Alcalde de Mayagüez exige que se reabra escuela CROEM con “agua y luz”

Jose Guillermo Rodriguez logo id

MAYAGÜEZ: El alcalde José Guillermo Rodríguez reclamó la reapertura de la escuela especializada CROEM, localizada en el Cerro Las Mesas de la Sultana del Oeste, tras reunirse con la senadora Evelyn Vázquez, portavoces, de padres y estudiantes y los directores regionales de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA).

“Esta escuela es ejemplo de excelencia académica. Sus estudiantes en su mayoría de sectores de escasos recursos del país, han obtenido premios a nivel mundial, por la capacidad y destrezas demostradas de su preparación académica, esta escuela cumple el próximo año, 50 años de fundación”, se indicó en un comunicado de prensa.

pinchera de papanacho

Se alega que la matrícula de esta escuela proviene en un 70 por ciento de jóvenes del área central, que ha sido la zona más devasta del país.

“Tener aquí en su escuela, sus alimentos, albergue y sobre todo poder terminar su semestre escolar, sería la felicidad mayor para estos estudiantes en este momento”, enfatizó el alcalde Rodríguez.

Dijo además que a pesar que la administración de la escuela ha hecho la solicitud de una planta de generación de energía de 100 kilovatios al Centro de Operaciones de Emergencia, FEMA, a la comisionada residente Jenniffer González y al Departamento de Educación, “no se ha resuelto la situación de esta escuela residencial”.

alo & john nuevas ofertas

Insólita decisión… Ordenan cierre “de hoy para hoy” de escuela que tiene agua, luz, suficiente matrícula y está “ready” para recibir a sus alumnos en Hormigueros (Fotos)

jaguitas 004

HORMIGUEROS: Con sorpresa recibieron los padres de la escuela elemental Miguel Rivera, del sector Jagüitas de esta municipalidad, la decisión del Departamento de Educación de cerrar el plantel, aun cuando es de las pocas escuelas de la Isla que cuentan con los servicios de agua y energía eléctrica; aparte de contar con la suficiente matrícula para justificar que permanezca abierta y tener el servicio para niños con autismo y terapias.

La determinación fue anunciada durante una reunión en la que el director de la escuela les dijo que los niños debían ser llevados el martes a la nueva escuela elemental urbana de Hormigueros y que la decisión venía de la oficina del director regional, Ismael Aponte, y de la secretaria Julia Keleher.

LA CALLE Digital conversó con varias madres que coincidieron en que la escuela está lista para recibir a los estudiantes, a pesar de supuestos señalamientos atribuidos al Cuerpo de Ingenieros del Ejército, de que la escuela no está apta para abrir.

Como cuestión de hecho, el único daño que tuvo la escuela Miguel Rivera fue un árbol que cayó sobre una verja y el techo de planchas de aluminio de uno de los salones; y que los padres dijeron estar en disposición de ayudar a repararlo.

pinchera de papanacho

La propia administración escolar dijo que fuera del daño ocasionado por el Huracán María, la escuela ya estaba lista para recibir a los niños, pero eran órdenes del “Departamento” y no cumplirlas constituía “insubordinación”.

Por otro lado, se desconoce el destino de unos siete niños con autismo que reciben servicios en esa escuela y que están acostumbrados a sus maestros, su ambiente y su entorno. Según se alega, la escuela receptora no cuenta con esas facilidades.

Sobre la escuela receptora, la Escuela Elemental Urbana de Hormigueros, tendría la matrícula de tres planteles, con sus facultades, ya que aparte de su matrícula original, esa escuela ha recibido los estudiantes y los maestros de la cerrada escuela Ana Pagán de Rodríguez, de la comunidad San Romualdo; y ahora se pretende el movimiento de los estudiantes de Jagüitas.

alo & john nuevas ofertas

Sigue la violencia en las escuelas públicas del Oeste… Esta tarde en la Escuela Superior Luis Negrón López de Sabana Grande

escuela luis negron lopez wm

SABANA GRANDE: Unidades del cuartel policíaco sabaneño fueron movilizadas el jueves en la tarde a los predios de la Escuela Superior Luis Negrón López, de esta municipalidad, luego de que se produjera una pelea entre estudiantes, que según fuentes de LA CALLE Digital, provocó que “hasta los maestros corrieran”.

“Dame acá el bulto negro, que le a este le voy a volar la cabeza”, dijo uno de los sujetos que participó en el incidente, al que escucharon en el momento en que lo dijo. Se presume que por su expresión, hay estudiantes yendo armados al plantel.

pinchera de papanacho

Al momento de la redacción de esta nota, la Policía continuaba su investigación, por lo que no había mayores detalles del incidente, que fue reportado a las 2:40 de la tarde.

La fuente interna de la escuela que confirmó la situación dijo que el plantel se encuentra sin director.

alo & john nuevas ofertas

Alcalde de San Germán denuncia que empleados de Comedores Escolares se quedaron sin trabajo

Isidro Negron (2) wm

SAN GERMÁN: El alcalde de la Ciudad de las Lomas, Isidro Negrón Irizarry, denunció el martes que el Departamento de Educación “dejó fuera del servicio público” a empleados del sistema de Comedores Escolares, a pesar de sus años de experiencia, contar con las certificaciones requeridas y estar listos para reportarse a trabajar en el nuevo curso escolar.

En un comunicado de prensa, el incumbente sangermeño dijo estar “sorprendido” con la acción del Departamento de Educación, al afirmar que “a todas luces se perfila como una medida para disponer de posiciones que no son de nuevo reclutamiento para simpatizantes del gobierno actual.

“Exhorto a este grupo de empleados a impugnar ante la Región Educativa de Mayagüez esta acción injusta de politizar el reclutamiento de personal para Comedores Escolares”, apuntó Negrón Irizarry.

pinchera de papanacho

Al mismo tiempo, le solicitó a la dirección regional de Educación en Mayagüez y a la secretaria Julia Keleher que tomen la acción correctiva que corresponda sobre la denuncia.

“De no tomarse acción administrativa de parte del Departamento de Educación, se habrá de recurrir al Tribunal Federal en busca de auxilio por discrimen político”, explicó el alcalde Negrón.

Al reclamo del Alcalde de San Germán se unieron otros ejecutivos municipales, entre estos el Alcalde de Isabela y Secretario General del Partido Popular Democrático (PPD), Carlos “Charlie” Delgado Altieri. Asimismo se informó que la Secretaría de la Pava estará ofreciendo asesoría legal a través del (787) 721-2000.

alo & john nuevas ofertas

Despacharán estudiantes de escuelas públicas después de almuerzo el día del eclipse solar

eclipse solar 2017

SAN JUAN: Los estudiantes de las escuelas públicas de la Isla serán despachados a sus casas después de la hora de almuerzo, este próximo lunes 21 de agosto, con motivo del evento del eclipse solar pronosticado para ese día, según reza en una carta circular firmada por la profesora María C. Christian Herrero, secretaria interina del Departamento de Educación.

pinchera de papanacho

“Es un evento de gran impacto el cual podemos convertir en toda una experiencia de aprendizaje. Por esta razón, se ha desarrollado varias actividades educativas dentro y fuera de las comunidades escolares para el disfrute y participación de los estudiantes”, expresa Christian Herrero en su comunicación.

La directriz aplica a todos los estudiantes, así como al personal docente y no docente del sistema.

instrucciones eclipse

De la misma forma, los estudiantes de las escuelas secundarias con ofrecimiento vocacional u ocupacional, los participantes de las escuelas especializadas sin componente académico y proyectos especiales, no se reunirán en horas de la tarde.

Los estudiantes ubicados en escuelas residenciales, como CROEM en Mayagüez, quedan bajo la supervisión del personal docente y no docente.

Quedó la advertencia de que ningún funcionario puede irse de las escuelas hasta que el último estudiante se recogido por sus padre, encargados o transportistas.

alo & john oferta pizzas carry out

Un pasatiempo estúpido y peligroso… Preocupación por el «reto» del caldero de agua hirviendo (Hot Water Challenge)

agua hirviendo wm

MAYAGÜEZ: Hace algunos años se hizo popular el reto del balde de agua con hielo “Ice Bucket Challenge”, en el que mucha gente a nivel mundial participó, lo grabó y lo compartió en las redes sociales. Todo por una buena causa.

Sin embargo, de unos días a esta parte, se han estado publicando noticias sobre una peligrosa práctica, en la que personas que creen que se trata de algo gracioso, hierven agua en una olla, acechan a alguien que seleccionan de antemano y que está totalmente desprevenido, y le vacían encima la olla de agua hirviendo, en lo que han denominado como el “Hot Water Challenge”.

pinchera de papanacho

Funcionarios del Departamento de Educación se comunicaron con LA CALLE Digital, alarmados y seriamente preocupados con que esta práctica sea imitada en Puerto Rico.

Aparte de la advertencia de que algo así puede conllevar severas sanciones penales en la Isla.

“Esto me tiene mal desde que lo vi. ¡Escribe sobre el tema, por favor! Hay que orientar para que esto no llegue aquí”, escribió la directora de una escuela pública que se comunicó con nuestra redacción.

Se sabe de al menos de una víctima fatal en los Estados Unidos. Ésta fue identificada como Kiari Pope, de 8 años, que murió cuando aceptó beber un vaso de agua en su punto de ebullición.

alo & john oferta pizzas carry out

Alcalde de Mayagüez reacciona a «cierre unilateral» de escuelas

El alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez (Archivo).

El alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez (Archivo).

MAYAGÜEZ: El alcalde José Guillermo Rodríguez reaccionó el lunes al cierre de varias escuelas en la ciudad, decisión que según éste, se tomó sin consultar a los alcaldes ni a las comunidades afectadas.

“Vuelve el Departamento de Educación a llevar a cabo al cierre de escuelas, de forma unilateral, sin consultar a los alcaldes ni a la comunidad. Rechazamos que, para una decisión de serio impacto a los estudiantes, maestros y a la comunidad donde han estado por años estas escuelas, no sean parte los afectados, muy especialmente a los niños con necesidades especiales”, expresó Rodríguez en un comunicado de prensa.

El alcalde mayagüezano opinó que “no es una manera justa ni democrática esta acción, totalmente negativa por parte del Departamento de Educación, ni para esta administración que criticó el cierre realizado por el gobierno anterior. Sin embargo, ésta triplica el cierre”.

Para Rodríguez, lo triste de esta decisión que todas las escuelas anunciadas para desaparecer han sido escuelas de excelencia educativa.

Los planteles que serán cerrados en Mayagüez son las escuelas Concordia, Miradero I, Soledad y Francisco Vincenty.

alo & john oferta pizzas

Departamento de Educación cerrará 34 escuelas en el Oeste

Lista de escuelas a ser cerradas en el Oeste.

Lista de escuelas a ser cerradas en el Oeste. Haga «click» sobre la imagen.

MAYAGÜEZ: Un total de 34, de las 184 escuelas que proyecta cerrar el Departamento de Educación están en la Región Educativa de Mayagüez, según lo pudo constatar LA CALLE Digital, luego del anuncio hecho el viernes por la secretaria de Educación, Julia Keleher.

En Aguada, entre los planteles a ser cerrados están las escuelas Gregorio Rodríguez Orama, María L. Jiménez López, Zoilo Cajigas Sotomayor, Eugenio González González y Manuel Morales Feliciano.

En Aguadilla, será cerrada la escuela Ramón Rodríguez del barrio Guerrero.

Mientras que en Añasco, tendrán el mismo destino las escuelas de Quebrada Larga, Ovejas y Playa.

En San Germán, cerrará las escuelas Federico Degetau y Luis Muñoz Rivera.

En Cabo Rojo, serán cerradas las escuelas Pedro Fidel Colberg, Luis Muñiz Souffront y Manuel Fernandez Juncos.

En Hormigueros, le pondrán candado a la escuela Ana Pagán de Rodríguez de las Parcelas San Romualdo; Mientras que en Lajas, cierra la escuela Antonio Pagán.

Segunda parte de la lista. Haga "click" sobre la imagen.

Segunda parte de la lista. Haga «click» sobre la imagen.

En Mayagüez, cierran las escuelas Concordia, Miradero I, Soledad y Francisco Vincenty.

Los residentes de Moca verán el cierre de las escuelas Julio Babilonia, La Loma y George Washington.

En Rincón, cerrará la escuela Octavio Cumpiano.

En San Sebastián, cierran las escuelas Mínima Oronoz, Juan Cardona Rodríguez y Francisco Lugo.

Por último, en Isabela cerrarán seis escuelas, entre las que están la Francisca Chávez, Gracelina Rosado, Emilia Castillo, Juan B. Huyke, Luis Muñoz Rivera y Benjamín Corchado Juarbe.

Las reacciones no se hicieron esperar.

Mercedes Martínez Padilla, presidenta de la Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR), aseguró que “la determinación de la Secretaria (Keleher) no tiene motivaciones académicas, sino estrictamente presupuestarias. De lo que se trata es de ahorrar dinero para pagar una deuda ilegítima que el gobierno se niega a auditar por temor a que se revelen las irregularidades. Para el Departamento de Educación los niños parecen ser una mera cifra”.

alo & john oferta pizzas

La FMPR dijo que el cierre de las 184 escuelas implicará el traslado forzado de sobre 27,000 estudiantes e impactará a 2,088 docentes. “Esto no incluye los miles de transitorios a los que no le renovarán sus contratos y serán dejados en la calle”, añadió la líder del gremio magisterial.

Por su parte, Aida Díaz, presidenta de la Asociación de Maestros de Puerto Rico, comentó que “de 370 escuelas que había ordenado la Junta cerrar es un alivio de cierta manera ver que ese número se redujo a 184 escuelas. Sin embargo, el cierre de una sola escuela se sufre y entristece porque nos hemos acostumbrados a tener escuelas en cada comunidad; así que, nosotros estaos en espera de la lista final de las escuelas que se van a cerrar para ver cuán justificable es el cierre y si hay alguna esperanza pues tratar de que se quede abierta”.

Senadora Evelyn Vázquez alega que becas para niños con discapacidades en escuelas públicas son «letra muerta»

La senadora Evelyn Vázquez, acompañada por el también senador Henry Neumann (Suministrada).

La senadora Evelyn Vázquez, acompañada por el también senador Henry Neumann (Suministrada).

EL CAPITOLIO: La senadora Evelyn Vázquez aseguró el miércoles que a pesar de que el 27 de agosto de 2012 entró en vigor la Ley 214, con la que se instituyó la beca escolar especial para estudiantes talentosos o con condiciones especiales, al presente, se desconoce si el Departamento de Educación está concediendo la misma.

Los niños con discapacidades tienen el mismo derecho de desarrollarse, en las escuelas públicas del País, que los que no presentan ningún tipo de limitación física”, indicó la legisladora electa por el Distrito Mayagüez-Aguadilla.

El Senado aprobó el lunes la Resolución 131, que ordena a la Comisión de Educación y Reforma Universitaria, del Senado de Puerto Rico, realizar un estudio sobre la implementación de esa ley con el fin de conocer el estatus de la concesión de la misma.

alo & john oferta pizzas

Vázquez, quien también preside de la Comisión de Asuntos del Consumidor y Servicios Públicos Esenciales del Senado, da un plazo de 90 días a la Comisión para que rinda un informe con las conclusiones y recomendaciones.

La Ley 214, del 2012, reconoce el desarrollo de los estudiantes con impedimentos o condiciones especiales, en el sistema de enseñanza público, y la igualdad en sus aspiraciones por obtener igualdad de oportunidades en el Departamento de Educación del País”, recordó la senadora Vázquez.

Sin embargo, Vázquez dijo no tener constancia de que el Departamento de Educación haya promulgado la reglamentación necesaria para estructurar el proceso de dicha ayuda.

Como muchas otras personas, hemos sido testigos de que las personas con discapacidad han demostrado, consistentemente, que no hay obstáculos para el desarrollo de talentos y para demostrar que se puede aportar al mejoramiento de nuestra sociedad. La Ley 214 persiguió insertar a nuestra sociedad en la corriente moderna de reconocer el derecho de las personas con limitaciones a desarrollarse de forma plena, a vivir independientemente de sus capacidades y a ser incluidas en la comunidad. Es necesario indagar si la agencia educativa adoptó algún reglamento dirigido a estructurar y organizar el proceso para la concesión de dichas ayudas económicas. No permitiremos que se quede en letra muerta”, terminó diciendo.

La «gira» al Bosque Seco de Guánica… Pésima coordinación que pudo haber terminado en tragedia

Al grupo únicamente le entregaron un mapa.

Al grupo únicamente le entregaron un mapa.

Por: Julio Víctor Ramírez, hijo

COAMO: La madre de un adolescente que formó parte del grupo de 168 estudiantes y ocho adultos de la escuela superior Ramón J. Dávila, de esta municipalidad, que se perdió el jueves en la tarde en el Bosque Seco de Guánica, se comunicó consternada con LA CALLE Digital al asegurar de que se enteró de la emergencia por lo que vio en la prensa y porque su hijo pudo enviarle un mensaje de texto avisándole sobre la situación.

Te cuento que de la escuela de Coamo nunca avisaron a los padres sobre la emergencia. Al menos yo lo supe porque mi hijo me pudo escribir en un momento y luego lo vi en la prensa. Pero de la escuela, nada que ver. ¿Y entonces, para qué me piden un teléfono de emergencia si no lo usan? La logística para avisar fue nula. Y el director nunca dio cara. Llegaron ahora (10:45 de la noche) y nada que ver. Gracias a Dios, al mío sólo le duele el pie, pero está bien. ¡Pero hubo otros deshidratados y aun así no avisaron!”, dijo la molesta madre al relatar lo que pasó con su hijo.

Según la dama, se alegó que la actividad, que se realizaría como parte de unas “horas verdes”, que ahora exige el Departamento de Educación, supuestamente se había coordinado desde hace unas cuatro semanas, pero que cuando el numeroso grupo llegó hasta el área del Bosque Seco, no había un guía disponible y “sólo les dieron un mapa”.

alo & john oferta pizzas

Esas son muchas cuerdas de terreno para enviarlos sin nadie que conozca el área, sólo confiando en el mapa y los maestros. Te lo cuento, porque en la prensa se han dicho un montón de cosas como no fueron”, dijo la contrariada madre.

La situación se produjo a la 1:15 de la tarde del jueves.

Según el Centro de Mando de Ponce, fue recibida mediante llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1, sobre unos estudiantes perdidos en el lugar. Una de las maestras que se encontraban en la excursión logró salir del lugar, dando el aviso que los estudiantes se encontraban extraviados.

Como se indicó previamente, los estudiantes perdidos sumaron 168, junto a ocho adultos, procedentes del plantel coameño.

El helicóptero de las Fuerzas Unidas de Rápida Acción (FURA) logró divisar a varios del grupo, aparte de que algunos estudiantes lograron salir del área. Parte del grupo tuvo que ser atendido por paramédicos estatales y municipales presentando síntomas de deshidratación.

En medio de su desorientación, un grupo de 107 estudiantes y dos maestros llegó caminando hasta los predios de la empresa Tropical Fruit, localizada en el barrio Boca, sector Ventana de Guayanilla.