Archives for agosto 2022

Los mismos pillos cometen 5 robos en una sola noche en Isabela

ISABELA: Cinco robos fueron reportados el martes en la noche en varios negocios localizados en Isabela, informó la Policía.

Se alega que sujetos vestidos con ropa negra y portando armas largas, irrumpieron en los establecimientos.

El primer incidente se registró en la playa El Pastillo, en el barrio Coto de Isabela, donde a una pareja de 42 y 43 años, les arrebataron la cartera, un teléfono móvil y su carro Hyundai Sonata.

Los pillos huyeron en el Hyundai robado y llegaron hasta la gasolinera To Go, en el kilómetro 2.5 de la carretera 112. Uno de los ladrones saltó sobre el mostrador y asaltó a dos mujeres de 21 años, a las que despojaron de $700.

Luego, a poca distancia, en el negocio El Madrigal, localizado en el kilómetro 2.2 de la misma carretera, despojaron al empleado de 37 años de $500 en efectivo.

Más tarde, en el establecimiento Brendy’s Pizza, del kilómetro 12.4 de la carretera 459, se apropiaron de $300 en efectivo.

Finalmente, llegaron hasta el restaurante Sonido del Mar, en la carretera 466, del barrio Bajuras, donde le ordenaron a los presentes que se tiraran al piso. Dos empleados de 20 y 23 años, y un cliente de 40, fueron despojados de un celular IPhone, y de $1,373 de dos cajas registradoras. 

Agentes de la División de Robos de Aguadilla, supervisados por el sargento Héctor Vélez Reyes y el teniente Orlando Adames Cardona, continúan con la pesquisa, trabajando en coordinación con el FBI.

Le “echan el guante” a uno de los más buscados de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Agentes de la División de Arrestos y Allanamientos de la Sultana del Oeste arrestaron a Jorge Ibáñez Palermo, de 31 años, vecino de Cabo Rojo, quien figuraba como uno de los más buscados del área de Mayagüez.

El arresto del individuo se produjo el martes en una residencia localizada en la calle 13 de las parcelas de la villa pesquera de Puerto Real, en Cabo Rojo.

Contra Ibáñez Palermo pesaban dos órdenes de arresto por tentativa de asesinato, escalamiento y violación a varios artículos de las leyes 54 de Violencia Doméstica y de Armas. 

Los hechos por los que fue arrestado este elemento ocurrieron en junio pasado cuando agredió con un martillo a su compañera consensual. Por otro lado, en agosto se le imputa haber atacado con un machete a la mujer.

Tenía una fianza de $950 mil.

El agente Vidal Vázquez, de la División de Arrestos y Allanamientos de Mayagüez, estuvo a cargo del arresto y el diligenciamiento de las órdenes. La juez Margarita Gaudier ordenó su ingreso en el Complejo Correccional Las Cucharas de Ponce, al no prestar la fianza.

Este sujeto es sospechoso de varios escalamientos y apropiaciones ilegales en Cabo Rojo.

Denuncian a “Rafy Gatillo” por “ponerse fresco” con una sobrina en Cabo Rojo

CABO ROJO: Denuncias por actos lascivos fueron sometidas contra un sujeto identificado como Rafael E. Franqui Ramos, alias “Rafy Gatillo”, de 42 años, residente en Camuy, al que se le imputa haber cometido ese delito contra su sobrina de 14 años, en hechos ocurridos en Cabo Rojo.

Según la Policía, la situación ocurrió el pasado mes de abril.

El agente Luis O. Santana, de la División de Delitos Sexuales de Mayagüez, y las fiscales Frances Bravo y Karen Arlequín, radicaron los cargos criminales por violación al artículo 133 (a) del Código Penal de Puerto Rico.

El juez Luis Padilla Galiano encontró causa probable para arresto en la vista de Regla 6, imponiéndole una fianza de $10 mil, que el individuo prestó por medios privados.

La vista preliminar fue calendarizada para el próximo 13 de septiembre.

Joven mujer se suicida en Isabela

ISABELA: Como Joyce Machado Rosado, de 23 años, fue identificada la mujer que presuntamente se suicidó ayer martes en una residencia localizada en el barrio Coto de esta municipalidad del Noroeste.

Según la Policía, el suceso se reportó a las 2:29 de la tarde cuando se alega que la infortunada se quitó la vida ahorcándose.

El informe no revela las motivaciones que están de la fatal decisión.

El agente Luis Sein Egipciaco, de la División de Homicidios de Aguadilla, y el fiscal José Rivera están a cargo de la pesquisa. El fiscal Rivera ordenó el levantamiento del cadáver y su traslado al Instituto de Ciencias Forenses para efectuar la autopsia.

Mayagüez competirá con Ponce por la sede de las Justas de la LAI para los próximos 2 años

De fondo, una vista parcial del Estadio Centroamericano José Antonio Figueroa Freyre de Mayagüez.

REDACCIÓN: La Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) confirmó que la próxima semana, la Sultana del Oeste estará presentando la propuesta para efectuar las tradicionales Justas de la LAI en el segundo semestre del año académico.

De esta forma, las tradicionales ciudades sedes en los pasados 20 años del Festival Deportivo del segundo semestre de la LAI, Ponce y Mayagüez, presentarán sus propuestas el jueves, 8 de septiembre, ante el organismo universitario.

Según el Comisionado de la LAI, el licenciado Jorge O. Sosa, ambos municipios estarán explicando el plan para llevar a cabo las actividades deportivas universitarias por los próximos dos años.

“Esto incluirá el plan de seguridad, plan de limpieza de instalaciones, logística, condiciones de las instalaciones deportivas, entre otras preguntas que siempre tenemos para que el espectáculo universitario se haga en excelencia”, indicó Sosa.

La Ciudad Señorial de Ponce fue la sede del Festival Deportivo, que incluye las Justas de Atletismo, en el 2022.

La fecha para la celebración del multideportivo evento en el 2023 será del 19 al 29 de abril.

Este viernes comienza la acción en el deporte universitario LAI

Mientras tanto, la LAI informó el martes, que el deporte de tenis iniciará la competencia universitaria para el nuevo año académico 2022-2023. La inauguración será este viernes a las 10:00 de la mañana con ocho partidos en cuatro canchas, donde los campeones “Tigres” de la Universidad Interamericana y las campeonas “Janes” del Colegio de Mayagüez comenzarán a defender sus títulos.

Son los Tigres de la Interamericana que visitarán a los Delfines de la Universidad del Sagrado Corazón (USC) en el complejo Tenis Honda de Bayamón.

Por su parte, las Coelgiales reciben la visita de las Vaqueras de la UPR de Bayamón en las canchas de tenis del recinto mayagüezano.

Estas dos universidades también jugarán en la rama femenina y masculina, respectivamente. Otros encuentros se darán entre la Pontificia Universidad Católica versus la UPR de Aguadilla en el San Sebastián Tennis Court y la Universidad Ana G. Méndez contra la UPR de Río Piedras.

En agenda béisbol, fútbol masculino y voleibol

Los torneos de mayor participación en la LAI, béisbol, fútbol y voleibol, en el primer semestre, ya tienen sus fechas de inauguración. Este año no existirá la división de las ligas, todas las universidades participantes jugarán entre sí para mayor volumen de partidos y una clasificación a postemporada más reñida.

En el diamante se cantará “play-ball” el viernes, 9 de septiembre. Serán 12 las novenas que buscarán llegar a la final, incluyendo a los campeones defensores, Tigres de la Interamericana. Los otros 11 equipos para competir serán los subcampeones Tarzanes del Colegio de Mayagüez, los Gallitos de la UPR de Río Piedras, los Taínos de la Universidad Ana G. Méndez (UAGM), Vaqueros de la UPR de Bayamón, los Pioneros de la Católica, los Tiburones de la UPR de Aguadilla, los Búhos de la UPR de Humacao, los Toritos de la UPR de Cayey, los Leones de la UPR de Ponce, los Lobos de la UPR de Arecibo y los Gryphons de la Caribbean University.

La pelota rodará para el fútbol masculino a partir del martes, 13 septiembre. En la competencia estarán compitiendo 10 oncenos. Estos son los campeones Delfines de la USC, los Vaqueros de la UPR de Bayamón, los Gallitos de la UPR de Río Piedras, los Taínos de la UAGM, los Tarzanes de la UPR de Mayagüez, los Tigres de la Interamericana, los Pioneros de la Católica, los Leones de la UPR de Ponce, los Toritos de la UPR de Cayey y los Lobos de la UPR de Arecibo.

Por su parte, el torneo más vistoso de la fanaticada universitaria escuchará el silbato el lunes, 19 de septiembre. Habrá participación de 17 equipos en la rama femenina y 14 sextetos en la rama masculina. Las instituciones con representación en ambos géneros son UPR de Río Piedras, UPR de Bayamón, USC, UAGM, Colegio de Mayagüez, Interamericana, Católica, UPR de Aguadilla, UPR de Carolina, UPR de Ponce, UPR de Arecibo, Politécnica y la UCB. Cuatro universidades se unen a la rama femenina UPR de Humacao, UPR de Cayey, American y la Caribbean. Al listado de equipos en varones se añade a la UPR de Utuado.

Regresan las clasificatorias para la natación de piscina corta

Las clasificatorias para el campeonato de piscina corta están agendadas. Todas serán sábado comenzando el 17 de septiembre en el Natatorio de San Juan, 15 de octubre en la Universidad Central de Bayamón y finalizando el 12 de noviembre en el Colegio de Mayagüez.

Ismael Miranda recibe homenaje de sus compueblanos aguadeños en el Cuarto Festival de la Salsa

AGUADA: El alcalde Christian Cortés Feliciano participó del Cuarto Festival de la Salsa Frankie Ruiz, celebrado el domingo en la Concha Acústica del Palacio de Recreación y Deportes de Mayagüez, con una misión de rendirle el homenaje de todos los aguadeños a uno de sus compueblanos más ilustres, el cantante Ismael Miranda Carrero, quien participó del evento.

“Ismael nació en Aguada, el 20 de febrero de 1950, y siempre será ‘El niño bonito de la Salsa’. Nosotros en Aguada estamos muy orgullosos de tener uno de nuestros compueblanos en el firmamento musical de América Latina y del mundo entero”, señaló el alcalde Cortés en el evento artístico.

Conocido también como “El Jíbaro de Moropó”, por el sector en que vivía, Miranda es un referente musical de lo que hoy se conoce como la salsa gorda.

“Para los amantes de la buena salsa boricua, las canciones ‘Al Son del Bolero’, ‘Por el Buen Camino’, ‘No me digan que es muy tarde ya’ y ‘The Master’, entre tantas otras recordadas por generaciones, son melodías que viven en la memoria de todos nosotros”, lee parte de la proclama oficial del Municipio de Aguada.

En el evento se señaló, “como dice la famosa canción de Ismael, que ‘Borinquen tiene montuno’, y aunque ‘La cosa ya no es como antes’, confiamos en Dios en tener a Ismael Miranda muchos, muchos años más, ‘Como el Águila’, creando salsa y de la buena. En el año 2021, Mirada sufrió un evento de salud, del que se ido recuperando poco a poco. De hecho, en el homenaje solicitó el micrófono para recordarle a los salseros presentes que “para componer un son, se necesita un motivo, un tema constructivo, y también inspiración…”, reza el documento.

Capacitan a comunidad sorda en respuesta a desastres en Sabana Grande

SABANA GRANDE: La Administración Municipal de Sabana Grande, junto a la Oficina Municipal de Manejo de Emergencias y el Negociado de Manejo de Emergencias de Mayagüez, adiestraron a la comunidad con discapacidad auditiva del Oeste en habilidades básicas de respuesta, búsqueda y rescate ante desastres o cualquier catástrofe de incendio o terremoto.

“La capacitación que ofrecimos consta de tres talleres, donde se discuten siete módulos en 24 horas contacto. A través de esta iniciativa capacitamos a los participantes en los temas de preparación, psicología en el desastre, control de pequeños incendios, búsqueda, rescate y terrorismo con el fin de que pudieran responder efectivamente durante un proceso de emergencia”, explicó Nelson Román Ortiz, enlace del Negociado de Manejo de Emergencias y el Community Emergency Response Team (CERT).

Román Ortiz, explicó que los talleres se ofrecieron en el Centro de Envejecientes Lilliam Torres Ayala de Sabana Grande a cargo del instructor Carlos Romero Báez, quien en esta ocasión impactó un grupo de 14 personas de diferentes pueblos y edades.

“Esta iniciativa, que se celebró por primera vez en Puerto Rico, surge con el fin de ayudar a la comunidad con discapacidad auditiva y llevarle información precisa para que puedan enfrentar un desastre o emergencia, ya que por mucho tiempo han estado rezagados”, señaló el enlace del programa CERT.

“La mayor inquietud y preocupación que tenemos de poder capacitar este sector de la población, es que, al momento, tenemos muchas personas utilizando el lenguaje de señas tradicional y el popular, lo que dificulta los procesos de rescate y a su vez limita a que las personas con discapacidad auditiva quieran participar de estos eventos por miedo a la interpretación”, manifestó Israel Román. voluntario FEMA en el Core Advisory Group.

Las personas interesadas en participar de futuros talleres deben comunicarse con las Oficinas de Manejo de Emergencias en Sabana Grande al 787-873-2389 o Mayagüez al 787-833-7272.

Problemas en estación de bombas del río Culebrinas afecta suministro de agua en pueblos del Noroeste

AGUADILLA: El director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), en el área de Aguadilla, Luis Cabán Medina, informó que la planta de filtros Montaña en Aguadilla está operando en baja producción hoy lunes, 29 de agosto, debido a trabajos de mantenimiento en la estación de bombas de aguas crudas del río Culebrinas.

“Los trabajos consisten en el reemplazo de una de las bombas de la estación que presenta una falla mecánica. Mientras se completan las labores, podrían tener bajas presiones e interrupción del servicio de agua los abonados residentes en Aguada, Moca y el sistema de Caimital en Aguadilla que incluye a Corrales, Arenales, Ceiba Alta, Ceiba Baja y Guerrero”, indicó el funcionario.

Cabán explicó que la baja producción ocurre debido a que una de las fuentes de aguas crudas de la planta de filtración en Aguadilla, que es la estación de bombas del río Culebrinas, se encuentra detenida por los trabajos de mantenimiento.

Como medida de mitigación, se envían camiones cisterna para distribuir agua en los sectores afectados, en coordinación con las oficinas de manejo de emergencias municipales.

De no ocurrir inconvenientes, los trabajos culminarán en horas de la tarde del lunes, y el servicio se estará restableciendo a los sectores afectados a partir de horas de la noche del lunes y durante el martes, 30 de agosto.

Agarran “con las manos en la masa” sujeto tratando de robar el radio de un carro en Aguadilla

AGUADILLA: Las autoridades arrestaron a Luis Ramón Cortés Rodríguez, de 43 años, residente en el barrio Arenales de Aguadilla, al que sorprendieron “in fraganti” cuando intentaba hurtar el radio de un Mazda Protegé de 1993.

El incidente se reportó a las 5:34 de la tarde del domingo en la carretera 110, en terrenos de la antigua Base Ramey de Aguadilla.

La agente Magaly Badillo, del Precinto Ramey-San Antonio, consultó con la Fiscalía, desde donde ordenaron que el sujeto fuera dejado en la celda del cuartel para la radicación de cargos durante el día de hoy.  

Arrestan individuo que agredió a su hermana en Rincón

Por otro lado, la Policía arrestó a Glenn Rodríguez Ramos, de 42 años, vecino del sector Villa Angélica en el barrio Pueblo de Rincón. A este elemento se le imputa que el domingo a las 7:11 de la noche, agredió con un objeto contundente en la cabeza a su hermana Damaris, quien lo denunció a la Policía. 

La agente Yazmira Cardona, del cuartel rincoeño, trasladó al individuo a la celda del recinto policíaco y consultó y se espera que se radique cargos hoy. 

Intensas gestiones para reparar y reabrir escuela José Rodríguez de Soto en Ensenada

ENSENADA: Un grupo de miembros de la comunidad del poblado Ensenada de Guánica se unió para exigirle al gobierno la reparación y reapertura de la escuela José Rodríguez de Soto, localizada frente a la carretera 3316 (antigua Lajas Road), junto a la plazoleta Yomo Toro de este sector.

A tales fines han acudido a varios medios de comunicación, incluyendo el programa radial CON BASE Y FUNDAMENTO (WKJB 710 y el Facebook LIVE de LA CALLE Digital) para plantear la necesidad de la operación de esa centenaria escuela, que según las portavoces tuvo daños menores tras el terremoto del 7 de enero de 2020 y las secuelas sísmicas que se produjeron posteriormente.

También, se creó en la red social Facebook el grupo público Rescatemos Nuestra Escuela José Rodríguez de Soto, en el que exponen que:

“El objetivo de este Comité es la reconstrucción y regreso de los estudiantes y personal a la escuela de Ensenada. Esa es su escuela, es allí donde deben estar. No estamos auspiciando, ni promoviendo que la escuela la conviertan en un museo. Una vez se arregle la escuela tiene que ser para los alumnos. Se puede establecer un área donde se presente la historia de nuestra institución. Solamente un área y no la escuela. ¡Como vamos a arreglar y no abrir los salones a los alumnos!

Les recuerdos que somos escuela de la comunidad. Reclamen su derecho a que se reconstruya y se les informe porque se tardan tanto. Necesitamos que escriban y que la prensa nos escuche”.

De la misma forma, el grupo insta a la comunidad a que le escriba correos electrónicos al secretario de Educación, Eliezer Ramos, así como a los legisladores de la zona:

“Hoy, es de vital importancia que escribas email a los senadores, representante y Secretario de Educación. Expresa tu sentir y de tus hijos, reclama tu derecho como padre, miembro de la Escuela de la Comunidad a conocer y participar de los planes para reconstruir la escuela. Queremos información precisa, exacta de lo que van a hacer y no gestiones inconclusas.

Escriban hoy, mañana y todos los días a:

La Escuela José Rodríguez de Soto tiene 115 años de construida y según Ada Vélez Olabarrieta, portavoz del grupo, la estructura antigua del plantel no se vio afectada por el terremoto y que los daños que hubo se produjeron en la sección en la que se hicieron labores como parte del proyecto de las “Escuelas del Siglo XXI”.