Archives for mayo 2012

Exigir endoso de políticos para conceder empleos viola leyes

MAYAGUEZ: Aunque se trata de una práctica ilegal que viene ocurriendo a través de diferentes gobiernos , tal exigencia ha hecho crisis bajo la presente administración del Partido Nuevo Progresista, donde ningún ciudadano consigue un día de trabajo a menos que reciba el «bautismo» del algún político influyente. Incluso, si el aspirante a un empleo en municipios, agencias o corporaciones  públicas  no pertenece al grupo de privilegiados que «cortan el bacalao» en el PNP,  corre el riesgo de  que nunca lo nombren aunque esté cualificado.

La Calle Digital conoce de casos donde jovenes que solicitan empleos en Vivienda, Fondo del Seguro del Estado, AEE, Departamento de la Familia y AAA, jamás son nombrados a pesar de estar académicamente preparados para la posición solicitada. Unas veces la excusa es que fueron evaluados con una puntuación de 70 puntos o menos, o que «están sobrecualificados» para el  puesto.

A opinión de algunos entrevistados, primero se consigue acomodo en el próximo viaje de la NASA al espacio, que lograr una oportunidad de trabajo en el gobierno de Puerto Rico. No obstante, tales inconvenientes no afectan a los familiares de políticos influyentes quienes se valen de sus contactos para lograr que sus allegados se ubiquen en plazas bien remuneradas en la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados y Energía Eléctrica.  Entre esos afortunados están familiares de 3 alcaldes del PNP en el litoral oeste.

Aparentemente esos políticos desconocen que están incurriendo en serias violaciones a leyes estatales y federales que prohiben  el discrimen en el empleo por motivaciones políticas, raza, credo u orígen. Si usted o algún familiar ha sido discriminado en la búsqueda de empleo radique una querella ante las autoridades federales.

Peligrosas algunas autopistas de la isla en horas de la noche

MAYAGUEZ: Si es usted de los conductores que acostumbra viajar a altas horas de la noche por las diferentes  carreteras y autopistas de la isla,  tenga precaución especial en el tramo comprendido  después del peaje Caguas Norte. Son frecuentes los accidentes en que dueños de vehículos  se ven forzados a sustituir gomas perforadas por pedazos de metal y otros objetos cortantes.  Una fuente aseguró a La Calle Digital, que esos daños no ocurren por casualidad, achacando la presencia de objetos en la vía pública, a sujetos inescrupulosos que los lanzan de manera intencional.

» Este asunto tiene que ser investigado por las autoridades, porque el día menos pensado va a suceder una tragedia en nuestras autopistas», indicó un vecino de esta ciudad, que vivió la mala experiencia de ver como su auto perdió dos llantas traspasadas por un pedazo de metal. El accidente, que por fortuna no dejó heridos, tuvo lugar en un tramo de la autopista de Caguas.

A pesar de que  muchos automovilistas tienen la oportunidad de cambiar la goma dañada, otros deben gastar cientos de dólares pagando remolques a grandes distancias. Es curioso el dato, que siempre  sean  los mismos individuos que  se presentan a «socorrer» a los automovilistas afectados.

Aunque al presente  no hay pruebas que relacionen la serie de accidentes con un esquema para provocar tales situaciones, es de suma importancia que los conductores guien atentos a la carretera para poder avistar cualquier objeto o chatarra  que aparezca de pronto en la vía de rodaje.

Rescatan cuerpo de agente arrastrado por crecida de río

SAN SEBASTIAN:  A eso de  la 1:00 de la madrugada de hoy miércoles, las autoridades pudieron rescatar el cuerpo del policía  Dennis Cabrero Ríos de 31 años de edad, que fuera arrastrado por un golpe de agua mientras se disponía a cruzar en un vehículo «four-track»,  la creciente del Río Grande en jurisdicción de este pueblo. Cabrero Ríos, quien residía en el barrio Mirabales de San Sebastián, llevaba 10 años en la Uniformada y estaba adscrito al distrito de Dorado.

Establece el informe preliminar de la Policía, que el agente manejaba el vehículo todoterreno y decidió cruzar las aguas, al tiempo que su acompañante Noel Ruiz, se arrepintió de seguirlo. Tras detectar que el policía estaba en peligro inminente, Ruiz llamó de inmediato a las autoridades, pero el funcionario no pudo ser rescatado con vida.

La victima desapareció el martes a las 5:00 pm, siendo hallado hoy en la parte del río que circula por el sector Orta del Pepino. La fiscal Zuleima Méndez, dispuso el traslado del cadáver al Instituto de Ciencias Forenses en San Juan, mientras el agente  Alejandro Vélez, de la División de Homicidios en la Región de Aguadilla, está a cargo de la pesquisa.

Héroe caborrojeño que murió atacado por enjambre de abejas

CABO ROJO: El señor José Pérez Maldonado, quien era buzo de profesión, entregó su vida para evitar que un enjambre de abejas africanizadas, atacasen a  varias personas con las cuales entró a explorar una de las cuevas localizadas en el barrio Pedernales de este municipio. De acuerdo a la versión ofrecida por la señora Jenny Malavé Pérez, al periodista Mario Vega del programa «Noti-Uno en la Noche», el caborrojeño Pérez y otros vecinos del Poblado de Boquerón, decidieron visitar las cuevas que constituyen un atractivo local, pero desconocían sobre la presencia de cientos de abejas que están ocultas en el sitio.

Aparentemente, los insectos se esparcieron súbitamente, atacando al buzo Pérez Maldonado y a familiares de la señora Malavé Pérez, quien corrió junto a una niña que la acompañaba para eludir las picadas. En un instante, Pérez Maldonado, detuvo el paso para que las abejas se dirigieran hacia  él, mientras le rogaba a la dama y a la menor  que se apresuraran a salir de la cueva. Gracias a ese gesto heroíco, la niña logró escapar del  ataque de los insectos y la ama de casa sufrió varias picadas.

Fueron tantas las picadas sufridas por el buzo Pérez Maldonado, que  murió mientras era trasladado al Hospital Metropolitano de Cabo Rojo. Las autoridades presumen que el hombre de 52 años de edad sufrió un paro respiratorio, ángulo que lo determinará el informe de autopsia. Las cuevas donde ocurrió  el  incidente desgraciado radican en el barrio Pedernales frente al kilómetro 10.3 de Cabo Rojo. El infortunado tenía domicilio en el Poblado de Boquerón.

El licenciado Esteban Miranda, de la Fiscalía de Distrito de Mayagüez y el agente Carlos Sánchez, de la División de Delitos Contra la Persona del CIC, profundizan en los pormenores de este lamentable caso. De otra parte, el periodista Vega, hizo un llamado anoche a la alcaldesa de Cabo Rojo, Perza Rodríguez Quiñones, para que ejerza sus buenos oficios estableciendo medidas de seguridad en el área de las cuevas que son visitadas continuamente. Aunque el moderador no responsabiliza a la incumbente por el lamentable incidente que tronchó la vida del señor Pérez Maldonado, éste le recomendó, que movilice a las agencias pertinentes para hacer de dichas cuevas un atractivo turístico seguro y libre de enjambres de abejas o de avispas.

Marina rebautiza recién adquirido «ferry» USNS Puerto Rico

USNS Guam antes el HSC Alakai

La Marina de los Estados Unidos anunció hoy la adquisición de dos transbordadores (ferry) de alta velocidad que llevarán los nombres USNS Guam y USNS Puerto Rico.

El Secretario de la Marina en comunicado de prensa , dijo que la selección de los nombres de Guam y Puerto Rico es para honrar las relaciones de estas dos islas con los Estados Unidos, las  cuales fueran cedidas por España a este país tras el Tratado de París de 1898.

«Los transbordadores de alta velocidad serán utilizados en operaciones de paz como transporte para entrenamientos y ejercicios, así como para misiones humanitarias y ayudas en desastres», señaló el secretario Mabus. «Me siento complacido que Guam y Puerto Rico sirvan como inspiración a esta adición tan importante a la flota , en honor a su fuerte tradición militar y nuestros valores compartidos.»

El parte de prensa también mencionó que «numerosos puertoriqueños han servido con orgullo, y este territorio ha sido el hogar de cinco condecorados con la Medalla de Honor – Fernando L. Garcia, Carlos James Lozada, Euripides Rubio, Hector Santiago-Colón y Humbert Roque Versace.»

Previo a la adquisición de los dos transbordadores por parte de la Marina, estos participaron en misiones humanitarias en Haití bajo los nombres Alakai y Huakai y eran propiedad de la Administración Marítima de los Estados Unidos.

Por otra parte, el representante a la Cámara por el PPD, Carlos «Charlie» Hernández ,  reaccionó en su cuenta de Twitter rechazando «que se use el nombre de Puerto Rico para nombrar barcos de guerra y destrucción. La marina de EU debe reconsiderar y respetar».

Chávez podría suspender elecciones del 7 de octubre

(Alejandro Marcano – Miami, Florida) Venezuela podría enfrentarse a un conflicto civil interno en medio de las elecciones presidenciales que se avecinan, según denunció el líder del partido Acción Democrática (ADECO), principal coalición de la oposición en el país suramericano.

Henry Ramos Allup aseguró desde Miami que las altas esferas del gobierno venezolano preparan un plan para sabotear los comicios del mes de octubre y sostuvo que «el partido de gobierno en Venezuela, ya asumió públicamente la posibilidad de que haya un proceso electoral sin la presencia de Chávez».

Según él, dentro del plan estaría “ejecutar cualquier plan de desorden civil para justificar la irrupción de las fuerzas armadas para mantener el orden”, denunció el líder opositor, quien fue más allá al revelar que la persona escogida para alterar el orden y la paz social es un ex policía y militar que se ha mostrado fiel al proceso y se llama Freddy Bernal.

El dirigente ADECO se refirió al papel de las fuerzas armadas, en Venezuela, e incluso condenó que muchos de sus miembros avalen que actualmente funcionarios del gobierno del presidente Hugo Chávez estén preparando con armas a integrantes y grupos de la sociedad civil para una posible confrontación.

«Colectivos armados con los fusiles rusos, unos conocidos ampliamente como La Piedrita, y otros en plena formación serían los encargados de generar caos social, mediante tumultos, asaltos, saqueos, secuestros.  Todo con el fin de que los militares deban asumir el control y se suspendan las elecciones en Venezuela».

Ramos Allup declaró que hay que denunciar estos planes e instó a los venezolanos diciéndoles que «si tienen que asustarse, asústense, pero la verdad hay que decirla», añadiendo que la lucha interna por la sucesión continúa, pero que el partido de gobierno es consciente de que el único que genera votos para ellos es el presidente enfermo.

Ikea y los presos políticos de Cuba

Una investigación periodística podría poner en aprietos a la cadena de muebles sueca Ikea, si se determina que utilizó presos políticos de Cuba y de Alemania del Este para fabricar sus muebles.

Según el diario alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ), Ikea suscribió un acuerdo con las autoridades de la extinta República Democrática Alemana (RDA) para el uso de prisioneros en la fabricación de productos.

La congresista cubano estadounidense Ileana Ros-Lehtinen señaló que de comprobarse el hecho sería “otra injuria a la nación cubana por los hermanos (Fidel y Raúl) Castro en su búsqueda por perpetuarse en su régimen ilegítimo».

En una carta, los líderes políticos estadounidenses como Robert Menéndez, Marco Rubio, Albio Sires, Mario Diaz-Balart y David Rivera acompañan el pedido de la representante por Florida para reunirse con los directivos de la empresa.

Según el diario alemán, el acuerdo fue firmado después que una delegación del Comercio de Artes y Antigüedades (KuA) y Delta Export Import, dos empresas de la RDA, visitaran Cuba en 1987.

El poteo, otra manera de sobrevivir en el Puerto Rico de hoy

MAYAGUEZ: En primer lugar, «poteo» es una palabra que posiblemente no encuentre en el diccionario de la Real Academia Española de la Lengua, ni forma parte de los regionalismos a que nos tiene acostumbrada la gente de la calle con su peculiar lenguaje pueblerino. El «poteo» es la nueva manera que tienen para sobrevivir miles de residentes de esta isla, quienes a falta de oportunidades de empleo van a las calles todos los días para gestionar la caridad pública, so pretexto de hacerlo en beneficio de personas que padecen de enfermedades catastróficas o  que supuestamente necesitan  intervenciones  quirúrgicas  urgentes.

No obstante, si usted piensa que tantos miles de buenos samaritanos salen a solicitar donativos bajo lluvia, sol y sereno, y que todo lo hacen por amor al prójimo, a continuación les ofrecemos los siguientes datos reveladores. No se puede ignorar, que frecuentemente, entidades sin fines de lucro llevan a cabo campañas para ayudar en la lucha contra diversas enfermedades y tales organizaciones están debidamente reconocidas por el Gobierno y avaladas por la comunidad en general. Esas entidades comunitarias solo dependen de voluntarios para realizar sus programas de recaudación de fondos, los que son previamente anunciados en los diferentes medios de comunicación del país. La Cruz Roja, la Liga Puertorriqueña Contra el Cáncer, el Pueblo del Niño, Fondos Unidos y otras organizaciones benéficas, figuran entre las que gozan de la confianza de la ciudadanía.

Sin embargo, ¿quien fiscaliza a los grupos que a través de toda la isla se ubican en las principales intersecciones para pedir dinero a nombre de diferentes causas, incluyendo, presentar las fotos de niños presuntamente enfermos que deben estar protegidos por la ley federal HIPA?.

Incluso, se sabe de casos donde las personas que participan en el llamado «poteo», desconocen para quién están  solicitando ayuda económica. Muchos de esos ciudadanos proceden de diferentes países, pero consideran que solicitar dinero en las calles es más honroso que vender sustancias controladas o perpetrar otras fechorías. «Yo pido ayuda, pero si no me dan, tampoco me va a sobrar dinero para entregárselo al que me dió trabajo», arguyó una joven que declinó identificarse.

Obviamente, esos jovenes, incuyendo amas de casa que no tienen otros ingresos, «trabajan» para grupos organizados, que generan grandes sumas de dinero todos los días, pero a los que ninguna agencia del gobierno investiga para determinar a quienes llegan esas recolectas. Trascendió, no obstante, que los llamados «poteros» solamente reciben hasta un 10 por ciento del dinero que logran recaudar en sus turnos de hasta 12 horas diarias. Pedir no es delito, pero explotar a un trabajador si lo es.

Por último, sepa usted que el «poteo» no es otra cosa que salir a las calles con un pote, una lata, un cacharro, una alcancía o cualquier tipo de envase, que se utiliza para pedir dinero a nombre de personas, que posiblemente, quien solicita la ayuda, ni siquiera sabe de quién se trata.

Ex representante Edwin Mundo sigue guisando con el PNP

A pesar de recientes negativas para volver como comisionado electoral de ese partido, el ex legislador  Edwin Mundo Ríos, finalmente cedió al pedido del gobernador Luis Fortuño Bursed y el lunes juramentó para representar al PNP en la Comisión Estatal de Elecciones. Mundo, descrito como un «estratega» en asuntos electorales, había sido fuertemente criticado por el alcalde de Guaynabo, Héctor O’neill, quien lo acusó de «chanchullar» en el llamado escándalo del Distrito número 6. No obstante y en un giro de 360 grados, O’neill se allanó al nombramiento de Mundo.

Desde su salida de la Legislatura, Mundo Ríos ha tenido siempre la «bendición» del alto liderato del Partido Nuevo Progresista, que le ha otorgado  múltiples contratos de asesoramiento y relaciones públicas en agencias, municipos y varias oficinas de legisladores. Aunque Mundo Ríos, adelantó que se  «inhibirá» en los casos de alcaldes y miembros de la Asamblea Legislativa, que su oficina representa como clientes, esto no parece convencer a los adversarios políticos.

El también apoderado de los Atléticos de San Germán en el Baloncesto Superior, parece haber descubierto el secreto del «Rey Midas» ya que, según allegados, nunca se ha visto afectado por la crisis económica que aqueja  a muchas familias de la isla.

Unionados paralizan recintos de UPR en Aguadilla y Carolina

AGUADILLA: Temprano hoy martes, afiliados a la Hermandad de Empleados Exentos No Docentes, madrugaron para paralizar los trabajos en los recintos de la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla, Carolina y el Colegio de Ciencias Médicas. Ya anteriormente, habían llevado su protesta al recinto de Cayey, donde se mantuvieron piqueteando el lunes hasta las 4:30 pm. Momentos de tensión surgieron  hoy en el área del recinto de Ciencias Médicas, donde los unionados alegaron que el personal de seguridad les impidió colocar una carpa para protegerse de las inclemencias del tiempo.

José Rivera, portavoz de la Hermandad en Río Piedras, indicó a la cadena Wapa-Radio, que la manifestacion de los trabajadores obedece a la «intransigencia del patrono para cumplir los acuerdos económicos negociados desde el 1999». Alega el líder sindical que la administración de la Universidad de Puerto Rico, se está negando escuchar los planteamientos de la unión, a pesar de que el patrono tiene el dinero para honrar los compromisos.

Los miembros de la Hermandad confían que otros sectores de la UPR, incluyendo a profesores y estudiantes, se unan a ellos en las manifestaciones para reclamar los acuerdos negociados. Los recintos de Carolina y Aguadilla, permanecían en calma al momento de redactar esta información. Sin embargo, las autoridades policiacas de la región de Aguadilla, siguen atentas al desarrollo de los acontecimientos.