Política

Representante Román López exige más acción y menos promesas del Secretario del DTOP

AGUADILLA: El representante Wilson Román López (PNP/Distrito 17) aseguró que a dos años del paso del huracán María, dejó de ser tiempo de excusas a los constituyentes, y sí de ejecutar los planes de gobierno y trabajo de las agencias gubernamentales, señalando particularmente al secretario Carlos Contreras Aponte, del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP).

“Ya es hora de más acción y menos promesas”, expresó el legislador, que está próximo a cumplir su primer año en la Asamblea Legislativa, tras sustituir al exrepresentante José Luis Rivera Guerra.

Las declaraciones de Román López, que representa los pueblos de Aguadilla y Moca, se produjeron al señalar que le está exigiendo al secretario Contreras Aponte, que ponga la acción donde puso su palabra.

Según alegó el representante Román, ha efectuado varias vistas públicas y oculares sobre la situación de las carreteras. La más reciente la hizo en las carreteras PR-420 y PR-110 de Moca, a la altura del Río Culebrinas, donde dijo que hay sobre siete deslizamientos de terreno; aparte de la PR-459 del Poblado San Antonio de Aguadilla, hacia el barrio Jobos de Isabela.

“Es indignante que a dos años del huracán María, todavía el DTOP y la Autoridad de Carreteras no hayan comenzado las obras permanentes en esos sectores”, dijo.

Según el legislador penepé, a raíz del huracán María, varias carreteras estatales en Aguadilla y Moca están intransitables por deslizamientos de terrenos y derrumbes, que afectan el tránsito hacia distintas comunidades y residencias.

“Lo que le estamos pidiendo es que ya den fechas específicas sobre cuándo se realizaran los trabajos del programa Abriendo Caminos y para trabajar los deslizamientos y derrumbes de terreno. Lo que le solicitamos es que ya den fechas específicas, no de planes; y que hablen claro, porque sabemos que unos fondos federales llegan primero y otros más tarde, para que el pueblo sepa que proyectos comienzan primero y cuáles después”, apuntó Román López.

Alcalde de Cabo Rojo refuta alegaciones de fraude hechas por aseguradora MAPFRE

CABO ROJO: El alcalde Roberto “Bobby” Ramírez Kurtz reaccionó el lunes a un reportaje publicado en el díario El Nuevo Día, donde se reseña que la empresa aseguradora MAPFRE demandó al Municipio de Cabo Rojo por un presunto fraude en la reclamación que hiciera el ayuntamiento contra la aseguradora.

“Yo como Alcalde, ni el Gobierno del Municipio Autónomo de Cabo Rojo, hemos cometido fraude al exigir a la aseguradora la justa compensación por los destrozos ocasionados por el huracán María. Al día de hoy no existen alegaciones de fraude contra el Municipio ya que MAPFRE desistió de las mismas hace meses atrás y así surge del expediente judicia,”, afirmó Ramírez en un comunicado de prensa.

Según el alcalde Ramírez, en estos momentos el Municipio de Cabo Rojo se encuentra “en un proceso de ajuste con MAPFRE”, luego de que se dejara sin efecto el contrato originalmente suscrito con el ajustador público, Scott Favre, quien, aseguró, “ya no tiene vínculo alguno con el Municipio”.

El incumbente municipal explicó en el escrito que “hace meses el Municipio contrató un nuevo ajustador público que realizó informes de daños y le fueron presentados a la aseguradora”.

Añadió que en estos últimos días se han estado reuniendo con personal de la aseguradora para continuar con la discusión de los daños y la compensación que debe recibir el Municipio.

Afirmó que de no lograrse un acuerdo que salvaguarde adecuadamente el interés público, el Municipio exigirá la correspondiente indemnización ante los tribunales.

“No descansaremos hasta que MAPFRE pague por los daños según lo proveen las pólizas emitidas. Esto ha evitado el uso y disfrute del pueblo caborrojeño de dichas facilidades para actividades de diferente índole, necesarias para la vida en comunidad, la sana convivencia y mejor calidad de vida”, concluyó Ramírez Kurtz.

Se cae en el Tribunal Federal demanda por discrimen político contra Municipio de Cabo Rojo

CABO ROJO: La juez federal Silvia Carreño Coll desestimó una demanda en la que 36 empleados y exempleados del Municipio de Cabo Rojo le imputarón discrimen político al alcalde Roberto Ramírez Kurtz, alegando que había reducido sus horas laborables por ser miembros del Partido Nuevo Progresista (PNP).

La juez Carreño declaró con lugar una moción de sentencia sumaria presentada por el la administración municipal caborrojeña.

La determinación judicial deja sin efecto la demanda presentada en enero de 2018 por José Aguilar Sepúlveda y otros.

En un comunicado de prensa, se indicó que se demostró que la reducción de jornada laboral respondía a la situación fiscal difícil prevaleciente en muchos de los municipios, incluyendo Cabo Rojo, y que fue aplicada de manera uniforme a todos los empleados. Los demandantes no presentaron prueba para establecer que hubo razones de discrimen político que motivaran la reducción de jornada laboral”.

“Desde que radicaron la demanda sostuve que nuestra administración no discriminó políticamente contra los demandantes al aprobarse la reducción de salario mediante la Ordenanza Número 20 del 16 de diciembre de 2016, que le aplicó a todos los empleados municipales, incluyéndome a mí y el de los empleados de confianza, sin tomar en consideración la afiliación política de ninguno. El tribunal me ha dado la razón”, afirmó el alcalde Ramírez Kurtz.

Añadió que la Resolución también estableció una reducción de 10 por ciento en el sueldo del Alcalde y los empleados de confianza del Municipio y de la Legislatura Municipal; así como una reducción de entre una y tres horas de trabajo para todos los empleados de carrera, regulares o en probatoria, transitorios e irregulares.

“En resumen, los demandados presentaron amplia evidencia de razones no discriminatorias para la reducción y los demandantes no presentaron evidencia que la refutara. Por lo tanto, no hay indicios en el record de que los demandados no aplicaron uniformemente una base neutral para reducir las horas de trabajo con la intención de afectar a los miembros del partido de oposición [Partido Nuevo Progresista], pero no a miembros en igualdad de condiciones de su propio partido [Partido Popular Democrático]”, reza el dictamen de la juez Carreño.

Mañana se trabaja en los municipios de Mayagüez, Hormigueros, San Germán, Cabo Rojo y Añasco

MAYAGÜEZ: Los incumbentes municipales de los pueblos de Mayagüez, Hormigueros, San Germán, Cabo Rojo y Añasco anunciaron esta noche que mañana jueves habrá trabajo para todos los empleados municipales en sus horarios regulares.

El dato fue confirmado por separado por el alcalde de San Germán, Isidro Negrón Irizarry; el vicealcalde de Mayagüez, Heriberto Acevedo; el de Cabo Rojo, Roberto “Bobby” Ramírez Kurtz; de Hormigueros, Pedro J. García Figueroa; y de Añasco, Jorge Estévez Martínez.

De la misma forma, la gobernadora Wanda Vázquez Garced decretó mediante orden ejecutiva que hay clases mañana en las escuelas públicas y trabajo en el gobierno estatal.

También quedó sin efecto la Ley Seca.

Los alcaldes o sus representantes autorizados lo dejaron saber en el programa radial Con Base y Fundamento (WKJB 710 AM).

Senadora Evelyn Vázquez lanza advertencia a comerciantes “gansos”

MAYAGÜEZ: La senadora Evelyn Vázquez Nieves (PNP/Mayagüez-Aguadilla) recordó a los comerciantes que la gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez Garced, firmó una Orden Ejecutiva en la que declaró un Estado de Emergencia ante el paso, hoy, de la tormenta tropical Dorian por la Isla.

“Se trata de la Ley Número 52-2019, de nuestra autoría. Ésta habla claramente, en el artículo Número 4, sobre la congelación automática de los precios y de los márgenes de ganancia en los artículos de primera necesidad desde el momento en el que la Gobernadora, Wanda Vázquez Garced, firma la Orden Ejecutiva en la que declara un Estado de Emergencia ante el paso de la tormenta tropical Dorian por Puerto Rico”, informó la también presidenta de la Comisión de Asuntos del Consumidor y Servicios Públicos Esenciales del Senado.

“Con lo anterior en mente, hacemos un llamado a los consumidores a que estén bien atentos a los precios de los artículos de primera necesidad. Asimismo, los invitamos a que denuncien a los comercios cuyos precios son inescrupulosos, contrario a lo que dice la mencionada Ley”, añadió.

Vázquez exhortó a los ciudadanos a referir las quejas al Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) y a su propia oficina legislativa, para darle seguimiento de forma inmediata a las mismas.

“Es nuestro menester recordarles a los comerciantes que los que se aparten de la Ley, se exponen a multas”, apuntó la senadora Vázquez Nieves.

Legislador solicita se investiguen condiciones trabajo, sueldos, retiro y equipos de guardias penales

AGUADILLA: El representante Wilson Román López (PNP/Aguadilla-Moca) pidió al inicio de la nueva sesión legislativa que se realice una investigación de manera urgente sobre las condiciones de trabajo, sueldos, planes de retiro y equipos de los oficiales de custodia adscritos al Departamento de Corrección y Rehabilitación (DCR).

El pedido del legislador por el Distrito 17, donde ubica la Cárcel Guerrero, lo hizo a través de la Resolución de la Cámara 1507, busca que se ordene a la Comisión de Seguridad Pública de la Cámara de Representantes que se investiguen los reclamos de los oficiales de custodia, con el propósito de buscar alternativas para mejorar las condiciones de estos.

“El Departamento de Corrección y Rehabilitación tiene como misión el proveer custodia y rehabilitación a los integrantes de la población correccional, mediante la implementación de servicios de calidad, la integración, combinación e innovación de programas educativos, de fe y reinserción comunitaria”, expresó Román López en la exposición de motivos de la medida.

Según Román López, el DCR es una de las principales agencias de seguridad del Gobierno Estatal, que agrupa a la Administración de Instituciones Juveniles, así como la mayoría de las instituciones penales del país, que son de adultos, donde a diario se pone en peligro la seguridad de los oficiales de custodia.

“Diariamente estos hombres y mujeres en uniforme sacrifican su tiempo de compartir en familia, para asegurarse de que quienes han fallado a Puerto Rico se rehabiliten y cumplan su deuda con la sociedad”, añadió el legislador.

Sus declaraciones ocurren en momentos en que oficiales de custodia de varias instituciones penales han estado protestando por su seguridad, además de las condiciones de trabajo, falta de personal y mejores salarios; en momentos en que uno de los suyos, Pedro Joel Rodríguez Mateo, perdió la vida a manos de un recluso en el Complejo Correccional Las Cucharas de Ponce, y que decenas de compañeros tienen que doblar turno por la falta de personal.

Román López recordó que recientemente otros de custodia han sido agredidos en instituciones penales de Guayama y Arecibo, lo que mantiene preocupada a la ciudadanía en general.

Según él, estos eventos convocan a la Asamblea Legislativa a investigar y asegurarse de que cada oficial correccional cuente con las herramientas adecuadas para ejercer su labor.

Acusan al DRNA de desmantelar cabañas del Centro Vacacional de Boquerón y entregarlo “pelao” al Municipio de Cabo Rojo

CABO ROJO: El alcalde Roberto “Bobby” Ramírez Kurtz denunció que las cabañas del Balneario y el Centro Vacacional de Boquerón están siendo desmanteladas, alegando que por instrucciones de la Secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Tania Vázquez, después que se aprobó una ley que transfiere el complejo a la Administración Municipal de Cabo Rojo.

“Resulta cuestionable y altamente sospechoso que la Secretaria del DRNA haya impartido instrucciones para que empleados de su departamento desmantelen las cabañas, llevándose calentadores de agua, acondicionadores de aire y otros equipos hacia el Balneario de Añasco, según dijeron algunos empleados, o con destino desconocido”, expresó Ramírez Kurtz en declaraciones escritas.

El alcalde caborrojeño compartió fotos en las que se ven vehículos oficiales transportando calentadores de agua y acondicionadores de aire pertenecientes a las cabañas del Centro Vacacional de Boquerón, para llevarlas fuera del referido complejo turístico.

Ramírez Kurtz apuntó que recibió información en el sentido de que Vázquez ordenó desmantelar el Centro Vacacional y Balneario de Boquerón, inmediatamente después que el exgobernador Ricardo Rosselló Nevares convirtió en ley la Resolución Conjunta de la Cámara Número 376, que ordena la transferencia del complejo a la Administración Municipal de Cabo Rojo.

“La actitud de la Secretaria del DRNA tiene el propósito expreso de obligar a nuestro gobierno municipal a incurrir en gastos adicionales para restaurar, equipar y mantener el Parque Nacional Balneario y Centro Vacacional de Boquerón; cuando sea transferido a nuestro municipio luego de la aprobación final por el Comité de Evaluación y Disposición de Bienes Inmuebles, creado por directrices de la Junta de Supervisión Fiscal”, comentó Ramírez Kurtz.

Por su parte, el representante Carlos Bianchi Angleró (PPD-Distrito 20), autor de la medida que transfiere el Balneario de Boquerón al Municipio, mencionó que se trata de “un atropello y desconsideración por parte de los administradores del Balneario”.

“Con esta acción lo que demuestran es inmadurez y lo que buscan es hacerle daño a la Administración Municipal que sería quien vendría a administrar la facilidad. Espero que la Secretaría de Recursos Naturales se exprese al respecto a la mayor brevedad posible”, indicó Bianchi Angleró.

“El Parque Nacional Balneario y Centro Vacacional de Boquerón es parte de las atracciones turísticas en el área oeste con mayor flujo de turistas locales e internacionales. Mucho antes de la Resolución 376, el Municipio Autónomo de Cabo Rojo había venido proponiendo su transferencia ante las diferentes administraciones del Gobierno Central. Su aprobación es la decisión correcta”, concluyó el alcalde Ramírez Kurtz.

Wanda Vázquez… La tercera gobernadora en una semana

REDACCIÓN: Tras el anuncio a la 1:00 de la tarde de la determinación unánime del Tribunal Supremo de Puerto Rico, declarando inconstitucional la juramentación de Pedro Pierluisi como gobernador de Puerto Rico, a las 5:00 en punto de la tarde, juramentó como gobernadora en propiedad, en una ceremonia sencilla en la sede del Tribunal Supremo, la hasta hoy secretaria de Justicia Wanda Vázquez Garced.

La nueva gobernadora, que se convierte hasta ahora en la tercera persona que ocupa el cargo desde el pasado viernes, cuando se hizo efectiva la renuncia del hasta entonces primer ejecutivo Ricardo Rosselló Nevares.

Vázquez asumió la gobernación de Puerto Rico al ser la persona, que a la luz de las circunstancias actuales, le corresponde por orden de sucesión ocupar el cargo. De hecho, Vázquez juramentó en el cargo ante la jueza presidenta del Tribunal Supremo, Mayte Oronoz.

La gobernadora Vázquez estuvo acompañada de su esposo, el juez superior Jorge Díaz Reverón y de su hija Beatriz.

Ésta no hizo expresiones a los medios de comunicación que estaban presentes en la sala del Tribunal Supremo, donde tuvo lugar la juramentación.

Representante PNP de Mayagüez mintió cuando dijo que interrogó a Pierluisi (Video)

MAYAGÜEZ: El verbo interrogar, del latín interrogāre, según la Real Academia Española es la acción de preguntar, inquirir; o hacer una serie de preguntas para aclarar un hecho o sus circunstancias.

Eso es lo que afirma que hizo la representante Maricarmen Mas Rodríguez (PNP/Mayagüez-San Germán) en un comunicado de prensa que circuló el sábado, adjudicándose haber “interrogado” al licenciado Pedro Pierluisi, quien desde el viernes ocupa la gobernación de Puerto Rico, tras hacerse efectiva la renuncia de su antecesor Ricardo Rosselló Nevares.

Sin embargo, revisando la totalidad de la transmisión de la vista pública de confirmación de Pierluisi, la legisladora penepé NO consumió tiempo durante el interrogatorio en el que participaron representantes de los tres partidos políticos inscritos y el representante independiente Manuel Natal.

Como cuestión de hecho, las preguntas relacionadas con Mayagüez, que tuvieron que ver con el cierre de WIPM TV, canal 3; el Jardín Zoológico Dr. Juan A. Rivero, el Centro de Traumas del Centro Médico de Mayagüez, y el apoyo a la región Porta del Sol, desde el punto de vista turístico, las formuló el representante Jorge Navarro Suárez, quien presidió la vista en calidad de presidente de la Comisión de Gobierno de la Cámara de Representantes.

Las preguntas fueron hechas casi al final de la sesión, luego de que alguien le pasara una nota a Navarro.

Los representantes José “Che” Pérez Cordero (PNP/Mayagüez-Añasco-Aguada-Rincón), Wilson Román López (PNP-Aguadilla-Moca), Lydia Méndez Silva (PPD/Sabana Grande-Maricao-Lajas-Guánica-Yauco) y Félix Lasalle Toro (PNP-Isabela-San Sebastián-Las Marías); tampoco preguntaron.

El único legislador del Oeste de la Isla que tuvo un turno de preguntas en la vista, fue el representante Carlos Bianchi Angleró (PPD/Hormigueros-Cabo Rojo-San Germán).

Los representantes que consumieron tiempo de preguntas en la vista, en este orden, fueron Pedro Julio “Pellé” Santiago, José “Pichy” Torres Zamora, Bianchi Angleró, Denis Márquez, José Enrique “Quiquito” Meléndez, Urayoán Hernández, Luis Vega Ramos, María Milagros Charbonier, Eddie Charbonier, Angel Peña, Manuel Natal, Rafael “June” Rivera, José Aponte Hernández y Jorge Navarro.

El sábado, la representante Mas le envió a los medios un parte en el que destaca el “compromiso” de Pierluisi con el Zoológico y el Centro de Traumas.

“Las expresiones de Mas Rodríguez surgen luego de que la funcionaria interrogara a Pierluisi durante su vista de confirmación celebrada en la mañana de ayer en el Salón Leopoldo Figueroa del Capitolio”, se asegura falsamente en el comunicado.

Abogado estadista de Mayagüez denuncia persecución de Hacienda por criticar a Rosselló

MAYAGÜEZ: El licenciado Alfredo Ocasio denunció el miércoles que empleados del Departamento de Hacienda llegaron hasta su oficina de Mayagüez, para supuestamente revisar su registro de comerciante, en lo que catalogó como una persecución gubernamental por las posturas que ha asumido sobre el presunto daño que le ha hecho el renunciante gobernador Ricardo Rosselló al ideal de la Estadidad.

“La Persecución Continúa

La semana pasada, agentes de Hacienda se personaron en mi oficina a revisar si tengo el Registro de Comerciante. ¿Casualidad? Hacienda tiene en sus récords que mi registro de comerciante está al día, así que ¿para qué la inspección? Fue sumamente curiosa la visita, ya que hay varios negocios cerca de mi oficina, pero al único que visitaron fue mi oficina.

Hoy recibo una carta de Hacienda, de fecha 15 de julio, notificándome el inicio de una investigación en mi contra y dándome 15 días para proveer una información, contados a partir del 15 de julio. La carta fue enviada el 29 de julio, con el propósito claro de que yo la recibiera después de vencido el término y así acusarme de incumplir con sus requerimientos. ¿Casualidad?

No. Persecución. A los dueños de la plantación colonial no les gusta que se le diga la verdad al pueblo. No me van a callar ni me intimidan sus tácticas de abuso de poder para amedrentar a aquel que no siga la línea oficial. Sus fotutos no pudieron callarme y ahora utilizan el poder del Estado para perseguir. No ganarán.

Buen día a todos”, escribió el licenciado Ocasio en su cuenta de Facebook.

Ocasio ha acusado a la administración de Rosselló de haberle hecho daño al ideal de la Estadidad, así como al Partido Nuevo Progresista (PNP). Como cuestión de hecho, el abogado fundó junto a otros exmilitantes del PNP, el grupo Alianza Estadista.