Política

Sorprende noticia de investigación del FBI en el Municipio de Mayagüez y el Alcalde reacciona

MAYAGÜEZ: El 4 de julio amaneció con la noticia de una presunta investigación del Negociado Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) sobre el manejo de recursos financieros en el Gobierno Municipal de la Sultana del Oeste, lo que ha provocado reacciones, particularmente en las redes sociales.

Bajo el titular “Federales le ponen el ojo a Mayagüez”, el periódico El Vocero, bajo la firma de la experimentada periodista Melissa Correa, publica que “la pesquisa se concentra en posibles violaciones a leyes estadounidenses vinculadas a transferencias electrónicas”.

“Anda pa’l car@%*”, fue la reacción generalizada de usuarios de las redes sociales cuando vieron la noticia.

El Vocero cita fuentes que “informaron que agentes federales le siguen el rastro a una transacción electrónica de $9 millones relacionada a inversiones realizadas por el ayuntamiento a través de firmas privadas de inversiones.

De acuerdo (sic) con las fuentes, la investigación se concentra en posibles violaciones a leyes federales vinculadas a transferencias electrónicas y las restricciones que aplican a las mismas”.

Más adelante se reseña que “sobre este caso las autoridades han entrevistado a empleados municipales y han emitido “subpoenas” (citaciones), según supo este diario.

El pasado 22 de junio el ayuntamiento mayagüezano y la corporación Mayagüez Economic Development Inc. (MEDI) —creada por virtud de la Ley 81-1991 y mediante la ordenanza municipal 25—, de la cual el alcalde José Guillermo Rodríguez es presidente de la Junta de Directores, demandaron a la firma Eugenio García Jr. & Associates LLC y a Premier Financial and Investment Group y/o Premier Investment and Financial Group.

Estas firmas tenían contratos de asesoría municipal sobre capital de inversiones y asuntos financieros. El municipio busca la devolución de $9 millones destinados a inversiones.

Se alega que conforme a las recomendaciones, representaciones y garantías de Eugenio García Jr. & Associates, el 28 de marzo de 2016 el ayuntamiento autorizó al Banco Popular de Puerto Rico (BPPR) que hiciera una transferencia electrónica por la cantidad de $9 millones de fondos municipales al banco JP Morgan.

El BPPR procedió con la transferencia de los $9 millones de fondos municipales y varios bancos estadounidenses se beneficiaron con el producto de esta transacción”.

Durante la mañana, el alcalde José Guillermo Rodríguez habló con El Vocero, confirmando que había sido entrevistado por los federales.

“Sí, un agente del Negociado Federal de Investigaciones (FBI), junto a una agente del Servicio de Rentas Internas Federal (IRS, por sus siglas en inglés), me entrevistaron a mí, al vicealcalde y a la directora de Finanzas”, afirmó Rodríguez.

Negó que haya incurrido en actos ilegales.

Dijo que no le preguntó a los agentes federales si era blanco de la pesquisa”, reseña el periódico.

Revisando las redes sociales de la oposición, la actual presidenta del Comité Municipal del Partido Nuevo Progresista (PNP) en Mayagüez, Tania Lugo, solo compartió la noticia sin hacer comentarios.

Por su parte, la representante novoprogresista Maricarmen Mas también compartió las noticias relacionadas con el asunto, comentando: “Nadie está por encima de la ley. ¡Lo he estado señalando en los últimos días!” y “¡Habla…pueblo…habla!! El alcalde vuelve a estar ausente y el vice alcalde dice que se tiene que hacer cargo del municipio”.

Fallece líder PNP de Mayagüez Edna Blasini

MAYAGÜEZ: La profesora Edna Lucy Blasini, una activa líder de Partido Nuevo Progresista (PNP), que en 1996 fue la candidata de esa colectividad a la alcaldía de la Sultana del Oeste, falleció el miércoles a los 84 años, según se dio a conocer en las redes sociales.

Aparte de su activismo proselitista, Blasini por años laboró como maestra y directora de escuelas, particularmente en Mariano Riera Palmer; y en un momento dado dirigió el Centro de Servicios al Conductor (CESCO) de Mayagüez.

La profesora Blasini, quien era natural de Guánica, asumió el liderato de la Palma en Mayagüez tras la derrota de Manuel “Pichi” Rivera Lugo en 1992, frente al alcalde popular José Guillermo Rodríguez.

En su oportunidad, aunque no salió electa, la líder política llevó una campaña de altura frente a sus adversarios.

“El Comité Municipal de Mayagüez y su presidenta Tania Lugo, expresan sus más profundas condolencias por la pérdida de una mujer luchadora, fiel a los postulados de nuestro partido, pasada presidenta del PNP de Mayagüez y excelente ser humano. EDNA BLASINI, te llevaremos por siempre en nuestros corazones”, escribió en su cuenta de Facebook la actual presidenta del PNP en Mayagüez, Tania Lugo.

“Mis condolencias por el fallecimiento de Doña Edna Lucy Blasini, educadora por excelencia, exlegisladora municipal de Mayagüez, una Dama en todo el sentido de la palabra, mi más sentido pésame a su familia. QDEP y brille sobre ella la luz perpetua, amén”, expresó, por su parte, el veterano periodista mayagüezano Maelo Vargas Saavedra.

Ya entregaron las cartas que tenían aguantadas… Canal 3 de Mayagüez cierra definitivamente el 30 de junio (Sonido y fotos)

MAYAGÜEZ: A pesar de que en apariencia se había revertido la entrega de cartas notificando sobre el cierre de WIPM TV, Canal 3, de la Sultana del Oeste, ayer miércoles fueron entregadas las notificaciones confirmando el cierre, efectivo el 30 de junio, según lo pudo corroborar LA CALLE Digital. Se supo que la mayor parte de los empleados se reubicaron en el Departamento de Hacienda.

“Si, para efectos de carta que bajó ayer, Mayagüez cierra el 30 de junio. Tal y como se había adelantado.) no quiso confirmar el cierre de Mayagüez, aludiendo que las cartas él las hacía en futuro (sic), previniendo En el momento de la reunión que se nos hizo el jueves 20 (de junio), el presidente de la estación (Eric Delgado, pero que no tenía intención de cerrar Mayagüez al 30 de junio. Luego de eso, el viernes 21, coordinan con la Oficina de Recursos Humanos y el Departamento de Hacienda para citar a los empleados que aún no habían solicitado la movilidad a Hacienda, para que pasaran este pasado lunes 24 a orientación”, explicó una fuente allegada a las llamadas “televisoras del Pueblo de Puerto Rico”, a la que le protegemos su identidad, distorsionando su voz en la entrevista que acompaña este reportaje, debido a que teme represalias por sus expresiones.

Nuestra fuente alegó que todo aparentaba estar orquestado para que Delgado no apareciera “poniéndole candado” al Canal 3, para alegar que no tenían personal, pues la mayoría ya se había ido para Hacienda.

La televisora mayagüezana fue fundada el 28 de abril de 1961 por el exgobernador Luis Muñoz Marín.

Como dato interesante, la frecuencia de WIPM es una comercial, aunque su licencia es educativa. Se cuestiona que el cierre de los estudios de Mayagüez, para convertir el Canal 3 en una mera repetidora, va contra la licencia otorgada por la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), que es para una “estación de televisión”.

LA CALLE Digital supo que la última transmisión desde el estudio de WIPM fue en abril, mientras que la última transmisión desde Mayagüez se hizo desde el Teatro Yagüez, con motivo del concierto Rapsodia, del cantante mayagüezano Chucho Avellanet, junto a Ismael Miranda.

PNP espera investigación de Justicia sobre manejo de finanzas en Mayagüez

MAYAGÜEZ: La representante novoprogresista Maricarmen Mas Rodríguez criticó la forma en que se han administrado las finanzas municipales en Mayagüez, ante lo que catalogó como “la escandalosa relevación que dicho ayuntamiento tiene un déficit estructural de $23 millones, cifra que representa sobre el 32 por ciento de su presupuesto consolidado para el próximo año fiscal”.

La reacción de la legisladora en un comunicado de prensa se basa en los hallazgos del Informe de la Oficina de Contraloría, publicado el jueves.

“Las acciones poco responsables de la actual administración del Municipio de Mayagüez han hecho que el déficit aumentara, exponencialmente, de unos $4.4 millones apenas cuatro años atrás a $23 millones en estos momentos. Esto significa que el Municipio carece de los recursos necesarios para realizar obra de embreadura permanente. Tampoco puede administrar muchas de sus facilidades, por eso vemos, entre otras cosas, el deterioro en las carreteras y caminos municipales. Sencillamente no tienen dinero para hacer nada. Esperamos que las autoridades realicen una pesquisa profunda sobre estas irregularidades”, comentó Mas Rodríguez.

Para la representante Mas Rodríguez, los señalamientos contra la administración municipal dejan claro, en su opinión, “que no están capaces de manejar facilidades, como complejos deportivos y áreas comunes”.

“Mayagüez necesita de una inversión en rehabilitación de infraestructura. Las facilidades administradas por el Municipio están en serio abandono, pues no tienen dinero debido a cuestionables e irregulares prácticas administrativas señaladas por el Contralor”, dijo la legisladora por los pueblos de Mayagüez y San Germán.

“Existen serias alegaciones de mal uso de fondos públicos que entiendo el Departamento de Justicia va a investigar, como tiene que ser. Por ejemplo, asignaciones legislativas no reasignadas desde los años noventa. Eso levanta bandera y resalta la razón por la cual no se puede enviar el dinero al Municipio, se tiene que brindar a la gente directamente, como estamos haciendo. Existen fondos públicos desembolsados por proyectos que jamás se dieron y la inversión, poco necesaria, de sobre $620,000 para construir un edificio que no se ha utilizado nunca y que, por eso mismo, se encuentra en total deterioro. En conclusión, este informe revela la realidad que vivimos los mayagüezanos, que el Municipio no manejó bien sus finanzas y ahora no puede administrar nuestra gran ciudad”, terminó diciendo Mas en su comunicado.

“Mi candidato a gobernador es David Bernier”: Jorge Estévez, alcalde de Añasco

MAYAGÜEZ: El alcalde de Añasco, Jorge Estévez Martínez, dijo de forma categórica que su candidato a la gobernación por el Partido Popular Democrático (PPD) para las elecciones del 2020, es el doctor David Bernier, descartando a los demás líderes de la Pava que han expresado su intención de competir en primarias por esa candidatura.

“Mi candidato es Bernier”, dijo Estévez cuando se le preguntó por su apoyo a alguno de los aspirantes populares en el programa radial Con Base y Fundamento (WKJB 710).

Inmediatamente, se le recordó al incumbente municipal añasqueño que Bernier no se ha expresado sobre su futuro político, a lo que respondió textualmente que “el tiempo dirá”.

Estévez Martínez expresó que él no es el único alcalde popular de Ia Isla que apoya al doctor Bernier, que luego de las elecciones del 2016, ejerce su profesión de dentista en la ciudad de Caguas. “Te puedo mencionar entre otros, al alcalde de Cayey, Rolando Ortiz, y al alcalde de Dorado, Carlitos López; que también lo apoyan”, apuntó.

Alcalde de Cabo Rojo entrega equipos a pescadores de su pueblo

CABO ROJO: El alcalde Roberto “Bobby” Ramírez Kurtz entregó equipos de pesca y seguridad, motores y arrastres de embarcaciones a 14 pescadores del Municipio Autónomo de Cabo Rojo, a quienes reconoció su sacrificada y ardua tarea para aportar a la gastronomía y economía de la región oeste.

“Los nuevos equipos incluyen seis motores, todos de uso comercial; equipos electrónicos de localización satelital (Garmin GPS 742 W chart, Transducer), salvavidas y arrastres para embarcaciones que modernizarán la flota pesquera caborrojeña”, expresó Ramírez Kurtz.

El ejecutivo municipal informó que los equipos fueron adquiridos con fondos del programa federal CDBG para reemplazar equipos que perdieron su utilidad por su uso intenso en las faenas diarias de pesca.

“Sin la pesca fresca que atrae a residentes, visitantes y turistas del exterior, los restaurantes no dispondrían de la suculenta materia prima para sus ofrecimientos gastronómicos, típicos de nuestra municipalidad y la zona oeste”, afirmó.

Ramírez Kurtz exhortó a los restantes 43 municipios costeros de la Isla, a que establezcan el modelo de Cabo Rojo para beneficiar a sus pescadores.

El alcalde caborrojeño mencionó que la Industria Pesquera de Cabo Rojo, compuesta por las villas pesqueras de Corozo, Punta Águila, Combate, Bramadero (sector Los Vélez) y Puerto Real; alberga unos 135 pescadores que diariamente aportan a la economía de Cabo Rojo, en gastos de gasolina, llenado de tanques para buceo y acondicionamiento de embarcaciones, entre otros.

No cortará beneficios ni horas de trabajo… Presupuesto de más de $10 millones en Hormigueros

HORMIGUEROS: El alcalde de Hormigueros Pedro Juan García Figueroa anunció en comunicación escrita que el pasado lunes, 10 de junio, sometió ante la Legislatura Municipal de su pueblo, el presupuesto para el Año Fiscal 2019- 2020, que asciende a $10,157,919.

Esto que representa un aumento de $330,922, en comparación con el corriente año fiscal, que finaliza el 30 de junio.

“Nuevamente por mandato de ley sometemos a la Legislatura Municipal por duodécimo cuarto año consecutivo el Plan de Acción Presupuestario expresado en términos financieros para establecer los objetivos cuantitativos que nuestra administración se propone alcanzar, adoptando las estrategias necesarias para los recaudos y gastos de este periodo”, mencionó el alcalde García.

Según el incumbente municipal, Hormigueros no está ajeno a las situaciones adversas que están afectando a todos los municipios de Puerto Rico.

“Estamos atravesando por un proceso histórico de recortes de fondos e incrementos de aportaciones, pero aun así hemos presentado un presupuesto responsable y balanceado”, añadió.

El alcalde García recalcó que tras recibir el último estado financiero auditado al 30 de junio de 2018, su municipio cuenta con un superávit de $3,996,638, lo que según sostuvo, “demuestra un uso prudente y balanceado de los recursos municipales”.

“Este Proyecto toma en consideración el impacto de las leyes, las normas y los reglamentos aplicables para este próximo año; entre los que se encuentra la reciente Ley Número 29 de 7 de mayo de 2019, que fue aprobada para reducir la carga administrativa que había sido impuesta a los municipios con el fin de cubrir los gastos del Plan de Salud del Gobierno de Puerto Rico y del Sistema de “Pay as you Go”, para el Sistema de Retiro. Aunque estamos conscientes de que la Junta de Control Fiscal la esta impugnando y podría afectarnos directamente”, agregó el alcalde.

Por último, García mencionó que gracias a las medidas que ha tomado en los pasados años, no contempla eliminar beneficios ni horas de trabajo a los 359 empleados del Municipio.

Alcalde de Añasco anuncia presupuesto de cerca de $12 millones y restituye jornada laboral completa a empleados

AÑASCO: El alcalde Jorge E. Estévez Martínez presentó ante la Legislatura Municipal su mensaje de presupuesto para el Año Fiscal 2019-2020, anunciando que el mismo alcanza unos $11,987,584, lo que representa un aumento de $487,584 en comparación con el año fiscal corriente.

Estéves dijo el aumento presupuestario se debe a los recaudos del IVU y la contribución sobre la propiedad.

“Hoy, luego de varias semanas de larga espera por los estimados de ingresos provenientes del CRIM, podemos presentar el Proyecto de Presupuesto Operacional del Municipio de Añasco para el Año Fiscal 2019-2020. El Municipio de Añasco no está ajeno a las situaciones adversas que están afectando a todos los municipios de Puerto Rico. Estamos atravesando por un proceso histórico de recortes de fondos e incrementos de aportaciones, así como estamos todos sufriendo las consecuencias de los atrasos en los procesos de rembolsos de gastos provenientes de FEMA”, dijo del alcalde Estévez Martínez en las facilidades del salón de actividades del Castillo Sueño de los Niños

El incumbente municipal dijo que tras recibir un fuerte impacto sobre la reserva del Municipio para el 2016, dio instrucciones al Departamento de Finanzas para que comenzara un plan de acción dirigido a minimizar gastos e identificar fuentes alternas de ingresos.

“Esa acción contribuyó a que nuestro Municipio culminara los años subsiguientes 2017 y 2018 con sobrantes en el Fondo General, lo que hoy permite que tengamos una reserva o superávit ascendente a $4,369,818”, enfatizó el alcalde.

Estévez Martínez aprovechó el mensaje para anunciar que se devolverá la totalidad de la jornada laboral a los 334 empleados municipales. Además, firmó un acuerdo con la compañía Pavía Health System para la administración del CDT Municipal.

“De esta manera cerramos ese capítulo de austeridad máxima que todos sufrimos y por el cual agradezco la paciencia y comprensión que muchos de estos empleados demostraron durante los pasados años. Gracias al compromiso de nuestro personal, la reducción no tuvo efectos mayores sobre la calidad de los servicios que brindamos a nuestros ciudadanos.  Ahora los invito a continuar trabajando con el mismo esmero bajo una jornada completa, llevando así, mas y mayores servicios a nuestra gente”, mencionó.

Por otro lado, el alcalde añasqueño informó que comenzarán mejoras a la infraestructura vial y la primera fase de la construcción de un carril para bicicletas en la carretera PR-115 hasta el barrio Playa, con una inversión municipal de más de $1 millón.

Además, anunció que próximamente se firmará un acuerdo para la construcción de la segunda fase del Proyecto FIFA Goal, que sobrepasa los $700 mil. También añadió que, con una inversión de $500 mil de fondos federales, comenzará la limpieza de caños y quebradas.

Representante PNP de Mayagüez le pide más toldos a FEMA

MAYAGÜEZ: La representante Maricarmen Mas Rodríguez (PNP-Distrito 19), le solicitó al administrador de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés), Peter T. Gaynor, “que despache a Puerto Rico miles de toldos azules de fibra reforzada para remplazar los alrededor de 30 mil que todavía están colocados en techos de hogares a través de la Isla, a casi dos años del azote del huracán María”.

“Casi 20 meses después de los huracanes (Irma y María), más de 30 mil residencias en Puerto Rico continúan cubiertas por los toldos azules de Fema. Podemos discutir la razón detrás de esto, pero el hecho sigue siendo que se necesita urgentemente remplazar estos toldos porque la mayoría, por no decir todos, se están deteriorando rápidamente”, dijo la legisladora en una carta de dos páginas enviada esta semana a Gaynor.

En la misiva, la también presidenta de la Comisión para el Desarrollo Integrado de la Región Oeste, dijo que en la página oficial de FEMA en la Internet (www.fema.gov), se establece que los toldos azules tienen una vida útil de unos 30 días a partir de su instalación.

Destacó que en la página de FEMA, la agencia federal deja claro el carácter temporero de los toldos. ‘Recomendamos a los propietarios de hogares hacer arreglos para reparaciones de techo permanentes dentro de un período de 30 días’.

“El material de los toldos está diseñado para aguantar cambios climáticos hasta unas cinco semanas, luego de ese período, la capa protectora de los toldos pierde su capacidad de bloquear los peligrosos rayos ultravioletas. También pierde su protección contra incendios y las barreras para evitar vapores internos, haciendo de los mismos, no solamente inusables, pero altamente peligrosos”, añadió.

Por estas razones, la representante por Mayagüez y San Germán le pidió al Administrador de FEMA, aparte de los nuevos toldos azules, una dispensa especial para instalar los mismos con fondos federales.

Alcalde de Cabo Rojo reacciona a informe de la Contraloría

Roberto Ramírez Kurtz, Alcalde de Cabo Rojo (Foto/LA CALLE Digital).

CABO ROJO: El alcalde Roberto “Bobby” Ramírez Kurtz reaccionó al más reciente informe de la Oficina del Contralor de Puerto Rico, que establece que “las pruebas efectuadas y la evidencia en nuestro poder revelaron que las operaciones del Municipio de Cabo Rojo, objeto de este Informe, se realizaron, en todos los aspectos significativos, de acuerdo con la ley y la reglamentación aplicables;” excepto por seis hallazgos que se incluyen en el mismo.

Ramírez Kurtz indicó en un comunicado de prensa que su administración “ha comenzado a implantar las medidas correctivas de los hallazgos, en cumplimiento con las recomendaciones recibidas de parte de la Oficina del Contralor”.

El incumbente municipal reiteró que desde que asumió la dirección del Gobierno Municipal, ha establecido prácticas de sana administración pública cónsonas con las leyes y reglamentos aplicables.

La Oficina del Contralor exhortó a los funcionarios y empleados del Municipio de Cabo Rojo, “a velar por el cumplimiento de la ley y la reglamentación aplicables, y a promover el uso efectivo, económico, eficiente y ético de los recursos del Gobierno en beneficio de nuestro pueblo”.