La Barreto… Aquí es donde Educación pretende trasladar alumnos de tres escuelas de Mayagüez (Fotos)

WhatsApp Image 2018-04-29 at 10.38.45 AM

Este es el edificio que albergaba el comedor escolar de la escuela intermedia Manuel A. Barreto de Mayagüez (Suministrada).

Por: Carolina Rodríguez Plaza

MAYAGÜEZ: Las escuelas Franklin D. Roosevelt, Theodore Roosevelt y David G. Farragut figuran entre los planteles que cerrará el Departamento de Educación como parte de la reestructuración administrativa y Reforma Educativa.

La matrícula y facultad del trío de escuelas será ubicada en las instalaciones de la escuela intermedia Manuel A. Barreto. En múltiples ocasiones padres, maestros y estudiantes se han manifestado en contra del cierre y traslado. Los motivos han sido diversos.

Nota del Editor: Según nuestra fuente, estas fotos fueron tomadas el viernes, 27 de abril de 2018.

Entre los señalamientos destaca que las escuelas presentan excelencia académica, salones especializados, planta física en excelentes o buenas condiciones. Para los tres planteles, el Departamento de Educación ha establecido que “no cumplen con el requisito de matrícula”.

Hormiga Ardiente cuerito

Una fuente de esta periodista confirmó que el comedor escolar de la escuela Manuel A. Barreto no está en función. Según se observa en las fotos suministradas, el techo del comedor fue dañado por el huracán María y al momento no se tiene fecha de reparación.

Asimismo, el edificio donde se ubicaría una matrícula que al consolidarse, excedería los 600 alumnos, ha sido señalado por problemas con asbesto y ratas. La instalación ha estado en desuso por espacio de seis años.

papanacho nuevo

Al momento se desconoce si el plantel cumple con los requisitos que establece el Cuerpo de Bomberos para la matrícula y facultad que se propone. Padres y maestros han denunciado que se expondrían a hacinamiento.

Un total de 283 escuelas a nivel isla cerrarán sus puertas para el próximo curso escolar 2018-2019.

Alo & John Almuerzo nuevo 2018

Llevarán sus alcancías… Niños ofrecen comprar su escuela en Hormigueros

escuela miguel rivera wm

HORMIGUEROS: Estudiantes de la escuela elemental Miguel Ángel Rivera estarán haciendo una oferta al Departamento de Educación para comprar el plantel, en una manifestación que ha sido convocada para este viernes, 20 de abril, a las 8:30 de la mañana, frente al plantel.

Según Kiara Ramírez, portavoz de los padres y las madres de la escuela, los estudiantes llevarán sus alcancías para comprarle la escuela a la agencia gubernamental, ante el hecho de que ha habido transacciones de “alquiler” de escuelas cerradas por $1, como en el caso de la escuela Julia De Burgos, en Carolina, con la iglesia Fuente de Agua Viva.

Hormiga Ardiente cuerito

Por otro lado, hicieron referencia a la oferta que hizo el licenciado Luis Abreu Elías, de adquirir 10 escuelas por $10.

“Aunque la protesta es simbólica, esperamos que el mensaje llegue e invitamos a los miembros de la comunidad para que se unan a nosotros. De hecho, padres de otras escuelas que fueron cerradas o están por cerrar, estarán con nosotros. Los nenes van a llevar sus alcancías para comprar la escuela”, expresó Ramírez en declaraciones hechas en el programa Con Base y Fundamento (WKJB 710-Mayagüez).

papanacho nuevo

Ante los intentos del Departamento de Educación de desalentar protestas y manifestaciones luego del anuncio del cierre de 283 escuelas, Ramírez dijo que el viernes ejercerán su derecho constitucional a la libertad de expresión y de reunión frente al plantel.

Mientras tanto, indicó que esperan por el resultado de una reunión, también programada para el viernes, con el alcalde de Hormigueros, Pedro J. García Figueroa, quien hace algunos días dijo públicamente que estaría gestionando tanto la administración a través del gobierno municipal de la escuela Miguel Ángel Rivera, como la escuela Rafael Hernández del barrio Lavadero.

Alo & John Almuerzo nuevo 2018

¿Indujo Educación a error a la Policía con incidentes en escuela Inés María Mendoza de Cabo Rojo? (Vídeo)

pelea IMM wm

Por Julio Víctor Ramírez, hijo

CABO ROJO: Los incidentes ocurridos la semana pasada en la escuela Inés María Mendoza de Cabo Rojo levantaron versiones encontradas entre lo que dijeron estudiantes, padres y maestros; y la “desmentida” que hicieron funcionarios del Departamento de Educación y la Policía de Puerto Rico. Hubo muchas personas que escucharon detonaciones en el lugar, luego del motín que hubo en la cancha del plantel, mientras que la “oficialidad” gubernamental lo niega.

Honestamente, me cuesta creer que tanta gente se haya puesto de acuerdo para “inventarse” una versión de supuestas detonaciones o disparos. En las redes sociales se evidencian las expresiones de padres, madres y estudiantes, que básicamente coinciden en sus versiones y que sostienen su preocupación por el problema de falta de seguridad imperante en ese plantel.

Resultó curioso ver como de inmediato, en la página oficial del Departamento de Educación, a las 3:51 de la tarde del jueves, 12 de abril, se cataloga de “falsas” las versiones de las detonaciones, en un lenguaje en el que daba la impresión de que no había ocurrido nada en la escuela caborrojeña. Nada más lejos de la realidad, porque de hecho ocurrió algo, con o sin detonaciones.

Vídeo del incidente. Advertencia: Lenguaje fuerte.

https://www.youtube.com/watch?v=YsGQAJQu26E

Un par de horas más tarde, a las 5:25, LA CALLE Digital, así como otros medios, recibieron un correo electrónico de parte de la Oficina de Prensa de la Comandancia de la Policía de Mayagüez, también desmintiendo el incidente, pero basándose en información suministrada por personal del Departamento de Educación y en la circunstancia de que “no se había presentado una querella”.

“Se recibieron dos (2) llamadas telefónicas del Sistema de Emergencias 9-1-1 a eso de las 12:51 y las 1:39 de la tarde de hoy al Centro de Mando de Mayagüez, la primera indicando de una pelea en proceso y la segunda de una situación sospechosa, ambas ocurridas en la Escuela Inés María Mendoza ubicada en la calle Barbosa Norte en Cabo Rojo.

Hormiga Ardiente cuerito

Al lugar se personó el agente Saúl Padilla adscrito al distrito policiaco de Cabo Rojo, a investigar la querella de pelea en proceso en el interior de dicha escuela, luego de verificar la información correspondiente se confeccionó un informe de querella verificada, en el segundo caso de situación sospechosa también en el área de dicha escuela, hasta allí se personó el agente Luis Torres quien luego de entrevistar a varias personas, indicó que no había ocurrido incidente con detonaciones en el lugar al momento todo se encontraba en completo orden.

Este suscribiente se comunicó con el agente Carlos Ruiz retén de turno de este cuartel policiaco, quien me confirmó que al momento no habido ninguna querella de detonaciones, ni personas heridas, tanto así que el comandante de ese distrito policiaco el Teniente Irving Correa, estuvo reunido con el director escolar el señor Jorge Irizarry Vázquez, ambos indican que en el interior de dicho lugar no ocurrió ningún incidente que tenga que ver con detonaciones en dicha escuela”, escribió el agente Iván Plumey Maldonado en su nota a los medios.

papanacho nuevo

Evidentemente, las autoridades policíacas trabajaron con la información que le suministró el Departamento de Educación.

No obstante, y a pesar de la negación del Departamento de Educación, LA CALLE Digital incluye un vídeo de poco más de dos minutos de duración con una vista amplia del motín que se formó en la cancha de la escuela y las capturas de pantalla de expresiones de padres y madres en las redes sociales sobre el asunto.

Todo es cuestión de a quién el lector le otorga credibilidad.

alo & john ofertas de pizzas 2018

“No se vistan que no van”… Hay trabajo y clases el Jueves Santo

carta jueves santo cropped wm

MAYAGÜEZ: “No te vistas que no vas”, así reza el coro de una recordada canción de la orquesta Billo’s Caracas Boys. Y le aplica a maestros, empleados no docentes y estudiantes de las escuelas públicas que habían hecho planes para el largo feriado de Semana Santa.

Contrario a lo que tradicionalmente ha sido la práctica, el Departamento de Educación, a través de su secretario auxiliar Jaime M. Núñez Acosta, le informó a su personal que el Jueves Santo hay clases y trabajo, hasta el mediodía, en el sistema público de enseñanza.

Hormiga Ardiente cuerito

El memo en el que se le avisa de esta determinación a todo el personal, tiene el título “Aclaración sobre el Jueves Santo”, con fecha de ayer jueves, 22 de marzo.

Se alega que la decisión la acordaron con Asociación de Maestros “para no afectar más el tiempo lectivo de los estudiantes”, usando como excusa el azote de los huracanes Irma y María.

alo & john ofertas de pizzas 2018

“El Departamento de Educación en acuerdo con la Asociación de Maestros, hemos decidido que durante la semana santa continuaremos brindando servicio de forma continua hasta el jueves, 29 de marzo de 2018 en todas las escuelas, oficinas de distrito, regiones educativas y nivel central. De esta manera, procuraremos mantener lo más inalterado posible los días lectivos. No obstante, el día jueves, 29 de marzo el horario será de 8:00 am a 12:00 m. Para todos los empleados después del medio día no tendrá cargo a ninguna licencia”, indica textualmente el memo.

pinchera de papanacho

«No pudieron ni siquiera despedirse de sus estudiantes»… Manifestación a las 7:30 de la mañana del lunes en defensa de maestros declarados excedentes en escuela Ramón Rodríguez Díaz de Hormigueros

RRD Hormigueros wm

HORMIGUEROS: Padres y madres de estudiantes de la escuela intermedia Ramón Rodríguez Díaz acudirán este lunes 26 de febrero, a las 7:30 de la mañana, frente al plantel para pedir explicaciones a la directora escolar ante lo que describieron como la arbitraria decisión del Departamento de Educación de declarar excedentes a cinco de “sus mejores maestros”.

“Es una acción en evidente menosprecio de los maestros, la educación y el bienestar de nuestros hijos. Sacan a los maestros con la excusa de que son excedentes”, afirmó Tayreen Morales Montañez, madre de un niño de esa escuela, en un comunicado circulado por la Federación de Maestros.

Hormiga Ardiente cuerito

Una de las maestras removidas ofrece clases de inglés y la otra de español en séptimo grado. Los otros tres maestros dan clases en octavo grado. Aparte de eso, la escuela además no tiene maestro de Educación Física y la biblioteca está cerrada por que no hay bibliotecario.

“Ahora dividirán los grupo afectados entre los grupos restantes, creando hacinamiento y stress en los niños por tener que acoplarse a lo que los demás grupos están cogiendo para ubicarse. Eso no le importa a la Secretaria de Educación, Julia Keleher que ve a nuestros hijos a base de dólares y centavos”, añadió Morales Montañez.

Se alega que el Departamento de Educación sacó a los cinco maestros y los envió a la Región Educativa, a una oficina, cuando pudieran estar en la escuela dando sus clases. La decisión, que fue calificada de insensible por los padres, se le informó a las maestras el viernes en la tarde. “No les permitieron ni despedirse de sus estudiantes”, subrayó Morales Montañez.

Alo & John Almuerzo nuevo 2018

Cabe señalar que antes de ser nombrado Director Regional del Departamento de Educación, el profesor Ismael Aponte había sido director de la escuela Rodríguez Díaz.

“La Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR) estará el lunes en el plantel. Los reclamos de estos padres y madres son los de la FMPR. Decimos ‘no’ al desmantelamiento de las escuelas en detrimento de la educación de los niños y niñas”, señaló Rafael Feliciano Hernández, secretario de Organización de la FMPR.

Los padres y madres aseguraron que están dispuestos a luchar por la restitución de las maestras y defender la educación de sus hijos.

pinchera de papanacho

Desmienten a Federación de Maestros sobre alegado cierre de Centro de Servicios de Educación Especial de San Germán

educacion especial

SAN GERMÁN: A pesar de que la Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR) circuló un comunicado de prensa alegando el cierre del Centro de Servicios de Educación Especial, localizado en San Germán, funcionarios que laboran en esa dependencia se comunicaron con LA CALLE Digital para desmentir la información, indicando que no hay una determinación del Departamento de Educación a esos efectos.

“No existe un anuncio de traslado ni de cierre de facilidades. Incluso se concertó una reunión entre el alcalde Isidro Negrón Irizarry y el Subsecretario de Educación Especial para una colaboración sobre mejorar la planta física”, indica la comunicación recibida en la redacción de este diario digital.

pizza alo & john info

No obstante, se informó que la persona que aparece haciendo la denuncia en el comunicado de la FMPR, María Cristina García Rodríguez, presidenta de la unión local de San Germán de la organización magisterial, sí fue trasladada de San Germán al Centro de Servicios de Educación Especial de Mayagüez, tras una determinación de la División Legal del Departamento de Educación por una situación en la que ésta se vio involucrada, cuya naturaleza no fue revelada.

El Centro de Servicios de Educación Especial de San Germán está localizado en los altos del Centro de Convenciones de la Ciudad de las Lomas y sirve los pueblos de Cabo Rojo, Lajas, Maricao, Sabana Grande y San Germán.

pinchera de papanacho

Denuncian Educación «desmantela» el Centro de Educación Especial de San Germán

CCSAN GERMAN wm

SAN GERMÁN: El Departamento de Educación se propone cerrar el Centro de Servicios de Educación Especial de San Germán, según lo confirmó el martes en la noche María Cristina García Rodríguez, presidenta de la unión local de San Germán de la Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR).

“Esto hará más inaccesibles los servicios a los niños cuyos padres tendrán que viajar hasta Mayagüez para ser atendidos. El cierre será usado también para discriminar contra trabajadores sociales y otros recursos.  Usarán el traslado como medida punitiva», expresó García Rodríguez en un comunicado de prensa.

El Centro de Servicios de Educación Especial de San Germán está localizado en los altos del Centro de Convenciones Santiago R. Palmer, ofrece a los padres, madres, niños, niñas, maestras y maestros que trabajan para el Programa de Educación Especial, el tramitar servicios y tratamiento terapéutico para esta población.

pizza alo & john info

Este centro sirve a los pueblos de Cabo Rojo, Lajas, Maricao, Sabana Grande y San Germán.

«Aquí es el lugar donde las madres y padres, comienzan el proceso de registro de sus hijos e hijas en el programa de Educación Especial. Los servicios abarcan, desde registro, historial social, determinación de elegibilidad, evaluaciones de los servicios relacionados (Ocupacional, Habla y Lenguaje, Psicológica y Física), Programa Educativo Individualizado (PEI), asistencia a Padres y hasta el día de hoy Asistencia Tecnología. De ahora en adelante, para recibir estos servicios, los padres y madres tendrán que viajar hasta Mayagüez», explicó García Rodríguez.

La profesora García Rodríguez dijo que se le informó el lunes, 22 de enero, el traslado al Centro de Servicios de Educación Especial de Mayagüez, actualmente ubicado en las instalaciones de la Escuela Superior José De Diego.

«Este traslado se dio violando las mismas estipulaciones del Compendio de Política Pública, que implementa está administración. El traslado no fue notificado con 10 días de anticipación a su efectividad, y se da de forma arbitraria”, aseguró.

pinchera de papanacho

La Federación de Maestros señaló que «con la salida de la profesora García Rodríguez, comienza el movimiento de personal de un centro a otro, limitando la accesibilidad de los padres y madres a solicitar los servicios de educación especial a sus hijos e hijas, ya que tendrán que viajar a Mayagüez».

«Entre los problemas a los que se enfrentarán los progenitores será: la distancia ya que padres y madres que residan en barrios distantes como la comunidad el Corozo de Cabo Rojo, barrio Susúa de Sabana Grande, sector Periche en San Germán y lugares distantes como lo es el barrio Indiera Alta en Maricao, tendrán que llegar hasta casi el casco urbano de Mayagüez para poder solicitar los servicios, padres que hoy día llegan a San Germán en «pon» o transporte público», dijo García Rodríguez.

Noticia relacionada:

Desmienten a Federación de Maestros sobre alegado cierre de Centro de Servicios de Educación Especial de San Germán

«El inicio del movimiento del personal, se traducirá a la limitación de la prestación de servicios esenciales a niños y niñas con diversidad funcional, deteriorando aún más el servicio educativo, poniendo al descubierto que los “vulnerados” y las «vulneradas» seguirán siendo las madres solteras y toda aquella familia que sus recursos económicos sean limitados», aseguró la profesora de Educación Especial.

La FMPR sostiene que el traslado de esta dirigente constituye una represalia por su trabajo sindical en defensa de los niños, la educación pública y el magisterio.

Alcalde de Mayagüez lamenta cierre de escuela en el barrio donde nació Hostos

salon de clases-Hostos 001 wm

MAYAGÜEZ: El alcalde José Guillermo Rodríguez lamentó el cierre de la escuela del barrio Río Cañas Arriba, con el visto bueno de la oficina regional del Departamento de Educación y de la secretaria de la agencia, Julia Keleher.

Ese sector mayagüezano es el lugar de nacimiento del prócer más prominente que ha dado la ciudad en toda su historia; el “Ciudadano de América”, Eugenio María de Hostos.

Friends Cafe Coquito 2 mall abierto

El cierre del plantel coincide con la conmemoración del aniversario 179 del natalicio de Hostos.

En un comunicado de prensa, Rodríguez lamentó que la escuela elemental que está a pocos pasos de donde nació Hostos, “fuera cerrada a pesar de que no recibió daños tras el paso del huracán María”, el pasado 20 de septiembre, alegando que no se le informó al Municipio.

pinchera de papanacho

Se informó que las actividades en honor al natalicio de Eugenio María de Hostos, serán del 7 al 14 de enero, con una misa oficiada por el Obispo de la Diócesis de Mayagüez, monseñor Álvaro Corrada del Río, en la Catedral Nuestra Señora de la Candelaria; además de conferencias, un festival de trovadores, presentaciones artísticas y una ofrenda floral en la estatua que honra su memoria frente al Recinto Universitario de Mayagüez (RUM).

alo & john nuevas ofertas

Federación de Maestros llama a comunidades escolares a resistir cierre de planteles

estudiantes MAR wm

SAN JUAN: La Federación de Maestros de Puerto Rico (FMPR) acusó el domingo a la secretaria de Educación, Julia Keleher, de “aprovechar el desastre del huracán María para cerrar cientos de escuelas y arrastrar el sistema educativo a la privatización”.

La secretaria Keleher afirmó recientemente que para ella, “la idea de que vamos a reponer lo que era, esa no es la línea”. Sobre la reapertura de escuelas dijo que “la expectativa de que vamos a volver a la vida de antes de María no es correcta”, señala el comunicado de la FMPR.

“La secretaria Keleher ha aprovechado que el país está desarticulado y los maestros y comunidades escolares aún luchan por sus necesidades básicas para adelantar de manera atropellada sus planes contra la escuela pública. Confía en que la gente no podrá organizarse para responder a este nuevo ataque”, dijo la profesora Mercedes Martínez Padilla, presidenta de la Federación de Maestros.

pinchera de papanacho

“Quiere cerrar escuelas y privatizar. Por eso hay planteles que no se han abierto a pesar de estar listos y otros no se han rehabilitado. Por eso el reinicio de clases se quiere hacer a cuentagotas. Por eso hay escuelas con agua, luz y aire acondicionado que no sufrieron daños y la Secretaria Keleher se niega a abrirlas”, añadió.

Una denuncia a esos efectos han hecho padres y madres de estudiantes de escuelas del área Oeste, quienes afirman que se han cerrado escuelas que están en condiciones para recibir estudiantes, de forma arbitraria y atropellada.

De hecho, padres y madres de la escuela elemental Miguel A. Rivera de Hormigueros se organizaron y recurrirán a los tribunales.

La Secretaria de Educación dijo la semana pasada que “vamos a inventar y trazar un nuevo camino para construir un sistema nuevo, que no son de los mismos planteles, que no están en el mismo sitio”. Para la FMPR esto confirma el cierre y “consolidación” de escuelas que conllevará desplazamiento de maestros y hacinamiento de estudiantes.

alo & john nuevas ofertas

Según la FMPR, la secretaria Keleher ha señalado que usará como modelo la manera como Nueva Orleans bregó con su sistema educativo tras el paso del huracán Katrina. “Allí el gobierno privatizó las escuelas, despidió maestros y cerró planteles. Aquí, además, busca provocar que miles de estudiantes puertorriqueños abandonen la isla con sus familias”, explicó Martínez Padilla.

La Federación de Maestros respaldó las distintas movilizaciones de las comunidades escolares defendiendo sus planteles y llamó a los educadores, padres, madres y a los trabajadores y trabajadoras a que exijan que se abran las escuelas en horario limitado donde no se hayan repuesto los servicios de agua y luz.

“Debe establecerse un programa acelerado de reparación de las escuelas que aún no están listas para que reabran y den servicios a nuestros niños”, señaló la líder magisterial.

La Federación de Maestros está convocando a una manifestación el jueves, 9 de noviembre, a las 11:00 de la mañana, frente al Centro de Convenciones en San Juan, para exigir la apertura de las escuelas y oponerse a lo que catalogaron como “la falta de escrúpulos de la secretaria Keleher de convertir el dolor humano en cortina para imponer sus planes contra la escuela pública”.

Padres de la escuela Miguel Angel Rivera de Hormigueros irán al Tribunal para evitar cierre

escuela miguel rivera wm

HORMIGUEROS: Padres y madres de estudiantes de la escuela elemental Miguel Angel Rivera, localizada en el sector Jagüitas de esta municipalidad, recurrirán a los tribunales para evitar el cierre del plantel y para que los alumnos y la facultad regresen. Se afirma que el cierre fue arbitrario, pues la escuela no tuvo daños mayores causados por el huracán María, y al momento de la redacción de esta nota cuenta con los servicios de agua y energía eléctrica.

Aparte de eso, cuando se anunció el cierre de la escuela el lunes de la semana pasada, tenía suficiente matrícula para justificar la continuidad de su operación, y contaba con servicio para niños con autismo, atendiendo al momento a siete estudiantes con autismo, y servicio de terapias, del que se beneficiaban niños procedentes de otros pueblos.

La representación legal de los padres fue asumida por la licenciada Irma Casiano.

pinchera de papanacho

Tras la decisión, los menores fueron trasladados a la escuela elemental urbana de Hormigueros, que aparte de su propia matrícula y facultad, previamente había recibido a los estudiantes de la cerrada escuela Ana Pagán de Rodríguez, de la comunidad San Romualdo.

El resultado es la facultad y estudiantes de tres escuelas diferentes en un mismo edificio.

“Es triste ver la angustia de esos maestros y niños quienes fueron recibidos en la elemental nueva y a la vez fueron acomodados en esquinas, ya que no existe el espacio en estos momentos para poder absorber dicha comunidad. Lo más que me preocupa de esto es la forma en que la Región Educativa de Mayagüez ha trabajado la situación. Ha sido un acto de no muy buena fe hacia todos en general. Es preciso ver el estado emocional en que se encuentran muchos de los maestros. Desconozco cuál es la agenda educativa existente, cuando se manejan estas cosas con falta de sensibilidad y humanismo”, manifestó una maestra, cuya identidad se ha protegido, que se comunicó con LA CALLE Digital.

alo & john nuevas ofertas

Trascendió por otra parte, que los niños procedentes de la escuela Miguel A. Rivera han tenido que tomar su merienda sentados en el pasillo.

Otras escuelas del Suroeste en la misma situación

En Cabo Rojo está ocurriendo una situación similar, asegurándose que el movimiento de la escuela Pedro Fidel Colberg a la escuela Severo Colberg, debe ser investigado y denunciado.

“Hemos intentado llegar hasta la secretaria Julia Keleher sin embargo no lo hemos logrado. La escuela Pedro Fidel cuenta con las utilidades en perfecto estado. Hoy los estudiantes de Educación Especial están tomando las terapias psicológicas en una oficina en la escuela Severo, a oscuras y con poca ventilación. En la Pedro Fidel tienen un salón preparado para recibir el servicio en mejores condiciones”, explicó una persona vinculada con esa comunidad escolar.

Se afirma que en Cabo Rojo se han producido amenazas al personal escolar con formularle cargos por insubordinación sí no siguen las directrices.

Mientras que en San Germán, se ha producido otro criticado traslado de los estudiantes de la escuela Antonia Martínez a la escuela Longfellow.