Mañana comienza oficialmente el Verano

MAYAGÜEZ: La Sociedad de Astronomía de Puerto Rico Inc. (SAPR), organización avalada por el NASA Puerto Rico Space Consortium, informa que mañana martes, 21 de junio, a las 5:13 de la mañana, ocurrirá el Solsticio de Verano.

Es en el Solsticio de Verano, en donde el Hemisferio Norte se encuentra inclinado en dirección hacia el Sol, haciendo que el día sea el más largo del año en muchos lugares mientras que en el Hemisferio Sur sea el más corto.

La Sociedad de Astronomía de Puerto Rico es una organización sin fines de lucro según definida por ley, que desde 1985 con motivo del paso del cometa Halley se ha encargado de promover el interés en la astronomía, para el disfrute, orientación y educación de la comunidad puertorriqueña en general.

A través de la astronomía, se pueden practicar destrezas relacionadas con todas las ciencias y las áreas de conocimiento humano tales como física, la química, la biología, las altas matemáticas, la antropología, la sociología y hasta las ciencias políticas.

La SAPR aspira a ser el vehículo mediante el cual se pueda viabilizar el conocimiento de la astronomía hacia la comunidad en general. De esa manera, dominando el conocimiento científico relacionado al Cosmos podemos ayudar a construir los caminos que nos llevarán a comprender lo que desconocemos de las estrellas fomentando el bienestar de la Humanidad.

Controversia por puente de Hormigueros del que presuntamente se apoderó el Municipio de Mayagüez

HORMIGUEROS: El puente peatonal que está localizado en la carretera PR-2, en la intersección con la 343, frente al centro comercial Mayagüez Mall, se ha convertido en tema de controversia luego de que el Municipio de Mayagüez tomara posesión de esa estructura, que está ubicada dentro de la jurisdicción municipal de Hormigueros.

Se alega que la administración municipal mayagüezana contrató los servicios de una compañía privada para pintar el puente y colocar los letreros “Bienvenidos a Mayagüez” y “Gracias por su visita”. Este puente, que le pertenece al gobierno estatal, está casi en la colindancia entre Hormigueros y Mayagüez, pero en la parte de Hormigueros.

Como cuestión de hecho, por años hubo un pleito en los tribunales entre los municipios de Mayagüez y Hormigueros por el cobro de patentes municipales de los establecimientos que están localizados en el principal centro comercial de la región.

El caso finalmente se adjudicó a favor del Municipio de Hormigueros, al que tiendas del Mayagüez Mall que antes pagaban patentes en la Sultana del Oeste, ahora debían pagarlas en Hormigueros.

El pleito se extendió por décadas, desde las administraciones de Benjamín Cole (Mayagüez) y Melanio Bobé Acevedo (Hormigueros); hasta que el asunto se resolvió bajo las administraciones del suspendido alcalde José Guillermo Rodríguez (Mayagüez) y Pedro J. García Figueroa (Hormigueros).

Cuando se construyó el Mall en 1972, el cauce de la Quebrada Maga fue alterado, lo que dio margen para que Mayagüez reclamara el pago de patentes. Por su parte, Hormigueros se ciñó a los mapas con el curso original de la quebrada.

Para que el lector tenga una idea, una parte de la Quebrada Maga está entre la tienda Pep Boys (Hormigueros) y McDonalds (Mayagüez).

Los legisladores municipales José L. Acevedo Olivencia (PNP) e Israel Peña Mercado (PPD) adelantaron en el chat del Facebook Live del programa CON BASE Y FUNDAMENTO (WKJB 710) que la situación del puente peatonal y las circunstancias en que se autorizó la acción se estarán investigando, pues está claro que el puente está en Hormigueros y no en Mayagüez.

[CABO ROJO] Agreden con un palo a sexagenario

CABO ROJO: Un hombre de 65 años fue atacado el viernes con un palo, en hechos ocurridos al lado de un colmado localizado en la carretera 301 en esta municipalidad del Suroeste.

A las 7:16 de la noche se recibió una llamada a través del Sistema de Emergencias 9-1-1 alertando sobre el incidente.

El perjudicado fue identificado como Richard Troche López, de 65 años, residente en Cabo Rojo, quien alegó que Calib Padilla Troche, de 19, lo golpeó por la espalda. 

Troche López rehusó a recibir asistencia médica.

El informe de la Policía indica que se desconocen las circunstancias en que se produjo el incidente.

El caso está a cargo del agente Juan Rivera, del cuartel de Cabo Rojo.

Listo el Departamento de Salud para vacunar a niños de 6 meses a 4 años contra el COVID-19

REDACCIÓN: En una nueva fase en la lucha contra el virus SARS-Cov-2, el Departamento de Salud (DS), se prepara para vacunar a los niños de seis meses a cuatro años con las vacunas de Pfizer y Moderna. El proceso de inoculación debe comenzar la próxima semana, una vez, se reciban las recomendaciones puntuales por parte de los científicos asesores de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés). 

En ese contexto, la agencia estableció un plan de trabajo que incluye adiestrar a los más de 200 proveedores pediátricos de la vacuna contra el COVID-19. En Puerto Rico fueron asignadas 22 mil vacunas para atender esa población.

“Ciertamente, el anuncio es alentador y cumple con nuestra misión de llevar salud a toda nuestra población y que la mayor cantidad de personas estén vacunadas. Es una herramienta de protección para nuestros menores de 6 meses a 4 años en momentos donde se ha mantenido un alza por contagios a consecuencia del virus. Los resultados gracias a la vacunación han sido favorables logrando reducir casos graves”, expresó el secretario Carlos Mellado López, quien precisó que sobre 106 mil pequeños son elegibles para recibir la inyección.

El titular de Salud indicó que el Programa de Vacunación, una vez comiencen a llegar las vacunas a la Isla, las distribuirá a todos los proveedores certificados que hayan tomado el adiestramiento que servirá para repasar las políticas y el proceso de la administración de las dosis.

Es importante mencionar que se estima que de siete a ocho por ciento de niños que tienen COVID-19 pueden desarrollar “Long COVID” presentando cansancio, dolor de cabeza, insomnio, problemas de concentración, dolor muscular y en las articulaciones y tos.

Por su parte, la principal oficial médico del Departamento de Salud, doctora Iris Cardona, dijo que “a medida que las infecciones vuelven a aumentar, el proteger a nuestros niños se hace urgente. Tenemos una herramienta que sigue ofreciendo una fuerte protección contra los peores escenarios del virus como enfermar gravemente y las fatalidades. Las vacunas nos han demostrado que son seguras y eficaces. El Departamento se encuentra listo para comenzar el proceso de inoculación de forma ordenada. A los padres la exhortación es que lleven a sus hijos a sus para aclarar sus reservas o dudas sobre la vacuna”.

De igual manera, el Departamento de Salud hizo un llamado a padres, tutores y familiares a vacunar a sus hijos mayores de cinco años con la dosis de refuerzo. Precisamente, en el grupo de edad de cinco a 11 años solo el 1.59 por ciento del grupo etario cuenta con el refuerzo.

Para más información, aclarar dudas sobre las vacunas, localizar el centro de vacunación más cercano, solicitar la vacuna en su residencia o conocer si es elegible para el primer o segundo refuerzo puede llamar 787-522-3985 de lunes a viernes de 8:00 de la mañana a 4:30 de la tarde.

Acusan sujeto por grabar hombres en baño de ferretería en Cabo Rojo

MAYAGÜEZ: Denuncias por grabación ilegal de imágenes fueron sometidas contra Luis A. Mercado Mercado, de 52 años, conocido por el apodo de «Pito», residente en el barrio Río Hondo de Mayagüez, al que se le imputa haber colocado una pequeña cámara en el baño de los hombres de la ferretería National Lumber de la carretera PR-100, en Cabo Rojo.

Los cargos fueron sometidos por la agente Ana Ruiz Torres, de la División de Delitos Sexuales de Mayagüez, y el fiscal Pablo Colón.

Se alega que el pasado 4 de marzo, mientras Mercado Mercado se encontraba en su turno de trabajo en la mencionada ferretería, colocó una cámara pequeña en el baño de varones “con el propósito de grabar a todo hombre que utilizara el mismo”

El juez Luis A. Padilla Galiano encontró causa probable para arresto contra «Pito» en la vista de “Regla 6”, imponiéndole una fianza de $3 mil, que prestó a través de un fiador privado, quedando en libertad hasta la vista preliminar pautada para julio próximo. 

Ocupan gran cantidad de drogas y arrestan trío en residencial Roosevelt de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Un hombre y dos mujeres fueron arrestados por agentes de la División de Drogas de Mayagüez como parte del Plan 100 x 35, en el residencial Roosevelt de Mayagüez, durante una intervención en varios puntos de ventas de sustancias controladas en esta jurisdicción.

Los agentes dirigidos por el teniente Jesús A. Rodríguez lograron el arresto de José Israel Román Irizarry, de 34 años; Amnerys Marie Sánchez De Jesús, de 22; y Alexandra Marie Rodríguez Soto, de 20 años.

Las autoridades confirmaron que Rodríguez Soto posee expediente criminal por tentativa de asesinato.

A los detenidos les confiscaron una pistola Glock modelo 22 calibre.40, tres cargadores (dos extendidos y uno tipo tambor); 47 balas calibre .40; 48 bolsas conteniendo cocaína, 27 bolsas de crack; 31 decks conteniendo heroína; 12 gramos de picadura de marihuana; cuatro pastillas de receta controlada; $564 en “cash”; y Toyota Yaris del 2009.

En este operativo participaron agentes de la División de Patrullas de Carreteras y de la Unidad de Inteligencia de Mayagüez.

El caso fue consultado con el fiscal Esteban Miranda, quien ordenó dejar los arrestados en la celda, hasta el hoy para la radicación de cargos.

[MAYAGÜEZ] Lo “pillan” hablando por celular y le confiscan un arma cargada

MAYAGÜEZ: Agentes de la Unidad Motorizada de la Sultana del Oeste arrestaron a John Muñiz Marty, al que sorprendieron en posesión de un arma de fuego tras detenerlo mientras manejaba un automóvil mientras hablaba por un teléfono celular.

Se alega que los agentes realizaban una vigilancia preventiva por la calle Nenadich, en el área de los residenciales públicos, cuando el agente Carlos Vélez Cortez y el sargento Laureano Laracuente vieron a Muñiz cuando hablaba por un celular mientras conducía un Mitsubishi Mirage. 

Al sujeto se le ocupó una bolsa transparente conteniendo aparente picadura de marihuana y una pistola Glock calibre .40 cargada con ocho balas. La pistola tenía un aditamento para disparar de forma automática. También se ocupó otro cargador con 17 balas del mismo calibre.

El caso fue consultado con la fiscal Liza Juarbe, que instruyó dejar a Muñiz encerrado en la celda hasta horas de la tarde de hoy para someterle cargos.

Se declara culpable el primero de los acusados por el fraude de $9 millones en Mayagüez

REDACCIÓN: El primero de los acusados a nivel federal por el esquema de fraude con una inversión de $9 millones en fondos públicos en el Municipio de Mayagüez, se declaró culpable formalmente el lunes en la mañana ante el magistrado federal Bruce McGiverin.

Se trata de Roberto Mejill Tellado, quien asesoraba al suspendido alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez; y que en las elecciones del 2004 figuró como candidato a alcalde de Guánica por el Partido Nuevo Progresista (PNP).

Según el diario digital Noticel, de los nueve cargos que enfrentaba, Mejill Tellado ahora solo enfrenta dos (conspiración para cometer fraude y lavado de dinero), como parte de su acuerdo con la Oficina del Fiscal de los Estados Unidos para el Distrito de Puerto Rico.

“Según el pliego acusatorio. Mejill Tellado y los también exasesores Eugenio García Jiménez y Arnaldo Jerónimo Irizarry Irizarry, así como el exdirector ejecutivo de la Mayagüez Economic Development Inc. (MEDI), Alejandro Riera Fernández, y otras dos personas, conspiraron para defraudar al municipio cuando tomaron los $9 millones en fondos públicos y supuestamente los invirtieron, pero realmente los desviaron para uso propio. En el caso de Mejill Tellado, el pliego dice que habría obtenido una ganancia ilegal de $444,000”, indica la nota del periodista Oscar Serrano.

La nota periodística señala que el esquema fue posible porque el alcalde suspendido Rodríguez, quien además de jefe del gobierno municipal, era el controlador de MEDI como presidente de su junta de directores, decidió tomar el dinero, originalmente asignado por la Legislatura para el Centro de Trauma de la ciudad y autorizó que se sometiera a la inversión.

Por estos hechos, tanto Rodríguez como la gerente de Finanzas del Municipio, Yahaira M. Valentín Andrades, enfrentan cargos en la jurisdicción local por malversación de fondos y negligencia en el cumplimiento del deber que les presentó el Fiscal Especial Independiente (FEI).

Se destaca que, aunque el caso federal tiene un señalamiento preliminar de juicio para septiembre próximo ante la jueza Aida Delgado Colón, en una vista de status reciente casi todos los demás acusados expresaron, a través de sus abogados, que estaban considerando ofertas para declararse culpables.

La excepción aparenta ser el exasesor legal del alcalde Rodríguez, Arnaldo Irizarry Irizarry, cuyo abogado dijo que tiene la intención de ir a juicio. La Fiscalía federal presentaría entre 20 a 25 testigos.

Aunque en el caso local contra el suspendido alcalde Rodríguez y Valentín Andrades, se alegó que recuperó una cantidad mayor al dinero malversado; de los $9 millones involucrados en el fraude, la Comisión de Intercambio y Valores (SEC en inglés) dijo que habían recuperado $4.8 millones.

El Colegio gradúa la mayor cantidad de estudiantes de 4 puntos en su historia

MAYAGÜEZ: Los gemelos aguadeños Daniel Gabriel y Antonio José Rosario Roselló, marcan un hito histórico en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), al graduarse ambos de la misma concentración de Sistemas Computadorizados de Información del Colegio de Administración de Empresas (ADEM), los dos con un promedio de 4.00 puntos.

Ellos forman parte del grupo de 23 colegiales que recibieron el prestigioso premio Luis Stefani Raffucci, máximo galardón académico que otorga la institución por haber completado su grado con promedio perfecto.

La centésima novena colación de grados del RUM representa la clase con más graduados con 4.00 puntos en la historia centenaria del siempre Colegio. De estos, 14 son del Colegio de Artes y Ciencias; siete de Ingeniería y los hermanos Rosario Roselló, de ADEM. Se trata de 13 varones y 10 féminas, en su mayoría del Departamento de Biología.

La clase 109 del RUM la integran 1,993 colegiales: 1,023 féminas (51 por ciento) y 970 varones (49 por ciento). De estos, 1,842 obtienen grado de bachillerato: 763, de Artes y Ciencias; 604 de Ingeniería; 253 de Ciencias Agrícolas; y 222 de ADEM. Mientras, recibieron su maestría 44, en Ingeniería; 41, en Artes y Ciencias; 40, en Ciencias Agrícolas; y 12, en ADEM para un total de 137 grados de maestría.

Además, se confirieron 14 doctorados: tres en Ingeniería Civil, Eléctrica, Química y Química Aplicada, respectivamente; así como dos en Ciencias e Ingeniería de la Información y la Computación.

Informe de Contraloría revela “jauja” con tarjeta de crédito de exalcalde de Añasco

REDACCIÓN: La Contraloría de Puerto Rico emitió una opinión cualificada de las operaciones fiscales del Municipio de Añasco. Una opinión cualificada se emite cuando los incumplimientos individuales o en conjunto son significativos, pero no generalizados.

El Informe revela la falta de justificantes en las transacciones realizadas con la tarjeta de crédito asignada al exalcalde Jorge Estévez del 2016 al 2020. De un total de 265 transacciones por concepto de viajes, estadías en hoteles, restaurantes, alquiler de vehículos o compra de materiales, entre otros, por $38,593, no se incluyeron los recibos de compra y facturas en 214 transacciones ni se incluyeron las certificaciones sobre la naturaleza de los gastos en 243 transacciones.

En 163 transacciones en restaurantes, tampoco se incluyó información sobre las personas que participaron en las diferentes actividades.

Estas situaciones se atribuyen a que el entonces alcalde no cumplió con su deber de certificar los gastos, y ni la exdirectora de Finanzas ni la preinterventora verificaron la legalidad de los justificantes. Situaciones similares se habían comentado en el Informe de Auditoría M-20-11 del 24 de septiembre de 2019.

La auditoría de tres hallazgos señala deficiencias con los comprobantes de desembolso y sus justificantes. De una muestra de los 24,425 comprobantes por $52,659,320 pagados del 2017 al 2020, se identificó que el 45 por ciento de los comprobantes no detallaba el bien o servicio requerido, el 6 por ciento no indicaba el bien o servicio y, en el 25 por ciento de los comprobantes, la preinterventora certificó que los justificantes estaban de acuerdo con la reglamentación vigente a pesar de que no contenían un desglose de fechas y horas trabajadas en la actividad. Estas situaciones no permiten determinar la razonabilidad de los servicios prestados y la corrección de los pagos efectuados.

El Informe devela también que contrario a la ley y reglamentación vigente se realizaron pagos por $59,200 para la compra de linternas, radios y brazaletes de supervivencia, sin obtener cotizaciones de al menos tres proveedores representativos en el mercado.

Este segundo y último informe de Añasco, cubre el periodo del 1 de julio de 2017 al 31 de diciembre de 2020, y está disponible en  www.ocpr.gov.pr.