Editorial

Editorial: Basta de lamentos, es hora de hablar de eficiencia y productividad

la calle logoAl invocar el argumento de la precaria situación económica que supuestamente aqueja a esa corporación pública, el director ejecutivo de la Autoridad de Carreteras, recurre al pueblo una vez más para solicitar el apoyo de la ciudadanía a la aprobación de un nuevo arbitrio en el precio del litro de gasolina y  otros derivados. No sin antes culpar al pasado gobierno por la crisis económica que afecta a la actual administración, el alto funcionario  recurre al maltrecho bolsillo del consumidor  para que no permita el inminente descalabro financiero de la Autoridad de Carreteras.

Este es el mismo cuento que continuamente escuchamos desde otras agencias com0 Transportación y Obras Públicas, Departamento de Educación,  AAA, Energía Eléctrica, Educación, Hacienda, Vivienda y el Departamento de la Policía. Por otro lado y no obstante la presunta carencia de recursos públicos, son escasos los funcionarios gubernamentales que se refieren a asuntos tan vitales como » eficiencia y productividad»  que hagan factible hacer más con menos dinero. No hay dinero, pero el país sigue embrollándose hasta el punto de sucumbir en la insolvencia económica.

¿ Quién es el primer jefe o secretario de agencia que da un paso al frente y le explica al pueblo en «arroz y habichuelas» que está haciendo para lograr la productividad y la eficiencia que exigen los contribuyentes?

Favor de dar a conocer datos tan sencillos e importantes como el número de empleados de carrera en su agencia o corporación pública, salarios devengados hasta el momento, contratos profesionales, personal temporero, asesoría legal, relaciones públicas, funcionarios de confianza y plantilla laboral a nivel regional e insular. Y sobre todo, indique a cuánto asciende su sueldo mensual  y el salario de sus ayudantes inmediatos, incluyendo, empleados de oficina.

Entendemos respetuosamente, que lejos de la necesidad que tiene el gobierno de turno de operar con un  número adecuado  de funcionarios y trabajadores, es hora de erradicar para siempre el «batatal político» que cada 4 años se entroniza en todas las agencias y otras dependencias gubernamentales. No importa que se dupliquen los ingresos de la isla, mientras el estado no haga mayor énfasis en la obligación de administrar con eficacia, productividad  y respeto hacia el pueblo, el nefasto «batatal político» seguirá creciendo.  Bien lo dijo, el  extinto presidente dominicano, doctor Joaquín Balaguer:  «este es un gran país  pero mal administrado.»

Comentario Editorial: Pedro Pierluisi «no soporta a los quejones»

Pedro Pierluisi, presidente del Partido Nuevo Progresista.

Pedro Pierluisi, presidente del Partido Nuevo Progresista.

Hay líderes políticos en nuestra isla que no miden el alcance de los comentarios y de las contestaciones que ofrecen a los diferentes medios de comunicación. Este es el caso del comisionado residente y presidente del  PNP, Pedro A. Pierluisi, a quien hoy martes se le «chispoteó»  una respuesta que pudiera causarle disgusto a mucha gente, incluyendo, a miembros de la colectividad  que dirige.

A preguntas de una reportera de la cadena WAPA Radio, el licenciado Pierluisi dejó establecido su limitado sentido de tolerancia hacia la gente que se queja sobre diferentes asuntos de interés colectivo.

Respondiendo a la interrogante sobre los temas de actualidad, el aspirante a la gobernación para los comicios del 2016, dejó escapar que no soporta a las personas que se quejan de todo y por todo. «Yo no soporto a los quejones», indicó el  líder político que representa a los puertorriqueños en el Congreso norteamericano.

Emplazamos al licenciado Pierluisi, para que aclare si en ese grupo de «quejones» a los cuales no tolera, están los que resienten los aumentos constantes en los servicios esenciales de agua, luz, peajes, contribución sobre la propiedad, falta de maestros en las escuelas, escasez de oportunidades de empleo, la ejecución de las hipotecas sobre sus hogares y los servicios de salud por debajo de la calidad que impera en el resto de los Estados Unidos.

Es hora ya que la persona que aspira a dirigir los destinos políticos del país fije una posición clara sobre el derecho que le asiste  al pueblo de quejarse sobre aquellas asuntos que afectan su calidad de vida.

Quejones o no, los puertorriqueños tienen derecho a expresar lo que les molesta, sin temor a represalias.

Ataque “cibernético” contra LA CALLE por publicar la verdad

Balanza JusticiaMAYAGÜEZ: Lo que a todas luces fue un «ataque cibernético» contra el diario LA CALLE Digital, se produjo el miércoles en la noche, precisamente en el día en que mayor cantidad de visitas, en un lapso de 24 horas, registró este medio desde su creación.

Tal parece que durante el día de ayer, el trabajo investigativo de LA CALLE pisó bien duro un callo y dolió, lo que pudo haber traído como resultado que trataran de hacerle daño a este portal informativo.

En momentos en nuestro medio se acerca a los 2 millones de visitas, en poco menos de un año, alguien con intereses creados no pudo soportar que este medio se haya transformado en la publicación de mayor impacto y seriedad que surge para el Mundo, desde el Oeste de Puerto Rico.

Desde nuestra trinchera, adelantamos a los detractores que no habremos de claudicar a nuestros principios en defensa de la Libertad de Prensa y de Expresión.

Por ejemplo, casos como la publicación del gasto de fondos públicos en cosas innecesarias en medio de la crisis económica que afecta a Puerto Rico, denuncias de problemas en nuestras comunidades y la realidad de lo que ocurre en nuestra isla y a nivel internacional, son parte de nuestra asignación diaria.

Ya nuestros asesores técnicos están atendiendo la situación, aparte de notificar a las autoridades correspondientes.

Porque la verdad es nuestro mayor compromiso… Seguimos adelante.

Abonados de AEE pagan su factura de luz y la ajena

enchufeCuando usted como ciudadano pasa por las inmediaciones de alguna escuela, carretera  o instalación deportiva  y observa que el sistema eléctrico de esos lugares se encuentra encendido a plena luz del día, proceda a preguntarse de inmediato cuánto dinero representa para cada abonado de la Autoridad de Energía Eléctrica tal derroche de un servicio esencial.

El pueblo lo sabía, y el presidente del Senado Eduardo Bathia Gautier, acaba de confirmarlo de manera honesta y a riesgo de críticas en el partido político al que pertenece.

Solo un ingenuo se atrevería a negar  que la lluvia de millones otorgados por la AEE a Raymundo y todo el mundo, vayan a ir a parar a un barril sin fondo. Había que ingeniarse un método para recuperar los subsidios millonarios que se conceden a diferentes sectores privilegiados del  país y es de allí que «nace»  el odiado ajuste por combustible en la factura mensual de la AEE.

Es por esta y otras razones que tanto en la Autoridad de Energía Eléctrica y más recientemente en la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados,  el «ajuste por combustible»   y el  llamado «CCAR» -Cumplimiento Ambiental y Regulatorio- no es  otra cosa que  «embelecos» para explotar  a los consumidores.

Por otro lado, ahora entendemos porqué frente a nuestro hogar hay un foco del alumbrado público encendido desde hace más de un año y la AEE, ignora nuestras críticas a través de este medio. Su respuesta es siempre la misma: «Si quiere que atendamos sus llamadas debe radicar una querella en la oficina de San Germán».   Obviamente, al final del camino esa energía no la pierde la AEE.

Hoy, desde estas páginas felicitamos al senador Bathia Gautier, presidente del Senado de Puerto Rico, por asumir una posición vertical a favor del pueblo consumidor  que ya se cansó de la explotación a que está siendo sometido por la Autoridad de Energía Eléctrica. Alto al abuso, nuestros consumidores exigen y merecen respeto.

Raymond Arrieta, héroe y orgullo de Puerto Rico

Raymond ArrietaSAN JUAN:  Seguido de una entusiasta multitud, que las autoridades calcularon en alrededor de 25 mil personas, el gran héroe de Puerto Rico, Raymond Arrieta y su extraordinario equipo de colaboradores, completaron hoy martes el  último tramo de la agotadora » Sexta Caminata Da Vida»  que se inició desde hacía seis días en el municipio de Coamo y finalizó en la Ciudad de Caguas. Luego de peregrinar bajo la lluvia y el sol sofocante, Raymond y sus voluntarios, alcanzaron  la meta de cubrir 88 millas de incesante lucha contra el calor sofocante, la sed y el dolor que provoca el ejercicio extremo.

Esta Sexta Caminata Da Vida, sirve  de manera especial para reiterar el compromiso de nuestro Raymond Arrieta con el Hospital Oncológico y La Liga Puertorriqueña Contra el Cáncer, instituciones cuya misión por la recuperación de los pacientes de cáncer, es una batalla que no finalizará hasta que se erradique esa enfermedad de la faz  de la Tierra.

Más allá de la cantidad de dinero que logrará recaudar durante estos seis días de Caminata Da Vida, el amigo Raymond Arrieta vuelve a demostrar que «cuando se quiere se puede».  No obstante las serias privaciones económicas que enfrenta el país,  nuestro héroe y su gente, lograron demostrar que el espíritu altruista del pueblo puertorriqueño, no conoce de barreras y que por siempre dice presente sin dar excusas.

Felicitaciones a los voluntarios que colaboraron con Raymond Arrieta y su equipo de trabajo para  hacer realidad otro capítulo en su lucha contra el cáncer. Dios te bendiga, gran héroe de Puerto Rico. Ayer reímos con tu ingenioso sentido de humor sano, pero hoy  lloramos de alegría, al verte alcanzar otra meta en favor de los pacientes de Cáncer.  Ante el dolor de tus extremidades y el cansancio de tus pies, tu corazón boricua rebosa de alegría.

Alto al abuso contra propiedad pública en el Oeste

MAYAGÜEZ:  Desde hace varios días, los automovilistas que hacen uso continuo de la carretera estatal número 2, en jurisdicción de Mayagüez hacia Hormigueros, están confrontando serios inconvenientes ya que los semáforos instalados a lo largo de la ruta desde la intersección de la calle Carolina, Guardia Nacional y el Mayagüez Mall, permanecen fuera de servicio. Aunque preliminarmente se pensó que podía tratarse de averías en el sistema, personal del Departamento de Transportación y Obras Públicas detectó que los apagones en 6 semáforos del sector obedecen a incidentes de vandalismo.

No es la primera ocasión que eso ocurre. Delincuentes que se dedican al hurto de cobre y otros metales, están implicados desde hace mucho tiempo en lo que nosotros en Revista La Calle calificamos de «actos de sabotaje». Tales irresponsables desconocen que inutilizar las líneas eléctricas que energizan el sistema de luces y señales de tránsito, es un acto imperdonable que pone en riesgo muchas vidas.

En los hechos recientes ocurridos en el Area de Mayagüez, los » roba-cobre», no han tenido el menor asomo de vergüenza a la hora de provocar daños cuantiosos en propiedad que es pagada con los recursos del pueblo. Aunque los incidentes de ahora se relacionan con el sabotaje de los sistemas de semáforos en jurisdicción de la Sultana del Oeste, esta ola de vandalismo rampante se extiende a escuelas, instalaciones deportivas, alumbrado de carreteras e incluso, fábricas que se mantienen cerradas.

El caso más  dramático lo constituye la desaparecida farmacéutica Allergan América de Hormigueros, de cuyo edificio los ladrones  cargaron con más de un millón de dólares en cable de cobre y otros metales. Es hora ya, que la Legislatura incluya como delito grave, el vandalismo, hurto, inutilización de líneas que provean electricidad a  toda instalación pública o privada que a su vez ofrezca servicios a la ciudadanía. En cuanto a los semáforos funcionando adecuadamente,  se trata de un sistema que debe ser protegido por leyes más rigurosas.  Alto al sabotaje en nuestras carreteras; ya no se trata de simples incidentes de hurtos o daños a la propiedad.

Editorial: Recordando a don Gaspar Roca Natali

Tal día como hoy, el  29 de abril de 1974, un puertorriqueño emprendedor y visionario, fundó El Vocero de Puerto Rico, un medio de comunicación comprometido con las causas de todos los sectores de la sociedad isleña, particularmente, con los menos favorecidos en términos económicos y de oportunidades de progreso. Desde sus inicios, el diario dirigido por   don Gaspar Roca Natali y su grupo inicial de empleados y colaboradores, sentó cátedra a la hora de llamar las cosas por su nombre.

Recordamos habernos unido al equipo de periodistas de El Vocero, el 3 de mayo del mismo año y para ello nos honra afirmar, que en Gaspar Roca, Pedro Julio Burgos, Roberto García, Germán Negroni, José A. Purcell y Luis Colón, formamos una gran familia de amigos y compañeros, orgullosos de contribuir a que la nueva nave del periodismo boricua emergiera triunfante.

Ahora, 40 años después y cuando el capitán fundador se nos marchó físicamente, entiendo como un compromiso de caballeros rendir tributo a don Gaspar Rosa Natali, en esta fecha tan memorable. De igual manera, Revista La Calle Digital, felicita a los nuevos propietarios y gerencia de  El Vocero, que contra «viento y marea» mantienen esta nave flote.  Saludos Gaspar Roca Natalí, gracias por haber tenido el compromiso  de dejar como legado al periodismo puertorriqueño, nuestro amado diario El Vocero.

 

Editorial: Revista La Calle impresa cesa publicación

HORMIGUEROS:  Luego de una década de servicios a la comunidad del Area Oeste, la edición impresa de lacallerevista.com cesa su publicación a partir del 1ro. de abril del año en curso. Esta decisión no resulta nada agradable para quienes vemos en las libertades de prensa y expresión, el mecanismo de mayor relevancia en una sociedad que se precia de ser democrática. La Calle, el medio de información comunitaria fundado por el periodista Julio Víctor Ramírez Ferrer, cierra sus páginas con la satisfacción del deber cumplido.

Desde sus inicios pudimos haber transformado la revista en una fuente de lucro al servicio de unas causas en particular, pero valores enmarcados en la justicia, la ética y la moral, jamás nos permitiría entregar nuestra voz editorial al mejor postor. No obstante, debemos agradecer de manera digna a todas las firmas comerciales, profesionales y gubernamentales, quienes sin esperar nada a cambio, apoyaron este proyecto que ahora termina.

De otra parte y mientras nuestra salud lo permita, continuaremos llegando a ustedes a través de Revista La Calle, en su edición digital. Más de un 1 millón 500 mil visitas nos animan y así lo confirman las estadísticas de WordPress.com.  Revista La Calle, les dice adiós, pero siempre abrigando la esperanza de regresar algún día.  A ustedes, nuestros fieles lectores de Hormigueros y comunidades vecinas, gracias infinitas.

La mentira como un gran negocio en los medios

MAYAGÜEZ:  En esta Revista La Calle no acostumbramos a polemizar con ningún  medio que esté haciendo uso de la Libertad de Prensa, como mejor cuadre a sus intereses. Lógicamente, cada cual tiene la obligación de responder ante la historia y aún más importante, ante la gente de esta isla que merece consideración y respeto a la hora de acceder a los medios ya sean impresos o cibernéticos.

Eso de inventarse historias para ganar adeptos, tal vez por un tiempo pudiera resultar productivo económicamente;  sin embargo, al final  la verdad prevalecerá.  Sin hacer mucho ruido, más de un millón 538 mil 253  lectores han visitado nuestra página hasta las 4:14 de la tarde, hora local, del 17 de marzo de 2014, esto, desde que iniciamos labores a finales de 2011.

Estamos conscientes que muchos más ciberlectores serían tentados por la curiosidad si nos dedicáramos a inventar o tergiversar historias.  Pero ése no es, ni ha sido nuestro norte. Perfectos no somos como seres humanos, pero aún nos animan conceptos tan valiosos como la moral y la ética.

Que nadie se llame a engaño, si por falta de patrocinio comercial nos viésemos   forzados a cerrar las páginas de  Revista La Calle, lo haremos con la frente alta y sin el estigma de que alguien nos tilde de «mercenarios»  de las comunicaciones.

REGRESO: UN SUEÑO TRANSFORMADO EN PESADILLA

Departure LoungeRegresar a la isla de donde una vez partieron  hacia diferentes lugares de  la nación norteamericana para ir en búsqueda de mejores oportunidades económicas, era el sueño añorado de muchos puertorriqueños, quienes luego de retirarse de sus diferentes oficios y profesiones decidieron volver a residir junto a familiares o adquirir nuevas viviendas en Puerto Rico, incluyendo al Area Oeste.

Por años, decenas de estos compatriotas creyeron haber tomado la mejor decisión. Regresar al lar nativo equivalía a rememorar los días de la juventud y la niñez, aparte de disfrutar de nuestras bellezas naturales y de las bondades que prodiga la Naturaleza.

Respaldados por la supuesta tranquilidad personal que otorga una pensión mensual. particularmente el Seguro Social, hermanos de la llamada » edad de oro», vieron en su tierra natal  el  el paraíso adecuado para disfrutar sus días de vejez.

Hoy, y según  lo corrobora un importante artículo de la agencia de noticias Associated Press (AP), ese cuadro de aspiraciones positivas del pasado, se ha transformado en una dolorosa pesadilla para los hermanos de la tercera  edad.

Comenzando por su Seguro Social, los compatriotas que optaron por regresar a su isla, ya no reciben la misma cantidad de dinero que les llegaba cuando vivían en los diferentes estados. Una vez pusieron un pie en el territorio local, perdieron el derecho a recibir el Suplementario del SS. Esto, y a pesar de ser tan ciudadanos americanos como los que residen en Nueva York, Florida, Texas, Ohio y demás estados de la nación norteamericana.

Para colmo de penurias, siendo el mismo cuadro de privaciones para la restante población de ancianos en la llamada «Isla del Encanto», estos  deben pagar los servicios de agua y luz más caros en los Estados Unidos y los precios más altos de los alimentos y otros artículos de consumo.

El importante escrito de AP, cita nombres de residentes del litoral oeste, que tras regresar a Puerto Rico se muestran arrepentidos de la decisión tomada y se preparan para retornar, tal vez para siempre a los lugares que una vez los acogieron. A miles de estos ciudadanos, y no obstante recibir una pensión mensual, apenas les sobra algún dinero para adquirir sus alimentos y medicinas.  ­¡ Qué lástima, que nuestros adultos mayores deban abandonar la que es su casa por derecho propio!