Condenan arresto de comerciante dominicana y acusan alcalde de Cabo Rojo de “colaboracionista”

CABO ROJO: La “más enérgica protesta por el arresto de la comerciante dominicana Aracelis Terrero”, fue expresada el lunes por el comité del Partido Independentista Puertorriqueño de Cabo Rojo y la organización El Oeste de Pie y en Lucha, tras la intervención del agente de la Policía Municipal local, identificado en los medios como José Toro, al que se le atribuye, según Bonita Radio, haber alertado a las autoridades federales para que detuvieran a la dama de 46 años, que actualmente está internada en un centro de detención para indocumentados en El Paso, Texas.

Bonita Radio y la periodista Carmen Enid Acevedo publicaron que «Terrero Mota estaba en proceso de finiquitar su status migratorio recibiendo “green card” o permiso de residencia cuando llegó a las oficinas de la Alcaldía de Cabo Rojo a conocer los pormenores de los permisos para poner un negocio de venta de helado en la playa de ese ayuntamiento.

Toro, un allegado al alcalde PNP de Cabo Rojo, Jorge Morales Wiscovitch, llamó a los agentes de ICE quienes la detuvieron y la sacaron de la Isla hacia una de las carpas de procesamiento del Centro de Detención de El Paso«.

Se informó que la delación del guardia Toro se produjo a pesar de que Terrero Mota tiene una Visa bajo la Ley de Protección de Violencia Doméstica (VAWA, por su siglas en inglés).

“Este acto constituye una grave afrenta a la dignidad humana y representa una preocupante colaboración de parte de Jorge A. Morales Wiscovitch, alcalde de Cabo Rojo y comandante en jefe de la Policía Municipal, con políticas federales de persecución selectiva y discriminatoria de inmigrantes, particularmente de hermanos y hermanas dominicanos. Rechazamos categóricamente toda manifestación de xenofobia institucional y toda acción que contribuya a criminalizar la vida de quienes, como esta comerciante, trabajan y aportan con dignidad al desarrollo económico y social de nuestro pueblo”, indicaron las entidades en declaraciones escritas.

Al mismo tiempo, le recordaron al alcalde Morales Wiscovitch, “que Cabo Rojo ha sido históricamente tierra de acogida, solidaridad y respeto a los derechos fundamentales”.

“Nos oponemos firmemente a que nuestro cuerpo policíaco municipal actúe como extensión de las agencias federales en la implementación de políticas migratorias impuestas por sectores racistas y excluyentes, como las que promueve la administración de Donald Trump. No aceptamos ni toleramos que desde Cabo Rojo se colabore en la persecución de nuestros hermanos y hermanas inmigrantes”, añadieron.

De paso, les exigieron a las autoridades municipales:

  • La adopción de una política oficial de, NO cooperación con agencias federales en materia de inmigración.
  • El compromiso firme de proteger todas las personas sin importar su nacionalidad o estatus migratorio que viven y trabajan en Cabo Rojo.
  • Que el alcalde Morales Wiscovitch acepte su participación como comandante en jefe del cuerpo policiaco municipal, no tergiverse los hechos, deje de participar y fomentar tan repudiables acciones xenofóbicas. Que no son parte de los principios de los Caborrojeños, que hemos aprendido a amarnos y a respetarnos, para así hacerlo con el prójimo.

“¡Ni un paso atrás ante la xenofobia! Cabo Rojo, cuna de Betances, es y seguirá siendo tierra de solidaridad y justicia”, concluyeron.

Senadora Álvarez Conde presenta medida para reconocer derechos del padre presente durante el nacimiento

REDACCIÓN: Con el objetivo de garantizar una paternidad activa desde el nacimiento, la senadora Ada Álvarez Conde presentó una medida legislativa para establecer la “Ley de Derechos del Padre Presente”.

El Proyecto del Senado 659 busca asegurar el derecho de los padres a estar presentes, cuando hay mutuo consentimiento, durante los cuidados médicos del embarazo, el parto y el periodo de recuperación postnatal, sin que medien restricciones económicas ni discriminación por razón de sexo.

“Este proyecto reconoce algo fundamental: los padres que desean estar presentes y apoyar a sus hijos desde el nacimiento no deben enfrentar barreras culturales ni económicas para hacerlo. Mi hermano me dijo que no lo dejaron quedarse en la habitación cuando su esposa dio a luz, la razón fue que debía ser una mujer. Entendí que era quizás un caso aislado, pero recibí la misma información de varios padres. Gestar y criar no es un asunto exclusivo de mujeres, sobre todo cuando ambos se han puesto de acuerdo para ser parte de este proceso. Es una medida de equidad, salud y apoyo a las familias”, expresó la senadora Álvarez.

La medida también propone enmendar la Ley 156-2006 y obliga a los centros de servicios médicos pre y post natales, tanto públicos como privados, a permitir la presencia del padre durante los procesos médicos, incluyendo la posibilidad de pernoctar junto a la madre y el recién nacido, sin necesidad de pagar habitaciones privadas. Igualmente, prohíbe expresamente cualquier forma de discrimen por sexo en este contexto.

El proyecto busca promover un nuevo modelo de atención familiar en hospitales, en sintonía con prácticas implementadas en jurisdicciones como Reino Unido y varios estados de Estados Unidos, donde se ha demostrado que la presencia del padre tiene efectos positivos en la salud emocional de la madre y en el desarrollo del bebé.

“La evidencia científica es contundente… Cuando el padre está presente, los niños tienen mejores oportunidades de desarrollo y las madres enfrentan menos riesgos de depresión posparto. Esta medida es una respuesta a esa realidad y a los cientos de padres que desean cumplir con su rol activo desde el primer momento”, añadió la senadora Álvarez.

El proyecto establece además excepciones en los casos donde haya impedimentos legales, como situaciones de violencia doméstica, y faculta al Departamento de Salud y al Procurador del Paciente a reglamentar y fiscalizar el cumplimiento de esta ley.

Finalmente, la senadora destacó que esta medida surge tras recibir testimonios de padres comprometidos que enfrentan trabas para estar junto a sus hijos recién nacidos, y reafirmó su compromiso con la equidad en la crianza.

“Criar es un acto compartido. Reconocer los derechos del padre presente no es restar derechos a la madre, es sumar a la familia y al bienestar del menor. Esta ley busca que ningún niño o niña se vea privado de ese apoyo por barreras que podemos y debemos eliminar”, concluyó.

Agresiones casi simultáneas anoche en los residenciales Roosevelt y Kennedy

MAYAGÜEZ: Dos agresiones con apenas cinco minutos de diferencia, se reportaron el sábado en la noche en los residenciales Roosevelt y Kennedy de la Sultana del Oeste.

El primer caso ocurrió a las 9:38 de la noche en el edificio 11 del residencial Roosevelt.

Una llamada a través del Sistema de Emergencias 9-1-1 alertó sobre una de persona herida de bala. El perjudicado fue identificado como Eliezer Bartolomei Valentín, de 42 años, quien dijo que cuando estaba en el área del puente peatonal, resultó herido de bala en el brazo y muslo izquierdo.

Bartolomei Valentín fue transportado por paramédicos, a la sala de emergencias de un hospital de la zona.

Agentes de la División de Agresiones de Mayagüez están a cargo de la investigación.

Agresión grave en el caserío Kennedy

Mientras tanto, a las 9:43 de la noche la Uniformada fue alertada sobre otra agresión grave, ocurrida en el residencial Kennedy.

En este caso, José Henríquez Irizarry, de 49 años, fue atacado por tres individuos enmascarados, que lo agredieron a puños y patadas, y con un arma blanca le causaron heridas en la pierna derecha.

Henríquez Irizarry fue transportado en ambulancia por paramédicos a un hospital de la ciudad.

El caso fue referido al Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Mayagüez.

Se reporta asesinato esta mañana en Aguadilla

AGUADILLA: Agentes de la División de Homicidios investigan un asesinato, reportado el domingo en la mañana por personal médico de un hospital de la zona noroeste. 

Según la Policía, un hombre de 40 años, residente en Aguadilla, fue llevado al hospital presentando varias heridas de bala, donde posteriormente falleció.

De la pesquisa del agente Luis Seín Egipciaco, se desprende que los hechos ocurrieron en el Callejón del Fuerte, donde alguien le hizo los disparos al ahora occiso.

En medio del incidente, ocurrido a las 11:34 de la noche del sábado, el perjudicado consiguió huir hasta llegar a la calle José De Diego de Aguadilla. Allí fue localizado por agentes del cuartel aguadillano mortalmente herido de bala.

La investigación seguirá en manos del agente Harry Muñiz Cordero, de Homicidios, y de la fiscal Paola Reyes.

En la nota policíaca no se reveló la identidad de la víctima, el móvil del crimen, ni el autor de los hechos.

Carjacking y secuestro esta madrugada en caserío de Moca

MOCA: Las autoridades investigan un caso de secuestro y carjacking reportado a la 1:50 de la madrugada del sábado, en el residencial La Cruz de Moca.

Según el informe de la Policía, dos individuos enmascarados y armados irrumpieron en el apartamento 7 del edificio C de ese proyecto de vivienda pública.

Los individuos secuestraron a tres personas entre ellas, un joven de 19 años y dos mujeres de 43 y 61 años, a quienes obligaron abordar un carro Kía Río de año 2012, propiedad del joven.

Los secuestradores llevaron a los perjudicados a un lugar no determinado en San Sebastián.

Los delincuentes torturaron al joven, mientras le exigían información sobre el paradero de un hombre.

Al no obtener la información, les arrebataron sus teléfonos celulares y abandonando a las víctimas en un paraje solitario de la carretera 495, en Moca. Los asaltantes huyeron en el Kía robado.

El joven caminó hasta una residencia cercana y le pidió ayuda a un ciudadano, quien se comunicó con la Policía. El perjudicado fue llevado a un hospital de la zona, donde fue atendido por las heridas sufridas, Su condición fue descrita como estable.

La querella fue investigada inicialmente por el agente Nelson Ruiz Medina, que fue referida a los agentes Carlos Astor Reyes y Miguel Chaparro Galloza, que continúan con la pesquisa.

Libre con grillete conductor que provocó choque con 3 víctimas fatales en Mayagüez

MAYAGÜEZ: Causa probable por siete denuncias por violar la Ley 22 de Tránsito con una fianza de $60 mil, encontró el juez Tomás Báez contra José Enrique Martínez Rivera, de 21 años, quien el pasado 5 de diciembre de 2024 manejaba a velocidad excesiva y bajo los efectos del alcohol un carro Ford Mustang, ocasionando un aparatoso y trágico accidente de tránsito en el que murieron tres jóvenes iban a bordo de su auto.

La fiscal de Distrito de Mayagüez, licenciada Blanca Portela, enumeró los cargos por los que tiene que responder Martínez Rivera, un estudiante de quinto año en Ingeniería de Computadoras.

“Sometimos tres cargos por infracciones al artículo 5.07 (c); tres cargos por violar el artículo 7.06; y un cargo por infracción al artículo 7.02. Todos de la Ley 22 de Tránsito. El conductor lo hacía bajo los efectos de bebidas embriagantes, que es una amenaza de primer orden para la seguridad en Puerto Rico; y además de ello, lo hacía a una velocidad mayor que la permitida… Exagerada… Con imprudencia, temeridad, en riesgo a la seguridad de los ciudadanos”, dijo la fiscal Portela al salir de sala.

La fiscal dijo que, aunque la prueba de alcohol a través de la sangre se hizo cuatro horas más tarde, Martínez Rivera arrojó .09 por ciento en el organismo. No obstante, la fiscal Portela no quiso confirmar qué velocidad que marcaba el Mustang al momento de la colisión, LA CALLE Digital y el colega Rafy Rivera, de CNN en Español, confirmaron que era de 102 millas por hora.

“Estoy completamente devastado con esta situación. Me siento muerto en vida, pero me toca dar la cara y afrontar todo lo que venga. Respaldado en Dios desde el día uno y seguir adelante con lo que venga”, dijo Martínez Rivera, quien estaba acompañado por su abogado, el licenciado Pablo Colón Santiago y sus familiares.

Martínez Rivera dijo que las víctimas José Rivera Rivera, Josué Rodríguez Arroyo y Eddie Caraballo Hernández “eran sus amigos”.

Por su parte, el licenciado Pablo Colón Santiago dijo que, “lamentablemente”, el Ministerio Público decidió someter el caso con declaraciones juradas, pero dijo que las condiciones impuestas al ahora imputado le satisfacen “porque le permiten estudiar”.

Aparte de la fianza que $60 mil, que se prestó de inmediato, a Martínez Rivera le colocaron un grillete electrónico que “le permite un horario para estudiar y hacer gestiones durante la semana”.

La vista preliminar fue señalada para el 26 de junio.

Defiende a Cabo Rojo convoca a Jornada Todo Puerto Rico contra Esencia

CABO ROJO: La Coalición Defiende a Cabo Rojo obtuvo una audiencia con la Comisión de Desarrollo Económico, Industria y Turismo de la Legislatura Municipal de Cabo Rojo, tras solicitarla con casi un mes de anticipación, como parte de un compromiso con dialogar en todos los foros institucionales correspondientes, para exponer las múltiples preocupaciones sobre el megaproyecto Esencia.

Este pasado 4 de junio, un panel compuesto por 15 personas, entre expertos, técnicos y residentes caborrojeños, compareció ante los legisladores municipales para presentar datos científicos, argumentos legales, análisis sociales y testimonios comunitarios directos.

“Mientras tanto, ni Jorge Morales Wiscovitch, alcalde de Cabo Rojo; ni Emilio Carlo, representante por el Distrito 20; han dado la cara, pese a nuestras solicitudes. Ambos continúan negándose a recibir a la coalición y al pueblo que dicen representar. Ese silencio institucional, en este contexto, es complicidad activa con la destrucción que Esencia supone”, indicó la organización en declaraciones escritas.

Según la Coalición Defiende a Cabo Rojo, a la actitud de esos funcionarios electos, “se suma que la Oficina de Gerencia de Permisos (OGPe), tras haber realizado vistas públicas en marzo, aún no ha emitido su informe. Mientras tanto, ya hemos documentado presencia de maquinaria y actividad de movimiento en los terrenos”.

Ante esa situación, la entidad y sus aliados aseguran que “no se quedarán callados”, por lo que convocan a todos los residentes de Puerto Rico y de la diáspora a la JORNADA TODO PUERTO RICO CONTRA ESENCIA, el sábado, 14 de junio, a las 10:00 a.m., por tierra y por mar, dedicada al defensor ambiental Jimmy Creitoff.

Se anticipó que los puntos de encuentro serán:

  • Por tierra: Frente a la escuela Monserrate de León (entrada hacia Boquerón).
  • Por mar: Balneario de Boquerón.

“Esta jornada será un acto colectivo de defensa, amor y dignidad. Nos unimos para proteger el bosque seco, las playas públicas, la biodiversidad amenazada y el derecho de los pueblos a decidir sobre su territorio. La Coalición Defiende a Cabo Rojo convoca a todas las comunidades, organizaciones, sectores ambientales y ciudadanía a sumarse”, reitera la organización ambiental comunitaria.

Autoridades inspeccionan y multan talleres de mecánica y “junkers” clandestinos en Aguada, Moca y San Sebastián

AGUADA: Agentes de la División de Vehículos Hurtados de Aguadilla y personal del Departamento de Hacienda y la Junta de Planificación inspeccionaron talleres de mecánica y junkers o depósitos de chatarra presuntamente clandestinos en Aguada, Moca y San Sebastián.

La primera intervención fue realizada en la carretera 419 del sector Quebrada Larga, en el barrio Cerro Gordo de Aguada. En el taller intervenido se encontró violación a la licencia de mecánico automotriz, patente municipal y obligaciones de encargados de talleres.

Como parte del proceso se inspeccionaron 15 vehículos, donde la Junta de Planificación ordenó un “cese y desista”, imponiendo una multa de $1 mil, ya que el establecimiento no posee el permiso único. Agentes de Hacienda expidieron una multa de $500 por venta de partes y piezas sin estar autorizado. Se citó al propietario para el 10 de julio por el agente Wilfredo Feliciano.

La segunda intervención se llevó a cabo en la carretera 417. intersección con la carretera 4418, en sector Los Acevedo del barrio Mamey de Aguada. En el lugar se detectó una violación a la Ley 125 de Deposito de Chatarra. Se inspeccionaron 15 vehículos y el dueño fue citado para el 10 de julio por el agente Antonio Moro.

La tercera intervención tuvo lugar en un taller de la carretera 125, kilómetro 6.9, en el barrio Voladoras de Moca. En el lugar se encontró en violación a la Ley 40 artículo 1B de la Licencia de Mecánico y Automotriz y de las Obligaciones de Encargados de Talleres. En medio del proceso se inspeccionaron 15 vehículos de motor, donde la Junta de Planificación ordenó un “cese y desista” con una multa de $1 mil, ya que el establecimiento no posee el permiso único. El propietario fue citado para el 7 julio por el agente Reynaldo Villanueva.

La cuarta intervención se efectuó en la avenida Emérito Estrada Rivera, en el residencial Andrés Méndez Liciaga y en el residencial Hacienda de San Andrés, barrio Guatemala de San Sebastián.

Allí se coordinó un Plan de trabajo con la cooperación de la Policía Municipal y efectivos de la Unidad Motorizada Área de Aguadilla, donde recuperaron un Mitsubishi Mirage que tenía gravamen de hurtado, por unos hechos ocurridos el 26 de mayo, en el barrio Calabazas de San Sebastián. Esta investigación fue realizada por el agente William Irizarry. 

El plan culminó con 16 intervenciones por violaciones a la Ley 8 de Protección Vehicular. La Policía Municipal también presentará denuncias por violación a la Ordenanza Municipal 22 de Chatarra y otras infracciones de la Ley 22 de Tránsito.

Lo arrestan en Guánica por Ley 54

GUÁNICA: Un sujeto que violó una orden de protección que pesaba en su contra fue arrestado por agentes de la División de Arrestos y Extradiciones de la Policía de Puerto Rico, durante un diligenciamiento que tuvo lugar en la calle 6 del barrio Fuig de Guánica.

El individuo fue identificado como José Omar Morales Charneco, de 44 años, vecino de Guánica,

Contra éste se expidió una orden de arresto el paado 31 de mayo, con una fianza de $150 mil por incumplimiento de órdenes de protección de la Ley 54 de Violencia Doméstica.

El arresto de Morales Charneco estuvo a cargo de los agentes Charlie Burgos Hernández y Sheila Avilés Alvarado, bajo la supervisión del teniente I. Agustín Crespo y el sargento Israel Adames.

La jueza Alfrida Tomey ordenó el ingreso de Morales Charneco en la Institución 705 del Complejo Correccional de Bayamón, tras no pagar la fianza.

Mayagüez lanza iniciativa para romper ciclo de la pobreza infantil

MAYAGÜEZ: Preocupado por los altos números en que se encuentra la pobreza infantil en la Sultana del Oeste, el alcalde Jorge Ramos Ruiz ordenó a funcionarios municipales la preparación y celebración de lo que fue el evento, “Mayagüez por la niñez, rompiendo el ciclo de la pobreza y desigualdad infantil”.

La actividad se celebró ayer martes en el Teatro Yagüez con el objetivo de visibilizar la situación actual de la niñez en condiciones de pobreza en la ciudad de Mayagüez.

Según el alcalde Ramos Ruiz, se trata de la primera de una serie de iniciativas encaminadas a promover el diálogo intersectorial y presentar estrategias de intervención a nivel municipal.

“Con esta actividad iniciamos una ruta de trabajo colaborativo con expertos, servidores públicos y ciudadanía para atender este problema social de manera urgente para atender la situación de la pobreza en Mayagüez”, expresó el incumbente municipal.

Ramos Ruiz dijo que le preocupa los datos presentados por la organización Youth Development Institute en los que se señala que, en 2023, unos 8,276 niños y jóvenes vivían bajo el nivel de pobreza en Mayagüez; y que 7,215 personas de 25 años o más viven bajo el nivel de pobreza sin haber completado escuela superior.

Además, de que el 77.3 por ciento de las familias con niños menores de 5 años viven bajo el nivel de pobreza.

Los conferenciantes de la actividad fueron la doctora Lourdes M. Cruz, habló sobre el uso de inteligencia artificial para abordar la pobreza y presentó datos sobre la niñez del Oeste de Puerto Rico; y el doctor Eduardo A. Lugo, que abordó el tema de la pobreza desde un enfoque legal, estructural, social y clínico.

Los deponentes hicieron presentaciones sobre el marco legal (Ley de Derechos de la Niñez), datos locales y uso de tecnologías emergentes, con un conversatorio sobre el impacto social y emocional de la pobreza infantil.

El alcalde Ramos Ruiz reafirmó su compromiso con el bienestar de las comunidades más vulnerables e hizo un llamado a la acción y una invitación a líderes comunitarios, profesionales de la educación, organizaciones sin fines de lucro y ciudadanía en general a unirse a este esfuerzo.

“La niñez mayagüezana merece oportunidades reales para romper el ciclo de las desventajas que enfrentan. La participación de todos es clave para avanzar hacia un futuro más justo”, añadió Ramos Ruiz.

La actividad culminó con un intercambio participativo entre el público presente, los panelistas y se destacó la participación de los gerentes de varias dependencias municipales, entre las que se destacan Recreación y Deportes, Vivienda, Head Start, Educación, Ayuda al Ciudadano y Secretaría Municipal, donde aportaron ideas de cómo trabajar con el problema de la pobreza en Mayagüez.