Archives for febrero 2019

Reportan anoche suicidios en Lajas y Aguadilla

MAYAGÜEZ: Las autoridades dieron cuenta de dos casos de suicidio, reportados en los pueblos de Lajas y Aguadilla.

El primer caso se reportó a las 12:10 de la madrugada del miércoles, en una residencia localizada en la carretera 117, kilómetro 2.8, en el barrio Santa Rosa de Lajas, donde una mujer de 30 años, se intoxicó con medicamentos.

La dama fue identificada como Elaine Natasha Delano Ruiz, residente en el lugar. Delano Ruiz fue llevada por su madre Vivian Ruiz, al Hospital de la Concepción de San Germán, donde falleció aproximadamente a las 4:00 de la tarde.

El agente Rafael Mercado, de la División de Homicidios de Mayagüez, se hizo cargo de la investigación. Por su parte, el fiscal Omar Manfredy ordenó el envío del cuerpo al Instituto de Ciencias Forenses.

Mientras tanto, en Aguadilla, un incidente de suicidio, reportado a las 9:58 de la noche del miércoles, en una residencia ubicada en el sector Cañón del barrio Guerrero. Según se informó, allí se privó de la vida ahorcándose, Arnaldo José Miranda Ríos, de 41 años, residente en del lugar.

El infortunado fue encontrado por un familiar, que reportó los hechos a las autoridades.

El caso quedó a cargo del agente Juan C. Pérez, de Homicidios de Aguadilla.

Surfer muere ahogado ayer en Rincón

RINCÓN: Un hombre que practicaba el deporte del surfing, murió ahogado el martes en la playa Marías de esta municipalidad, informaron las autoridades.

Una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1 alertó a la Policía sobre una persona ahogada en el lugar. Cuando llegaron los agentes, localizaron el cuerpo de Jaime F. Purcell Castro, de 53 años.

Éste practicaba ese deporte acuático, cuando se cayó de la tabla y se ahogó.

El caso quedó en manos del agente Miguel Chaparro, de la División de Homicidios de Aguadilla. El fiscal Rufino Jiménez ordenó el levantamiento del cuerpo.

Otra vez sin agua… AAA trabaja reparación de avería en línea de aguas crudas en Mayagüez

MAYAGÜEZ: Tal  como lo adelantó anoche LA CALLE Digital, la Planta de Filtros Miradero en Mayagüez está fuera de operación por lo que sectores que se sirven de este sistema tienen interrupción del servicio de agua, informó el director regional de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en el oeste, ingeniero Joel Lugo Rosa.

El funcionario explicó que en horas de la noche del martes se reportó una avería en la línea de aguas crudas de 36 pulgadas de diámetro que suple desde Río Grande de Añasco a la planta de filtración localizada en el barrio Miradero.

Los trabajos de reparación iniciarán durante horas de la mañana del miércoles, 13 de febrero, y concluirán durante el jueves 14. De no ocurrir inconvenientes, la recuperación del servicio será a partir de horas de la tarde del jueves.

Como resultado tendrán interrupción de servicio los abonados residentes en sectores de Mayagüez, Añasco, Rincón, Hormigueros y Cabo Rojo. Se realizan ajustes operacionales en el sistema para reducir los sectores afectados.

  • Mayagüez: Sabanetas-Maní, Algarrobo, Miradero, Leguísamo, Río Cañas Arriba y Río Cañas Abajo, Sábalos, Guanajibo, Río Hondo, Quebrada Grande y Mayagüez Arriba.
  • Hormigueros: Hoya Grande y Valle Hermoso.
  • Cabo Rojo: Plan Bonito y Cerrillos.
  • Añasco: Playa, Caguabo, Hatillo, La Choza, Piñales, Salto, Quebrada Larga y Caracol.
  • Rincón: Cruces, Pueblo, Calvache, Jagüey, Atalaya y Barrero.

Como medida de mitigación, se ubicarán oasis en coordinación con las oficinas de Manejo de Emergencias.

La AAA recomienda hervir el agua que se va a utilizar para el consumo humano por un periodo de tres minutos, ante la posibilidad de turbidez al reanudarse el servicio de agua.

Atención Mayagüez y pueblos cercanos… Se vuelve a romper esta noche tubería de aguas crudas que provocó interrupción de servicio la semana pasada

MAYAGÜEZ: La tubería de aguas crudas que suple agua desde Río Añasco para a la Planta de Filtros de Miradero se volvió a romper el martes en la noche, según lo confirmó de forma preliminar, el presidente del Capítulo de Mayagüez de la Unión Independiente Auténtica de la Autoridad de Acueductos (UIA-AAA), Iván Vargas Muñiz.

Según el líder sindical, el servicio de agua se verá afectado a partir de horas de la madrugada, hasta que sea corregida la avería. La semana pasada, el servicio de agua potable se vio interrumpido en varios pueblos de la región, incluyendo sectores de Mayagüez, Hormigueros, Cabo Rojo, Añasco y Rincón.

“El sistema de bombas de Río Añasco se quedó sin servicio de energía eléctrica. Y al regresar y comenzar a prender las bombas, la tubería rompió. Aparentemente fue un bolsillo de aire”, añadió a preguntas de LA CALLE Digital.

Aprueban en Mayagüez ordenanza para rechazar prohibición federal de peleas de gallos

MAYAGÜEZ: El alcalde José Guillermo Rodríguez y la Legislatura Municipal de la Sultana del Oeste, aprobaron la Ordenanza 19, para expresar su rechazo a la imposición del Congreso de los Estados Unidos, sobre la prohibición de las peleas de gallos en Puerto Rico.

La medida busca establecer que la Policía Municipal no habrá de colaborar con agencia o entidad alguna, ya sea federal o estatal, que esté dirigida a perseguir a los seguidores del deporte del pico y las espuelas, en esta ciudad.

En la exposición de motivos se hace constar que la Ley de Municipios Autónomos del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, del 30 de agosto de 1991, indica que los municipios tendrán los poderes necesarios y convenientes para ejercer todas las facultades correspondientes a un gobierno local y lograr sus fines y funciones.

La medida establece que “los municipios tendrán el poder legislativo y el poder ejecutivo en todo asunto de naturaleza municipal que redunde en el bienestar de la comunidad y en su desarrollo económico, social y cultural”, reza la legislación, aprobada por mayoría de los legisladores municipales presentes.

La medida contó con 11 votos a favor, incluyendo al legislador de la minoría independentista; mientras que los dos del Partido Nuevo Progresista (PNP) votaron en contra; un voto abstenido, mientras que dos estuvieron ausentes y excusados.

La Ley 98 del 31 de julio de 2007, conocida como la Ley de Gallos de Puerto Rico del Nuevo Milenio, autoriza al deporte de los gallos y los coloca bajo la autoridad y jurisdicción del Departamento de Recreación y Deportes estatal.

Como se recuerda en 1933, el entonces legislador mayagüezano, Rafael Martínez Nadal, logró que las peleas de gallo en Puerto Rico, que estaban prohibidas, se legalizaran y se convirtieran como deporte oficial.

El alcalde Rodríguez al estampar su firma para aprobar la ordenanza presentada por el asambleísta municipal Demetrio Madera Ruiz, expresó que esa lucha en defensa del deporte del pico y las espuelas la habrán de continuar y lamentó una vez más que el gobierno haya abandonado una industria tan importante para el país.

“Rechazamos la forma engañosa en que se aprobó la legislación, que no solo atenta contra esta importante industria que impacta al país en más de $80 millones y crea sobre 20 mil empleos en áreas de poca actividad económica”, subrayó el ejecutivo municipal en declaraciones autorizadas.

“Esta legislación federal tiene el efecto de mutilar una cultura y exterminar la raza de uno de los mejores, sino el mejor, gallo de pelea del mundo”, añadió.

Nota de redacción: Aunque no se señala en el comunicado de prensa, el Gobierno Municipal de Mayagüez administra la Gallera La Candelaria.

Federales confiscan $4.4 millones en productos “Chinatown” en Puerto Rico y las Islas Vírgenes

SAN JUAN: La Oficina de San Juan de Operaciones de Campo de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) anunció la incautación de productos falsificados que importados hacia Puerto Rico e Islas Vírgenes a través de correo internacional o mensajería antes y después del periodo navideño, conocida como mercancía “Chinatown”.

El precio de venta sugerido por el fabricante (MSRP) estimado de todos los productos falsificados incautados hasta la fecha ha sido estimado en $15 millones. El precio real de la mercancía comprada es de aproximadamente $4.4 millones.

“La compra en línea de imitaciones de productos lujo y alta demanda tiene un gran impacto en la economía local. La competencia desleal e ilegal desarticula la actividad comercial local, con claros efectos negativos en los consumidores locales, los gobiernos y la potencial recuperación económica”, indicó Leida Colón, directora adjunta de Operaciones de Campo para el Comercio Internacional.

En el mes de enero, durante una operación especial de seis días, los oficiales de CBP interceptaron 73 paquetes con violaciones de derechos de propiedad intelectual, valoradas con un MSRP estimado de $1.8 millones.

Entre la mercancía fraudulenta que incautaron los agentes de CBP encontraron relojes, joyas, bolsos, ropa y gafas de sol que utilizaban ilegalmente marcas conocidas como Rolex, Hublot, Gucci, Louis Vutton, Pandora, Tous y Nike, entre muchas otras.

La fabricación de productos falsificados asalta a las empresas legítimas de ingresos, priva a los trabajadores estadounidenses de puestos de trabajo y representa una amenaza para la salud y la seguridad de los consumidores estadounidenses. En muchos casos, el producto de la venta de mercancías falsificadas apoya a otros negocios ilegales e ilícitos.

CBP tiene un programa agresivo de cumplimiento de los Derechos de Propiedad Intelectual (DPI), que apunta y captura las importaciones de productos falsificados y pirateados, y hace cumplir órdenes de exclusión en productos que infringen patentes y otros productos de derechos de propiedad intelectual.

A pesar de estos esfuerzos, Internet ha facilitado la búsqueda, la compra y el envío de artículos desde casi cualquier lugar del mundo. Con una gran demanda de marcas conocidas, muchos proveedores en línea venden productos falsificados en línea, infringiendo los derechos e ingresos de varios propietarios de marcas.

CBP ha establecido una campaña de concientización pública para sensibilizar a los consumidores sobre las consecuencias y los peligros que a menudo se asocian con la compra de productos falsificados y pirateados. Para obtener más información, visite nuestro sitio (en inglés) www.cbp.gov/fakegoodsrealdangers.

Si tiene sospechas de fraude o actividad de comercio ilegal, comuníquese con CBP a través del Sistema de denuncia de violaciones de comercio en línea conocido como e-Allegations Online Trade Violation Reporting Systemo llame al libre de cargos a1-800-BE-ALERT. Las violaciones de los derechos de propiedad intelectual también pueden informarse al Centro Nacional de Coordinación de Derechos de Propiedad Intelectual en https://www.iprcenter.gov/referral/ o por teléfono al 1-866-IPR-2060.

Muere estrella boricua de la lucha libre Pedro Morales

NEW JERSEY: El excampeón mundial de lucha libre, Pedro Morales, falleció hoy a los 76 años, luego de estar recluido durante dos semanas en el Hackensack Meridian Health Raritan Bay Medical Centre, en Perth Amboy, estado de New Jersey, confirmó en su página de Facebook, el Museo e Historia de la Lucha Libre Puertorriqueña.

“Lamentablemente la noticia del fallecimiento de Pedro Morales es real. Hablamos con su sobrino, Joel Rivera Morales, y este nos confirmó esta triste noticia. Él estuvo con Don Pedro hasta su último suspiro. Don Pedro estuvo hospitalizado por dos semanas. Joel nos comunicó que Don Pedro batalló como un Guerrero durante su enfermedad, como el campeón que fue durante todo su carrera como luchador profesional. Además, la familia de Morales recalcó su agradecimiento a las enfermeras, doctores y demás personal del Hospital por todas sus atenciones para con nuestro monarca”, informó el grupo.

Morales, natural de la isla municipio de Culebra, cosechó sus mayores triunfos en la lucha libre estadounidense, llegando a ser el campeón mundial de la antigua World Wide Wrestling Federaration (WWWF), posteriormente conocida como la WWF y actualmente como la WWE.

Fue el primer latino en ganar un campeonato mundial en esa disciplina y su duración como campeón está entre las más largas de la historia. También tiene el record de haber tenido el reinado más largo como campeón Intercontinental de la WWF. Forma parte del Salón de la Fama de la WWE desde 1995.

Formó parte de la época en que la comunidad hispana, particularmente la puertorriqueña, en Nueva York, llenaba el legendario Madison Square Garden para verlo luchar. Y siempre se hacía presentar como: “De Culebra, Puerto Rico… ¡Pedro Morales!”

Se retiró como luchador en 1987 y se convirtió en presentador y narrador de luchas en los programas de la WWF en español, junto al desaparecido presentador mexicano, Miguel Alonso.

Sufrió la Enfermedad de Parkinson en sus últimos años.

Descanse en paz, Pedro Morales.

Líder de la UIA-AAA en el Oeste había anticipado la posibilidad de racionamiento de agua

MAYAGÜEZ: El presidente del Capítulo de Mayagüez de la Unión Independiente Auténtica, Iván Vargas Muñiz, había anticipado desde hace un año y cuatro meses, la posibilidad de racionamiento a los clientes que se sirven del embalse Guajataca.

“En el día de hoy (ayer), el gobernador de Puerto Rico, Ricardo Rosselló anunció un racionamiento a los clientes de los 7 pueblos Aguada, Aguadilla, Moca, Quebradillas, Isabela, Camuy y el barrio Puntas de Rincón) que sirven del embalse Guajataca. Sin embargo, desde el mes de diciembre de 2017, no solo habíamos anticipado la posibilidad de racionamientos, sino que además hemos cuestionado la falta de información de parte del Cuerpo de Ingenieros de Estados Unidos a los clientes de esos municipios”, dijo Vargas Muñiz.

Desde el huracán María, cuando la represa tuvo una rotura, Vargas Muñiz había puesto en duda el futuro de la represa Guajataca y había dicho que la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) debe buscar otras alternativas para suplir la necesidad de agua de esos municipios.

Como cuestión de hecho, LA CALLE Digital recogió sus expresiones, y desde entonces le ha estado dando seguimiento al tema.

“Llevo mucho tiempo levantando mi voz, ante la preocupación de que los problemas de Guajataca provoquen que el servicio de agua se afecte. Hemos exigido que el Cuerpo de Ingenieros le hable claro al país y diga claramente si esa represa finalmente se puede reparar. También hemos dicho que la Autoridad de Acueductos debe empezar a evaluar una propuesta de hace más de 20 años y no se ha realizado y es el embalse del Río Casey, el cual supliría a la Planta de Miradero y de seguro pudiera suplir alguna de las plantas que reciben de Guajataca”, añadió Vargas.

Arrestan pareja por posesión de cocaína y una pistola en San Sebastián

SAN SEBASTIÁN: Las autoridades dieron cuenta del arresto de una pareja en medio de un allanamiento diligenciado el barrio Hoyamala de San Sebastián. Allí se produjo el arresto de Richard Acevedo Rivera, de 33 años; y Lisbeth Aquino Jiménez, de 31.

A éstos les confiscaron siete gramos de cocaína, una pistola Glock de 9mm, con dos cargadores y balas; aparte de $338 en efectivo y un Mitsubishi Lancer del 2006.

Se estarían radicando denuncias durante el día de hoy.

Escalan colegio en Aguadilla

Por otro lado, un caso de escalamiento se reportó en el Colegio John F. Kennedy, localizado en el barrio Palmar de Aguadilla. De allí cargaron con propiedad valorada en más de $1 mil.

Acusan mujer que incitó a pelear dos estudiantes en escuela de Aguadilla

AGUADILLA: Denuncias por maltrato de menores, por poner en riesgo de sufrir daños a la salud e integridad física contra dos estudiantes, fueron sometidas contra Lesley I. Rosario López, de 26 años, residente en el Cerro Las Ánimas de Aguadilla.

Los hechos que se le imputan a Rosario López ocurrieron en la escuela elemental José De Diego, ubicada en la calle Progreso de esta ciudad.

Se alega que el pasado 30 de enero, a las 11:30 de la mañana, la mujer expuso a su hijo a sufrir daño físico diciéndole “que no se dejará dar” y no evitó la pelea del menor con otro niño.

El agente Oscar Badillo consultó con la fiscal Miriam Nieves, quien ordenó radicar la denuncia y presentó la prueba ante el juez Dennis Feliciano. El magistrado halló causa probable para arresto, imponiéndole una fianza de $5 mil, que prestó a través de un fiador privado.

La vista preliminar quedó señalada para el 25 de febrero.