Impune la destrucción de patrimonio histórico por inacción del ICP en Aguadilla

AGUADILLA: La representante por acumulación Mariana Nogales Molinelli denunció el martes que la dirección del Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) ha asumido una actitud de brazos caídos ante su deber de proteger el patrimonio histórico y cultural de Puerto Rico, que ha fallado en ejercer en el caso de la destrucción del tanque de melaza en el antiguo Muelle de Azúcar, en Aguadilla.

En julio de 2023, la legisladora alertó al ICP sobre el colapso del tanque tras el movimiento ilegal de terreno y depósito de relleno en los alrededores de la estructura, acciones que generaron un proceso administrativo contra la empresa Aguadilla Pier Corp., que culminó en una multa de $10,000 más $10,000 por cada día que incumpla con las órdenes de la agencia.

“Yo he estado encima del ICP dándole seguimiento a este caso porque sabemos que el dueño de Aguadilla Pier y proponente del proyecto The Cliff, Carlos Román González, es un destructor en serie que ya ha gozado de demasiada impunidad. De hecho, Román impugnó la multa y logró que se la rebajaran, pero por su incumplimiento estimo que la multa debe ir por $4 millones. Desde agosto de 2023, todavía es la hora que no ha pagado y la última gestión que hizo el ICP para cobrar la multa fue hace ya 6 meses el 23 de marzo de 2024. No parece haber voluntad del gobierno para imponer consecuencias sobre la destrucción del patrimonio histórico”, afirmó.

Nogales Molinelli añadió que, “lejos de corregir su violación conforme a la orden del ICP, Román González removió ilegalmente el remanente del tanque. En febrero de 2024, durante una vista pública, yo misma le informé al ICP que el tanque había desaparecido, por lo que había que investigar e imponer nuevas multas. En agosto, le di seguimiento y la falta de respuesta de la División Legal sobre ese asunto me da a entender que no hicieron nada. Continua la impunidad, aún en un caso con atención de la prensa. No me quiero imaginar qué ocurre con las situaciones que no son conocidas por el público”.

La abogada explicó que “esta actitud de brazos caídos parece haber comenzado bajo la dirección de Carlos Ruiz Cortés cuando dejó de convocar el Consejo para la Protección del Patrimonio Arqueológico Terrestre, que tomaba determinaciones sobre multas y ordenaba las medidas necesarias para proteger estructuras de valor histórico y yacimientos arqueológicos. Ruiz Cortés asumió la posición de que la reforma de permisos del 2009 había dejado al Consejo sin funciones, y eso es totalmente errado. Sí le quitó sus poderes sobre la permisología, pero el Consejo tenía mucho trabajo que ahora mismo no parece que se esté haciendo. Nos preocupa muchísimo, por ejemplo, que actualmente hay arqueólogos que apenas pueden trabajar porque el Consejo es el que certifica las fases de los estudios arqueológicos que pueden llevar a cabo. En cierto momento se puso en duda si esa autorización del Consejo es necesaria, pero el ICP ni siquiera hizo el trabajo de notificar su determinación al respecto y dejó en el limbo a los arqueólogos que no están en su lista de profesionales autorizados”.

Nogales Molinelli opinó que, en el clima actual, no le extraña que el ICP parezca estar atado de manos.

“El Consejo intervino en casos que involucraban a actores poderosos, como los de Paseo Caribe, Windmar y el Paseo Puerta de Tierra, porque tenía un rol importante en la autorización de proyectos de gran escala que impactarían yacimientos y estructuras históricas. No es raro entonces que haya sido una víctima del plan de desmantelamiento y saqueo que se viene implementando de la administración de Fortuño para acá. Tenemos que empezar a movernos en la dirección correcta de fortalecer las instancias que garantizan nuestro derecho y los de generaciones futuras a conocer nuestra historia, a un ambiente saludable y a poder subsistir en nuestro país”, insistió.

Exigen a Jenniffer González que se exprese sobre alegaciones de acoso sexual contra candidato PNP a alcalde de Aguadilla

AGUADILLA: Las candidatas a la Legislatura por el Partido Popular Democrático (PPD), Ada Álvarez Conde y Swanny Enit Vargas Laureano, le exigieron a la presidenta del Partido Nuevo Progresista (PNP) y candidata a la gobernación, Jenniffer González Colón, su postura sobre alegaciones de acoso sexual contra una mujer por parte del actual candidato a la alcaldía de Aguadilla por el PNP, Dennis Morales Rodríguez.

“Documentos revelan que Morales, quien fue profesor en la Universidad Interamericana de Aguadilla, fue señalado en el 2014 por actos de acoso sexual cometidos contra de una estudiante. Según los informes y la querella presentada, esta persona, quien es el actual candidato a la alcaldía de Aguadilla por el PNP, habría realizado insinuaciones inapropiadas y continuas hacia la víctima, incluso después de que ella expresara su incomodidad. Estos hechos generan indignación, preocupación y es meritorio una explicación”, sostuvo Álvarez Conde, quien es candidata al Senado por acumulación del PPD.

A la vez, Álvarez emplazó a González Colón a que asuma postura sobre este caso.

“Hago un llamado urgente a Jennifer González para que exprese su posición en este caso. Que aclare cómo esta persona fue certificada como candidato y cuál es la consecuencia dentro de su colectividad ante las alegaciones de acoso sexual contra el candidato”, sostuvo la candidata a senadora del PPD.

En la misma línea, Vargas Laureano, quien aspira al cargo de representante por acumulación del PPD, expresó su rechazo rotundo a este tipo de conductas y exigió una investigación inmediata.

“El pueblo de Aguadilla merece transparencia y líderes que representen los más altos valores éticos. No podemos permitir que personas con este tipo de señalamientos busquen cargos públicos. Exigimos una investigación a fondo y una explicación clara de Morales sobre estas acusaciones que empañan su candidatura”, sostuvo.

Igualmente, la candidata a representante del PPD hizo referencia a que el reglamento de la colectividad del PNP rechaza este tipo de conducta.

“El reglamento del PNP es claro en prohibir la postulación de candidatos con casos de acoso sexual. Es inaceptable que una persona con este tipo de señalamientos pueda seguir aspirando a un puesto de liderato en Aguadilla. Exigimos que el PNP aplique su reglamento de manera estricta y tome cartas en el asunto de inmediato”, añadió Vargas.

Por su parte, Álvarez recordó que tanto ella como la candidata al Senado del PPD por el Distrito de Carolina, Enid Monge, emplazaron la semana pasada a González para que tome acción sobre el candidato a la alcaldía de Carolina por el PNP, Humberto Cobo Estrella. Cobo está bajo una investigación de violencia de género radicada por una expareja.

Ambas candidatas del PPD hicieron un llamado a que se investiguen ambos casos hasta las últimas consecuencias. Además, enfatizaron en la necesidad de garantizar que quienes aspiren a cargos públicos lo hagan con una conducta intachable y libre de señalamientos graves como los que enfrenta Morales Rodríguez.

“La transparencia y la conducta ética debe imperar en los candidatos que se presentan para solucionar los problemas del país. Es inaceptable que personas con este tipo de conducta puedan estar en una papeleta en noviembre como opción de cambio cuando lo que viene a traer son problemas para el pueblo”, afirmó Álvarez.

Persona ahogada anoche en playa Peña Blanca de Aguadilla

AGUADILLA: Como Carlos Falcón Reyes, de 61 años, fue identificado el hombre que pereció ahogado en hechos que son investigados por agentes de la División de Homicidios de Aguadilla.

El suceso se reportó a las 9:44 de la noche del sábado en la playa Peña Blanca, localizada en el sector Playuela del barrio Borinquen de Aguadilla.

Una llamada a través del Sistema de Emergencias 9-1-1 reportó la situación.

La Policía indicó que Luis Díaz Guzmán estaba buceando junto a un grupo, cuando no vio a Falcón Reyes, quien era uno de sus compañeros. Se alega que el sexagenario fue arrastrado por la corriente.

Se alega que el infortunado ya estaba inconsciente cuando fue rescatado y traído a la orilla. 

Paramédicos certificaron el deceso de Falcón Reyes.

El agente Edíctor Martínez, de Homicidios, y la fiscal Geisa A. González del Toro, están a cargo de la pesquisa.

Comisión de Derechos Civiles continúa reclutamiento de observadores para la Elecciones

REDACCIÓN: El primer taller de la Academia de Observadores que activó la Comisión de Derechos Civiles (CDC) para velar por el proceso electoral que tendrá lugar en Puerto Rico el próximo 5 de noviembre, convocó a sobre 80 voluntarios.

Sin embargo, la convocatoria sigue abierta para reclutar más observadores de cara las Elecciones, según lo confirmó el director de la CEC, Éver Padilla Ruiz, durante entrevista radial (CON BASE Y FUNDAMENTO-WKJB 710 AM).

“La convocatoria fue muy asertiva. Entre la modalidad presencial y la virtual logramos capacitar a sobre 80 personas voluntarias, quienes se manifestaron disponibles para velar por el derecho al voto y la transparencia de los procesos electorales tanto en el voto adelantado como en el día de la elección general”, manifestó Padilla Ruiz.

Con la activación de los observadores se busca fortalecer la confianza del proceso y mejorarlos mediante la elaboración de recomendaciones puntuales.

Durante el taller, que se extendió por más de tres horas, las personas voluntarias fueron capacitadas, de manera detallada, sobre el proceso de observación en las instituciones penales, los retos de la votación en las cárceles de Puerto Rico, las diferencias entre el proceso en los complejos carcelarios y el voto en el evento general y las particularidades del voto de esa población.

“Nuestra presencia en los colegios de votación, en cualquiera de los procesos, nos permitirán monitorear el ejercicio de las garantías constitucionales del derecho al voto, universal, igual, directo y secreto, según lo establece la Constitución de Puerto Rico”, añadió el funcionario.

Padilla Ruiz explicó que las personas interesadas en fungir como observadores de la Comisión de Derechos Civiles que no pudieron asistir al adiestramiento, se ofrecerá otra sesión el miércoles, 2 de octubre de manera virtual.

Para registrarse, las personas interesadas deben enviar un correo electrónico a naviles@cdc.pr.gov con su nombre completo, dirección electrónica, número de teléfono, municipio donde reside y si representa a alguna organización sin fines de lucro, estudiantil, privada o quiere participar en carácter personal.

“Vamos a continuar orientando y exhortando a la ciudadanía para que se una al equipo de observadores. Tenemos que garantizar la expresión de la voluntad del pueblo mediante el sufragio como pieza importante para la vida en democracia”, apuntó.

Sin identificar cuerpo encontrado anoche dentro de un carro quemado en Aguadilla

AGUADILLA: Las autoridades buscan identificar el cadáver hallado en el baúl de un carro que había sido incendiado, en hechos ocurridos en la carretera PR-111, cerca del vertedero localizado en el sector Corea, en esta ciudad del Noroeste.

El incendio fue reportado a las 8:30 de la noche del miércoles.

Una llamada a través del Sistema de Emergencias 9-1-1 alertó a las autoridades sobre un vehículo en llamas. Luego de que los bomberos extinguieran el fuego, se percataron de que en el baúl había un cuerpo calcinado.

El caso está en manos del agente Miguel Chaparro, de la División de Homicidios de Aguadilla, y del fiscal Héctor Crespo.

Como parte de la pesquisa, el vehículo fue remolcado a la Comandancia de Aguadilla.

Bloque legislativo PPD del Oeste une fuerzas a beneficio de la región

MAYAGÜEZ: Un grupo de legisladores y candidatos comprometidos con el bienestar y desarrollo del Oeste, encabezados por la vicepresidenta del Partido Popular Democrático (PPD) y senadora por el Distrito Mayagüez-Aguadilla, Migdalia González Arroyo, anunciaron el lunes una coalición para enfrentar los desafíos que afectan a la región.

La senadora Migdalia González y el candidato al Senado, Juan Vega “Veguita”, junto con los representantes Jessie Cortes, Joel Sánchez y los candidatos a representantes Kenneth Sanabria, Rey Figueroa y Lilly Rosas; han formado un frente común con el propósito de impulsar proyectos estratégicos que promuevan el crecimiento económico y mejoren la calidad de vida de los ciudadanos del Oeste.

Los legisladores expresaron su preocupación por el abandono que ha sufrido la región por parte del gobierno central del PNP en diversas áreas claves para su desarrollo económico. Entre los temas más críticos que destacaron se encuentran la situación del Aeropuerto Rafael Hernández Marín de Aguadilla, el frente portuario de Mayagüez, la subestación Las Acacias, entre Hormigueros, Cabo Rojo y San Germán; y el Balneario y el Centro Vacacional de Boquerón.

“Es inaceptable que el oeste de la Isla continúe siendo relegado en términos de inversión y desarrollo. El aeropuerto de Aguadilla, un eje vital para la economía local, necesita con urgencia mejoras en su infraestructura. El frente portuario de Mayagüez tiene un potencial enorme que no ha sido explotado, y la subestación Las Acacias requiere una modernización para garantizar un servicio eléctrico confiable. Además, el Balneario de Boquerón, una joya turística, merece la atención y el cuidado necesarios para seguir atrayendo visitantes y contribuir a la economía de la región”, expresó la senadora González Arroyo.

Por su parte, el representante Joel Sánchez (PPD-Distrito 20) añadió que “la unión de esfuerzos es fundamental para garantizar que estos proyectos se conviertan en una prioridad para el gobierno central. No podemos permitir que el oeste siga siendo ignorado cuando hay tanto en juego para su futuro”.

Los legisladores y los aspirantes para llegar a la Legislatura se comprometieron a trabajar en conjunto, utilizando todas las herramientas a su disposición para asegurar que los proyectos mencionados reciban la atención y los recursos necesarios. Además, señalaron que estarán vigilantes ante cualquier intento de desviar fondos o retrasar estas iniciativas cruciales.

Juan Vega «Veguita» aseguró que trabajará con la crisis de vivienda asequible y buscará garantizar el acceso a viviendas adecuadas a los jóvenes y sus familias, con el objetivo de retener el talento puertorriqueño en la región. Argumenta que, si se otorgan exenciones contributivas a extranjeros, también se debe redistribuir los fondos del Estado hacia prioridades urgentes como esta.

“Queremos revitalizar el desarrollo económico de San Sebastián, y para lograrlo es fundamental contar con el compromiso del gobierno central para comenzar la reconstrucción de las vías de acceso a la ciudad, ya que su deterioro es una de las principales barreras para dicho desarrollo. Todos los accesos a nuestro pueblo están seriamente afectados, y eso es inaceptable”, afirmó Rey Figueroa.

Lilly Rosas (PPD-Distrito 19) destacó la necesidad urgente de rediseñar el sistema de semáforos en la carretera PR-2 de Mayagüez para mejorar el tráfico y propuso un sistema de viaductos a largo plazo. También señaló las interrupciones frecuentes en el servicio de agua en Mayagüez cada vez que falta la energía eléctrica. Además, criticó el abandono de sectores rurales en San Germán, especialmente la incomunicación del Poblado Rosario debido a un puente caído.

“Mi prioridad estará centrada en la fiscalización de los trabajos del aeropuerto Rafael Hernández de Aguadilla. Es hora de que los accesos a nuestros viajeros y esa conexión con el mundo se respete. Por otro lado, el tema de la educación especial es un elemento importante una vez lleguemos a la Cámara. Los pleitos sobre la incapacidad de la administración del DE en términos de servicios a nuestros estudiantes tiene que acabar”, añadió Kenneth Sanabria.

“Este es solo el comienzo. Vamos a continuar luchando por lo que merece nuestra región y no descansaremos hasta ver resultados tangibles”, concluyó el representante Jessie Cortés.

Federales y Marítima de Añasco confiscan 588 libras de cocaína cerca de Rincón

RINCÓN: Agentes de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos y de la Unidad Marítima de la Policía de Añasco interceptaron una embarcación en la que confiscaron 588 libras de cocaína y arrestaron a dos individuos.

El valor estimado del “perico” incautado es de $5.3 millones.

Un avión de Aduana detectó una embarcación que se movía en dirección a la antigua planta nuclear Domes, en Rincón, activando a la Patrulla de Fronteras de Ramey y a los agentes de la Marítima de la Policía.

Los agentes de FURA interceptaron una lancha Robalo de consola central, de 23 pies de eslora y un motor fuera de borda Yamaha 225; en la que iban dos hombres que transportaban varios paquetes de la droga.

La intervención se produjo a unas dos millas de la costa, al este de la playa Domes.

Los agentes locales transportaron a los dos sujetos y remolcaron la embarcación con la droga al destacamento de la Marítima en Añasco.

Efectivos de la Patrulla de Fronteras asumieron jurisdicción sobre los detenidos y el cargamento de cocaína. Posteriormente fueron entregados a agentes de la Agencia Federal Antidrogas (DEA).

Víctor Manuelle caminará en Isabela por los pacientes de Alzheimer

ISABELA: Por primera vez, el evento “Camina por tu héroe” se realizará fuera del área metropolitana, así lo anunció el cantante Víctor Manuelle, padrino de la Fundación De Frente al Alzheimer.

La novena edición de la caminata simbólica se llevará a cabo el domingo, 6 de octubre a partir de las 12:00 del mediodía en el Coliseo José Buga Abreu de Isabela.

Reafirmando el compromiso con los cuidadores y pacientes de Alzheimer, se presentarán charlas con expertos en el tema y se regalará material educativo a los asistentes. Además, el cantante Norberto Vélez estará con su orquesta para el deleite de todos. La caminata comenzará a las 3:00 de la tarde.

“Desde que comenzamos a realizar la caminata, la gente me preguntaba cuando la llevaríamos a Isabela, pues llegó el día. Queremos que las personas de toda la Isla se unan a nosotros para llevar un mensaje sólido y continuar educando sobre el Alzheimer. Estamos trabajando todos los detalles para que el evento sea de mucho valor y entretenimiento para toda la familia, así que los espero a todos”, comentó el isabelino.

Las camisetas conmemorativas de la novena edición de “Camina por tu héroe” están disponibles en todas las tiendas Me Salvé. Las personas pueden realizar donativos a través de ATH Móvil, en el renglón de “Donar”, a la cuenta DeFrentealAlzheimer. También, pueden hacerlo por Paypal, en el portal www.defrentepr.com.

“El Alzheimer no se detiene, nosotros tampoco. Seguimos trabajando arduamente para servir de apoyo y levantar este fondo económico que le ofrece una mejor calidad de vida a tantas familias en la isla. Nos llena de emoción poder llevar el evento fuera del área metropolitana, el Municipio de Isabela nos ha acogido de una manera maravillosa. Agradecemos a nuestros auspiciadores y colaboradores en especial a la Fundación Francisco Carvajal, Ensure de Puerto Rico e Integro Foundation. Los esperamos a todos el 6 de octubre”, añadió Ivonne Rivera, directora ejecutiva de la Fundación De Frente al Alzheimer.

La Fundación De Frente al Alzheimer fue creada en el año 2015 y desde entonces, ha contado con el apoyo del cantante Víctor Manuelle. Gracias a los esfuerzos realizados, han podido ayudar a más de 600 familias puertorriqueñas mediante el reembolso de gastos relacionados con el cuidado del paciente de Alzheimer, tales como servicios de acompañante, enfermería, servicios y equipos médicos, pañales para adultos y medicamentos, entre otros.

Todo el dinero que se recauda en “Camina por tu héroe”, se quedan en la isla y se distribuye en familias que residen en Puerto Rico, que están destinados al programa de asistencia económica “Ayuda a pacientes” de la entidad. Este programa funciona con una convocatoria anual, y después de que se evalúan las solicitudes, se ofrecen reembolsos de gastos relacionados al cuidado de pacientes de escasos recursos en la Isla.

Los interesados en solicitar ayuda económica tienen hasta el 31 de octubre para llenar la solicitud a través del portal www.defrentepr.com Para más información puede escribir al correo electrónico a ayuda@defrentepr.com o por correo regular a De Frente al Alzheimer, 130 Ave Winston Churchill, PMB 154, San Juan Puerto Rico, 00926-6018.

Pillos asaltan anoche hotel en San Sebastián

SAN SEBASTIÁN: Agentes del cuartel de San Sebastián investigaron un caso de robo ocurrido a las 11:00 de la noche del jueves en el Hotel El Castillo, localizado en el kilómetro 25.5 de la carretera 111, en el barrio Eneas del Pepino.

Se alega que dos sujetos armados, descritos como delgados, usando ropa negra y los rostros cubiertos, llegaron hasta la recepción de la hospedería, donde amenazaron al empleado y lo obligaron a entregarles $90 que estaban en la caja.

Cometida la fechoría, los pillos se fueron a pie.

El caso fue investigado inicialmente por el agente Richard Torrado, del cuartel pepiniano, y referido a la División de Robos de Aguadilla.

Accidente grave con motociclista anoche en Moca

MOCA: Agentes de la División de Patrullas de Carreteras de Aguadilla investigaron un accidente de carácter grave que involucró un motociclista, reportado a las 8:45 de la noche del jueves, en el kilómetro 2.3 de la carretera 420, en el barrio Voladoras de Moca.

Se alega que Christopher Barreto Cepeda, de 25 años, residente del sector, manejaba una motora JiaJue, modelo Gator 150, presuntamente a una velocidad que no le permitió mantener el control de la motora, lo que provocó que impactara un poste de metal, cayendo al pavimento.

El joven fue asistido por paramédicos y transportado al Hospital San Carlos de Moca, donde indicaron que presentaba heridas de gravedad y fue referido al Centro Médico de Ríio Piedras.

El agente Samuel Ortiz Seguinot, de Patrullas de Carreteras, y la fiscal Paola Reyes, están a cargo del caso.

La motora fue llevada a las instalaciones de la División de Patrullas de Carreteras de Aguadilla para evaluación pericial.