargar con el costo del fracaso que ha sido el Gasoducto y otros proyectos fatulos de esa corporación. Acepte que los bonistas tienen prioridad sobre los abonados de la Autoridad y admita que usted y sus amigos no van a renunciar a sus jugosos sueldos  en esa corporación pública, y menos, a favor del sufrido pueblo. Es un mamey, explotar al pobre consumidor, porque el gobierno sabe que no tenemos los recursos para enfrentar a los bufetes de la Milla de Oro.

Directores de la AAA y AEE siguen engaño al pueblo

Mientras los ingenieros José Ortíz y Otoniel Cruz Carrillo, continúan el «duermete nene» de una reducción en la abusiva facturación por los servicios de agua y luz, de nuevo engañan al pueblo acudiendo ante la Comisión Senatorial de Gobierno, para oponerse a la derogación del ajuste por compra de energía y el  «odiado» ajuste por combustible que la Autoridad de Energía Eléctrica le cobra a sus abonados.

En el caso de la Autoridad de Energía Eléctrica, entiéndase don José Ortíz y demás miembros de la junta de directores de esa corporación pública, su mayor preocupación es qué  va a suceder con la «plata» de los bonistas poderosos. Representantes de ambas corporaciones dijeron que los mecanismos actuales protegen a los clientes del cobro excesivo en la factura», lo que es una soberana mentira.

Si bien es cierto que los consumidores tienen mecanismos para apelar las facturas por servicios de energía eléctrica y agua potable, lograr prevalecer contra ambas agencias es como tratar de derribar el  Morro a pedradas.

En el caso de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, la factura se ha triplicado en los últimos dos años, figurando el renglón mayor en el cobro por el alcantarillado. Como hemos afirmado en otras ocasiones, el pueblo paga por un sistema de alcantarillado malholiente que solo recibe mantenimiento cuando se tapa..y eso es casi todo el tiempo.

La Calle Digital aplaude la medida cuya autora es la Presidenta de la Cámara Jennifer González y que busca eliminar el ajuste por combustible que engorda las arcas de la AEE. Quiera Dios que el ajuste desaparezca para siempre y que al final no aparezca por otra esquina de la factura, disfrazado en un aumento desmedido por kilovatio hora. Tengamos presente que a los bonistas no se les puede tomar el pelo, pero a nuestro sufrido pueblo..SI.

La enorme responsabilidad de ser un buen padre

HORMIGUEROS: Dialogaba hoy con un amigo sobre la enorme responsabilidad que representa en estos tiempos difíciles manejar el timón de la familia, pero sin caer en excesos ni cometer injusticias con nuestros hijos. Como es lógico, los extremos nunca son buenos.  Si como padre es usted muy consentidor y permisivo con los miembros de la familia, llegará un momento en que nadie obedecerá sus instrucciones y consejos, a no ser que medie una gratificación económica.

Son muchísimas las ocasiones en que escuchamos a los niños decir: » papi es bien bueno porque me regala todo lo que yo le pido y me deja ir a donde yo quiero». En cambio, cuando la situación es a  la inversa, algunos describen a sus padres como, » old fashion, macetas, peleones o que caminan con los codos».

En tiempos modernos existe la falsa creencia de que papi es mejor de acuerdo al grado de tolerancia y modernidad que demuestra  para con los hijos. En mi época, cuando no existían los medios de comunicación ni los aparatos electrónicos de ahora, los hijos debíamos de conformarnos con ir al cine una vez por mes y en algunos casos, divertirnos con los juguetes que fabricaba  mi «viejo».

Aunque es importante aplaudir la llegada de la computadora portátil, el IPOD, la tableta, el supercelular y el MP3, tal parece que esos avances extraordinarios comienzan a deshumanizarnos.

Ahora papá es el «mejor padre del mundo» porque no lo piensa dos veces para embrollarse en la financiera, si eso sirve para complacer al nene o a la nena.

Y que conste, la sociedad ha estado desarrollando un grado tal de ociosidad cibernética, que llegará el tiempo en que nadie aceptará empleo en una empresa u oficina a la que haya que acudir por 40 horas semanales, cinco días a la semana.

Meditando sobre este nuevo Día de los Padres, me detengo a pensar si como padre y abuelo pertenezco al grupo de los «chéveres y consentidores» o si por el contrario, los hijos y nietos me ubican democráticamente en el escalafón de los «tacaños, fuera de moda, viejos medicare, o que se comen la ropa vieja».

Cuando los padres sufren la ausencia de sus hijos

MAYAGUEZ: Si bien es cierto que el gobierno es sumamente diligente a la hora de exigirle a los padres que tengan al día el pago de las pensiones alimentarias, ese mismo sistema se hace de la vista larga ante los casos de miles de papás puertorriqueños que este domingo no tendrán la oportunidad de compartir con sus hijos e hijas, porque la parte custodia no se lo permite. La violación de derechos es del tal magnitud, que a esos niños se les impide cualquier tipo de contacto con sus progenitores, incluyendo, correspondencia, llamadas o correos electrónicos.

Tristes son los casos de menores a los que una de las partes les habla mal de sus padres para crear en ellos dejadez y odio hacia uno de los seres más importantes del entorno familiar: el padre bueno, honrado, honesto y trabajador. Hoy domingo se celebra el Día de los Padres en Puerto Rico, pero la festividad no estará completa porque en la isla impera un sistema de «justicia» donde al hombre solamente se le mira como el proveedor.  Tal parece que nuestros papás carecen de sensibilidad y sentimientos.

Se habla de «relaciones filiales», pero los tribunales  ni Familia orientan al pueblo sobre las » obligaciones filiales».  Si es usted de los padres a los que no se le permite contacto alguno con sus hijos La Calle Digital le  hace una sugerencia respetuosa:  ESTE DIA DE LOS PADRES COLOQUE UNA BANDERA NEGRA EN SU AUTOMOVIL O ENCIENDA LAS LUCES DEL AUTO.

Esta ha de ser la demostración silenciosa de que en Puerto Rico, la llamada justicia no puede estar todo el tiempo de un solo lado. Feliz Día de los Padres, con el regalo más precioso, la presencia de los hijos amados.

¿ Escuelas del Siglo 21 ó fincas privadas?

Cuando escuchamos hablar sobre el programa de Escuelas del Siglo 21 que impulsa la administración Fortuño, debemos  reconocer que se trata de un proyecto de avanzada que habla positivamente del compromiso que debe mantener el gobierno con la niñez y juventud puertorriqueña. Ejemplo de un plantel de este nuevo siglo es la escuela Alfredo Dorrington ubicada en la urbanización Valle Hermoso Sur de Hormigueros.

Obviamente, escuelas del Siglo XXI requieren de ideas, programas, equipo técnico y personal debidamente entrenado para hacer de las mismas un lugar distinto y diferente donde los alumnos disfruten de acudir diariamente alejados de la aburrida pizarra, la tiza y el borrador. Con el avance de la Internet y el uso de las pizarras «inteligentes», la otrora escuela del año de las «guácaras’  será sustituida por una escuela virtual y entretenida.

Sin embargo, cuidemos que los nuevos planteles no se transformen en la finca privada de algunos directores que han llegado a creer que tienen en sus manos el control  de academias o escuelas privadas. Del Siglo 21, o del año que sea, estas aulas modernas siguen formando parte del sistema de  educación pública en la isla y son costeadas con las contribuciones del pueblo.

Interesante sería que  esas modernas escuelas fuesen dirigidas por educadores con ideas de avanzada y profesores bien pagados y especializados en las materias que han de impartir. De no ser así estaríamos ante un cuadro de edificios bien pintados, pero con alma retógrada.

­¡ Gracias, Raymond Arrieta, eres orgullo de Puerto Rico!

Durante estos pasados seis días, nuestros compatriotas han seguido minuto a minuto, tu «Cuarta Caminata Da Vida» por los pacientes del Hospital Oncológico de Puerto Rico. No ha sido fácil caminar hasta el cansancio para conseguir la ayuda de un pueblo generoso que reconoce todo lo grandioso que día a día y año tras año haces por los más necesitados, por la gente humilde a quienes el  Cáncer no podrá vencer mientras haya corazones nobles como el tuyo.

Esas 94 millas que cubriste en compañía de voluntarios, amigos, colaboradores y una caravana de gente llena de fe, es la mejor demostración de que los pueblos unidos siempre serán pueblos vencedores. Raymond, los puertorriqueños vivimos  siempre agradecidos de tí, porque más que un artista, eres símbolo del boricua que trabaja, lucha, persevera y comparte su preciosa existencia con los hermanos más sufridos.

Mientras otros se dedican a destruir, a crear divisiones y a mantener a un país en constante polémica y depresión, tú eres el  faro de esperanza que Borinquen necesita para hacer posible obras de tanta grandeza como fue la «Cuarta Caminata Da Vida». Gracias Raymond Arrieta, eres orgullo de Puerto Rico. Felicitaciones a los voluntarios que estuvieron contigo. Muy especialmente, a  Telemundo y Noti-Uno, que te respaldaron en esta  histórica gesta.

¿ Para quién trabaja el Secretario de Asuntos al Consumidor?

Que la empresa privada defienda sus intereses de manera agresiva y consistente, eso es un asunto que no debe tomar por sorpresa al pueblo puertorriqueño que se encuentra huérfano de legisladores y funcionarios gubernamentales dispuestos a proteger sus derechos frente a los abusos constantes  de firmas poderosas cuyas metas sociales están precedidas por el signo de «dólar». En el caso de los grandes productores y distribuidores de gasolina y demás  derivados del petróleo, a ellos no les importa ni les preocupa si los consumidores siguen atravesando por la peor crisis económica  en muchas décadas.

Cuanto más caro el litro de combustible, más fondos ingresan a las abultadas cuentas bancarias de los grandes productores y distribuidores de gasolina y diesel en Puerto Rico. A eso súmele, la friolera de recursos que recibe Hacienda por concepto del pago de arbitrios al momento de usted adquirir combustible en las estaciones de servicio.

La excusa no puede ser ahora el precio del barril de petróleo en el mercado mundial. Obviamente, ese argumento no resiste validez alguna. Ahora el cuento se limita a los márgenes de ganancias y a que los «pobrecitos» distribuidores podrían irse a la bancarrota en cualquier momento.

Y en ese «duermete nene», no están solos los productores y grandes distribuidores de gasolina, que a su vez, son propietarios de muchas de las estaciones de servicio que operan en la isla. Ellos cuentan con el respaldo incondicional del Secretario del Departamento de Asuntos al Consumidor, Luis Rivera Marín, quien le ha dado la espalda al pueblo pobre para alinearse con los grandes intereses económicos. La Calle Digital, emplaza al señor Rivera Marín, para  le explique al  país ese cambio súbito a favor de los productores y distribuidores de combustible. Entendemos que ya dejó de ser defensor de los asuntos del consumidor para transformarse en «el gasolinero mayor».

Don Francisco, entendemos que esta vez se le fue la mano

Durante muchos años, el comunicador Mario Krutzberger (Don Francisco), ha sido  una figura de prestigio en la televisión internacional  y  ejemplo a imitar por aquellos jóvenes que  aspiran a llegar y triunfar en el difícil mundo de las comunicaciones. Por esa razón, la sociedad le exige mucho más a don Francisco, de quien no dudamos, vive en un eterno compromiso con la defensa de los derechos de todos los pueblos hispanos.

Sin embargo, por esta vez tenemos que diferir con Don Francisco, a quien en estas noches «se le fue la mano» mientras  dialogaba  con varios niños en uno de los segmentos fijos del programa «Sábado Gigante».  Muy malo le quedó a don Mario, el espacio donde simuló dispararle a unos menores para que cayeran al suelo al estilo de los vaqueros del viejo Oeste. Creemos  que habían otras alternativas para que esos niños demostraran su talento como futuros actores.

En una sociedad donde el crimen, el uso ilegal de armas y la violencia institucionalizada constituyen la orden del día, presentar a menores en episodios de esa naturaleza, no es asunto de chiste. Don Francisco, entendemos que esta vez se le fue la mano y usted con su sabiduría sabrá rectificar.

Reto a la Legislatura para que investigue a poderoso banco

Quien tiene el dinero, tiene el poder. Eso se lo escuché decir a un amigo, ex ejecutivo bancario, a quien le inquirí en una ocasión el porqué nadie en esta isla, incluyendo a los legisladores, tiene las agallas para iniciar una pesquisa contra un autoproclamado «banco de Puerto Rico», que mantiene el monopolio de la vida y hacienda del pueblo puertorriqueño. Si bien nadie regatea el derecho de la industria bancaria a operar con ganancias y ser fuente de trabajo para muchos compatriotas, esos atributos no le conceden «licencia de Corso» para abusar de los consumidores de este país maltratado y pisoteado por los grandes intereses financieros.

A varios meses de un editorial donde denunciamos  la decisión unilateral tomada por el llamado » banco de Puerto Rico», obligando a sus clientes hipotecarios a obtener un seguro contra inundaciones, aparte de revisar sin ningún tipo de consideraciones el pago regular de la hipoteca, no se ha escuchado la voz de algún  legislador, gobernador, secretario del DACO o defensor del pueblo acudir en auxilio del pueblo.

Hasta hemos llegado a pensar que aquí todo el mundo le teme a los poderosos, máxime, si gozan de la inmunidad que les proveen los dólares. Incluso, algunos medios de comunicación que en la mayoría de los casos «se tragan a los niños crudos», ahora  hacen mutis por el foro. Lo podemos entender, se trata de un auspiciador que nadie puede darse el lujo de perder.

Conocemos que en la Legislatura de nuestra isla hay hombres y mujeres comprometidos con la justicia y la verdad. Es a esa Cámara y Senado, que le urgimos intervenir para que la industria bancaria explique porqué puso en vigor en abril de este año una disposición federal que obliga a todo  deudor de hipotecas a proveerse de un seguro contra inundaciones. Un seguro que eleva el pago mensual de la hipoteca en más de un 20 por ciento. En un caso particular, el cliente que pagaba $578 mensuales por la hipoteca de su casa ahora tiene que desembolsar $719 mensuales.

A esto adicione los pagos de agua, luz y otras utilidades. Pero no se moleste en solicitarle al «banco de Puerto Rico» que haga los reajustes necesarios, porque sus grandes ejecutivos no conocen del dolor y las privaciones que vive el consumidor, particularmente, la clase media. No descartamos que este editorial sea respondido con represalias, pero al final del camino alguien tiene que salirle al paso a quienes abusan de un noble pueblo, que aún tiene fuerzas para cantar «El Lamento Borincano».