Legisladores y empresarios reciben reconocimiento de CROEM ALUMNI en su semana

REDACCIÓN: Como parte de la celebración de la Semana de CROEM proclamada por el gobernador Pedro Pierluisi, que incluye el día del 55to aniversario de la fundación del Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez, la organización de estudiantes graduados CROEM ALUMNI realizó una ceremonia en El Capitolio para hacer entrega de la bandera de CROEM y certificados de reconocimiento a los legisladores y empresarios colaboradores con esa escuela pública. 

“Nuestra escuela especializada en ciencias, matemáticas y tecnología, premiada como el Centro de Enseñanza Pública número uno de Puerto Rico, cumple este próximo domingo 55 años de haberse fundado. Como parte de nuestro agradecimiento hemos hecho entrega de la bandera oficial de CROEM a siete legisladores que se han destacado ayudando a nuestro centro ubicado en Mayagüez.  Este próximo domingo estaremos celebrando la tradicional Feria de Los Pueblos junto el Retorno CROEMITA, “Casa Abierta”, Día del CROEMITA con la entrega de los premios CROEM ALUMNI 2023. En una ceremonia oficial, los presidentes de la Cámara de Representantes y el Senado, Rafael “Tatito” Hernández Montañez y José Luis Dalmau Santiago, respectivamente, recibieron también un certificado de reconocimiento junto a las representantes Lydia Méndez; Jocelyne Rodríguez Negrón y al oficial de la Cámara, Ignacio González Sampayo. De igual forma, CROEM ALUMNI otorgó reconocimientos a las senadoras Migdalia González (CROEM Clase 1990), Ada García Montes y al senador Thomas Rivera Schatz”, señaló Wilson Nazario, director ejecutivo de CROEM ALUMNI.

La ceremonia fue dedicada al general maricaeño Léster Martínez López, graduado de la institución y recientemente confirmado como secretario adjunto de Defensa de los Estados Unidos, la posición más alta lograda por un boricua en el Pentágono, para la que fue nominado por el Presidente de los Estados Unidos Joe Biden.  El general Martínez López estuvo representado por el alcalde de Maricao, Wilfredo “Juny” Ruiz Feliciano, quien luego de leer la semblanza del militar, informó que esa población en la montaña de la isla prepara una fiesta en grande para recibir a su hijo predilecto.

“En la actividad a celebrada en El Capitolio se entregaron reconocimientos a líderes de la empresa, industria, comercio y gobierno que han ayudado en los últimos 20 años a CROEM, como lo son el industrial José González Freyre; la motivadora Sheila Otero; la licenciada Marta Rivera Plaza, principal oficial ejecutiva del Sistema San Juan Capistrano; a Luis Rodríguez Díaz, director ejecutivo de la Comisión para la Seguridad en el Tránsito, al licenciado Ramón González Simounet, principal oficial ejecutivo del Grupo EMPIRE GAS y presidente de la Cámara Española de Comercio en Puerto Rico; al empresario José Mercado Torres, CROEMITA de la Clase 1984 y principal oficial ejecutivo de Quality Tech Pharm; al teniente José J. Taboada De Jesús, presidente de la Asociación de Miembros de la Policía de Puerto Rico y al locutor Carlos N. Rosario Vega. De igual forma, se hizo un reconocimiento especial a la doctora Aida L. Díaz Rivera, profesora y expresidenta de la Asociación de Maestros de Puerto Rico, quien durante su incumbencia en la Asociación de Maestros de Puerto Rico fue fiel defensora de la institución y quien en su discurso de aceptación informó no estar de acuerdo que la escuela especializada CROEM pase a ser parte de las escuelas vocacionales de Departamento de Educación como lo informó recientemente el secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés”, informó Nazario.

Municipio de Mayagüez solicita más fondos para el Centro de Trauma del Oeste (Fotos)

MAYAGÜEZ: La Comisión para el Desarrollo y Fiscalización de Fondos Públicos de la Región Oeste, realizó una vista pública en aras de investigar los planes de trabajo del Centro de Traumas en Mayagüez. 

“El pasado mes de junio, se anunció un acuerdo para culminar los trabajos del Centro de Traumas en Mayagüez, resultando en el compromiso de que el Municipio y el Departamento de Salud (DS) combinarán los fondos que se necesitan para completar esta obra. Para esta comisión es prioridad conocer el estatus de los planes de trabajo de este centro”, sostuvo la presidenta de la Comisión, Jocelyne Rodríguez Negrón (PPD/Mayagüez-San Germán).

La audiencia pública contó con la participación del alcalde interino de Mayagüez, Jorge Ramos Ruiz, quien informó que, aunque el Municipio cuenta con la cantidad de $9,850,000 destinados para el Centro de Traumas del Oeste (CTO), solicitó más fondos para el desarrollo y la administración de este.

“El pasado 2 de febrero le enviamos una misiva al gobernador Pedro Pierluisi Urrutia y al secretario del Departamento de Salud (Dr. Carlos Mellado), en la que le indicamos los retos que representa el establecimiento del CTO y le solicitamos información puntual sobre la aportación económica del Gobierno de Puerto Rico”, dijo Ramos Ruiz. 

Además, Ramos Ruiz mencionó que las salas del Centro Médico de Mayagüez Medical Center (MMC) necesitan expandirse. “A estos fines, se necesitaría aproximadamente $5 millones para poder expandir las salas de emergencias y brindar los mejores recursos a los ciudadanos”, dijo. 

Ante esto, la representante Rodríguez afirmó que su mayor preocupación es que se le pueda garantizar la salud y la vida a la gente. “Tengo el conocimiento de que, en efecto, dentro de los planes que se tenía en la estructura donde ubica el MMC había un espacio que era para completar las fases 4 y 5”, apuntó la legisladora. 

A su vez, la representante por el Distrito 19 destacó que el alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez agotó todos los recursos junto al gobernador de ese entonces, Aníbal Acevedo Vilá, para que se completara las fases uno, dos, tres y cuatro, encaminado a que el CTO se pudiera llevar a cabo. “Es decir, solo faltando las fases cuatro y cinco”, acotó.

A su vez, la legisladora Rodríguez Negrón señaló que los $9.8 millones tienen que ser usados específicamente para el CTO.

“En este momento, la reasignación de fondos para la compra de equipos no es viable. Respecto al proceso de diseño del CTO, entendemos que no habrá ningún problema, pero tenemos que hacer una consulta legal sobre el asunto. Aunque hay que resaltar que la estructura del CTO existe porque operaba el 97 por ciento, antes que fuera cerrado bajo la administración de (exgobernador) Pedro Rosselló”, señaló. 

En turno, el representante Jessie Cortés (PPD-Distrito 18) cuestionó ¿cuál es el mínimo del Municipio para lograr la operación que se abra el CTO? 

“Es esencial que comencemos con la fase de diseño y planificación, por eso es por lo que debemos comenzar de manera inmediata y hacer la solicitud de propuesta para poder diseñar este espacio, el cual tiene que cumplir con todos los requisitos”, replicó el alcalde interino. 

De esta manera, Cortés, legislador por los pueblos de Moca, Aguada, Rincón, Añasco y la parte norte de Mayagüez, mencionó la necesidad del CTO para la ciudadanía. “Es nuestra responsabilidad que nuestra gente tenga los recursos necesarios”.

Por su parte, el secretario de Salud, Carlos Mellado López, destacó su compromiso para lograr tener el CTO, aunque trajo la preocupación de la falta de personal médico. 

“Un centro de traumas requiere contar con un personal médico cualificado, que incluya cirujanos, ortopedas, neurocirujanos, cirujanos maxilofaciales para cubrir el grosor de las necesidades de los pacientes que van a buscar un alivio a su problema. Además, un personal de enfermería especializado en el manejo agudo, crítico y agresivo”, expresó Mellado López.

Con respecto a los $9.8 millones que cuenta el Municipio de Mayagüez, el doctor Pablo Rodríguez, quien vino acompañando al titular de Salud, resaltó que “son suficientes para empezar este proyecto”.

“La salud y vida de nuestra gente es prioridad. Este proyecto ha sido una meta que nos propusimos un grupo de hombres y mujeres, que no nos hemos rendido, que hemos perseverado y no descansaremos hasta lograr que el CTO esté disponible para nuestra ciudadanía”, culminó Rodríguez Negrón.

Colocan mañana primera piedra de nuevo edificio de Aduana y Patrulla de Fronteras en Boquerón

BOQUERÓN: El Negociado Federal de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) estará celebrando mañana jueves la ceremonia de la colocación de la primera piedra de lo que será el edificio de mantenimiento de embarcaciones y administración de la Unidad Marítima de la región de Mayagüez.

Se adelantó a LA CALLE Digital que la nueva instalación incluirá un edificio de operaciones administrativas de 2,580 pies cuadrados, un hangar de almacenamiento y mantenimiento de botes con amarres para huracanes, estacionamiento para remolques de botes y sistemas de seguridad de última generación.

Se espera que el proyecto esté terminado en la primavera de 2024.

La agencia federal sometió una petición al Congreso de los Estados Unidos para que la nueva instalación sea dedicada al agente Michel Maceda, quien murió en el cumplimiento del deber en noviembre de 2022.

Como se sabe, tres agentes de la Unidad Marítima de Aduana y Protección Fronteriza de Mayagüez estuvieron involucrados en un intercambio de disparos con una embarcación en la que delincuentes intentaban introducir contrabando a Puerto Rico.

Los tres agentes sufrieron heridas de bala y el agente Michel Maceda murió a consecuencia de sus heridas.

Presidenta AAA informa avance de más de 31 proyectos millonarios de agua y alcantarillado en el Oeste

MAYAGÜEZ: La presidenta de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Doriel Pagán Crespo, detalló los proyectos en proceso de construcción y subasta en el primer y segundo trimestre del año 2023 que se realizan en varios pueblos del Oeste.

En total la región tiene, en distintas etapas, 31 proyectos de infraestructura, y la inversión estimada total es de $508,709,479. Uno de los proyectos que está dando inicio en febrero de este año es la rehabilitación de tanques de distribución que beneficia a sobre 7,000 familias en varios municipios del oeste.

“Vamos a estar realizando distintas mejoras a los tanques Achiotillo 2 y 4 en Maricao, Carreas 1 y 2 en Añasco, Cerrillos Cancha y Las Palmas en Cabo Rojo y Saltos 1 y 2 en San Sebastián, con una inversión de $2.8 millones”, indicó la funcionaria sobre los proyectos que se realizan  con fondos de la AAA, FEMA (FAAST) y CDBG-DR (Community Development Block Grant Disaster Recovery).

Entre los trabajos se incluye la construcción de cuartos de válvulas, reparaciones, instalación de luminaria solar, mejoras a la estructura, reemplazo de equipos de seguridad e instrumentos, mejoras a los accesos, sellado de superficies, desinfección de tanques, limpieza y pintura.

“Este proyecto beneficia a los residentes de los sectores servidos ya que mejora la operación y planta física total de los tanques, los cuales dan un servicio de suplido de agua potable directo a las comunidades. La fecha de culminación es de febrero de 2025”, expresó Pagán Crespo.

La presidenta ejecutiva de la AAA también dio detalles de los avances en otros proyectos que se encuentran adjudicados o en etapa de subasta, y que tendrán un impacto positivo en el servicio de agua.

“El proyecto de instalación de una toma flotante en el embalse Guajataca ya fue adjudicado y está en proceso de formalizar contrato. Este proyecto se realizará con una inversión estimada en $8,164,899 y debe comenzar construcción en el segundo trimestre del 2023. Este sistema ayuda a mejorar el servicio de agua a abonados en San Sebastián y el barrio Planas de Isabela”, indicó la presidenta.

La ingeniera mencionó que otros proyectos que están en proceso de subasta son la construcción y mejoras a la troncal sanitaria de Hormigueros-Mayagüez, con una inversión estimada en $27,910,384, y fecha de inicio para finales del 2023 las mejoras a la toma de aguas crudas del Río Grande de Añasco, con una inversión de $13,562,299 y el proyecto de troncal sanitaria Isabela/Aguada con un costo de $43,936,651. Asimismo, las mejoras y ampliación de la planta de filtros Culebrinas en Aguadilla, con una inversión de $76,355,861 y cuya fecha de inicio de construcción es para el segundo trimestre del 2023. También están en proceso de subasta las mejoras a la infraestructura de agua en el Combate en Cabo Rojo, con $2,493,957 en fondos ARPA municipales.

Pagán Crespo explicó además que continúan en construcción los proyectos de mejoras a la toma de aguas crudas del Río Culebrinas, que beneficia a abonados en Aguada, Moca, Rincón y Aguadilla, y cuya inversión es de aproximadamente $5,817,514. Asimismo, continúan las labores de dragado de los lagos de la planta de filtros Montaña en Aguadilla, con una inversión de $3,330,000 y la fecha de culminación es para el tercer trimestre del 2023. Sigue avanzando también el proyecto de renovación de líneas de agua potable para los abonados en los sectores Yeyo González, Palmarito y Piedras Blancas en San Sebastián, con un costo de construcción de $1,153,480.

También en etapa de construcción está el proyecto de terminación de la troncal sanitaria de la PR-111/PR-125 en San Sebastián, con una inversión de $6,242,256 y se espera culmine a finales del 2024. En Añasco se trabaja en la instalación de líneas sanitarias del proyecto de mejoras Calle Nueva con una inversión de $5,510,586.

Algunos de los proyectos en diseño y planificación son los siguientes: mejoras a la PAS de Mayagüez; rehabilitación de la planta de filtros Miradero en Mayagüez; mejoras al sistema de aguas crudas de la planta de filtros Miradero; rehabilitación de pozos en Hormigueros y Cabo Rojo; reparación de membrana del lago regulador de Isabela; y la rehabilitación de la PAS en Lajas.

“Estos proyectos pueden ser revisados a través de un nuevo mapa interactivo de los proyectos de mejoras capitales de la AAA, accediendo a la página www.acueductospr.com donde las personas pueden filtrar por municipio el proyecto, la fase en la que se encuentra, y si está disponible un vídeo de los trabajos”, destacó Pagán Crespo. 

Más de 9 mil “pillos” de agua en el Oeste

MAYAGÜEZ: La presidenta ejecutiva de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, ingeniera Doriel Pagán, confirmó a preguntas de LA CALLE Digital que de los 25 mil casos de hurto de agua que son investigados por esa corporación pública, más de 9 mil “pillos de agua” han sido detectados en pueblos de la región occidental de Puerto Rico.

“Es una situación que lamentablemente es una conducta que no quisiéramos. Nosotros en la Oficina de Recuperación de Agua realizamos cerca de 25 mil intervenciones al año. Sin duda alguna, otro de los proyectos significativos que estamos trabajando, es el cambio de los contadores que tenemos en nuestras casas por contadores inteligentes. Con la tecnología de avanzada, lo que pretendemos es que en el futuro desde nuestro teléfono podamos ver el comportamiento de nuestras cuentas en el momento… Real time…”, explicó la titular de la AAA.

Tras solicitar la data de los casos de hurto de agua en el Oeste, que cubre las zonas de Mayagüez, Aguadilla y San Germán, la ingeniera Pagán confirmó que son más de 9 mil de los 25 mil casos que atiende la AAA.

“Los casos se tramitan tanto en foro administrativo como en el criminal, dependiendo de la información que obtengamos”, añadió Pagán, al apuntar que los casos de “pillos de agua” se han dado con abonados residenciales, comerciales e industriales.

Sigue la violencia en Mayagüez… Herido de bala ayer en El Litoral

MAYAGÜEZ: Un hombre resultó herido de bala en medio de un incidente de violencia reportado a las 6:15 de la tarde del domingo, en la carretera PR-102, específicamente en el área de El Litoral de la Sultana del Oeste.

El perjudicado, un hombre de 39 años dijo que salió del residencial Carmen y cuando pasó frente a la escuela Segundo Ruiz Belvis, localizada en el sector, se le acercaron tres individuos enmascarados que portaban armas.

Los mozalbetes le ordenaron que se detuviera y abrieron fuego. Al sentirse herida, la víctima huyó buscando refugio en un negocio cercano.

El herido fue llevado en ambulancia a un hospital de la zona, donde le diagnosticaron una herida de bala en su muñeca izquierda y otra en la cadera izquierda con entrada y salida. Su condición es estable.

Los agentes Luis Montalvo Báez, de Servicios Técnicos, y Samuel Pardo Marrero, del CIC, se hicieron cargo de la pesquisa.

Exigen cierre del Zoológico de Mayagüez y el traslado de animales a santuarios (Fotos)

MAYAGÜEZ: Manifestantes compuestos por organizaciones defensoras de los derechos de los animales se congregaron frente a los portones del cerrado Jardín Zoológico Dr. Juan A. Rivero de la Sultana del Oeste para exigir el cierre definitivo de las instalaciones que no están abiertas al público desde hace más de cinco años; así como el traslado de las especies que están ahí confinadas a santuarios.

Las organizaciones animalistas Vínculo Animal PR, Puerto Rico sin Zoo, Casa Vegana de la Comunidad, la Organización Nacional de Derecho de los Animales (ONDA), Red Animalista, y la Comisión Especial sobre los Derechos de los Animales (CAAPR), entre otros simpatizantes de la causa del cierre del Zoológico, participaron de la manifestación que se extendió entre las 10:00 de la mañana y la 1:00 de la tarde del sábado.

“La manifestación coincide con el anuncio del Departamento de Justicia de los Estados Unidos y la Fiscalía Federal en Puerto Rico de que van a empezar a intervenir y evaluar las condiciones de salud y otras realidades de los animales del Zoológico. Nosotros nos unimos a esa intervención y en la que estamos colaborando desde octubre el año pasado. Y estamos viendo los frutos de tantos años de esfuerzos. Y hoy lo que queremos es seguir presionando para que se dé el traslado de los animales que puedan ser trasladados; que se dé un cierre permanente y se transformen las instalaciones; que los animales tengan una vida digna el tiempo que les quede”, dijo la portavoz de Vínculo Animal PR, Sahir Pujols, durante entrevista con LA CALLE Digital.

Tan reciente como este pasado viernes, el fiscal federal para el Distrito de Puerto Rico, W. Stephen Muldrow, anunció la coordinación de esfuerzos entre el Departamento de Justicia de los Estados Unidos con el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para evaluar la salud y el bienestar de los animales confinados en el Zoológico, que por años ha sido objeto de críticas por la manera en que ha atendido a las especies, incluyendo demoledores informes del Departamento de Agricultura Federal (USDA, por sus siglas en inglés).

Veterinarios y especialistas de The Wild Animal Sanctuary, estarán a cargo de la inspección y evaluación de las condiciones de los animales. Como cuestión de hecho, The Wild Animal Sanctuary opera cuatro santuarios de animales en Colorado y Texas, contando con más de 33 mil acres de terreno.

“Esto no aguanta más. Por más que intenten taparlo, esto queda claro… Bien claro… Queremos el cierre permanente del Zoológico de Puerto Rico y el traslado de los animales a santuarios”, apuntó Raquel Viviana Braña, portavoz de Puerto Rico sin Zoo.

Unen esfuerzos a favor del desarrollo turístico del Oeste

MAYAGÜEZ: El alcalde en funciones Jorge L. Ramos Ruiz encabezó junto a otros alcaldes de la región, legisladores, dueños de hoteles, hospederías, miembros de la Cámara de Comercio del Oeste y del Movimiento Pro-Desarrollo del Oeste, un conversatorio a los fines de impulsar el desarrollo turístico del destino Porta del Sol.

“Tenemos todos que estar unidos en este esfuerzo, alcaldes, legisladores, hoteleros, empresarios, la Cámara de Comercio y otras organizaciones, para que logremos que el Oeste sea mercadeado en otros países del mundo como un destino turístico real”, indicó el alcalde Ramos Ruiz en declaraciones escritas.

La presentación estuvo a cargo de Edward Zayas, director ejecutivo de la Organización de Mercadeo de Destino (DMO) Discover Puerto Rico, y su equipo de trabajo, quienes explicaron los esfuerzos que hace esa entidad para la promoción a nivel mundial de la región oeste, simultáneamente con el resto de Puerto Rico.

Zayas expresó que desde el huracán Fiona hasta el presente se han invertido unos $700 mil en promoción para la región suroeste y esperan otra inyección económica que ronda cerca de los $5 millones.

“No podemos permitir que nuestra región oeste se promueva tímidamente y es por eso por lo que necesitamos más acción gubernamental, porque el turismo no es solamente la zona metropolitana, por lo que estamos trabajando de manera incansable con nuestras facilidades portuarias en Mayagüez y las de Aguadilla”, dijo el alcalde interino Ramos Ruiz.

Mientras, el empresario hotelero Jesús “Chu” Ruiz, presidente de IHP Hospitality, indicó que hace cerca de dos semanas recibió la aprobación declarando el centro de la ciudad con la clasificación de Distrito Turístico.

De igual forma, Francisco Noyá, en representación del Puerto Mayagüez Development, Inc. (PMD), empresa que administra el puerto de Mayagüez manifestó que “próximamente se estará inaugurando una ruta con un ferry rápido desde Mayagüez hasta Punta Cana en la Republica Dominicana, que realizará viajes en la mañana y en la tarde”.

Se dijo que detalles adicionales sobre la reanudación de los viajes de ferry se estarán ofreciendo en mayo próximo.

Catedrático del RUM recibe reconocimiento tras ser nominado por sus estudiantes

MAYAGÜEZ: El doctor Eduardo A. Lugo Hernández, catedrático del Departamento de Psicología del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), se convirtió en el primer puertorriqueño en recibir el reconocimiento Elizabeth Hurlock Beckman Award Trust, que se otorga a aquellos profesores que han inspirado en la formación de sus estudiantes para que hagan la diferencia en sus comunidades.

“Este premio representa una gran satisfacción, ya que la nominación fue directamente de mis propios estudiantes, quienes formaron parte de Impacto Juventud y afirmaron que la participación en la organización fue significativa para su desarrollo. Además, es una validación de la importancia del trabajo con el sector juvenil y la apuesta de que estas colaboraciones con ellos y ellas son parte de la transformación del país. Pienso que Impacto Juventud como proyecto gestado desde el RUM integra una visión educativa distinta y utiliza el trabajo político y en comunidad como estrategia de enseñanza-aprendizaje con gran beneficio para la sociedad”, manifestó el director ejecutivo del colectivo.

La organización Impacto Juventud surgió en 2018 por una iniciativa de los estudiantes del curso Psicología de la Adolescencia, que dicta el doctor Lugo Hernández en el RUM, con el fin de promover la participación cívica y política de la juventud y erradicar la pobreza infantil en el país. La organización comparte información basada en investigaciones y aborda aspectos sociales de interés. 

Para Lugo Hernández la nominación al galardón lo tomó por sorpresa, ya que desconocía que sus estudiantes lo habían seleccionado y se enteró el pasado mes de enero cuando recibió la notificación. Otra de las iniciativas de alto alcance comunitario en las que trabaja el catedrático es Aula en la Montaña, la cual considera como un importante logro para el país.

“El proyecto Aula en la Montaña es una de nuestras grandes iniciativas. La misma se gesta en colaboración con la comunidad del sector Quebradilla del barrio Rucio en Peñuelas. Este integra a estudiantes y profesionales de RUM y otras universidades, en el apoyo educativo y socioemocional de la niñez. Además, soy miembro de la comisión para la erradicación de la pobreza infantil del gobierno de Puerto Rico”, expresó el docente.

El premio fue creado por Gail McKnight Beckman, hijo de Elizabeth Hurlock Beckman, quien se desempeñó como educadora y fue una de las precursoras en el campo de la psicología, con el propósito de recordar la gesta de su progenitora y beneficiar a los educadores que crean junto a sus alumnos una organización que beneficie a los integrantes cercanos de su comunidad.

Acusan a “Cuco” por asaltar una gasolinera en Mayagüez

MAYAGÜEZ: Cargos por robo fueron sometidos contra Emmanuel Rivera, de 34 años, alias “Cuco”, residente en el sector Salud de la Sultana del Oeste.

El agente Noel Mártir Arcelay, de la División de Robos de Mayagüez, y el fiscal Andy Rodríguez radicaron las denuncias.

Los hechos que se le imputan a Rivera ocurrieron el pasado 9 de febrero a las 7:50 de la mañana en la gasolinera Gulf, localizada en la calle Ramón Emeterio Betances de Mayagüez.

Se alega que el sujeto, quien era un cliente habitual del lugar, llegó y saludó al empleado. Pero, presuntamente aprovechándose de que la cabina del cajero estaba abierta, entró y se apropió de un sobre que contenía $941 en efectivo.

El empleado se dio cuenta de la situación, iniciándose un forcejeo con el tal “Cuco” para tratar de recuperar el sobre, pero el acusado consiguió huir.

El juez Luis Padilla Galiano encontró causa probable para arresto, imponiéndole al sujeto una fianza de $3 mil, que prestó por medios privados. La vista preliminar fue señalada para el 6 de marzo.