Federación de Maestros denuncia “dantesco” proceso de dopaje a maestros transitorios

SAN JUAN: “Aún no arranca el año escolar y ya el caos es evidente”, afirmó Mercedes Martínez Padilla, presidenta de la Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR).

“Este viernes cientos de maestros transitorios hicieron filas interminables bajo el sol, en el Instituto de Ciencias Forenses y las regiones educativas, para realizarse las pruebas de dopaje requeridas para trabajar. En Ciencias Forenses cerraron a las 4:00 de la tarde y muchos no pudieron hacerse las pruebas a pesar de estar allí desde temprano. Les exigieron que regresen nuevamente hoy sábado a las 6:00 de la mañana para hacerse las mismas. En las regiones educativas el proceso ha sido desesperante”, relató.

Martínez Padilla señaló que en el caso de la Región Educativa de Humacao a las 2:30 de la madrugada todavía había unos 50 educadores esperando para hacerse la prueba.

“A las 2:30 a.m. les anunciaron que se habían terminado los kits para la prueba, pues sólo contaban con 350 de ellos y habían 400 educadores. A las 3:35 de la madrugada salió el último maestro de hacerse la prueba, luego de que transcurrieran más de 17 horas de espera”, dijo.

“Esto es una muestra de la manera atropellada y desordenada como se iniciará este año escolar producto del cierre de escuelas, la declaración de cientos de maestros como recursos disponibles y el enmarañado proceso de nombramiento de maestros», añadió Martínez.

La Federación de Maestros señaló que lo ocurrido desmiente a la secretaria de Educación Julia Keleher que ha querido hacer creer que todo está listo para recibir a los estudiantes e iniciar la labor de enseñanza.

“El trato dado a los educadores ha sido inhumano y atropellante. Mientras Keleher dormía plácidamente, la seguridad del magisterio se puso en riesgo al tenerlos a altas horas de la madrugada en la calle, para hacerse una prueba de dopaje, en total desorganización”, expresó Martínez Padilla.

Desde las primeras horas de la mañana las filas de maestros para realizarse la prueba de dopaje son interminables.

“Lo peor de todo es que esta improvisación y abuso afectará la educación y el aprovechamiento académico de los niños y niñas, víctimas de una funcionaria guiada por consideraciones empresariales al administrar el sistema educativo”, apuntó la dirigente de la FMPR. También catalogó el trato al magisterio como “indignante y humillante”.

“La Federación de Maestros exige respeto para el magisterio y un proceso ordenado y planificado. El país le paga a la secretaria Keleher un cuarto de millón de dólares y este no debiera ser el producto de esa desproporcionada compensación”, concluyó.

Mientras Secretaria de Educación afirma que todo marcha “sobre ruedas”, directores aseguran que “no se sabe ni la hora que es”

mudanza escuela JHO wm

Por Julio Víctor Ramírez, hijo

Los maestros comienzan el nuevo año escolar este próximo lunes.

Y varios directores con los que LA CALLE Digital conversó bajo la condición de proteger su anonimato, aseguraron que las famosas pinturas por las que se les ofreció a los maestros el pago de $75 por día, supuestamente no han llegado.

“Y los maestros están histéricos porque no se sabe cuándo llegarán las pinturas y sí en efecto llegarán con rolo, plato y brocha; y cómo se les pagará el supuesto estipendio por pintar y qué colores les tocará”, explicó uno de los directores durante el diálogo que tuvo lugar el lunes.

También trascendió en la conversación que los directores tienen instrucciones de que cuando lleguen las pinturas, deben ir a buscarlas en la Región Educativa correspondiente. “¿Y sí no tienen una pick-up? Los directores debemos buscar la famosa compra de la Secretaria (Julia Keleher) a la Región, cuando llegue la misma. Pero no se sabe nada de la compra”, cuestionó.

Hormiga Ardiente cuerito

Por otro lado, se supo que la llamada “Organización Escolar”, como se le denomina a los horarios de los maestros, no ha bajado aún. Esto impide que los directores y maestros puedan saber qué horario tienen y en qué grado están asignados.

“Los directores nos enteramos con qué recursos, entiéndase maestros, contamos, el sábado; porque bajó un portal para ello. Los directores no sabemos cómo vamos a certificar las horas trabajadas por el maestro que pinte su salón. Mientras, las instrucciones son que estén en los salones sacando el material didáctico de las paredes. Y ya van dos días, cuando eso se hace en par de horas. ¿De dónde sale ese dinero?”, expresó una segunda directora que participó en el intercambio verbal con LA CALLE Digital.

Al mismo tiempo se reveló que no han arreglado la mayoría de las escuelas, y no hay contestación de los superiores al respecto.

Alo & John Verano

“Los directores no tenemos agenda para recibir a maestros el lunes, a menos que baje hoy por la noche. No sabemos el presupuesto por escuela. ¡Es la primera vez que esto sucede!”, añadió.

Como se ha podido corroborar en escuelas de Mayagüez, como por ejemplo la Theodore Roosevelt, las mudanzas aún están haciéndose. “Pero los monitorea Fiscales. No saben a dónde van a enviar los expedientes de Educación Especial inactivos y los expedientes de empleados inactivos. ¡Y lo que te contestan es que se quedan en la escuela que se cierra! Dando alas a que cualquiera se meta en la escuela y saque toda esa información confidencial”, se dijo con molestia y preocupación.

papanacho nuevo CAFE

“No se llevan libros y tampoco tienen instrucciones al respecto. Y si no soy escuela receptora y necesito equipo de una escuela cerrada, tengo que pedir permiso, que es lo q se debe hacer, pero el director después de obtener ese permiso y cumplimentar los documentos correspondientes, debe por sus propios pantalones buscar a alguien que les ayude a mudar, ya sea el Municipio, o alguien que tenga una guagua “pick-up”, se explicó.

Y uno de las alegaciones más serias que hicieron es que “no hay un protocolo para decomiso. Porque aunque exista en papeles, no están decomisando”.

«Importado»… Nombran “interino” en Región Educativa de Mayagüez

Roberto J Rodriguez Santiago wm

MAYAGÜEZ: Tras la abrupta salida del profesor Ismael Aponte, como director regional del Departamento de Educación en el Oeste, la secretaria Julia Keleher anunció formalmente la designación en interinato del profesor Roberto J. Rodríguez Santiago, efectiva el pasado lunes, 16 de julio.

En un memo oficial, Keleher le informa a “todo el personal” que Rodríguez Santiago “ejercerá las funciones de director interino en la oficina regional educativa de Mayagüez hasta nueva notificación”. Al mismo tiempo solicitó respaldo y colaboración para el nombrado.

Alo & John Verano

Del profesor Rodríguez Santiago no se tiene mucha información, excepto la que presenta su perfil en la red social Facebook, donde dice que es natural y residente en Ponce; que estudió un doctorado en Liderazgo Organizacional y Educación Superior de la Nova Southeastern University y que al momento de su designación en Mayagüez, fungía como “ayudante especial” en el Departamento de Educación.

papanacho nuevo CAFE

El nombramiento de Rodríguez Santiago se produce luego de que Aponte saliera del cargo, tras haber caído en una alegada “purga” de funcionarios de confianza de esta administración gubernamental, que presuntamente gozaban de la simpatía del presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, o senadores allegados a éste; como resultado de la controversia reciente por la derogación de la Ley 80.

Aponte regresó a su plaza de “carrera” como director de la escuela intermedia Ramón Rodríguez Díaz, de Hormigueros. La acción fue fuertemente criticada la semana pasada por la senadora Evelyn Vázquez (PNP-Mayagüez/Aguadilla).

Hormiga Ardiente cuerito

Tras su abrupta salida como Director Regional… Ismael Aponte regresa como “principal” de escuela en Hormigueros

ismael aponte wm

HORMIGUEROS: Tras su salida como director regional del Departamento de Educación en el área occidental de Puerto Rico, el profesor Ismael Aponte se reintegró a su plaza “de carrera” como director de la escuela intermedia Ramón Rodríguez Díaz, de Hormigueros.

El propio funcionario lo informó a través de su cuenta en las redes sociales.

“Buenas tardes compañeros. La presente es para informarles que mis funciones como Director Regional cesan hoy. Por lo que mañana me estaré reintegrando como Director en Mi Escuela Ramón Rodríguez. Agradezco la colaboración de todos para conmigo y mi equipo de trabajo. Sigamos adelante forjando un mejor futuro por nuestros niños y por un Mejor Puerto Rico (bandera de Puerto Rico). Gracias nuevamente de todo corazón, cordialmente, Ismael Aponte Mercado”, reza textualmente el mensaje del profesor Aponte al confirmar su remoción del cargo.

Hormiga Ardiente cuerito

Como cuestión de hecho, durante su incumbencia en la dirección regional del Departamento de Educación en Mayagüez, Aponte fue duramente criticado por comunidades escolares del área por la manera en que condujo el proceso de cierre de escuelas públicas. Ejemplo de esto, son los casos de las escuelas Miguel Ángel Rivera, localizada en el barrio Jagüitas de Hormigueros; y Pedro Fidel Colberg, de la zona urbana de Cabo Rojo, entre otras.

En la situación particular de la escuela hormiguereña, Aponte ordenó su cierre y el traslado de los alumnos a la Escuela Elemental Urbana de ese municipio, tras el azote del huracán María, a pesar de que el plantel tenía daños mínimos y fue de las primeras escuelas de la Isla en tener restablecidos los servicios de agua y energía eléctrica.

papanacho nuevo

La presión de la comunidad escolar a través de los medios de comunicación y protestas, consiguió que la escuela reabriera, aunque ya la burocracia del Departamento de Educación le “tenía la mira puesta” para cerrarla.

Mientras tanto, las reacciones no se hicieron esperar, destacando la del alcalde de San Germán, Isidro Negrón Irizarry, quien indicó en su cuenta de Twitter “Lo fueron. Ese es el destino de todos los politiqueros, tarde o temprano les llega su hora. Al próximo que nombren, que aprenda la lección. Se sirve a todos por igual y se trabaja con todos los Alcaldes sin importar color. Ya era tiempo”.

Alo & John Almuerzo nuevo 2018

Tras acusaciones de complicidad en cierre de escuelas… Representante Mas le responde al Alcalde de Mayagüez

Maricarmen Mas nuevo wm

MAYAGÜEZ: Luego de que el alcalde de la Sultana del Oeste, José Guillermo Rodríguez, la acusara de ser “cómplice” en el cierre de siete escuelas de la ciudad, la representante Maricarmen Mas Rodríguez (PNP-Distrito) “corrigió” al incumbente municipal, al recordarle un comunicado de prensa que personal de su administración no solo asistió a la vista pública que ésta realizó la pasada semana sobre el cierre de los planteles, “sino que también depusieron y hasta agradecieron a la legisladora por celebrar la vista”.

Noticia relacionada:

Alcalde de Mayagüez acusa a Keleher de improvisar y a representante Mas de ser “cómplice” en cierre de escuelas

“Entiendo que el señor Alcalde erra en decir que esta servidora no ha actuado proactivamente a favor de las escuelas de la región oeste. El pasado 12 de junio, la Comisión de Desarrollo Integrado de la Región Oeste, la cual me honro en presidir, celebró una extensa vista pública en la cancha de la urbanización San José, donde reitere mi oposición a cierre de las escuelas y depusieron todos, incluyendo a la persona que se identificó como la enviada por el Alcalde de Mayagüez, quien, por cierto, reconoció el trabajo de esta Comisión en hacer la vista”, comentó la legisladora por Mayagüez y San Germán.

Mas Rodríguez dijo estar “en el récord público” oponiéndose a los cierres.

“También he dejado claro que tienen que hacerse mejoras en las escuelas antes de agosto. Entiendo que las expresiones del Alcalde están incorrectas y basada en falta de información. Nuevamente, quizás la persona que él envió a la vista pública no le ha dado los datos todavía, o quizás lo hace por política partidista, pero a la verdad se la que acabo de decir”, añadió.

Según Mas, el propósito de la vista fue investigar los cierres que está “evaluando” el Departamento de Educación sobre las escuelas del Distrito 19, a los fines de determinar los parámetros y estudios llevados a cabo por el Departamento para identificar y seleccionar cada una de las escuelas a clausurar; analizar el impacto en la comunidad escolar y el estudiantado de educación especial; identificar alternativas para evitar los cierres.

La legisladora reiteró que abrió el proceso para todos, escuchando a miembros de la comunidad escolar y personal de las escuelas afectadas.

Y aprovechó para “pasar lista” de las personas que participaron. Entre estos, Olga Toro, de la escuela Felisa Rincón de Gautier; Javier Mercado, de la escuela Carmen Borras Batistini; Yahaira López, de CUDEP; Leslie Ostolaza, de la escuela Alejandro Tapia; Javier Santiago, de la escuela David G. Farragut; Norma Álvarez, de la escuela Cuesta de las Piedras; Vilmarie Vélez Ruiz, de la escuela Barbarita Rodríguez; Jorge Martínez, de la escuela Theodore Roosevelt; Jocelyne M. Rodríguez, en representación del alcalde de Mayagüez; Jacob Rivera, líder comunitario del Poblado Rosario; Orlando Serrano, del Movimiento de Mayagüez Pro Desarrollo del Oeste; Félix Cordero, de la escuela Antonia Martínez; Pedro Enrique, de la escuela Eugenio María de Hostos; y los representantes Carlos Bianchi y Lydia Méndez.

Hoy tienen su día en corte las escuelas de Mayagüez… Federación de Maestros respalda lucha contra cierres

Tribunal de Mayaguez wm

MAYAGÜEZ: La Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR) en el Oeste manifestó su respaldo a las siete comunidades escolares que acuden al Tribunal hoy, martes, a las 2:00 de la tarde, como parte de un recurso de interdicto para detener el cierre de sus planteles, que se dilucidará en la sala 206.

El caso fue incoado por el Municipio de Mayagüez y su alcalde José Guillermo Rodríguez, contra la determinación del Departamento de Educación y su secretaria Julia Keleher.

Hormiga Ardiente cuerito

Alberto Rivera Valentín, representante de la FMPR, destacó que “la lucha para defender la educación pública y las escuelas sigue encendida alrededor del país y Mayagüez no es la excepción. Cerrar estás siete escuelas significaría el traslado forzado de cientos de niños a escuelas distantes y el desplazamiento de decenas de maestros”.

papanacho nuevo

Las escuelas incluidas en este reclamo son la Felisa Rincón de Gautier, la David G. Farragut, Cuesta Las Piedras, la de Parcelas Castillo, Franklin D. Roosevelt, Eleonor Roosevelt y la Barbarita Rodríguez; todas de Mayagüez.

Los padres y madres de esas escuelas argumentan que el Departamento de Educación no siguió los procedimientos que establece la ley para cerrar las facilidades educativas. “Educación jamás se comunicó con los padres ni les dio espacio para plantear alternativas al cierre. Fue un proceso atropellado e ilegítimo”, dijo Rivera Valentín.

Alo & John Almuerzo nuevo 2018

Alcalde de Añasco acude al Tribunal para detener cierre de escuelas en su pueblo

demanda Mun de Anasco wm

AÑASCO: El Municipio de Añasco a través de su alcalde Jorge E. Estévez Martínez y 26 padres de diferentes barrios, acudieron a los tribunales para solicitar que ordene al Departamento de Educación y su secretaria Julia Keleher que paralice el cierre de escuelas en esa población por entender que se hizo de forma “arbitraria e inconstitucional”.

En el recurso de Injunction Preliminar y Permanente, Daños y Perjuicios, el alcalde Estévez Martínez presentó la acción civil, en la que expresa que el cierre de las escuelas Parcelas María y Mariana Bracetti de Añasco se llevó a cabo sin seguir el debido proceso de ley.

Hormiga Ardiente cuerito

“La actuación del Departamento de Educación no cumplió con el debido proceso de ley, siendo uno arbitrario, ilegal y caprichoso: y contrario a los mejores intereses de la población escolar que será afectada por el cierre de las escuelas a la que asisten en su comunidad”, señala el recurso legal, radicado por el ejecutivo municipal añasqueño.

En la acción civil se destaca que el Estado Libre Asociado de Puerto Rico y/o el Departamento de Educación tienen la obligación en Ley de garantizar que la educación bajo el sistema de educación pública de Puerto Rico esté disponible para todos los sectores de la población incluyendo las comunidades con mayores limitaciones como lo son el barrio Piñales y el barrio María de Añasco, donde ubican las escuelas afectadas por lo que calificaron como la determinación arbitraria del Estado para cerrar dichas escuelas.

papanacho nuevo

”El cierre de la escuela de Parcelas María y la escuela Mariana Bracetti de Añasco representa limitar e impedir el acceso a la educación garantizado por la Constitución de Puerto Rico, lo que se traduce en un pobre acceso a la educación elemental en el pueblo de Añasco”, según el documento radicado en el Tribunal de Primera Instancia de Mayagüez.

El alcalde Estévez Martínez recordó que antes el Departamento de Educación cerró las escuelas de Quebrada Larga, Ovejas y Segunda Unidad Playa, todas de kinder al quinto grado, lo que ha provocado “daños irreparables”, a esas comunidades de la zona rural del pueblo de Añasco.

Alo & John Almuerzo nuevo 2018

Los padres que se unieron al Municipio son Marangely Chévere, Matilde Vélez González, Jancy Román Feliciano, Héctor Lebrón Cintrón, David Ramos Nieves, Mariela A. Albelo, Vilmarie Acosta Martínez, Yiliann Z. Lugo, Nayda Ramos Irizarry, Jesenia Santiago, Brenda López, Karla Padilla, Héctor Acevedo, María Malavé, Lissete Rivera Méndez, Myrna J. Bonilla, Xiomara Nieves Rivera, José G. Feliciano, Evelyn Rivera Ayala, Diana Ortiz Nieves, Carlos Morales Viera, Punny Ramos Martínez, Rachel M. Castillo, Desiré Rosa Valentín, Omayra Orsini Carrero y Jennifer Rosado.

El interdicto preliminar fue radicado en la mañana del lunes, 4 de junio, en la Secretaría del Tribunal Superior de Mayagüez por los abogados del Municipio de Añasco, encabezados por la licenciada María del Carmen Gitany.

“Se despiden ellos mismos”… $7 millones menos de presupuesto, cesantías y reducción de horas en Municipio de Mayagüez

jose guillermo rodriguez mensaje wm

MAYAGÜEZ: El presupuesto de operación del Gobierno Municipal de la Sultana del Oeste para el Año Fiscal 2018-2019 tendrá una reducción de $7 millones, en comparación con el vigente que expira el próximo 30 de junio. Así lo dio a conocer el alcalde José Guillermo Rodríguez durante su mensaje de presupuesto, ofrecido en el Palacio Municipal de Recreación y Deportes.

Trascendió que el recorte presupuestario se consiguió con la eliminación de contratos, ajustes en la jornada laboral de empleados municipales y el despido de personal que “no cumplía con sus responsabilidades y mantenía un patrón de ausencias”.

Hormiga Ardiente cuerito

“Los (empleados) que ellos mismos se despidan. Con sus ausencias, como dije hoy, porque en muchas ocasiones les llamamos la atención a los empleados. Me llegan esos informes… Yo intervengo en la Oficina de Recursos Humanos porque yo sé que hay muchos de ellos que tienen tres hijos o que tienen cuatro o cinco pensiones… Pues nosotros intervenimos, porque sabemos el daño que le hace a una persona o una familia, pero ellos son los mismos que se despiden… O sea, despidos aquí por parte del Gobierno Municipal, no…”, expresó el alcalde Rodríguez durante una entrevista con WORA TV Noticias una vez concluido el mensaje.

En el caso de la reducción en la jornada de algunos de los empleados municipales, Rodríguez hizo un desglose de la determinación, indicando que se le redujo el salario a gerentes de departamentos, funcionarios y a personas que están bajo contrato.

papanacho nuevo

“Los empleados que tenían cuatro horas se quedaron igual; los que tenían seis horas bajaron a cuatro; los que tenían siete horas y media bajaron a seis. La mayoría se ha mantenido como hasta ahora, pero con los beneficios del pago del plan médico de $140 mensuales y del Bono de Navidad más alto de todo Puerto Rico”, aclaró el incumbente mayagüezano.

Rodríguez recordó que actualmente dos pleitos están activos en los tribunales contra el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), para que cumpla con su deber ministerial de limpiar el cauce del Río Yagüez; y contra el Departamento de Educación para evitar el cierre de siete escuelas dentro de la jurisdicción municipal.

alo & john ofertas de pizzas 2018

“¿Ustedes saben cómo escogieron el cierre de las escuelas? Los que han contratado con muchos millones de dólares, igual que los contratos de la administración pasada. Abrieron “Google” y dijeron ‘esta escuela la vamos a cerrar’. ¡Así cerraron las escuelas! Y no le han dado información ni a los maestros, ni a los padres. Y en este caso de Mayagüez, están moviendo dos escuelas fuera de la jurisdicción de Mayagüez… Una para Las Marías y otra para Hormigueros”, concluyó el alcalde Rodríguez.

Posible propuesta de municipalización… Alcalde de San Germán y Secretaria de Educación se reúnen sobre posible futuro de escuelas públicas

Isidro Negron nuevo julio 2017 logo

SAN GERMÁN: En un encuentro en el que participaron varios padres y líderes comunitarios de cuatro de las cinco escuelas sangermeñas propuestas para cierre, el alcalde sangermeño Isidro Negrón Irizarry se reunió con la secretaria de Educación, Julia Keleher, donde se le expuso la disposición del Gobierno Municipal de San Germán de proponer un plan de municipalización de esos planteles para el año escolar 2019-2020.

Hormiga Ardiente cuerito

La reunión tuvo lugar el viernes al mediodía.

En un parte de prensa se informó que el alcalde Negrón y el grupo que le acompañaba, le presentaron en detalle a Keleher los razonamientos para que las escuelas consideradas para cierre se mantengan en servicio.

papanacho nuevo

“Estamos esperanzados con este esfuerzo de ayer, en que el Departamento de Educación lleve un proceso ordenado y de análisis basado en las verdaderas necesidades de nuestros estudiantes que redunde en conservar nuestras escuelas abiertas y los servicios de Educación Especial en las escuelas Galo Rosado, Amina Tió, Carmen Borrás, Mariano Abril y Antonia Martínez. Agradezco a los padres, comunidades escolares, maestros y colaboradores el esfuerzo en defensa de nuestras escuelas sangermeñas y estaremos en alerta  y en espera de la decisión final que tome la Secretaria de Educación en relación a los planteamientos hechos en el día de ayer”, manifestó el alcalde Negrón Irizarry.

alo & john ofertas de pizzas 2018

Escuelas de San Germán desde hoy en manifestación permanente contra cierres

cierre de escuelas san german logo

SAN GERMÁN: Las escuelas Galo Rosado y Amina Tió de la Ciudad de las Lomas realizan desde hoy, miércoles, una manifestación permanente exigiendo que se revoque la decisión de la secretaria Julia Keleher de cerrar los planteles.

Hormiga Ardiente cuerito

“Llevamos semanas largas luchando en contra de la decisión del Departamento de Educación de cerrar 266 escuelas en todo el país, entre ellas las escuelas Antonia Martínez, Amina Tió, Mariano Abril, Carmen Borras y la Segunda Unidad Galo Rosado en San Germán. Desde el día uno que salió la lista de las escuelas amenazadas de cierre en San Germán, nos hemos unidos las cinco escuelas en una sola lucha en contra de la secretaria Julia Keleher, en contra del director regional de Mayagüez, Ismael Aponte; en contra del Gobierno de Puerto Rico y en contra de todo aquel que amenace nuestras escuelas públicas”, indicó el líder comunitario Lemuel Mercado Martínez en declaraciones escritas.

Mercado dijo que han sido semanas duras, “llenas de muchos sacrificios, tiempo, dedicación, lágrimas, alegrías, tristeza, cansancio y muchas emociones”.

papanacho nuevo

Aseguró que han estado días completos en la calle, llevando el mensaje a todas las comunidades escolares, reuniones y actividades.

“Las escuelas de San Germán han estado presente en actividades en toda la isla. Hemos realizado manifestaciones en las cinco escuelas con los padres, maestro y estudiantes. Una marcha el pasado 19 de abril que fue todo un éxito, participamos de una concentración frente al Capitolio, participamos del Paro Nacional el primero de mayo, entre otras actividades”, expresó.

Alo & John Almuerzo nuevo 2018