Nuevos integrantes en la Junta de Directores de Mr. Special

MAYAGÜEZ: Como parte de la evolución institucional y la consolidación de su liderazgo en el sector de distribución y comercio al detal en Puerto Rico, Supermercados Mr. Special anunció el lunes la reorganización de su Junta de Directores con la integración oficial del ingeniero y empresario Jorge L. Fuentes Benejam y del abogado corporativo, licenciado Luis E. Dubón Arraiza.

Esta incorporación, oficializada este pasado 13 de junio, responde a vacantes en la Junta de Directores y fortalece un cuerpo directivo que ya contaba con la participación del presidente de la empresa, Edwin Alonso.

“La reorganización de nuestra Junta de Directores marca un nuevo capítulo en la historia de Mr. Special. Me honra poder contar con dos profesionales de tanta integridad, experiencia y compromiso con Puerto Rico. Su llegada representa un paso firme hacia el fortalecimiento de nuestras operaciones y la institucionalización de nuestras prácticas de negocio”, expresó Alonso.

Con más de 35 años de experiencia en el sector privado, Jorge L. Fuentes Benejam tiene una destacada trayectoria como ingeniero industrial, empresario y líder en procesos de innovación, manufactura, eficiencia operacional y desarrollo organizacional. Ha presidido y liderado múltiples empresas del sector de la construcción e industrias afines, incluyendo Gabriel Fuentes Jr. Construction Co., Inc., Fuentes Concrete Pile Co., Inc., y Fuentes Metals & Devices Co., entre otras.

Además, ha ocupado cargos de liderazgo en organizaciones como AGC Puerto Rico, la Sociedad de Ingenieros de Puerto Rico y la Fundación Comunitaria de Puerto Rico, aportando su visión técnica y compromiso con el desarrollo económico local. Actualmente, también se desempeña como miembro asesor de la Junta de Directores de V. Suárez & Co. y como síndico de la Universidad Interamericana de Puerto Rico,.

Por su parte, el licenciado Dubón Arraiza trae a la mesa directiva una trayectoria jurídica y corporativa de casi cuatro décadas. Graduado de The George Washington University y de la Escuela de Derecho de Tulane University, ha sido admitido a ejercer en Puerto Rico y ante los tribunales federales, incluyendo el Tribunal Supremo de los Estados Unidos. Su carrera incluye experiencia como abogado litigante y como asesor legal corporativo, con énfasis en gobernanza, derecho notarial, desarrollo económico, derecho inmobiliario y ética profesional.

Actualmente, se desempeña además como Director de Intership, entidad afiliada a Méndez & Compañía, donde continúa aportando su conocimiento estratégico al ecosistema empresarial local.

Ha ocupado posiciones clave en organismos públicos como la Autoridad de Edificios Públicos, la Compañía de Turismo de Puerto Rico y la Puerto Rico Convention Bureau, así como cargos de liderazgo en el Colegio de Abogados de Puerto Rico, donde actualmente es secretario de la Junta de Gobierno.

Ha representado a Puerto Rico como delegado estatal ante la American Bar Association desde 2009. Su práctica actual se enfoca en servicios de asesoría legal para empresas privadas a través del D Group Equities y sus afiliadas, donde funge como abogado general y secretario corporativo desde el año 2005.

Con esta nueva estructura, Mr. Special reafirma su compromiso con los valores que lo han definido por más de cinco décadas: integridad, cercanía con la comunidad, innovación responsable y desarrollo económico desde el oeste de Puerto Rico hacia toda la Isla. La Junta de Directores brindará apoyo estratégico, fomentará la toma de decisiones éticas y orientadas al bien común, y velará por que cada acción empresarial esté alineada con las necesidades de sus empleados, suplidores y, sobre todo, sus clientes.

Abusa sexualmente de niña a la que “enseñaba a nadar”

REDACCIÓN: Cargos por agresión sexual y actos lascivos fueron sometidos contra un sujeto identificado como Héctor Julio Mariano, de 53 años, vecino de San Juan.

Según la Policía, este pasado sábado, 14 de junio, este elemento presuntamente “enseñaba a nadar” a una niña de 12 años en la playa del balneario El Escambrón, en San Juan, cuando se alega que abusó de ella.

La perjudicada se lo informó inmediatamente a su mamá, que estaba con ella, y alertaron a la Policía Municipal de San Juan.

El individuo fue arrestado minutos más tarde, mientras que a la menor la trasladaron a una institución hospitalaria de la Capital donde fue evaluada.

La agente investigadora Dashuayra Vélez Ortiz consultó con la fiscal Karina Lasalle, quien ordenó la radicación de las denuncias.

La juez María T. Hernández Calzada halló causa probable para arresto y le impuso una fianza de $10 mil, que el imputado no prestó, quedando sumariado en la Sección 705 del Complejo Correccional de Bayamón.

Dos muertos en accidente de “Can-Am” en Ponce

PONCE: Las autoridades dieron cuenta de un accidente que dejó dos personas muertas en el sector Los Fondos del barrio Maragüez de la Perla del Sur.

Según el informe de la División de Patrullas de Carreteras Ponce, a las 8:25 de la noche del domingo, un vehículo “Can-Am” de 2024, en el que iban cinco personas, se estrelló contra un árbol en el kilómetro 9 de la carretera PR-139, en ese sector ponceño.

Una llamada a través del Sistema de Emergencias 9-1-1 alertó a las autoridades.

Como resultado del impacto falleció en el lugar José Rivera Rivera, que iba como pasajero, mientras que otras cuatro personas resultaron heridas.

Los perjudicados fueron transportados por paramédicos a un hospital del área, donde se certificó la muerte de un segundo pasajero, identificado como Salvador Ortiz Báez.

El agente Manuel Flores, de Patrullas de Carreteras de Ponce, y la fiscal Natalia Zambrana están a cargo de la pesquisa.

Cargos por agresión sexual contra vecino de Isabela

ISABELA: Dos cargos por agresión sexual fueron sometidos contra Edwin Díaz López, de 55 años, vecino de esta municipalidad del noroeste.

Según la pesquisa del agente Alexis Cardona Valentín, de la División de Delitos Sexuales de Aguadilla, el 26 de julio de 2022, se alega que el imputado cometió el abuso sexual contra una mujer mayor de edad.

El agente Cardona sometió las denuncias contra este sujeto tras consultar con el fiscal Emmanuel Estrada.

El juez Davier Alfaro Alfaro halló causa probable para arresto contra este elemento, imponiendo una fianza de $4 mil, que prestó a través de un fiador privado, quedando en libertad hasta la vista preliminar que fue señalada para el 24 de junio.

Detienen sujeto que tenía orden de arresto pendiente desde 2006 por Ley 54

LAS MARÍAS: Agentes de la División de Inteligencia y Arrestos Especiales de Mayagüez diligenciaron una orden de arresto contra un sujeto identificado como Juan C. Ramos Alemán, alias «Cano», de 47 años, vecino de Las Marías.

Contra Ramos Alemán pesaba una orden de arresto por violaciones la Ley 54 de Violencia Doméstica y el artículo 5.05 de la Ley de Armas, expedida el 5 de octubre de 2006, con una fianza de $30 mil.

El informe de las autoridades no ofreció detalles sobre el incidente que dio margen a las denuncias.

Este elemento fue llevado a la sala del juez Luis F. Padilla Galiano para diligenciar la orden.

El imputado continuará preso en el Complejo Correccional Las Cucharas de Ponce, donde está sumariado por otros delitos.

El arresto fue diligenciado por el agente Nelson Pérez, de Inteligencia y Arrestos Especiales de Mayagüez.

Marchan contra Esencia en Boquerón

BOQUERÓN: La Coalición Defiende a Cabo Rojo, que agrupa varias organizaciones que se oponen al establecimiento del megaproyecto Esencia; junto otras entidades ambientales de otras partes de la Isla y ciudadanos que se unieron al evento marcharon el sábado en la Jornada Todo Puerto Rico contra Esencia, que tuvo lugar a media mañana del sábado en el poblado Boquerón de Cabo Rojo.

La marcha partió a las 10:00 de la mañana desde la escuela Monserrate León de Irizarry, localizada en la entrada hacia el poblado, y culminó en el Muelle de la Libertad.

El evento se efectuó en honor del maestro retirado, pescador, líder comunitario y luchador ambiental caborrojeño, Jimmy Creitoff, quien construyó y ha reconstruido en varias ocasiones el conocido muelle, que ha sido dañado por los huracanes que han azotado a Puerto Rico.

Cientos de manifestantes participaron de la marcha que atravesó el popular poblado caborrojeño.

Una vez frente al área donde está el Muelle de la Libertad, líderes de la Coalición Defiende a Cabo Rojo, algunos líderes políticos y ciudadanos particulares se dirigieron a los presentes.

La actividad se dio en el marco de una reciente audiencia que se produjo a principio de este mes con miembros de la Comisión de Desarrollo Económico, Industria y Turismo de la Legislatura Municipal de Cabo Rojo, donde un panel compuesto por 15 personas, entre expertos, técnicos y residentes caborrojeños, compareció ante los legisladores municipales para presentar datos científicos, argumentos legales, análisis sociales y testimonios comunitarios directos en contra del megaproyecto Esencia.

Defiende a Cabo Rojo resiente la ausencia del alcalde Jorge Morales Wiscovitch, y del representante Emilio Carlo, a los que acusan de no haber dado cara, a pesar de las solicitudes.

“Ambos continúan negándose a recibir a la coalición y al pueblo que dicen representar. Ese silencio institucional, en este contexto, es complicidad activa con la destrucción que Esencia supone”, indicó la organización en declaraciones escritas, al tiempo que en el mismo barco se encuentra la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe), que, tras haber realizado vistas públicas en marzo, aún no ha emitido su informe.

“Esta jornada fue un acto colectivo de defensa, amor y dignidad. Nos unimos para proteger el bosque seco, las playas públicas, la biodiversidad amenazada y el derecho de los pueblos a decidir sobre su territorio”, reiteró la organización ambiental comunitaria.

Reiteran convocatoria a la Jornada “Todo Puerto Rico contra Esencia”

CABO ROJO: El Comité Caborrojeños pro Salud y Ambiente reiteró la convocatoria al pueblo para que participe en la Jornada Todo Puerto Rico contra Esencia, que tendrá lugar mañana sábado, 14 de junio, a las 10:00 de la mañana.

El evento será en honor del pescador y luchador ambiental caborrojeño, Jimmy Creitoff.

La marcha partirá desde la escuela Monserrate León de Irizarry, localizada en la entrada hacia el poblado Boquerón, y culminará en el Muelle de la Libertad, localizado en esa comunidad playera de Cabo Rojo.

“Les invitamos a marchar en contra de la destrucción que propone este megaproyecto para decir “No a Esencia” y compartir nuestra propuesta para la defensa de Los Pozos. También tendremos una representación de marcha simbólica por la costa gracias al apoyo de nuestros pescadores, porque, tanto los bosques y la tierra, como las playas SON DEL PUEBLO”, reza la invitación.

Bono de verano para los empleados municipales de Ponce

PONCE: La alcaldesa Marlese Sifre Rodríguez anunció el viernes la otorgación de un bono de verano por la cantidad de $500 a un total de 1,790 empleados municipales elegibles. En un comunicado de prensa se dijo que esta iniciativa “busca reconocer y recompensar el compromiso, esfuerzo y dedicación del personal municipal, especialmente en un año de grandes retos y logros para la Ciudad Señorial”.

“Este bono es una muestra de nuestro agradecimiento a los empleados que día a día trabajan con esmero por el bienestar de nuestra ciudad y sus ciudadanos. Su labor ha sido fundamental para seguir avanzando hacia un Ponce más fuerte, resiliente y próspero”, expresó la alcaldesa Sifre.

Según fue establecido por la Resolución 147, Serie 2024-2025, serán acreedores del Bono de Verano aquellos que sean empleados y funcionarios del Municipio Autónomo de Ponce activos al 31 de diciembre de 2024 y aún lo sean al momento de la entrega de este.

Se excluirán de la otorgación de este Bono de Verano, los empleados que se encuentran disfrutando de cualquier tipo de licencia sin sueldo, excepto en el caso de aquellos que se encuentren en licencia militar.

“El nuevo ecosistema económico que tenemos en nuestra ciudad y la sana administración fiscal nos han dado la oportunidad de seguir mejorando las condiciones laborales de nuestros empleados, adelantando un aumento de $100 desde abril como parte del programa del plan de reclasificación y logrando continuar con el bono de verano por segundo año consecutivo. Un empleado bien remunerado y valorado va a seguir motivado para dar un servicio de excelencia a la ciudadanía ponceña”, añadió la primera ejecutiva municipal.

Feminicidio, suicidio y agresión grave anoche

Emmanuel Colón Díaz, autor del feminicidio, tenía casos previos por violencia de género.

SALINAS: Un caso de feminicidio, agresión agravada y suicidio, se reportó a las 9:37 de la noche del jueves en la calle Baldorioty de Castro, frente al correo de esta municipalidad del Sur.

Una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1 alertó a la Policía sobre heridos de bala en el lugar.

En la escena encontraron los cuerpos de Linda M. Ledée Díaz, de 29 años, que presentaba una herida de bala que le causó la muerte en el acto; y el de Emmanuel Colón Díaz, de 38, quien se privó de la vida en el lugar.

Además, Gloria Díaz Luzarski, de 53 años, sufrió varias heridas de bala. La fémina fue llevada a un hospital de la zona y luego referida al Centro Médico de Río Piedras, donde está en condición estable. 

Las autoridades indicaron que Emmanuel Colon Díaz poseía expediente criminal por casos previos de Ley 54 de Violencia de Género.

La agente Mary Ann Ramos Bermúdez, de la División de Homicidios de Guayama, y las fiscales Lorraine Acevedo y Paloma Crespo, se hicieron cargo de la investigación.

Gobernadora y Alcalde de Mayagüez firman acuerdos para impulsar desarrollo económico y garantizar acceso a la salud en la Sultana del Oeste

MAYAGÜEZ: La gobernadora Jenniffer González Colón y el alcalde de la Sultana del Oeste, ingeniero Jorge L. Ramos Ruiz, firmaron tres acuerdos de colaboración que buscan que los residentes de Mayagüez tengan más acceso a la salud, se puedan realizar trabajos de construcción y fomentar el desarrollo económico.

En la reunión, que tuvo lugar en el Museo Casa Grande de Mayagüez, junto a la gobernadora González estuvieron el secretario de Transportación y Obras Públicas, Edwin González; el secretario de Recursos Naturales, Waldemar Quiles Pérez; el secretario de Educación, Eliezer Ramos; el presidente de la Junta de Planificación, Héctor Morales; el director ejecutivo de Edificios Públicos, Félix Lasalle; el presidente de la AAA Luis González Delgado; representación de Salud, Vivienda, Seguridad Pública, PRIDCO, Oficina de Permisos.

Plan de Ordenamiento Territorial

La Junta de Planificación de Puerto Rico (JP), en colaboración con el municipio lograron completar la revisión integral del Plan de Ordenación Territorial (RIPOT) del Municipio de Mayagüez. El primer Plan de Ordenación Territorial de Mayagüez fue aprobado en el año 2007.

El documento ordena los usos del suelo, protege áreas naturales como el humedal Caño Corazones, el Bosque Comunitario de Río Hondo y las cuencas de los ríos Yagüez y Añasco, y promueve la resiliencia ante riesgos naturales como las inundaciones.

Además, identifica proyectos estratégicos para el desarrollo económico en el centro urbano, el puerto Sila María Calderón y el Litoral Shorty Castro, fomentando la inversión, el turismo y la creación de empleos mediante la integración de usos mixtos. También se designa parte de la PR-105, como Ruta Escénica para potenciar el turismo ecológico en la región.

Otro logro importante es que la aprobación de esta RIPOT permite al Municipio iniciar el proceso para establecer su propia Oficina Municipal de Permisos, lo que agilizará los trámites y facilitará el desarrollo económico local.

Acuerdo de Subrecipiente (SRA) con el Departamento de la Vivienda

El Hospital San Antonio es una institución clave en la región oeste, especialmente por su unidad de cuidados intensivos pediátricos. Gracias al trabajo en conjunto el pasado mes de abril entre el secretario de Salud Víctor Ramos y el alcalde Ramos Ruiz se evitó el cierre de la institución y se identificó como nuevo operador al Mayagüez Medical Center.

Para asegurar la continuidad y mejoras de servicios que ofrece el Hospital Municipal, se firmó un Acuerdo de Subrecipiente (SRA) para la instalación de generadores de respaldo de energía y sistemas de refrigeración modernos que garantizarán condiciones óptimas en situaciones de emergencia. Además, propone la adquisición de equipos especializados para la unidad de cuidados intensivos pediátricos con el fin de reforzar la capacidad de atención para los pacientes más vulnerables. Es importante destacar que el Hospital San Antonio es una institución clave en la región oeste, especialmente por su unidad de cuidados intensivos pediátricos.

La visión del proyecto se enfoca en tres pilares fundamentales, que son fortalecer la infraestructura del hospital para reducir el impacto de posibles riesgos en su estructura física, los sistemas sociales y el entorno; Mejorar la adaptabilidad del hospital, eliminando barreras para su transformación a largo plazo, promoviendo un liderazgo colaborativo; y Crear un ecosistema regenerativo que le permita recuperarse y prosperar ante crisis económicas, sociales o físicas.

El acuerdo tiene una duración de 60 meses con un presupuesto de $10,575,740.50 subvencionando en su totalidad con fondos CDBG. Una vez firmado el acuerdo, se trabajará con el plan de implementación, y los procesos de adquisición de servicios de diseño y revisión ambiental, según aplicable.

Entidad Responsable para las Evaluaciones Ambientales

Se firmó un tercer memorando de entendimiento este para delegar la función de Entidad Responsable para las Evaluaciones Ambientales (ER, por sus siglas en inglés), según el Título 24 del Código de Regulaciones Federales (C.F.R.), § 58, a los Municipios que ya son beneficiarios del HUD bajo el CDBG Entitlement Program y que cuentan con amplia experiencia en la gestión de proyectos financiados con fondos federales y ampliamente regulados por las agencias ambientales.

El Municipio no solo asumirá las responsabilidades de la ER, sino que también asumirá las funciones y obligaciones del Oficial Certificador (CO, por sus siglas en inglés) para todos los proyectos aplicables en los que el Municipio actúe como subreceptor.

El Oficial Certificador (Certifying Officer) es el funcionario autorizado para presentar la Solicitud de Liberación de Fondos (Request for Release of Funds, RROF por sus siglas en inglés) y las Certificaciones.  Esta persona asume la responsabilidad legal de garantizar el cumplimiento de todos los requisitos de las evaluaciones en materia de cumplimiento ambiental.