Joven resulta herido de bala en la calle De Diego de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Un joven de 22 años resultó herido de bala en un incidente reportado a las 6:30 de la noche del miércoles, frente a un negocio localizado en la calle De Diego de la Sultana del Oeste.

El informe de las autoridades identifica al perjudicado como José Oregón Vargas, quien fue alcanzado por un proyectil en el lado izquierdo del abdomen, a la altura de la cintura.

Una llamada recibida en el Sistema de Emergencias 9-1-1 alertó a la Policía sobre una persona herida de bala en el lugar.

Las circunstancias en que se produjo la tentativa de asesinato son investigadas.

Oregón Vargas fue llevado en un vehículo privado a la Sala de Emergencias de un hospital de la zona, describiéndose su condición como estable.

La pesquisa está en manos del agente Héctor Pérez, de la División de Agresiones del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Mayagüez.  

Regresa el boxeo profesional al Palacio de Recreación de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Luego de tres años de sequía boxística en la Sultana del Oeste, Universal Promotions trae de regreso el boxeo profesional al Palacio de Recreación y Deportes en Mayagüez el sábado, 28 de octubre con “UP Boxing Series: Halloween Fight Night”.

“Estamos felices y emocionados de regresar a esta plaza tan importante como lo es el Palacio de Recreación y Deportes en Mayagüez. Será una noche majestuosa para el boxeo profesional. Tendremos en el combate estelar a Olajuwon Acosta, quien es un querendón del pueblo mayagüezano. Un jovencito con una gran historia de superación, que el 28 de octubre buscará convertirse en la nueva cara del boxeo profesional en el área oeste y una de las principales promesas del boxeo boricua. También, hemos logrado que la Comisión de Boxeo Profesional de Puerto Rico nos aumente la cantidad de combates a presentar por cartelera, lo que nos permite ofrecer más taller para estos jóvenes boxeador, al igual que mayor entretenimiento para los fanáticos del deporte. Serán 12 combates parejos, competitivos, emocionantes y del agrado del público. Simplemente el mejor boxeo de Puerto Rico”, expresó el promotor Javier Bustillo.

En el combate estelar de la noche, el prometedor prospecto mayagüezano de peso súper mosca (115 libras), Olajuwon “El Rayo” Acosta (9-0, 6KO’s) estará buscando brillar ante su gente, buscando conquistar su primer campeonato profesional en combate programado a ocho episodios.

“Estoy muy agradecido con Universal Promotions por confiar en mi talento, y permitirme cumplir uno de mis más grandes sueños, que es estar de estelar en el Palacio de Recreación y Deportes”, mencionó el púgil natural del residencial Roosevelt.

En una batalla Puerto Rico contra Nicaragua, el aguadeño Chris “The Punisher” Echevarría (5-1-0, 3KO’s) tendrá una fuerte prueba al enfrentar al experimentado peleador nicaragüense Jerson Ortiz (17-8, 8KO’s) en combate pactado a seis asaltos en la división gallo (118 libras).

Pronosticando nocauts de parte y parte, el hormiguereño Yamitt “El Olímpico” Ponce (6-0, 5KO’s) medirá fuerzas ante el sanjuanero Darrell “El X-Men” Rivera (9-1-1, 7KO’s) en pleito acordado a ocho asaltos en el peso ligero (135 libras).

En combate que promete acción desde el campanazo inicial, el mocano Waldemar Carril (6-0, 3KO’s) arriesgará su invicto ante el doradeño José “Toto” Rodríguez (6-2-1, 2KO’s) en prueba pactada a seis asaltos en la división súper pluma (130 libras).

Yankiel “El Doctorcito” Rivera (4-0, 2KO’s), Karlo Rodríguez (4-0, 3KO’s), Luis “Popeye” Lebrón (18-5-1, 11KO’s), Samuel “El Macho” Figueroa (12-2, 5KO’s), Angel Carranza (7-1, 4KO’s), Carlos “El Abayarde” Morales (1-0, 1KO’s), Julien López (2-0, 2KO’s), entre otros, completarán la cartelera.

Los boletos para “UP Boxing Series: Halloween Fight Night” están a la venta en www.ticketera.com.

Identifican hombre asesinado ayer en Puerto Real

CABO ROJO: Como Jan Carlos Vázquez Flores, de 26 años, residente en esta municipalidad, fue identificado el hombre asesinado el lunes en la tarde en las inmediaciones del potrero de las parcelas Elizabeth, en el camino hacia La Playita del sector Puerto Real de Cabo Rojo.

Según el narrativo policíaco, a las 2:20 de la tarde se recibió una llamada anónima al 787-343-2020 en la que una voz de hombre alertó haber escuchado unas ráfagas de disparos en el lugar.

Los agentes del cuartel de Cabo Rojo, que queda en ese mismo sector, hallaron el cadáver de Vázquez Flores, que presentaba varios impactos de bala.

Se desconocen otros detalles del crimen.

El caso está en manos del agente Nelson González, de la División de Homicidios de Mayagüez, y del fiscal Elmer Cuerda.

Víctima de una golpiza interno del Hogar Crea de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Un interno del Hogar Crea de la Sultana del Oeste fue víctima de una brutal golpiza, presuntamente propinada por varios de sus compañeros, en medio de un incidente reportado a la 1:25 de la madrugada del lunes.

Los hechos se produjeron en la institución, que está localizada en la calle Cristóbal Colón de Mayagüez.

El perjudicado fue identificado como Luis Alberto Cruz Muñiz, quien está ingresado en el lugar por orden del Tribunal.

Según el informe de la Policía, la paliza fue de tal naturaleza que Cruz Muñiz fue trasladado al Hospital de la Concepción de San Germán, desde donde lo refirieron en condición de cuidado al Centro Médico de Río Piedras.

Las circunstancias del ataque son investigadas por agentes de la División de Agresiones del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Mayagüez.

Celebrarán conversatorio titulado “Cerramos el Zoológico, ¿Y ahora qué?”

REDACCIÓN: En conmemoración del Día Mundial de los Animales, el próximo 4 de octubre, la organización defensora de los derechos de los animales Vínculo Animal de Puerto Rico, convoca a un conversatorio titulado “Cerramos el Zoológico, ¿Y ahora qué?”, que tendrá lugar a las 6:00 de la tarde en la sede del Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico.

El diálogo girará en torno al cierre del Jardín Zoológico Dr. Juan A. Rivero de Mayagüez y los retos del movimiento animalista en Puerto Rico.

En el conversatorio estarán participando la periodista Valeria Collazo Cañizares y la senadora Ana Irma Rivera Lassén.

“Esta actividad tiene como objetivo invitar al análisis y a la reflexión sobre el derecho de los animales en el país, tanto en la cobertura mediática como en el establecimiento de políticas públicas”, expresó Sahir Pujols, directora ejecutiva de Vínculo Animal de Puerto Rico.

Pujols explicó que Vínculo Animal es una organización comprometida con la erradicación de la crueldad contra los animales y la defensa de los derechos de los seres sintientes.

El conversatorio en el Colegio de Abogados y Abogadas también es una actividad de recaudación de fondos para sostener los proyectos actuales y futuros de la organización. 

Para más información se puede acceder a la páginas de Vínculo Animal PR en Facebook e Instagram.

El Colegio de Mayagüez celebra 112 años de existencia

MAYAGÜEZ: El Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM), el antes, ahora y siempre… Colegio; conmemora hoy sábado, 23 de septiembre, su aniversario 112 se fundación.

Originalmente, el Colegio fue un Land Grant College, en virtud de la ley federal Morrill-Nelson de 1908.

El otrora Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas (CAAM) inició su existencia formalmente el 23 de septiembre de 1911.

Un año más tarde, también en septiembre, inicia oficialmente operaciones el entonces CAAM con 126 estudiantes. Más adelante, en 1915, desfila la primera clase graduanda compuesta por 15 varones.

En el 1942 se inició en la Universidad de Puerto Rico una reforma general, que trajo al CAAM un crecimiento acelerado. Se crearon las facultades de Agricultura, Ingeniería y Ciencias. El crecimiento continuó en la década de 1950. La Facultad de Ciencias pasó a ser la Facultad de Artes y Ciencias, se estableció el centro Nuclear y varios programas académicos nuevos y subgraduados.

Posteriormente en el 1966, se organizó la Universidad en recintos autónomos, pasando el Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas a ser el Recinto Universitario de Mayagüez, segundo en tamaño dentro del Sistema de la Universidad de Puerto Rico y el único con una Escuela de Agricultura y programa graduado en Ciencias Marinas en Puerto Rico.

Con el paso de las décadas, y bajo la administración de prestigiosos rectores como José Enrique Arrarás, Fred Soltero Harrington, Rafael Pietri Oms, Salvador Alemañy Planell, José Luis Martínez Picó, Alejandro Ruiz Acevedo, Stuart Ramos Biaggi, Jorge Iván Vélez Arocho y John Fernández Van Cleve, entre otros; la institución alcanzó su máximo nivel de prestigio entre universidades de los Estados Unidos y de otros países.

Un siglo, una década y dos años después, ese momento histórico sigue resonando a través de la huella indeleble de los más de 91 mil egresados de la institución, quienes, en todas las generaciones, han legado aportaciones importantes al desarrollo económico y social de Puerto Rico y a nivel mundial.

La trascendencia de la calidad educativa del recinto mayagüezano de la Universidad de Puerto Rico (UPR), es motivo de celebración y de reflexión sobre la trayectoria de la institución.

Para conmemorar la efeméride y como ya es tradición, la Centenaria Banda Colegial y sus abanderadas recorrieron esta semana las calles del campus y culminaron con una presentación frente al Centro de Estudiantes. También estuvieron presentes los querendones del Colegio, Tarzán y Jane.

Investigarán en Ponce medicamento que podría reducir daños en los pulmones de pacientes afectados por COVID-19

PONCE: Una subvención de $250 mil otorgada al doctor Marcos J. Ramos-Benítez, catedrático auxiliar de Ponce Health Sciences University (PHSU) e investigador principal del Immunology and Molecular Pathogenesis Lab del Ponce Research Institute (PRI), permitirá respaldar un proyecto de investigación que se centra en comprender cómo el medicamento llamado Fostamatinib podría contribuir a la reducción de daños en los pulmones de pacientes afectados por el COVID-19.

La subvención fue recibida a través del programa del Departamento de Desarrollo Económico y Comercio de Puerto Rico.

“Este estudio es de gran relevancia ya que apoya directamente las observaciones de estudios clínicos activos que investigan a Fostamatinib como tratamiento para el COVID-19 severo. Se espera que este trabajo contribuya a proporcionar datos que respalden la aprobación del medicamento, informar sobre su mejor uso y determinar qué pacientes podrían beneficiarse más de su aplicación”, expresó el doctor Ramos-Benítez, quien indicó que el estudio cuenta con la colaboración de destacados investigadores locales y del Instituto Nacional de Salud de los Estados Unidos (NIH), incluyendo a los doctores Wilfredo De Jesús-Rojas, Vanessa Rivera, Jeffrey R. Strich y Daniel Chertow.

La doctora Kenira Thompson, presidenta del PRI y vicepresidenta de Ponce Health Sciences University, mencionó que la universidad y el PRI no han cesado en la lucha contra el COVID-19.

“Desde la llegada del COVID-19 a Puerto Rico, hemos liderado proyectos e identificado todas las oportunidades de investigación que nos permitan continuar batallando contra este mal que continúa cobrando vidas. Felicitamos y nos enorgullece contar con profesionales de las ciencias como el Dr. Marcos J. Ramos-Benítez y su equipo de destacados investigadores que continúan destacando su compromiso con la investigación de vanguardia”, añadió.

Ponce Health Sciences University es una universidad enfocada en las disciplinas de Medicina, Psicología Clínica, Ciencias Biomédicas, Salud Pública y Enfermería. Desde 1977, han desarrollado profesionales altamente capacitados en el campo del cuidado de la salud. Su centro educativo en San Juan ofrece una maestría en Ciencias Médicas, una maestría en Psicología Educativa y un doctorado en Psicología Clínica. También cuenta con un campo en St. Louis, MO.

Arrestan sujeto por un caso de violencia doméstica en un motel de Hormigueros

HORMIGUEROS: Agentes de Arrestos e Inteligencia de Mayagüez arrestaron a un individuo identificado como Tommy Detrés Vélez, alias “Pichi”, de 40 años, residente en Hormigueros; quien debe responder por cargos por violar la Ley 54 de Violencia Doméstica.

El sujeto fue arrestado en el sector La 15 de Cabo Rojo.

Los hechos que se le imputan al tal “Pichi” ocurrieron el pasado 8 de agosto en un motel localizado en Hormigueros.

Contra Detrés Vélez pesaba una orden de arresto por este maltratar a su expareja, con una fianza de $150 mil que fue expedida por la juez María del Pilar Vázquez. No obstante, el imputado fue llevado a la sala del juez Luis Padilla Galiano, quien ordenó dejarlo en libertad tras pagar la fianza impuesta.

El agente Andy Montañez estuvo a cargo del diligenciamiento.

Histórico: Puerto Rico sube a la sexta posición en el ranking del béisbol femenino

REDACCIÓN: Puerto Rico alcanzó por primera vez la sexta posición en el ranking mundial del béisbol femenino de la World Baseball Softball Confederation (WBSC), tras subir tres escalones.

La actualización del ranking incluye la recién concluida primera etapa de la Copa Mundial realizada en Japón y los subcampeonatos del Premundial y la Copa del Caribe 2022.

“El histórico ascenso de nuestro Equipo Nacional de béisbol femenino en el ranking mundial es el resultado de los cambios realizados al cuerpo técnico, los meses de preparación y el compromiso de todas las jugadoras”, expresó el doctor José Quiles, presidente de la Federación de Béisbol de Puerto Rico (FBPR).

La sexta posición mundial de las féminas es la más alta que ha ocupado el béisbol puertorriqueño en un ranking de la WBSC, superando el octavo lugar del 2012. Actualmente, el béisbol masculino es el número 13.

“El Equipo Nacional femenino tiene el potencial de colocarse entre los mejores cinco del Mundo. Vamos a seguir trabajando en esa dirección. Mi reconocimiento a todas las jugadoras y los integrantes del cuerpo técnico. Agradezco a la presidenta del Comité Olímpico, Sara Rosario, por su respaldo incondicional para impulsar el desarrollo de este equipo”, resaltó Quiles.

Este año, Puerto Rico se preparó con ocho meses de anticipación para la primera etapa de la Copa Mundial. En enero de este año comenzaron sus prácticas y en febrero debutaron en el torneo COLICEBA Juvenil con prospectos del béisbol masculino. Después, viajaron a Cuba para una serie de seis juegos amistosos y foguearon con equipos de la Liga de Béisbol Doble A Juvenil.

“En lo personal esto es algo muy especial porque era un reto estar al frente de un equipo femenino. Este es un premio al esfuerzo, la dedicación y el compromiso de las jugadoras, que con mucho sacrificio y horas de entrenamiento han logrado esto”, dijo Carlos Ferrer, dirigente del Equipo Nacional.

“Esto se debe también al respaldo que nos ha dado la Federación, tanto el doctor José Quiles como Efraín Williams, quienes han permitido que tengamos entrenamientos extensos. Estoy sumamente contento por las muchachas porque el trabajo se está viendo y están teniendo el reconocimiento que merecen”, añadió el mentor.

El programa del béisbol femenino de Puerto Rico comenzó en el año 2009.

Acusan a “Pito” por violar a su hija en Lajas

MAYAGÜEZ: Cargos por incesto, agresión sexual, actos lascivos y maltrato contra su hija, fueron sometidos contra un sujeto identificado como Luis Ángel Acosta Vázquez, alias “Pito”, de 43 años, vecino de Lajas.

A este elemento se le imputa que, entre noviembre de 2019 a marzo de 2023, abusó sexualmente de su hija, quien denunció que este la sometió a un patrón de violaciones desde que tenía 13 años.

La agente Jilma Rivera Martínez, de la División de Delitos Sexuales de Mayagüez, esclareció el caso; mientras que las fiscales Grace Marie Vélez y Rosa Acevedo González presentaron las denuncias contra el tal “Pito”.

La defensa del imputado se allanó a la determinación del Tribunal en la vista de causa para arresto (Regla 6 de Procedimiento Criminal).

El juez Luis Padilla Galiano encontró causa probable para arresto y le impuso $35 mil de fianza. En informe de las autoridades no indica si la fianza fue prestada.

La vista preliminar fue señalada para el 11 de octubre.