Política

Solicitan adelanten elección del presidente Comité Municipal PPD de Isabela

ISABELA: El exrepresentante y precandidato a la alcaldía de Isabela, Sergio Ortiz Quiñones, solicitó a la Secretaría del Partido Popular Democrático (PPD) que adelante la elección del presidente del Comité Municipal isabelino.

Esta posición quedará vacante luego del anuncio del alcalde y presidente del comité local de la Pava, Carlos “Charlie” Delgado Altieri, tras decidir aspirar a la gobernación por el PPD.

“Proponemos que la elección interna sea el 21 de julio de 2019, para seleccionar al presidente municipal local”, mencionó Ortiz Quiñones en comunicación escrita. Éste añadió que con esto lo que pretende buscar estabilidad en el Comité Municipal y terminar la reorganización.

Propuso también que el presidente que salga electo no sería automáticamente el candidato a alcalde, a menos que los aspirantes lleguen a un acuerdo entre ellos.

Recordó que Isabela se ha convertido en uno de los “bastiones políticos del PPD en el área noroeste” desde las elecciones del 2000, cuando el alcalde Delgado Altieri “rescató este municipio de manos del PNP y el exalcalde Carmelo Pérez”.

“Llevamos una campaña de altura, visitando casa a casa y presentándole a nuestro pueblo propuestas para mejorar la seguridad, la salud y el turismo”, añadió el exrepresentante.

Se indicó que en caso de que el PPD acepte adelantar la primaria para la elección del presidente del Comité Municipal en Isabela sería el segundo municipio donde se haría, al recordar que recientemente se anunció que en San Juan, la elección se efectuará el 9 de junio de este año.

Aspirante PNP a Alcalde de Cabo Rojo pide al Gobernador que vete el traspaso del Balneario de Boquerón

CABO ROJO: Al asegurar que no puede “entender por qué la prisa”, el aspirante a la alcaldía de Cabo Rojo por el Partido Nuevo Progresista (PNP), el licenciado Martín Aguilar, le pidió al gobernador Ricardo Rosselló que vete la transferencia de las instalaciones del Balneario y Centro Vacacional de Boquerón al Municipio de Cabo Rojo, por catalogarla como un “grave error” en este momento.

“Señor Gobernador, es imperativo que VETE la transferencia del Centro Vacacional de Cabo Rojo. No es momento. Se debe hacer una evaluación exhaustiva de la capacidad de la administración actual; específicamente de su capacidad de poder manejar y administrar todo el dinero que se pretende entregar, sin que se establezcan unas salvaguardas”, escribió Aguilar en su cuenta de Facebook.

El licenciado Aguilar describió las instalaciones como “la joya de la corona” del entorno turístico en Cabo Rojo.

“No puedo entender porque la prisa, y bajo qué criterios objetivos y sensatos, se pretende ceder, en estos momentos… el Centro Vacacional de Boquerón en Cabo Rojo. En momentos en que las gestiones administrativas del Alcalde han sido calificadas de «F»; cederle ese centro sería destinarlo al fracaso. Sería condenar aún más a la desatención y descuido de lo que no ha sabido; como el no administrar adecuadamente las facilidades, el personal, los recursos económicos municipales, deficiencia en la prestación de servicios a los ciudadanos. Además, será condenar al personal del Centro a la más vil persecución política, como la que han sufrido los que están a su mando hoy día”, añadió Aguilar.

Senadores del Oeste le votaron en contra… Aprobado también en el Senado traspaso del Balneario de Boquerón al Municipio de Cabo Rojo

Haga «clic» sobre la imagen para ampliarla.

EL CAPITOLIO: A pesar de que la delegación de mayoría del Partido Nuevo Progresista (PNP) en el Senado, incluido su presidente Thomas Rivera Schatz, votó a favor de la medida que dispone el traspaso de las facilidades del Balneario y Centro Vacacional de Boquerón al Municipio de Cabo Rojo, los senadores novoprogresistas por el distrito Mayagüez-Aguadilla, Evelyn Vázquez Nieves y Luis Daniel Muñiz Cortés, fueron dos de los cuatro legisladores que votaron en contra del proyecto.

La votación final en el Senado fue de 26 votos a favor del traspaso y cuatro en contra, que aparte de los senadores Vázquez y Muñiz, incluyen también al senador penepé Abel Nazario y el independentista Juan Dalmau Ramírez.

El resto de los senadores del PNP, la delegación completa del Partido Popular Democrático (PPD) y el senador independiente José “Chaco” Vargas Vidot, votaron a favor de la aprobación de la Resolución Conjunta de la Cámara 0376, de la autoría de los representantes Carlos Bianchi Angleró y Ángel Matos.

Aparte del traspaso de las facilidades caborrojeñas, la medida también dispone el traspaso de los balnearios La Monserrate, de Luquillo; y Seven Seas, de Fajardo, a sus respectivos gobiernos municipales.

El proyecto pasó el cedazo de la Cámara de Representantes y del Senado, restando solo la firma del gobernador Ricardo Rosselló Nevares.

Representante PNP de Mayagüez busca que se apruebe medida para investigar recaudos del IVU en ventas por Internet

MAYAGÜEZ: Una medida de la representante Maricarmen Mas Rodríguez (PNP – Distrito 19), que busca hacer un estudio sobre los recaudos del Impuesto sobre la Venta y Uso (IVU) por concepto de las ventas en Internet tras los acuerdos colaborativos alcanzados por el Departamento de Hacienda con distintas empresas, será considerada en la sesión de la Cámara de Representantes de mañana lunes.

En un comunicado de prensa se informó que se trata de la Resolución de la Cámara 1092, que también tiene como objetivo conocer los resultados obtenidos y la necesidad de implementar mecanismos adicionales.

“Nuestro norte es conocer de primera mano que como se están trabajando los recaudos del IVU por las ventas a través del Internet, cuanto realmente son, como responden las compañías al mismo y los comentarios de consumidores sobre el tema. Se tiene que evaluar todo para determinar su eficiencia y que, si algo, se tiene que hacer para mejorar el sistema”, comentó la representante por Mayagüez y San Germán.

Con la aprobación de la Ley 42-2013, comenzó la recaudación del IVU de las ventas de productos tributables que empresas sin presencia en Puerto Rico realizan a través del Internet. La Ley 25-2017 otorgó facultades específicas al Secretario de Hacienda para que pudiera gestionar acuerdos con las empresas sin presencia en Puerto Rico para el cobro del IVU.

Se alega que los resultados de dichas negociaciones fueron fructíferos, con el saldo de 49 acuerdos voluntarios. Entre estos, se puede resaltar el alcanzado con la empresa Amazon, Inc., en marzo de 2018.

“La crisis fiscal que atraviesa Puerto Rico en una sin precedentes. Ante tal panorama, es indispensable aprobar para reducir la evasión contributiva. Por tal razón, proponemos analizar la captación del IVU relacionada a las ventas por Internet, particularmente tras los acuerdos voluntarios conseguidos por el Departamento de Hacienda”, agregó la también presidenta de la Comisión de Desarrollo Integrado de la Región Oeste.

La medida será referida a la Comisión de Hacienda, Presupuesto y de Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico, “PROMESA” de la Cámara, la cual tendrá unos 180 días para emitir un informe, con recomendaciones, sobre sus hallazgos.

Alcalde de Añasco dispuesto a amarrarse del portón del Zoológico

AÑASCO: El alcalde Jorge Estévez Martínez confirmó el jueves en la noche que está dispuesto a amarrarse del portón del Jardín Zoológico Dr. Juan A. Rivero, como parte de los esfuerzos para evitar el traslado de la elefante Mundi y la pronta reapertura de las instalaciones, que permanecen cerradas por decisión del gobierno.

“Sobre el tema del Zoológico, quiero decir que estoy totalmente solidario con el compañero alcalde José Guillermo Rodríguez. Al extremo de que si tengo que amarrarme de los portones del Zoológico, lo hago”, dijo el alcalde Estévez durante una entrevista radial (Con Base y Fundamento – WKJB 710), en la que se le pidió su reacción sobre la determinación de la juez Mónica Alpi Figueroa.

El lunes de esta semana, la juez Alpi desestimó una demanda del Municipio de Mayagüez para que se validara un fideicomiso creado por Departamento de Recreación y Deportes (DRD), el Municipio de Mayagüez y el Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM).

Las expresiones del alcalde Estévez se dieron en el marco del anuncio de la inauguración de la Oficina de la Mujer y la entrega de dos patrullas a la Policía Municipal de Añasco.

“Hoy anunció con beneplácito la inauguración de estas modernas facilidades de la Oficina de la Mujer. Con las mismas buscamos fortalecer la concienciación entre los residentes de mi pueblo en prevenir el maltrato a la mujer. Además pretendemos educar a la ciudadanía ante este mal que nos arropa”, dijo Estévez.

La oficina estará localizada en el edificio que albergaba las facilidades de la Biblioteca Pública, y ahora cobija las oficinas del Departamento de Programas Federales, al costado de la Plaza Pública José Adolfo Pesante.

También se entregaron dos patrullas equipadas para que la Policía Municipal refuerce la seguridad en las áreas más vulnerables de Añasco. El costo de estas dos unidades asciende a $70 mil, producto de fondos municipales.

Maricao pagó $206,908 por los planos del Maricao Water Park en el que no se ha puesto “ni un clavo”

MARICAO: La Contraloría de Puerto Rico emitió una opinión cualificada sobre las operaciones fiscales del Municipio de Maricao, en la que se revela que el proyecto de la construcción del Maricao Water Park nunca comenzó a construirse a pesar de que el Municipio pagó $206,908 por los planos, los permisos de consulta y endosos, y los servicios de mensura y de topografía a un ingeniero contratado en el 2012.

Debido a que el proyecto no tenía permiso de construcción y estaba detenido, los honorarios de ingeniería no eran elegibles para los fondos federales del Community Development Block Grant (CDBG). Por eso, la Oficina del Comisionado de Asuntos Municipales (OCAM) retuvo los $206,908 de la Asignación Equitativa del 2016 para Maricao.

Según el informe, esta situación provocó que el Municipio pagara por unos planos y servicios de ingeniería que no tuvieron utilidad.

Una situación similar se había comentado en el Informe de Auditoría M-04-28 del 2004. El Informe le recomienda al alcalde novoprogresista Gilberto Pérez Valentín, que se asegure que la planificación de los proyectos de construcción y su viabilidad, sean inversiones útiles y de interés público antes de invertir recursos.

La auditoría señala que para los años del 2014 al 2016, el déficit de Maricao era de $3.5, $2.6 y $2.5 millones, respectivamente, de un presupuesto de $6.1, $5.8 y $5.7 para ese periodo.

Los auditores de la Oficina del Contralor identificaron unos 10 cheques por $7,033 sin cobrar por periodos mayores a los seis meses prescriptivos. Estos cheques se deben cancelar a seis meses de su emisión, para evitar errores e irregularidades con los fondos del Municipio.

Además, el Municipio mantenía fondos por $4,198 en las cuentas bancarias, inactivos hasta por más de tres años. Una situación similar se había indicado en el Informe de Auditoría M-15-35 del 2015.

La auditoría de tres hallazgos, también comenta que Maricao tiene una demanda civil por $88,135 pendiente de resolución por el tribunal y dos multas de $60,000 que el Instituto de Cultura le impuso por demoler edificios de valor histórico sin los permisos.

Además, al 30 de junio de 2017, el Municipio no habían recobrado $28,150 que se le había recomendado en los informes de auditoría M-10-29 del 2009 y M-15-35 del 2015.

El segundo y último informe de Maricao cubre el periodo del 1 de enero de 2014 al 30 de junio de 2017.

Representantes del Oeste realizarán visitas “sorpresa” a los CESCO

AGUADILLA: Una legislación presentada por los representantes Wilson Román López y José (Che) Pérez Cordero busca atender las denuncias y reclamos de los conductores que acuden a los Centros de Servicios al Conductor (CESCO) desde tempranas horas de la madrugada, para intentar lograr un turno y/o a someterse a las largas filas.

“Desde que asumimos la representación de nuestros constituyentes en el Distrito 17 de Aguadilla y Moca, a finales de octubre pasado, hemos recibido decenas de quejas de los ciudadanos sobre la operación de los CESCO del Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP), lo que nos movió a radicar una moción de investigación que fue avalada por nuestros compañeros legisladores”, expresó el representante Román López.

En su exposición de motivos, la Resolución de la Cámara 1238, indica que los conductores han expresado que se han visto en la obligación de llegar en horas de la madrugada, para poder ser atendidos y en ocasiones, tan temprano como a las 8:30 de la mañana, ya se han acabado los turnos.

“Los perjudicados, entre los que hay personas de hasta 85 años, nos informan que se les indica que la falta de personal y equipos provoca que no se les pueda atender como ellos se merecen”, expresó el legislador en declaraciones escritas.

Román López adelantó que se propone visitar por sorpresa a las diferentes oficinas de CESCO, para corroborar las denuncias de los ciudadanos, “para poder atender sus quejas y reclamos a la brevedad posible”.

Indicó que ante la alegación de falta de personal en los CESCO, “se puede atender incluso con el exceso de empleados en algunas agencias, y puso como ejemplo el caso del Departamento de Educación, que con el cierre de cientos de escuelas, hay personal administrativo que podría ser transferido a esa agencia”.

Buscan que Cámara de Representantes investigue motivos de denegaciones a solicitudes de ayuda a FEMA tras María

MAYAGÜEZ: Una medida que busca hacer “una investigación profunda” sobre lo que se describió como “la gran cantidad de solicitudes que han sido denegadas por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) relacionadas a fondos disponibles para reparación de vivienda o asistencia en el reemplazo”, será considerada este martes, 19 de febrero, en la Cámara de Representantes.

En un comunicado de prensa de la representante Maricarmen Mas Rodríguez (PNP-Mayagüez/San Germán), se anticipó que la medida “se aprobará” este próximo martes.

“Nuestro norte es investigar la razón porque, según informes oficiales, entre las 1,067,618 solicitudes a FEMA en cuanto a fondos de vivienda disponibles, apenas 194,126 casos habían sido aprobados para reparación de vivienda o asistencia en el reemplazo. En adición (sic), se destaca que la agencia federal ha denegado el 79 por ciento de las apelaciones por las solicitudes de asistencia presentadas al Programa de Individuos y Familias por personas damnificadas por los huracanes Irma y María en Puerto Rico que fueron inicialmente denegadas. Esta cifra es muy alta y queremos saber la razón específica para las denegaciones”, se le atribuye haber dicho a la legisladora.

El proyecto es la Resolución de la Cámara 1093, que ordena a la Comisión de Gobierno la pesquisa en un periodo que excederá los 180 días.

“Tomando en consideración la devastación que causó el Huracán María en la infraestructura del país, particularmente en los hogares de nuestra ciudadanía, resulta sumamente preocupante la gran cantidad de denegatorias de FEMA con relación a los fondos de recuperación disponibles. Por ello, este Cuerpo Legislativo considera meritorio realizar un análisis profundo en cuanto a las razones para estas denegatorias, de manera que podamos implementar las medidas correctivas necesarias”, dijo.

En el 2018, el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano (HUD) anunció la concesión de la suma récord de $18,500 millones para apoyar la recuperación a largo plazo de Puerto Rico después del Huracán María. Dichos fondos se entregarían a través del programa de HUD “Desarrollo Comunitario por Subsidio Determinado–para la Recuperación de Desastres” (CDBG-DR, por sus siglas en inglés), y estarían destinados a abordar necesidades pendientes de vivienda, desarrollo económico e infraestructura.

Aprueban en Mayagüez ordenanza para rechazar prohibición federal de peleas de gallos

MAYAGÜEZ: El alcalde José Guillermo Rodríguez y la Legislatura Municipal de la Sultana del Oeste, aprobaron la Ordenanza 19, para expresar su rechazo a la imposición del Congreso de los Estados Unidos, sobre la prohibición de las peleas de gallos en Puerto Rico.

La medida busca establecer que la Policía Municipal no habrá de colaborar con agencia o entidad alguna, ya sea federal o estatal, que esté dirigida a perseguir a los seguidores del deporte del pico y las espuelas, en esta ciudad.

En la exposición de motivos se hace constar que la Ley de Municipios Autónomos del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, del 30 de agosto de 1991, indica que los municipios tendrán los poderes necesarios y convenientes para ejercer todas las facultades correspondientes a un gobierno local y lograr sus fines y funciones.

La medida establece que “los municipios tendrán el poder legislativo y el poder ejecutivo en todo asunto de naturaleza municipal que redunde en el bienestar de la comunidad y en su desarrollo económico, social y cultural”, reza la legislación, aprobada por mayoría de los legisladores municipales presentes.

La medida contó con 11 votos a favor, incluyendo al legislador de la minoría independentista; mientras que los dos del Partido Nuevo Progresista (PNP) votaron en contra; un voto abstenido, mientras que dos estuvieron ausentes y excusados.

La Ley 98 del 31 de julio de 2007, conocida como la Ley de Gallos de Puerto Rico del Nuevo Milenio, autoriza al deporte de los gallos y los coloca bajo la autoridad y jurisdicción del Departamento de Recreación y Deportes estatal.

Como se recuerda en 1933, el entonces legislador mayagüezano, Rafael Martínez Nadal, logró que las peleas de gallo en Puerto Rico, que estaban prohibidas, se legalizaran y se convirtieran como deporte oficial.

El alcalde Rodríguez al estampar su firma para aprobar la ordenanza presentada por el asambleísta municipal Demetrio Madera Ruiz, expresó que esa lucha en defensa del deporte del pico y las espuelas la habrán de continuar y lamentó una vez más que el gobierno haya abandonado una industria tan importante para el país.

“Rechazamos la forma engañosa en que se aprobó la legislación, que no solo atenta contra esta importante industria que impacta al país en más de $80 millones y crea sobre 20 mil empleos en áreas de poca actividad económica”, subrayó el ejecutivo municipal en declaraciones autorizadas.

“Esta legislación federal tiene el efecto de mutilar una cultura y exterminar la raza de uno de los mejores, sino el mejor, gallo de pelea del mundo”, añadió.

Nota de redacción: Aunque no se señala en el comunicado de prensa, el Gobierno Municipal de Mayagüez administra la Gallera La Candelaria.

Fallece exsenadora y reina de belleza ponceña Ana Nisi Goyco

PONCE: La exsenadora ponceña Ana Nisi Goyco Graciani falleció el sábado a los 67 años, según se dio a conocer. Cumpliría los 68, el próximo 3 de marzo.

Por el momento no se han revelado las causas de su deceso.

Goyco Graciani fue senadora por el Partido Popular Democrático (PPD), representando el distrito senatorial de Ponce, entre 1981 y 1993.

Aparte de su carrera política, Goyco fue farmacéutica, modelo y reina de belleza, obteniendo el título de Miss Mundo de Puerto Rico en 1972, representando a la Isla en ese concurso internacional. Como cuestión de hecho, en ese certamen también concursó la querida conductora de televisión y cantante, Dagmar Rivera.