Política

Complacido Alcalde de Mayagüez con que le permitan ser «amigo de la Corte» en pleito de las peleas de gallos

MAYAGÜEZ: El alcalde José Guillermo Rodríguez, se mostró complacido que el Tribunal Federal, a través del juez Gustavo Gelpi, autorizara la participación del Municipio de Mayagüez como amigo de la corte, en el pleito de los gallos de pelea, que evitaría la puesta en vigor de la ley que prohíbe las peleas de gallos en los Estados Unidos y sus territorios, a partir de finales de diciembre próximo.

El Municipio de Mayagüez y su alcalde, así como todas las partes, tenían hasta mañana viernes, 18 de octubre, para lograr que se le incluyera en el pleito al que ya se unieron como amigos de la corte la Legislatura, por voz de su presidentes Thomas Rivera Schatz y Carlos «Johnny» Méndez; y el Ejecutivo, a través de la gobernadora Wanda Vázquez.

El alcalde Rodríguez había solicitado que se le permitiera al Municipio de Mayagüez unirse como amigos de la corte en el pleito federal incoado por la Asociación Cultural y Deportiva del Gallo Fino de Pelea y el Club Gallístico de Puerto Rico de Isla Verde, que busca revertir la ley aprobada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que elimina las peleas de gallos.

Recientemente, el alcalde Rodríguez citó a líderes y administradores de medio centenar de galleras y a al doctor Jeovhanni Nieves, presidente de la Asociación Cultural y Deportiva del Gallo Fino de Pelea, y les anuncio que en unión a la Legislatura Municipal de Mayagüez, le habría de donar unos $10 mil, que están próximos a que se complete el trámite para que se les entregue, para que lo puedan utilizar en los trámites legales del pleito federal.

«Esto reafirma el compromiso de palabra y de acción del Municipio de Mayagüez y en este caso, no solamente unirnos al pleito que esta ante la consideración del Tribunal Federal. La Legislatura Municipal aprobó una petición que hizo el alcalde de una donación para los gastos legales que esta incurriendo la Asociación, que está defendiendo no solo ese patrimonio nacional, sino una industria que genera sobre 20 mil empleos directos y una actividad económica que sobrepasa millones de dólares», añadió el alcalde Rodríguez.

El Ejecutivo Municipal lamentó no haber escuchado las organizaciones de alcaldes expresarse al respecto, a pesar de que en la mayoría de los 78 municipios hay galleras que generan miles de empleos.

Presidente de la Cámara urge rehabilitación de rompeolas en Bahía de Mayagüez

MAYAGÜEZ: El presidente de la Cámara de Representantes, Carlos ‘Johnny’ Méndez Núñez, junto a la representante Maricarmen Mas Rodríguez (PNP-Distrito 19), visitaron el área del barrio Guanajibo para evaluar la situación asociada al marcado deterioro del rompeolas con el propósito de buscar fondos para su reconstrucción.

“Para nosotros es bien importante que se restaure este rompeolas a la mayor brevedad posible. Sobre dos mil familias están en peligro potencial cada vez que viene una marejada sobre lo normal, sin decir nada de un caso de emergencia. Este asunto se tiene que solucionar de manera expedita, es por eso que vamos a asistir en la identificación de recursos para esa obra”, comentó el líder legislativo.

El presidente cameral recalcó la importancia de hacer arreglos a la carretera estatal PR-102, la cual confronta problemas de erosión asociados a los fuertes oleajes registrados en la zona durante los últimos años y la cual ha sufrido por la entrada del mar cada vez que se produce olea mas alto del promedio.

“La PR-102 conecta a varios puntos de gran valor turístico, incluyendo la tradicional área de Joyuda en el municipio de Cabo Rojo; una franja de terreno costero visitado por miles de turistas, tanto locales como del exterior, todas las semanas. Los daños a esa vía de rodaje, ocasionados por el oleaje que no captura el deteriorado rompeolas, hace que la misma se convierta en una peligrosa para el tránsito. Esto es algo que vamos a evaluar con gran detenimiento”, sostuvo Méndez Núñez.

“Este rompeolas lleva sobre 50 años de construido y ya el mismo no es funcional, todos podemos llegar a esa conclusión. Se necesitan fondos para su reparación. Hemos estado bien proactivos en esa búsqueda y, como dice el Presidente, lo vamos a conseguir. No podemos colocarle precio a la vida de los residentes, no sólo del Bario Guanajibo, pero de la Urbanización San José y de Guanajibo Homes, que están en las cercanías de esa área y podrían sufrir consecuencias catastróficas de venir una marejada ciclónica”, añadió la representante Mas Rodríguez.

Municipio de Cabo Rojo registra sobrante presupuestario de más de $708 mil

CABO ROJO: El alcalde Roberto “Bobby” Ramírez Kurtz anunció que el resultado operacional de la liquidación presupuestaria para el año fiscal 2018-2019 terminó con un sobrante presupuestario de $708,298, destacando lo que calificó como “el éxito alcanzado por las empresas municipales y en otros servicios y programas”.

“Durante el año se registraron recaudos por $15,291,292 y quedaron cuentas por recibir de $1,645,659 lo que totaliza unos ingresos para el año fiscal de $16,936,951. Con relación a los gastos, finalizamos el año con desembolsos ascendentes a $13,734,138 y obligaciones pendientes de pago por $2,494,515, lo que totaliza nuestros gastos del año 2018-2019 en $16,228,653”, informó Ramírez Kurtz en su informe ante la Legislatura Municipal, sobre las Finanzas y Actividades Administrativas.

El alcalde Ramírez expresó satisfacción ante el éxito alcanzado por las empresas municipales que operan el gimnasio Néstor A. Nazario Rosario y el Teatro Excélsior.

El Teatro Excélsior recibió la visita de 42 mil personas con un recaudo de $350,864, mientras que tuvo gastos de $319,531. Por ende, el resultado operacional del año fue positivo por $31,332 de los que el 75 por ciento será transferido a las arcas municipales; mientras que el restante 25 por ciento se mantendrá en la corporación municipal para atender las operaciones del próximo año.

Por su parte, el gimnasio Néstor A. Nazario Rosario dejó de ser una carga económica para el presupuesto municipal porque le costaba $67 mil; Luego de la restructuración ha logrado alcanzar la meta de ser autosostenible con ingresos de $146,199 y gastos de $142,968, logrando un sobrante de $3,231.

“Los recaudos se devolvieron en beneficios, servicios y programas a los contribuyentes y a la nueva ciudad de Cabo Rojo para mejorar la seguridad, bienestar social, educación, atención ciudadana, actividad deportiva y la calidad de vida de nuestros compueblanos”, declaró Ramírez.

También indicó que los gastos de recogido de desperdicios y de material vegetativo representan $1,760,999, con un promedio de 24,523 yardas cúbicas de escombros; 22,213 yardas cubicas de material vegetativo; y 47,304 yardas cubicas de desperdicios sólidos.

“Continuamos haciendo todas las gestiones necesarias para recibir el rembolso de gastos incurridos durante la emergencia del huracán María, ascendentes a $7,640,220. El Municipio solo ha recibido $5,628,744, por lo que aún estamos a la espera del rembolso sobre los restantes $2,011,476 que, a más de dos años de haber pasado la emergencia, no se han recibido”, dijo.

Sobre la reparación de carreteras, el alcalde caborrojeño indicó el personal de Obras Publicas completó obras de bacheo utilizando sobre 600 toneladas de asfalto para tapar hoyos y repavimentar nuestras carreteras; lo que contrastó con las 165 toneladas de asfalto que el gobierno estatal le proporcionó al Municipio de Cabo Rojo.

De igual modo, a través de la Oficina de Programas Federales, se efectuó la pavimentación y repavimentación, a un costo de $360,896 equivalente a 3,781 toneladas de asfalto, entre los sectores de Betances, Llanos Costa, Las Delicias y La 22.

“Durante el año fiscal pasado, la Oficina de Permisos y Reglamentos emitió 581 permisos. Hemos ido innovando los servicios de la Oficina de Ordenamiento Territorial al implementar el Sistema de Información Geográfica. Reconociendo que Cabo Rojo posee la quinta jerarquía de permisos, desde el año 2017, hemos estado solicitando al Gobierno Central la autorización para crear un consorcio de permisos que incluya a los municipios de Lajas, San Germán y Hormigueros”, explicó el alcalde Ramírez.

En la división de Servicios de Asistencia que incluye el Centro de Envejecientes y la Oficina de Servicios al Ciudadano, se invirtieron $696,691 durante el año para servir 13,094 platos de comida en el Centro y entregar 39,386 platos de comida a los hogares de los participantes, para asegurar que cuenten con una alimentación digna y saludable cada día.

A través del Programa Sección 8, administrado por la Oficina de Programas Federales, se les brinda un hogar seguro a los participantes mediante el pago mensual de su renta. Un total de $480,462 fueron destinados en el 2018-2019 para cubrir la renta en beneficio de 107 familias en Cabo Rojo.

“Otra de esas iniciativas que nos enorgullece llevar a cabo desde nuestro Municipio es la ayuda que brindamos a nuestros pescadores a través del Programa de Desarrollo Económico.  Durante el año fiscal 2018-2019 se incurrió en un gasto ascendente a $106,766 a través de los cuales se pudo hacer entrega de ocho motores marinos y 48 equipos electrónicos para la seguridad y la operación de tan importante industria en Cabo Rojo”, terminó diciendo Ramírez Kurtz.

Guillito declara a Evelyn Vázquez “hija predilecta” de Mayagüez

MAYAGÜEZ: En el marco de su mensaje logros, efectuado este pasado viernes en el Teatro Yagüez de la Sultana del Oeste, el alcalde popular José Guillermo Rodríguez declaró “Hija Predilecta de la Ciudad” a la senadora penepé por el Distrito Mayagüez-Aguadilla, Evelyn Vázquez Nieves, quien es natural de Isabela.

“Para declarar “Hija Predilecta de la Ciudad de Mayagüez” a la honorable Evelyn Vázquez Nieves, senadora por distrito. La actividad declara “Hijos Adoptivos de Mayagüez” a aquellos hombres y mujeres, no nacidos en nuestra ciudad, pero que han residido en ella por espacio de 20 años o más y que han contribuido, de forma sobresaliente, a la vida pública de Mayagüez”, reza parte de la proclama del alcalde Rodríguez.

La exgobernadora Sila Calderón tiene también ese “rango”.

“La ciudad de Mayagüez ha tenido un constante compromiso por parte de la honorable Evelyn Vázquez Nieves, la cual siempre ha dicho presente en sus luchas y aspiraciones. Apreciamos su disposición de colaborar con las causas nobles, en beneficio del desarrollo y bienestar de nuestros ciudadanos”, se cita al incumbente municipal mayagüezano.

Administración de Vivienda Pública entrega escrituras de compraventa a vecinos de Mayagüez

MAYAGÜEZ: En la celebración de los 30 años de la Administración de Vivienda Pública (AVP), el administrador William Rodríguez entregó las escrituras de compraventa firmadas a 48 familias con domicilio en el residencial Ramírez de Arellano, en Mayagüez.

“Tengo el honor de poder entregar las escrituras que por tanto tiempo llevan esperando. Con este documento concluimos un programa de ayuda que empezó hace varias décadas y que con esmero y esfuerzo decidimos llevarlo a feliz término para hacer justicia a estas familias”, expresó Rodríguez.

Un proyecto establecido en el 1968 por el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos (HUD, por sus siglas en inglés) llamado Turnkey III, fue creado con el propósito de ofrecer a los residentes de residenciales públicos la oportunidad de adquirir un hogar propio mediante el pago de una renta en un plazo de tiempo determinado.

Por su parte, el secretario del Departamento de la Vivienda y presidente de la Junta de Gobierno de AVP, Fernando Gil Enseñat, destacó que “reconocemos que ha sido un largo camino, pero estamos muy satisfechos de poder brindarles las oportunidades y herramientas necesarias para que las personas puedan tener una mejor la calidad de vida. Las escrituras es el paso final de un proceso que busca empoderar a nuestros residentes y hoy lo cumplimos”.

Desde el año 2017, hasta septiembre de 2018, se han realizado unas 40 ventas nuevas a familias que hoy cuentan con su hogar propio, con dichas ventas se ha recaudado $1,361,098.25.

“En Hormigueros nos recuperamos primero”… Alcalde Pedro García presenta sus logros

HORMIGUEROS: El alcalde Pedro J. García Figueroa presentó hoy viernes su Informe de Finanzas y Actividades Administrativas para el año fiscal 2018 – 2019, como lo exige la Ley de Municipios Autónomos en las instalaciones del Centro de Convenciones Roberto “Bobby” Cruz; y aseguró que a pesar de los recortes fiscales del Gobierno Central, la Administración Municipal mantiene una buena situación financiera.

“Haber mantenido la normalidad en las operaciones y los servicios esenciales municipales resulta, en sí mismo,  motivo de orgullo y satisfacción. La retención de 353 empleados, sin reducción de jornada laboral; mantener el pago a nuestros 103 pensionados; pagar el bono de Navidad, el exceso de enfermedad; terminar nuevamente con un sobrante de $394,510 y un superávit acumulado de más de $2 millones, es un logro extraordinario para nuestro pueblo, más cuando tomamos en consideración los millones que nos ha quitado el gobierno central”, fueron parte de las expresiones del alcalde García.

Durante su mensaje, el alcalde García Figueroa repitió en varias ocasionesel lema “En Hormigueros nos recuperamos primero”.

“Realizamos los proyectos de recuperación que prometimos al Pueblo, sin excusa alguna. En repavimentación invertimos $228,000; en vivienda, $690,936; y dos propuestas a FTA por $110,513 y $562,139 para mejoras en servicios de transportación”, añadió el incumbente municipal hormiguereño.

“Ustedes, los que me han acompañado todos estos años, son ese recurso humano fundamental que sirve diariamente de motor a nuestro municipio. Personas creativas, talentosas, comprometidas y capaces son la clave del éxito de esta administración. Les agradezco su compromiso”, mencionó el alcalde García.

“Mi  responsabilidad y compromiso para con ustedes, mi Pueblo, sigue inalterable y vigente, con un “Gobierno en la Calle” que trabaja duro y vigorosamente para lograr la excelencia administrativa y el mejoramiento de nuestras vidas. Que la obra de mayor significado sea devolverle la confianza a nuestro país, desde Hormigueros ponemos nuestro granito de arena. Son grandes los retos que se avecinan pero juntos los vamos a sobrellevar”, terminó diciendo el alcalde García Figueroa.

Alcalde se opone al cierre de la oficina de “Sanidad” en Cabo Rojo

CABO ROJO: El alcalde Roberto “Bobby” Ramírez Kurtz denunció y se opuso al cierre de la Oficina de Salud Ambiental del Departamento de Salud, en Cabo Rojo, por entender que resultará en detrimento de los comerciantes, empresarios y residentes.

“En el caso de Cabo Rojo, no se justifica el cierre de la Oficina de Salud Ambiental, porque la Administración Municipal le provee una empleada municipal en destaque, que realiza labores administrativas sin costo alguno, oficinas en el estacionamiento multipisos, donde no paga renta, agua ni servicio de energía eléctrica, así como reproducir documentos y envíos por fax libre de costo”, afirmó Ramírez Kurtz en declaraciones escritas.

El incumbente municipal puntualizó que el cierre de la Oficina de Salud Ambiental, en el centro urbano de Cabo Rojo, es el más reciente de los 13 que ha ordenado el Gobierno Central en años recientes.

“Anteriormente había cerrado la oficina comercial de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), la Oficina Local del Registro Demográfico, la Colecturía de Hacienda, dos cuarteles de la Policía Estatal y siete escuelas del Departamento de Educación”, dijo.

“Dado el caso que los servicios que ofrece esta agencia son esenciales para nuestra ciudadanía y comerciantes, y que el único gasto que tiene Salud Ambiental es el pago de nómina de sus cuatro empleados, respetuosamente le solicito que evite el cierre de esta oficina”, peticionó Ramírez Kurtz al secretario de salud Rafael Rodríguez Mercado en una carta enviada el pasado 23 de septiembre.

Aún no ha recibido respuesta a la misma.

El Primer Ejecutivo informó que los empleados de la Oficina de Salud Ambiental en Cabo Rojo, que cerró el pasado viernes 27 de septiembre, atendía querellas de ciudadanos, inspecciones a restaurantes y establecimientos comerciales, situaciones de emergencia con animales, campañas educativas, fumigación y operativos para control de vectores.

En su misiva, Ramírez Kurtz denunció que advino en conocimiento del cierre de la oficina de Salud Ambiental en Cabo Rojo “por información no oficial” porque Salud no le comunicó oficialmente el mismo. Cuestionó el ahorro económico que producirá el cierre porque Salud deberá pagarles dietas y millaje a los empleados movidos a Mayagüez, y a un supervisor que fue trasladado a Ponce.

Informe revela múltiples deficiencias en las operaciones del Municipio de Añasco

AÑASCO: La Contraloría de Puerto Rico emitió el informe M-20-11, sobre las operaciones fiscales del Municipio de Añasco, revelando varias deficiencias en la otorgación de contratos y el uso de la tarjeta de crédito del gobierno municipal por parte del alcalde Jorge Estévez Martínez.

En un comunicado de prensa se indicó que el informe reveló que el Municipio formalizaba contratos sin contar con todos los documentos requeridos. En Añasco se otorgaron 2,422 contratos por $25.2 millones para los años fiscales del 2014 al 2016.

“De una muestra se detectó, por ejemplo, que a los contratistas del salón del Boxeo en el parque de Daguey o de la construcción del Boulevard en la Playa Tres Hermanos, no le requirieron la póliza de responsabilidad pública o su renovación, ni las fianzas para la ejecución del contrato (performance bond), ni la fianza para garantizar el pago de mano de obra, equipo y materiales de una enmienda a un contrato (payment bond)”, señala.

Alega la Contraloría que estas situaciones contrarias a la Ley 81-1991, de Municipios Autónomos, dejó sin garantías al Municipio en caso de que el contratista no terminara la obra. Además, pudo resultar perjudicial para Añasco ya que no contaba con pólizas para cubrir cualquier accidente que ocurriera.

La auditoría de cuatro hallazgos señala que el alcalde no cumplió con su deber de entregar las facturas de los proveedores ni las certificaciones sobre la naturaleza y necesidad de los gastos de $23,510 incurridos con cargos a la tarjeta de crédito. El examen de los estados bancarios, reflejaron gastos de $17,057 en restaurantes, $4,988 en viajes y hoteles, y $829 en otros gastos.

Además, contrario al Reglamento para la Administración Municipal, en Añasco no se realizaron inventarios físicos anuales de la propiedad del 2012 al 2015, ni inventarios perpetuos de las piezas, accesorios y lubricantes del garaje municipal. Tampoco el Municipio mantenía inventarios perpetuos de los materiales de limpieza y de oficina.

Otra deficiencia detectada es la falta de uniformidad y de buen manejo del Programa de Rehabilitación de Viviendas que otorga donativos de materiales de construcción para la rehabilitación de viviendas a personas de bajos ingresos. El programa no registraba de forma consecutiva las solicitudes de donativos recibidas y este tipo de situación puede causar la impresión de favoritismo. El programa adscrito a la Oficina de Programas Federales y Recursos Externos, otorgó 16 donativos por $66,966 a 14 participantes.

El informe comenta que, al 31 de diciembre de 2016, Añasco tenía 13 demandas que ascienden a $8.7 millones, pendientes de resolución por los tribunales. Además, por concepto de demandas por daños y perjuicios el Municipio había pagado $24,500.

Por su parte, tras gestiones de LA CALLE Digital, el alcalde Estévez Martínez reaccionó a través de una expresión escrita:

«En la mañana de hoy advine en conocimiento de la publicación del informe del contralor que cubre el periodo del 1 de julio de 2013 al 30 de junio de 2017.En el informe se desprende que no hay ningún señalamiento de corrupción, solo algunas fallas administrativas. Los señalamientos están siendo atendidos por este servidor y nuestro equipo de trabajo. Como siempre he dicho está administración es una sana y de cumplimiento con las leyes del Estado Libre Asociado de Puerto Rico», apuntó.

El informe cubre el periodo del 1 de julio de 2013 al 30 de junio de 2017, y está disponible en www.ocpr.gov.pr.

En pie las Patronales de Aguada a pesar de los despidos de empleados del Municipio

AGUADA: A pesar de que el lunes se produjo el despido de 126 empleados municipales, con la excusa de un déficit presupuestario en las arcas del Municipio de Aguada, las Fiestas Patronales en honor a San Francisco de Asís siguen en pie, y están programadas precisamente para este fin de semana, comenzando este jueves, 3 de octubre.

El despido de los trabajadores se notificó en una reunión en la que fueron convocados en el Coliseo Ismael “Chavalillo” Delgado, donde se entregaron las cartas de cesantía. Los empleados despedidos eran de los llamados “transitorios”.

Las Patronales, que también se conocen como “Fiestas de Pueblo”, para evitar el conflicto de la separación de Iglesia y Estado; tendrán lugar hasta el domingo 6, en la Plaza de Festivales Carlos Ruiz.

LA CALLE Digital supo que se había presupuestado dinero para las Fiestas de este año, pero recientemente hubo una enmienda aprobada por la mayoría del Partido Nuevo Progresista (PNP) en la Legislatura Municipal para añadir $20 mil adicionales para gastos del evento.

Trascendió que el alcalde Manuel “Gabina” Santiago presuntamente sabía entonces lo que iba a hacer con los empleados y aún así siguió adelante con las Fiestas.

“Es una persona insensible. Los hechos tienen que ir de la mano con las palabras. Las acciones del despido empleados públicos se contraponen al gasto de dinero público para fiestas en la misma semana”, dijo durante entrevista con LA CALLE Digital, Christian Cortés, legislador municipal y presidente del Partido Popular Democrático (PPD) en Aguada.

Aparte de eso, mientras se cesanteó a los empleados transitorios, se alega que no se tocaron “jugosos” contratos de servicios profesionales que no se justifican.

No vota desde 1992… PPD impugna transacción electoral de extenista Gigi Fernández

SAN JUAN: El comisionado electoral del Partido Popular Democrático, licenciado Lind O. Merle Feliciano, denunció que tan reciente como ayer jueves, la extenista Beatriz “Gigi” Fernández, de quien afirmó no es residente de Puerto Rico, solicitó en la Junta de Inscripción Permanente, localizada en la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), una tarjeta electoral para participar en el proceso democrático de las elecciones generales 2020, por lo que inició una investigación sobre esta transacción electoral.

“Como es de conocimiento público, Fernández no reside en Puerto Rico hace muchos años. En consideración a lo anterior, solicito una investigación sobre la posibilidad de la comisión de un fraude electoral. El Partido Popular Democrático se opone a la inscripción de todo aquel que no tenga su domicilio en Puerto Rico”, precisó Merle Feliciano en un comunicado de prensa.

Según los registros electorales, Fernández no ejerce su derecho al voto en Puerto Rico desde el 1992. El Código Electoral del 2011, según enmendado establece que para votar en Puerto Rico es necesario cumplir con ser ciudadano de los Estados Unidos y debe estar domiciliado legalmente en la jurisdicción de Puerto Rico.

“En los medios noticiosos la señora Fernández manifestó que reside en la Florida, en unión a su familia y que tiene su negocio en ese estado. Además, mencionó que no visita la isla hace más de 17 meses, que la razón de sus visitas esporádicas eran para mantenerse al tanto de la salud de su padre, quien lamentablemente falleció. De ser esto correcto, la señora Fernández está inhabilitada de participar en las próximas elecciones del 2020”, manifestó el comisionado popular Merle Feliciano.

La sección 2.2 del Reglamento para el trámite de recusaciones establece que “en los casos en donde se demuestre que la información suministrada por el elector en la transacción es ilegal o fraudulenta se podrá recusar en cualquier momento”.

“La decisión sobre el futuro político, económico y social debe estar en manos de los domiciliados de nuestro país, porque es a éstos a los que le afecta la misma”, finalizó Merle Feliciano.