FEMA abre centros de recuperación en San Germán e Isabela

SAN GERMÁN: Otros Centros de Recuperación por Desastre ya están abiertos en Isabela y San Germán, según informó el miércoles la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés). En esos centros, funcionarios cualificados ayudarán a los sobrevivientes del huracán Fiona a solicitar asistencia a FEMA, subir a internet los documentos necesarios para su solicitud y a recibir respuestas a sus preguntas en persona.

Los 25 Centros de Recuperación por Desastre de FEMA que ya están operando en la Isla, abren los siete días de 7:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.

Representantes de la Agencia Federal de Pequeños Negocios (SBA) estarán presentes en los centros para proporcionar información sobre el programa y explicar cómo solicitar los préstamos a interés bajo de la SBA para propietarios de viviendas, empresas, organizaciones privadas sin fines de lucro e inquilinos. También para proveer información sobre las reparaciones y la reconstrucción para que las viviendas sean más resistentes a los desastres.

Los servicios están disponibles en inglés y en español. Si necesita un acomodo razonable o un intérprete de lenguaje de señas para comunicarse con FEMA, puede enviar un correo electrónico a FEMA-PRaccesible@fema.dhs.gov. También puede llamar al 1-833-285-7448; presione 2 para español.

Los centros adicionales están localizados en:

  • Centro Comunal Medina, en la calle 3 B-20 de la urbanización Medina, en Isabela.
  • Coliseo Arquelio Torres Ramírez, avenida Atléticos de San Germán, carretera 102 kilómetro 33.1, en San Germán.

Un especialista en alcance y educación comunitaria para la mitigación de riesgos de FEMA estará disponible para ayudar a los sobrevivientes a prepararse para futuros incidentes.

Acusan dúo por pegarle fuego al carro de una mujer en Isabela

Haga «clic» para agrandar la imagen.

ISABELA: Causa probable por los delitos de incendio y daños agravados encontró el juez José Morales contra Joseph Anthony Storti, alias “El Argentino”, de 41 años, y Jesús Piñeiro Vélez, de 30, por hechos ocurridos en la avenida Juan Hernández Ortiz, frente al residencial Alturas de Isabela.

A estos sujetos se les imputa que el pasado 11 de septiembre, en horas de la madrugada, rociaron con gasolina y le pegaron fuego a una guagua Jeep Patriot del 2011, propiedad de Ramonita Sánchez, de 40 años, residente en ese proyecto de vivienda pública.

Los agentes Norberto Jiménez Román y José González Montes, de la División de Explosivos de Aguadilla, y el fiscal José Acevedo sometieron las denuncias. El juez Morales halló causa para arresto contra Storti y Piñeiro, imponiéndoles fianzas individuales de $10 mil, que pagaron a través de un fiador privado.

Contra un tercer detenido no se encontró causa en la vista de Regla 6.

Los mismos pillos cometen 5 robos en una sola noche en Isabela

ISABELA: Cinco robos fueron reportados el martes en la noche en varios negocios localizados en Isabela, informó la Policía.

Se alega que sujetos vestidos con ropa negra y portando armas largas, irrumpieron en los establecimientos.

El primer incidente se registró en la playa El Pastillo, en el barrio Coto de Isabela, donde a una pareja de 42 y 43 años, les arrebataron la cartera, un teléfono móvil y su carro Hyundai Sonata.

Los pillos huyeron en el Hyundai robado y llegaron hasta la gasolinera To Go, en el kilómetro 2.5 de la carretera 112. Uno de los ladrones saltó sobre el mostrador y asaltó a dos mujeres de 21 años, a las que despojaron de $700.

Luego, a poca distancia, en el negocio El Madrigal, localizado en el kilómetro 2.2 de la misma carretera, despojaron al empleado de 37 años de $500 en efectivo.

Más tarde, en el establecimiento Brendy’s Pizza, del kilómetro 12.4 de la carretera 459, se apropiaron de $300 en efectivo.

Finalmente, llegaron hasta el restaurante Sonido del Mar, en la carretera 466, del barrio Bajuras, donde le ordenaron a los presentes que se tiraran al piso. Dos empleados de 20 y 23 años, y un cliente de 40, fueron despojados de un celular IPhone, y de $1,373 de dos cajas registradoras. 

Agentes de la División de Robos de Aguadilla, supervisados por el sargento Héctor Vélez Reyes y el teniente Orlando Adames Cardona, continúan con la pesquisa, trabajando en coordinación con el FBI.

Joven mujer se suicida en Isabela

ISABELA: Como Joyce Machado Rosado, de 23 años, fue identificada la mujer que presuntamente se suicidó ayer martes en una residencia localizada en el barrio Coto de esta municipalidad del Noroeste.

Según la Policía, el suceso se reportó a las 2:29 de la tarde cuando se alega que la infortunada se quitó la vida ahorcándose.

El informe no revela las motivaciones que están de la fatal decisión.

El agente Luis Sein Egipciaco, de la División de Homicidios de Aguadilla, y el fiscal José Rivera están a cargo de la pesquisa. El fiscal Rivera ordenó el levantamiento del cadáver y su traslado al Instituto de Ciencias Forenses para efectuar la autopsia.

Reinicia operación planta de filtros Guajataca en Isabela

ISABELA: La planta de filtros Guajataca en Isabela reanudó operación en horas de la mañana luego de que se realizaran ajustes operacionales en el sistema, informó el director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en el área operacional de Aguadilla, Luis Cabán Medina.

Mientras se completa la recuperación de la planta de filtración, tienen interrupción del servicio de agua los abonados en el barrio Planas de Isabela y en los barrios Hoyamala, La 21, Abrahonda, Juncal, Eneas, Cidral, Aibonito Guerrero, Aibonito Beltrán, Cibao, Guajataca, Robles, sector Yeyo González y en la PR 448 en San Sebastián.

“Estamos realizando ajustes operacionales debido a la presencia de manganeso en las aguas crudas provenientes del embalse Guajataca”, indicó el funcionario. 

“Este mineral se encuentra en las aguas crudas de los cuerpos de agua. El mismo no es nocivo ni representa riesgo para la salud. Pero su presencia puede cambiar el color del agua a uno amarillo”, explicó Cabán Medina.  

De no ocurrir inconvenientes, la recuperación del servicio será en horas de la mañana y tarde.

Una vez restablecido el servicio de agua, y ante la posibilidad de turbidez, se recomienda hervir por tres minutos el agua destinada para consumo humano.

Isabela toma acción contra vertederos clandestinos

ISABELA: El alcalde Miguel ‘Ricky’ Méndez Pérez informó que, como parte de los esfuerzos de ornato y embellecimiento de la ciudad, realizó una campaña de recogido de escombros, en coordinación con la compañía ConWaste, particularmente en las comunidades Corea y Cerro del Sombrero.

“Entre las labores realizadas destacamos que logramos impactar tres vertederos clandestinos. Agradecemos a todos los que colaboraron para que este impacto fuera un éxito, pero es bien importante insistir en que todos como buenos isabelinos debemos cooperar para mantener a nuestra ciudad limpia y ordenada. Para efectos de recogido de escombros, los ciudadanos pueden coordinar llamando al Municipio de lunes a viernes en horas laborables al número 787-872-2100, extensiones 1101, 1102, 1103 y 1104. Allí se les ofrece información y alternativas de manejo de estos”, destacó el incumbente municipal.

La situación del manejo de escombros y desperdicios sólidos en Puerto Rico es de gran preocupación en los municipios, por el costo del manejo y la falta de disciplina de muchas personas que no hacen uso correcto de los espacios públicos.

“Para tener una perspectiva, una persona en Puerto Rico genera un promedio de 5.6 libras de basura por día, según un informe de calificaciones de infraestructura para Puerto Rico de la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles en 2019. Eso se compara con 4.4 libras en otras partes de Estados Unidos. Tenemos que seguir insistiendo en la importancia de aumentar el reciclaje”, señaló Méndez Pérez.

Puerto Rico recicla solo del 9 al 14 por ciento de su basura, aunque al menos el 35 por ciento de sus desperdicios sólidos son reciclables. En 2017, la crisis de la basura se agravó cuando los huracanes María e Irma dejaron al menos 2.5 millones de toneladas de escombros.

Por otro lado, Isabela es un municipio donde el tema del reciclaje está muy presente. De hecho, de los 78 municipios de Puerto Rico, solamente 24 tienen establecido un programa de reciclaje. A diferencia de otros municipios, en Isabela el programa de reciclaje es enteramente municipal, no privado.

“Para dar un ejemplo, en el mes de abril de este año logramos colectar 89 mil libras de cartón, 12 mil libras de plástico, 380 galones de aceite vegetal usado, 220 galones de aceite de motor usado, y 12 mil libras de textiles. En el caso del aluminio, en tres meses se colectaron 5 mil libras”, señaló el alcalde.

Añadió que hace unos meses el Municipio adquirió equipos nuevos para poder procesar entre 8,000 y 10,000 libras de plástico y cartón diariamente.

Isabela ya ha hecho acercamientos a municipios aledaños para que puedan usar el Centro de Acopio Municipal. Naturalmente, el Centro recibe material para reciclar de todas partes, particularmente del noroeste de Puerto Rico. El 17 de mayo pasado, el Municipio de Isabela celebró la 2da Feria de Reciclaje, en conmemoración de Día Internacional Del Reciclaje.

“Estuvimos en el parque de pelota Carlos Martínez de las parcelas Mora Guerrero, en Arenales Bajo, educando sobre la importancia de reciclar, y de esta manera sumar personas y organizaciones a las diversas iniciativas de reciclaje. Los próximos eventos de este tipo los anunciaremos en nuestra página Municipio de Isabela en la red social Facebook y en los medios de comunicación”, finalizó el alcalde Méndez.

Grave motociclista accidentado esta madrugada en Isabela

ISABELA: Un motociclista identificado como Rafael A. Quiles González, de 34 años, sufrió heridas de gravedad cuando perdió el control de la motora que manejaba a la 1:15 de la madrugada del lunes por el kilómetro 2.4 de la carretera 472, en el barrio Bejuco de esta municipalidad del Noroeste.

La Policía dijo que Quiles viajaba a velocidad excesiva una motocicleta KTM 690 del 2021, cuando se alega que perdió el control de la motora.

Quiles González fue llevado en condición grave al Hospital Buen Samaritano de Aguadilla. 

El caso fue atendido por el agente Rolando Jiménez, de la División de Patrullas de Carreteras de Aguadilla, y por la fiscal Diana Méndez.

[ANOCHE] Se llevan $32 mil en dinero y prendas durante robo domiciliario en Isabela

ISABELA: Las autoridades dieron cuenta de un robo domiciliario reportado a las 11:30 de la noche del miércoles en una residencia localizada en el barrio Jobos de Isabela.

El perjudicado, identificado como Roberto Ortiz De Jesús, le dijo a la Policía que cuatro individuos vestidos con ropa negra cubrieron sus rostros con máscaras y usando guantes negros, irrumpieron en su hogar portando armas de fuego.

Los pillos entraron por la puerta principal que estaba abierta.

La víctima fue sorprendida en su cuarto. A pesar de que forcejeó con uno de los individuos, lo agredieron en el rostro, le arrebataron la cadena de oro que tenía en el cuello y se llevaron $30 mil en efectivo y $2 mil en prendas.

El caso quedó a cargo del agente Luis Rodríguez, de la División de Robos de Aguadilla.

“En peligro” programas de investigación de la Estación Experimental de la UPR por falta de fondos

ISABELA: La falta de fondos estatales para lograr el pareo con los fondos federales pone en riesgo los programas de investigación de la Estación Experimental Agrícola de la Universidad de Puerto Rico en Isabela, denunció la senadora del Distrito de Mayagüez-Aguadilla, Ada García Montes. 

García Montes, quien también preside la Comisión de Educación, Cultura y Turismo del Senado, aseguró que la falta de fondos tiene un impacto nefasto en la seguridad alimentaria.

“El gobierno necesita garantizar la disponibilidad de fondos para asegurar la continuidad de los servicios de la estación, muchos de los cuales se centran en la realización de investigaciones. Luego de realizar una vista ocular, conversar y conocer la situación fiscal que atraviesa la Estación Experimental validamos la necesidad apremiante de allegar mayores fondos. En los últimos años la estación tuvo que lidiar con un 40 por ciento de recortes a su presupuesto”, denunció García.

La senadora García realizó el martes una vista ocular en la cual se discutieron temas relacionados al manejo y administración de la estación, la situación fiscal de la misma y las posibles alternativas para allegar fondos.

“Damos pasos afirmativos para apoyar los programas de la UPR, para promover la agricultura y trazar un plan para garantizar la seguridad alimentaria de nuestra gente”, dijo.

Además, aseguró que tanto ella como el alcalde de Isabela, Miguel “Ricky” Méndez, solicitarán una reunión con los componentes de la Junta de Supervisión Fiscal para llevar los reclamos de mayores recursos para la Estación Experimental.

Según la página de Internet de la Estación Experimental Agrícola de Isabela, esta es conocida como La Granja, se estableció en el 1929 en el barrio Guerrero, en lo que se conocía como la Hacienda La Fortuna. Fue la primera subestación agrícola establecida en la isla, de la cual se desarrollaron otras subestaciones. Posee uno de los terrenos más comunes de los trópicos, como lo es el suelo oxisol, suelo que se desgasta por el clima y tiene excelentes condiciones físicas que permiten la labranza.

“La reducción en fondos y la falta de mano de obra son los dos factores que más preocupan a los agrónomos y agricultores que laboran en el lugar.  La finca, que se caracteriza por la calidad de sus suelos, el drenaje y la fertilidad, hacen del espacio uno idóneo para la agricultura. Es responsabilidad del gobierno preservar los terrenos destinados a la agricultura, promover y fomentar el que más personas se interesen en labrar la tierra, así como establecer planes de emergencia para atender la seguridad alimentaria. Por esto es vital que se identifiquen los fondos necesarios que permitan la permanencia de los servicios que se generan en el lugar”, describió García.

García Montes aseguró ofrecerá seguimiento a la Junta de Supervisión Fiscal para lograr un encuentro y establecer los mecanismos al igual que las medidas necesarias para atender con prontitud esta situación.  En la vista ocular participaron el alcalde isabelino, el administrador de la Estación Experimental, agrónomo Abiezer González Vélez; el agricultor Michael Rosa y el decano asociado del Colegio de Ciencias Agrícolas del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM) y subdirector de la Estación Experimental, doctor Lucas Avilés.

Arrestan mujer por denuncias de violencia doméstica en Isabela

ISABELA: Agentes del cuartel isabelino arrestaron Ashley Rodríguez Quintana, de 30 años, residente en esta población, contra quien pesaba una orden de arresto por violencia doméstica, con una fianza de $125 mil.

La detención se produjo a las 10:36 del jueves en el barrio Galateo Alto de Isabela.

Los hechos que se le imputan a Rodríguez ocurrieron entre el 28 y el 30 del año pasado, cuando se alega que agredió y amenazo a su pareja consensual, aparte de ocasionarle daños a varios bienes muebles pertenecientes a la parte perjudicada.

El agente Wilfredo Cortés se hizo cargo de la querella y, tras consultar con la Fiscalía local, sometió denuncias en ausencia contra la ahora detenida.

El juez Rolando Matos halló causa probable para arresto y expidió la orden para deternerla.      

El agente Ronan Nieves y el sargento Waldy Nieves, diligenciaron la orden de Arresto y hacían gestiones con la Unidad de Arrestos Especiales, para cumplimentar la orden hoy.