Comunidad rescata abandonada escuela elemental en San Germán

SAN GERMÁN: La Brigada Solidaria del Oeste (BSDO) y miembros de la comunidad sangermeña se hartaron de ver cómo el tiempo, el abandono y el vandalismo deterioraba la cerrada escuela elemental Amina Tió de Malaret, localizada en la urbanización Villa Interamericana de la Ciudad de las Lomas.

Por esto, decidieron tomar acción y rescatarla para poner la escuela al servicio de la comunidad.

Esta semana, la BSDO llevó a cabo una casa abierta para mostrarle a la comunidad los avances y los logros conseguidos con la paulatina restauración de la escuela, que fue cerrada en 2018 como parte de la “ola” de cierres de planteles bajo la administración del exgobernador Ricardo Rosselló y la convicta exsecretaria de Educación, Julia Kéleher.

Damary Burgos, portavoz de la BSDO, dijo durante entrevista con LA CALLE Digital en el programa CON BASE Y FUNDAMENTO (WKJB 710), dijo que los espacios recuperados en la escuela se usarán para ofrecer talleres, clínicas de salud, la distribución de alimentos para personas necesitadas, entre otros servicios.

“(La burocracia) es algo que frustra tanto que al fin y al cabo estas organizaciones lo que estamos haciendo es algo que en el mundo ideal nosotros no existiríamos… Yo no tengo necesidad de estar trabajando siete días de la semana… Soy profesora de arte y soy artista plástica; y en un mundo ideal, con un gobierno funcional, yo no tendría que estar haciendo lo que le corresponde al gobierno”, destacó Burgos al hablar sobre lo difícil que se le hace a las organizaciones sin fines de lucro obtener espacios para dar servicios.

La postura de Burgos evidencia cómo otros planteles cerrados en la “era Rosselló-Kéleher”, como por ejemplo la otrora escuela Ramón Valle Seda de Mayagüez, se convirtieron en establos para los caballos de vecinos de los residenciales públicos aledaños, y que contaban con las utilidades de agua y energía eléctrica pagados por el pueblo de Puerto Rico.

Durante el recorrido de LA CALLE Digital por los predios de la escuela Amina Tió de Malaret (1865-1939), que honra el legado de esta mujer de ideas liberales, demócratas y feministas; en unos de los salones de clase abandonados estaba una solitaria foto de esta periodista y defensora del voto femenino.

La escuela parece paralizada en el tiempo. En una de sus pizarras estaba la fecha del último día de clases y daba la impresión de que ese día se estaba trabajando y fue desalojada de un momento a otro. Muchas de las ventanas “desaparecieron” de los salones.

Haciendo historia, Doña Amina Tió de Malaret fue secretaria de Francisco Mariano Quiñones y como tal transcribió muchas de sus obras literarias y políticas.

Se casó en 1889 con el doctor Pedro Malaret y fue colaboradora del primer periódico feminista “La Verdad” y con sus escritos luchó contra las injusticias cometidas en perjuicio de las mujeres.

En 1915, solicitó y consiguió que la Asamblea Legislativa de Puerto Rico declare el segundo domingo de mayo como Día de las Madres; y en 1922 fue declarada presidenta honoraria de la Liga Social Sufragista.

[CABO ROJO] Regresa en febrero el Puerto Rico HotelierCon

CABO ROJO: La empresa XJTT Hospitality, Inc. anunció el programa para la cuarta edición del Puerto Rico HotelierCon, la convención educativa dedicada a los temas de la hospitalidad y el turismo en Puerto Rico, y dirigida a fortalecer la competitividad del talento local.

Este evento educativo se estará celebrando el miércoles 28 y jueves 29 de febrero, en el Centro de Convenciones Ramón Emeterio Betances y Alacán de Cabo Rojo, y el 85 por ciento de las conferencias serán en español.

Las versiones del 2019, 2020 y 2022 fueron muy exitosas, y se beneficiaron sobre 1,000 personas de toda la Isla.

Xavier A. Ramírez, director del Puerto Rico HotelierCon 2024, considera que Puerto Rico está en un momento muy importante para las 18 industrias y sobre 94 mil empleados que componen la oferta turística en Puerto Rico, y la educación es muy importante para asegurar un éxito sostenido.

“Nuestros líderes gubernamentales, alcaldes, y economistas reconocen que el turismo ha demostrado la capacidad para transformar nuestro sistema socioeconómico, creando nuevos empleos en los 78 municipios. Esto representa una gran oportunidad para todos los que participamos en este sector, mientras nos impone una gran responsabilidad. Por eso, con esta convención, deseamos contribuir al crecimiento profesional de nuestros empresarios, municipios, la academia, y sus empleados”, resaltó Ramírez.

Según Ramírez, durante los pasados tres años, estimulados por las estrategias implantadas por la Compañía de Turismo y Discover Puerto Rico, el sector turístico ha probado ser una herramienta eficiente y eficaz para impulsar la recuperación económica, con resultados sin precedentes. En el año 2023 se establecieron varios récords nuevos, y el 2024 se perfila muy positivo.

“El Puerto Rico HotelierCon 2024 provee una excelente plataforma educativa para fomentar el desarrollo profesional del personal en el sector turístico y fortalecer la calidad de nuestro producto. Nuevamente contamos con el apoyo del Municipio Autónomo de Cabo Rojo, la Compañía de Turismo de PR, Discover Puerto Rico, Caribbean Hotel Supplies, varias universidades y muchas otras organizaciones”, indicó Ramírez.

Por una inversión módica, cada participante del Puerto Rico HotelierCon 2024 tendrá acceso a dos días con 30 conferencias dictadas por oradores locales y extranjeros de calibre mundial; a sobre 35 exhibidores profesionales con productos, servicios, y tecnologías modernas y relevantes a las empresas en la economía del visitante; a los almuerzos, un coctel de confraternización, y otras actividades. Esta convención está dirigida a empresarios y empleados de alojamientos, restaurantes, operadores turísticos, la academia, los municipios, agencias gubernamentales, transportistas, y otras organizaciones y empresas que colaboran para proveer la oferta turística puertorriqueña.

Xavier A. Ramírez es un joven empresario con 22 años en el sector turístico, laborando en hoteles, restaurantes, parques temáticos, y como profesor universitario en Puerto Rico y los Estados Unidos; y por los pasados 14 años es codueño y director de un hotel independiente, por lo que conoce íntimamente la necesidad de innovar continuamente, e implantar tecnologías modernas, para mantenerse relevante y ser exitoso.

“Este año, tenemos gran interés en que participen más empresarios pequeños y medianos, y todos aquellos municipios que incluyen al turismo en su plan de desarrollo económico. Agradecemos a todos nuestros conferenciantes, auspiciadores y exhibidores, los cuales hacen posible el acceso a esta educación de primera a personas en todos los niveles organizacionales”, recalcó Ramírez.

Para más información sobre el Puerto Rico HotelierCon 2024, o para registro puede ir a la página de internet www.prhoteliercon.com, visitar la página de Facebook Puerto Rico HotelierCon, o llamar al (787) 254-2358.

Arrestos en el caserío Santa Rita de Cabo Rojo

CABO ROJO: Personal de la División de Drogas de Mayagüez detuvo a tres individuos durante una intervención realizada en los predios del residencial Santa Rita de Cabo Rojo, donde ocuparon drogas, un arma y dinero en efectivo.

Los arrestados fueron identificados como Kelvin Pérez Padilla, de 24 años, al que le ocuparon 53 bolsas de crack, seis bolsas de marihuana, una pistola con un aditamento para disparar en modo automático, dos cargadores y 30 balas. 

También fueron arrestados Jehezquel Daniel Recio Rivera, de 31 años, en posesión de una bolsa de marihuana; y Yamil Francisco Maya Rivera, de 32, también en posesión de marihuana.

Se dijo que los casos serán consultados hoy con el fiscal de turno, para la posterior radicación de cargos contra los detenidos.

Presa tras no pagar $300 mil de fianza la mujer imputada de asesinar a su pareja en Moca

AGUADILLA: La Fiscalía de Aguadilla presentó cargos graves contra Olga Francheska Pérez Tapia, de 31 años, imputada de asesinar a su pareja, Ismael Cruz Cabán, de 39, en hechos ocurridos ayer en la madrugada en una gasolinera localizada en el barrio Capá de Moca.

Las fiscales Belinda Brignoni Hernández y Yashira Vale Muñoz presentaron denuncias por asesinato en primer grado, uso de arma blanca y destrucción de prueba.

De la pesquisa del agente Ángel Morales, de la División de Homicidios de Aguadilla, el hombre compartía con amistades en los predios de la gasolinera Gulf, cuando llegó la imputada y comenzó a discutir.

Cruz Cabán intentó marcharse del lugar, pero la mujer lo apuñaló en el pecho causándole la muerte. Pérez Tapia trató de desaparecer el arma al arrojarla en un monte aledaño al lugar de los hechos.

El juez Rolando Matos Acevedo determinó causa probable para arresto contra la imputada y le impuso una fianza de $300 mil, que Pérez Tapia no pagó, por lo que quedó sumariada en la cárcel.

La vista preliminar fue señalada para el próximo 25 de enero.

Criollos seleccionan a Emmanuel “El Pulpo” Rivera rumbo a la serie final

CAGUAS: Los Criollos de Caguas seleccionaron al jugador del cuadro Emmanuel “El Pulpo” Rivera este jueves, en el sorteo especial rumbo a la serie final 2023-24 de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente, programada para comenzar este viernes.

Rivera, de los Diamondbacks de Arizona en las Grandes Ligas, forma parte de los Indios de Mayagüez la pelota invernal boricua y fue escogido en el sorteo de la pasada semifinal por los Cangrejeros de Santurce.

“Todos sabemos la clase de jugador que es Emmanuel Rivera. Estamos añadiendo a un jugador que ha sido uno de los mejores peloteros en Puerto Rico en los últimos años y que conoce bien a nuestro grupo. Jugó para Yadier Molina en el pasado, incluyendo en el Clásico Mundial del 2023. Estamos contentos”, expresó Jesús “Motorita” Feliciano, gerente general del equipo.

El nuevo integrante de los Criollos fue pieza clave en el campeonato de la temporada 2022-23 con los Indios.

“Sabemos que es un jugador que nos va a añadir versatilidad, jugador que hace un tremendo trabajo a la defensiva como a la ofensiva y que va a ser de gran ayuda para esta serie final”, indicó Feliciano.

La serie final entre los Criollos y los Gigantes de Carolina, pautada para un máximo de nueve juegos, comienza este viernes a las 7:15 p.m. en el Estadio Roberto Clemente Walker de Carolina. El primer juego en el Estadio Yldefonso Solá Morales de Caguas será este sábado a las 7:15 p.m.

Herido de bala esta madrugada frente al residencial Kennedy de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Un hombre que caminaba esta madrugada por la avenida Dunscombe frente al residencial Rafael Hernández (Kennedy) de la Sultana del Oeste, resultó herido de bala tras ser tiroteado desde un carro en marcha.

Según la Policía, el incidente se produjo a la 1:20 de la madrugada.

Amaury Fernández narró que mientras caminaba el lugar, desde un vehículo pequeño color oro, que estaba en movimiento, le dispararon, alcanzándolo en la rodilla izquierda.

Fernández llegó a un hospital de la zona, donde le diagnosticaron la herida de bala en la rodilla izquierda, una herida en un dedo de la mano derecha y una laceración en el hombro derecho.

El caso fue referido a la División de Agresiones del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Mayagüez. 

Cabo Rojo celebrará la Fiesta de la Calle Carbonell

CABO ROJO: La organización sin ánimo de lucro Regala Caborrojeño anunció que celebrará la segunda edición de la Fiesta Caborrojeña, ahora titulada la Fiesta de la Calle Carbonell.

La primera edición de esta festividad se dio paralela a la celebración de la bandera número 77 del artista plástico conocido como HéctorPR, convirtiéndose en una gran fiesta de pueblo.

“Cuando surge la oportunidad de apadrinar la pintura de la bandera número 77, no dudamos en crear una gran fiesta de pueblo que enmarcara la obra de HéctorPR. Para la organización unimos a un grupo de voluntarios caborrojeños, que liderados por la organización de comerciantes Regala Caborrojeño creamos lo que conocemos ahora como la Fiesta de la Calle Carbonell”, expresó Hével Vélez, quien organiza el evento junto a un equipo de sobre 25 voluntarios.

En su primera edición, la actividad fue dedicada a Víctor Antonio Rodríguez Vargas, popularmente conocido como “Chire el donero”, quién es el último pregonero vivo de Cabo Rojo. En esa ocasión los caborrojeños se pudieron deleitar nuevamente con el rico sabor de las donas de Chire. Cerca de 1,500 personas participaron del evento.

Este año, la Fiesta de la Calle Carbonell tendrá como eje central la bandera caborrojeña, que será pintada en un edificio del Centro Urbano, ubicado en los alrededores de la centenaria Plaza del Mercado Lolita Montalvo Cordero.

Vélez dijo que esta gran fiesta de pueblo puede ser posible gracias a la labor de sobre 20 voluntarios y donativos otorgados por comerciantes y organizaciones que se han unido para festejar la cultura y las tradiciones caborrojeñas.

La Fiesta de la Calle Carbonell seguirá siendo una actividad cultural, familiar, dedicada a caborrojeños distinguidos y libre de alcohol.

En su segunda edición, los visitantes podrán disfrutar de clases de Danza y Bomba, sobre 30 artesanos locales, pequeños negocios, actividades para niños, Carpas Museo donde encontrarán exhibiciones de las banderas de los nueve barrios de Cabo Rojo y la historia del tren de la ciudad y un gran cierre a cargo del Grupo Caobaná, entre muchas otras sorpresas.

La Fiesta de la Calle Carbonell será dedicada a los distinguidos caborrojeños Carmen Arroyo Luciano, mejor conocida como “El Brazo de Oro de Cabo Rojo”, y el fenecido comerciante Stenhold Ruiz Ortiz.

Arroyo Luciano fue la primera persona en confeccionar la bandera de la Ciudad de Betances y Cofresí, luego de su proceso de diseño y aprobación de las autoridades municipales entre la década del 70 y el 80.

Por otra parte, la organización Regala Caborrojeño estará rindiendo un homenaje póstumo Ruiz Ortiz, quien fue el propietario de la Panadería Penko, una de las panaderías más populares y queridas por los caborrojeños.

Penko, como cariñosamente lo conocían los caborrojeños, trabajó por más de 30 años en la Universidad Interamericana, Recinto de San Germán, destacándose por hacer hasta lo indecible para que los jóvenes caborrojeños lograran estudiar en la universidad y que otros pudieran culminar su cuarto año.

Como comerciante contó con una carrera exitosa al mantener en operación por muchos años la reconocida Panadería Penko, que estuvo ubicada en la calle Carbonell. Como servidor público, Ruiz Ortiz fungió como uno de los primeros comisionados de la Policía Municipal al momento de su fundación.

El comité organizador extiende una cordial invitación a todos los caborrojeños de la Isla y la diáspora a que se den cita el sábado, 27 de enero, desde las 9:00 de la mañana en la calle Carbonell, frente a la centenaria Plaza del Mercado Lolita Montalvo Cordero de Cabo Rojo y celebrar juntos la historia, la cultura y la bandera.

AAA comienza reciclaje de árboles de Navidad en planta de composta de Mayagüez

MAYAGÜEZ: El subdirector de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en la Región Oeste, Ebdiel Escobar, informó que comenzó el reciclaje de árboles naturales de Navidad para producir composta y Tierra Lista en la planta de composta de la agencia, localizada en el barrio Sabanetas de la Sultana del Oeste.

“Estamos recibiendo de forma gratuita los pinos naturales sin adornos ni luces que pasan a ser materia prima en el proceso de producción de la composta de la AAA, unido a los lodos de las plantas de filtración y los cienos de las plantas de alcantarillado”, explicó el funcionario.

Se indicó que los árboles pueden ser entregados en la planta localizada en el kilómetro 0.5 de la carretera PR- 342 de lunes a viernes, entre las 8:00 de la mañana hasta las 2:00 de la tarde.

Los interesados también se pueden comunicar por el teléfono 787-265-4240 para coordinar la entrega o recogido de composta.

“Los pinos serán triturados para ser mezclados con cieno y lodos. El proceso llevará a convertir el material en abono y tierra preparada, con un alto valor nutritivo para los cultivos, y que puede ser utilizada tanto en la agricultura como en la jardinería”, explicó Escobar.

La composta es un abono que provee nutrientes al terreno. Es preparada con el cieno de las plantas de alcantarillado sanitario y con material vegetativo o paletas de madera trituradas. La producción de la composta es de importancia por el reciclaje y la protección al ambiente, ya que se reutilizan las paletas de madera, el material vegetativo como los árboles de Navidad y el cieno de las plantas de la AAA evitando que se depositen en los vertederos.

Detenida mujer que asesinó a su pareja sentimental esta madrugada en Moca

MOCA: Ismael Cruz Cabán, de 39 años, el hombre asesinado a las 3:57 de la madrugada, fue la víctima de un caso violencia de género en los predios de la gasolinera Gulf, localizada en el kilómetro 11.4 de la carretera 111, en el barrio Capá de esta municipalidad del noroeste.

La pareja sentimental del occiso, identificada como Olga Francheska Pérez Tapia, de 31 años, vecina de San Sebastián, fue detenida por las autoridades, ya que, según la evidencia recopilada, fue quien apuñaló mortalmente a Cruz Cabán.

Según la Policía, la situación fue reportada a través del Sistema de Emergencias 9-1-1.

Los agentes del cuartel mocano llegaron al lugar y se toparon con el cuerpo del hombre, que presentaba una herida de arma blanca en el pecho.

La agente Carmen Lorenzo y el sargento Elmer Hernández atendieron inicialmente la escena del crimen, mientras que el agente Ángel Morales, de la División de Homicidios de Aguadilla, y la fiscal Belinda Brignoni se unieron luego a la pesquisa.

LA CALLE Digital supo que los agentes y la Fiscalía levantaban expediente para radicar denuncias contra la detenida esta tarde.

Intervención en el caserío Roosevelt de Mayagüez produce un arresto y confiscación de drogas

MAYAGÜEZ: Agentes de la División de Drogas de Mayagüez intervinieron en el residencial Franklin D. Roosevelt, donde arrestaron a un sujeto identificado como Dwight Y. Carrero Ramírez, de 29 años, al que le confiscaron 29 bolsas de cocaína, 36 bolsas de crack, seis bolsas de marihuana, 71 decks heroína, cuatro pastillas de receta controlada y $422 efectivo.

El fiscal Elmer Cuerda ordenó radicar tres cargos por violaciones a la Ley de Sustancias Controladas. 

El juez Luis Padilla Galiano determinó causa para arresto contra Carrero Ramírez, imponiendo una fianza de $15 mil. El detenido quedó en libertad tras prestar la fianza.