Informe de Contraloría revela “jauja” con tarjeta de crédito de exalcalde de Añasco

REDACCIÓN: La Contraloría de Puerto Rico emitió una opinión cualificada de las operaciones fiscales del Municipio de Añasco. Una opinión cualificada se emite cuando los incumplimientos individuales o en conjunto son significativos, pero no generalizados.

El Informe revela la falta de justificantes en las transacciones realizadas con la tarjeta de crédito asignada al exalcalde Jorge Estévez del 2016 al 2020. De un total de 265 transacciones por concepto de viajes, estadías en hoteles, restaurantes, alquiler de vehículos o compra de materiales, entre otros, por $38,593, no se incluyeron los recibos de compra y facturas en 214 transacciones ni se incluyeron las certificaciones sobre la naturaleza de los gastos en 243 transacciones.

En 163 transacciones en restaurantes, tampoco se incluyó información sobre las personas que participaron en las diferentes actividades.

Estas situaciones se atribuyen a que el entonces alcalde no cumplió con su deber de certificar los gastos, y ni la exdirectora de Finanzas ni la preinterventora verificaron la legalidad de los justificantes. Situaciones similares se habían comentado en el Informe de Auditoría M-20-11 del 24 de septiembre de 2019.

La auditoría de tres hallazgos señala deficiencias con los comprobantes de desembolso y sus justificantes. De una muestra de los 24,425 comprobantes por $52,659,320 pagados del 2017 al 2020, se identificó que el 45 por ciento de los comprobantes no detallaba el bien o servicio requerido, el 6 por ciento no indicaba el bien o servicio y, en el 25 por ciento de los comprobantes, la preinterventora certificó que los justificantes estaban de acuerdo con la reglamentación vigente a pesar de que no contenían un desglose de fechas y horas trabajadas en la actividad. Estas situaciones no permiten determinar la razonabilidad de los servicios prestados y la corrección de los pagos efectuados.

El Informe devela también que contrario a la ley y reglamentación vigente se realizaron pagos por $59,200 para la compra de linternas, radios y brazaletes de supervivencia, sin obtener cotizaciones de al menos tres proveedores representativos en el mercado.

Este segundo y último informe de Añasco, cubre el periodo del 1 de julio de 2017 al 31 de diciembre de 2020, y está disponible en  www.ocpr.gov.pr.

Gerenciales de la AAA llevan 10 años sin recibir un aumento

REDACCIÓN: En representación de los socios gerenciales de la Asociación de Empleados Gerenciales de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AEG-AAA) denunciaron públicamente que el sector gerencial de carrera no recibe un aumento salarial desde 2012.

Desde esa fecha el costo de vida en términos del poder adquisitivo ha aumentado un 24 por ciento en promedio y las proyecciones son similares para los próximos años.

Al mismo tiempo, se unieron al reclamo de los afiliados de la Unión Independiente Auténtica de empleados de la AAA (UIA-AAA) de un sueldo justo para todos los trabajadores de esa corporación pública.

“Como empleados gerenciales de carrera desempeñaremos a cabalidad nuestras funciones para mantener la continuidad de las operaciones y el servicio que prestamos al pueblo de Puerto Rico. Respetaremos el derecho de nuestros compañeros a la negociación colectiva en cumplimiento con sus respectivos convenios colectivos, la Constitución y las leyes vigentes. A tales efectos, nosotros no tenemos derecho a la negociación colectiva. La Ley 134, nos faculta para procurar mediante el diálogo con la alta gerencia de la AAA el mejoramiento de las condiciones laborales y económicas de sus afiliados y la discusión de alternativas para mejorar la eficiencia en la prestación de servicios a los clientes residenciales y comerciales. Procuraremos con la Junta de Gobierno de la AAA y la alta gerencia de la AAA, el mejoramiento de nuestras condiciones salariales y la otorgación de una compensación económica justa por los 10 años sin aumento salarial; basada en el aumento del costo de vida”, explicó Luis Rafael Castillo Guzmán, presidente de la AEG-AAA.

La AEG-AAA solicitó mediante carta a la alta gerencia de la AAA, el pasado 30 de marzo,  la restitución de sus derechos adquiridos sobre los beneficios marginales reducidos injustamente por la Ley 26-2017, un plan médico que garantice la salud física y emocional de sus asociados; la revisión y actualización del Reglamento de Recursos Humanos, el Reglamento de Normas de Conducta y Medidas Disciplinarias, el Reglamento de Jornada de Trabajo y Asistencia, el Reglamento de Reembolso de Gastos de Dieta y Millaje; y la garantía de que se establezcan los diferenciales salariales necesarios entre los empleados exentos y no exentos.

Sin agua Maricao y parte alta de San Germán

MAYAGÜEZ: La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), lleva a cabo hoy miércoles trabajos de limpieza en la toma de la represa Orama en Maricao, por lo que sectores en Maricao y San Germán tienen interrupción del servicio de agua.

Durante el día de hoy se trabaja en labores de limpieza de la parrilla de la toma Orama, obstruida con sedimento o material vegetativo. Esto ocasiona que la planta de filtración de Maricao esté fuera de operación. De no ocurrir inconvenientes, la recuperación del servicio se iniciará a partir de horas de la noche.

Los lugares con interrupción del servicio de agua son el centro urbano, los barrios Montoso, Achiotillo y Maricao Afuera en Maricao; y el barrio Rosario Alto en San Germán.

Asimismo, se coordina la distribución de agua en camión cisterna a los sectores afectados.

Una vez restablecido el servicio, la AAA recomienda hervir el agua por tres minutos, si se utiliza para consumo, debido a la posibilidad de turbidez.

El Museo de Arte del Colegio llega al Mayagüez Mall

MAYAGÜEZ: Con el deseo de continuar su conexión directa con el público, el Museo de Arte del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM), realizará la segunda parada de “MUSA en tu Comunidad” en el Mayagüez Mall.

Del 9 al 11 de junio los asistentes al centro comercial podrán disfrutar de diversas charlas y exhibiciones a cargo del personal del MUSA.

Esta gira que comenzó el mes pasado en Aguadilla, se centra en reproducciones de las obras permanentes del museo y cabe destacar que en su mayoría son obras de Agustín Stahl, nacido en Curaçao, pero criado en Puerto Rico. El doctor Agustín Stahl durante mediados del Siglo 19 y el principio del 20, visitaba a sus pacientes y a su vez recolectaba diversas plantas, que a la luz de vela convertían en Ilustraciones botánicas realizadas en acuarela.

Cabe reseñar que el Museo de Arte del RUM cuenta con la colección más grande a nivel mundial de los trabajos de Stahl conocido como el primer científico de Puerto Rico.

“Nuestras puertas en el museo abrieron el 2016 y nos hemos encontrado con una serie de percances en nuestro camino como lo fueron los huracanes Irma y María, los terremotos y temblores; la pandemia y ahora nos vemos en la necesidad de arreglar el techo de la estructura que nos alberga. Para no perder nuestro deseo que el museo continue su gesta de educar al público, nos dimos a la tarea de crear un concepto donde pudiéramos llevar a las diferentes comunicades nuestras colecciones, de ahí nace, MUSA en tu Comunidad”, expresó Zorali De Feria, directora del MUSA.

Los asistentes de MUSA en tu Comunidad en el Mayagüez Mall podrán disfrutar de diversas charlas.

“Nos sentimos más que orgullosos de ser una de las sedes para MUSA en tu Comunidad, creemos en el arte y que el mismo debe ser uno de los pilares de la educación. Siempre estamos buscando actividades diferentes para el público que nos visita y esta es una de ellas”, comentó Eduardo Villamil, principal oficial ejecutivo de Empresas Villamil, propietaria del Mayagüez Mall.

Todas las actividades del MUSA en tu Comunidad son libre de costo y no requiere de ninguna destreza artística para poder participar de las mismas.

Ante inminente sequía AAA pide prudencia en el uso del agua

REDACCIÓN: La presidenta ejecutiva de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), ingeniera Doriel Pagán Crespo, hizo un llamado a todos los puertorriqueños a hacer uso prudente del recurso del agua.

“Según el más reciente informe del Monitor de Sequía publicado el jueves, 2 de junio de 2022, el 83.23 por ciento de los terrenos en la Isla están afectados por condiciones atípicamente secas; y un 17.89 por ciento de los terrenos con sequía moderada. Nos mantenemos observando muy de cerca el comportamiento de los abastos de agua y las cuencas hidrográficas con el fin de implementar estrategias que nos ayuden a minimizar cualquier futuro impacto a nuestros clientes. De la misma forma, continuamos enfocados en llevar el mensaje de conservación del agua, tanto a nivel interno de la AAA, como a todos los puertorriqueños”, dijo Pagán Crespo ante el período de baja precipitación que enfrenta Puerto Rico

Debido a la falta de eventos de lluvias que nutran los abastos de agua disponibles, las siguientes instalaciones se mantienen bajo observación: Planta de Filtros (PF) Yunque en Río Grande, PF Lares Urbano, PF Humacao (sirve a Las Piedras), PF Río Blanco en Naguabo, PF Jagual en San Lorenzo, PF Aibonito Urbano, PF Juncos, PF Cedro Arriba en Naranjito y PF Rucio en Peñuelas.

Además, de los ajustes internos que la AAA está ejecutando para maximizar el rendimiento de los abastos de agua en todas sus instalaciones a nivel Isla, la agencia compartió con la ciudadanía las siguientes medidas para hacer uso responsable del agua y que ayudarán a la conservación de tan valioso recurso en este período de baja precipitación:

  • Evitar el lavado de vehículos, lanchas, motoras, etc. con manguera o artefactos similares o donde el agua que se utilice para dichos fines no se recircule y recicle.
  • Evitar el riego de plantas, jardines, siembras, cementerios, campos de golf, etc. con aspersores (sprinklers), mangueras y cualquier otro sistema de irrigación de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde.
  • Evitar el llenado de piscinas, fuentes, estanques, jacuzzis, etc.
  • Evitar el lavado con manguera o equipo a presión de superficies impermeables, tales como, plazas, aceras, marquesinas, áreas de estacionamientos, áreas comunes de condominios y hospederías, “screens”, ventanas, paredes, techos, piscinas, tejas, canchas, fondos de piscinas y otras estructuras similares.
  • Evitar el uso recreacional del agua, tal como en juegos, chorreras, etc.
  • Evitar dar mantenimiento a cisternas o tanques si esto conlleva descartar más del 15 por ciento del agua almacenada sin reutilizar la misma.
  • Evitar tener salideros o cualquier defecto en el sistema de plomería de sus instalaciones que produzcan escapes de agua potable.

Arrestan anciano que le disparó a su hijo esta tarde en Mayagüez

MAYAGÜEZ: Un herido de bala se reportó a las 12:47 de la tarde en la carretera 352, kilómetro 1.0, en Mayagüez. 

Según se informó, agentes de la Policía pusieron bajo arresto hoy en la tarde a José A. Sánchez Cartagena, de 75 años, residente del lugar. El perjudicado en este caso es el hijo del supuesto agresor y fue identificado como Jorge L. Sánchez Méndez, de 34, quien dijo que su padre le hizo varios disparos alcanzando a herirle en dos ocasiones. 

Sánchez Méndez fue transportado al Hospital Perea donde fue atendido por el medico de turno, mientras que su padre permanece en el cuartel de Mayagüez en espera de la consulta con un fiscal para la posible radicación de cargos. 

[MAYAGÜEZ] Arrestan en Columbus Landing sujeto buscado por robo

MAYAGÜEZ: Un individuo identificado como José Amador Rodríguez Luciano, de 25 años, contra quien pesaba una orden de arresto por robo, fue arrestado el sábado por el sargento Laureano Laracuente Valentín, de la Unidad Motorizada de Mayagüez.

La detención se produjo a las 3:20 de la tarde frente al edificio 44 del residencial Columbus Landing de la Sultana del Oeste.

El sargento tuvo que reducir a la obediencia a Rodríguez Luciano usando una pistola “taser”, cuando este presuntamente se resistió al arresto.

La orden de arresto fue expedida por el juez Luis Padilla Galiano con una fianza de $150 mil.

Rodríguez Luciano fue atendido por paramédicos privados que lo llevaron al Centro Médico de Mayagüez. Una vez fue dado de alta, quedó sumariado en el Complejo Correccional Las Cucharas de Ponce. 

Por su parte, el teniente Francisco Rosa Arocho se hizo cargo de la investigación sobre el uso de la fuerza. 

Federales confiscan casi 800 libras de cocaína frente a la costa de Rincón

RINCÓN: Tres hombres fueron arrestados y cerca de 800 libras de cocaína fueron confiscadas, en medio de una intervención realizada por agentes de Operaciones Aéreas y Marítimas del Negociado Federal de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) frente a las costas de Rincón.

Los agentes federales encontraron el miércoles las 794 libras o 360 kilos de cocaína ocultas dentro de una embarcación que se dirigía esta municipalidad del extremo oeste de Puerto Rico.

El valor en el bajo mundo fue estimado en unos $7.5 millones.

Se informó que los agentes de Aduanas, destacados en Mayagüez, realizaban un patrullaje cuando se acercaron para inspeccionar la embarcación en la que iban tres personas.

La lancha fue escoltada hasta el puerto de la Sultana del Oeste.

Ante la sospecha, los interventores solicitaron la asistencia de un perro de la Unidad Canina de la Policía de Puerto Rico, quien marcó la presencia de drogas que estaban en un compartimiento oculto.

Los ladrillos ocupados dieron positivo a cocaína.

Agentes especiales de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) asumieron la custodia de los tres sujetos y del cargamento de “perico”.

Causa para arresto contra José Guillermo Rodríguez

REDACCIÓN: Causa para arresto determinó esta tarde la juez Iraida Rodríguez Castro contra el suspendido alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez, y la gerente de Finanzas del Municipio, Yahaira Valentín Andrades. Los imputados deberán responder por cargos de malversación de fondos públicos y omisión en el cumplimiento en el deber.

La magistrada impuso $50 mil de fianza por cada cargo, lo que totaliza una fianza global de $100 mil tanto para Rodríguez, como para Valentín.

La juez Rodríguez Castro no reconsideró las peticiones de los representantes legales de Rodríguez y Valentín para que se redujeran las fianzas, a pesar de que alegaron que no eran “riesgo de fuga” y que Valentín tiene un hijo menor.

El abogado de Rodríguez, licenciado Harry Padilla, insistió en su argumentación que el suspendido incumbente municipal “había sido timado” y que “se recuperaron” los más de $9 millones que el Ministerio Público alega que se habían perdido en medio de inversiones cuestionables por las que hay varios acusados en el foro federal y de los que ya dos se han declarado culpables.

Tanto Rodríguez y Valentín serán fichados el viernes en las oficinas del Fiscal Especial Independiente.

La vista preliminar fue señalada para el 14 de junio.

FEMA insta a la preparación en el comienzo de la temporada de huracanes

REDACCIÓN: Hoy, con el inicio de la temporada de huracanes de 2022, la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) exhorta a los residentes de Puerto Rico a preparar a sus familias y propiedades. A ser proactivos y tomar medidas de preparación, que mejoren todo el proceso de respuesta que puedan ocasionar estos eventos climáticos fuertes.

“Viviendo en el área del Caribe, hemos aprendido que sólo se necesita uno para enfrentar una gran amenaza para nuestras vidas y daños irremediables a nuestras propiedades. Prepararse para la temporada de huracanes debe ser un ejercicio planificado y algo natural para cada uno de nosotros”, dijo Orlando Olivera, coordinador de la Oficina del Caribe de FEMA. “No sólo debemos preocuparnos por los huracanes grandes (de categoría 3 o superior), sino que, como vimos en febrero, cualquier tipo de evento meteorológico fuerte también puede causar daños significativos”.

Conocer su riesgo, prepararse y mantenerse informado son sólo algunos de los pasos que puede dar para prepararse para la temporada de huracanes.

Conozca su riesgo: Para buscar información general sobre los riesgos en su zona, visite www.listo.gov. Consulte la herramienta de seguimiento histórico de huracanes de la NOAA para obtener información adicional sobre huracanes.

Prepárese: Actúe ahora, no espere hasta el último minuto para abastecerse de alimentos y suministros. Asegúrese de tener planes de desalojo y comunicación con su familia, actualice su kit de suministros de emergencia y evalúe sus necesidades de seguro de inundaciones.

  • Conozca su zona. Los desalojos son más comunes de lo que la gente cree. Conozca las rutas de desalojo y los refugios de su comunidad, sepa exactamente a dónde ir. Recuerde:si un huracán amenaza a su comunidad y los funcionarios locales dicen que es hora de desalojar, no lo dude: hágalo pronto.
  • Haga un plan de comunicación familiar. Planifique cómo se rencontrará con su familia y seres queridos y prevea a dónde irán en diferentes situaciones. Reúnanse como familia y pónganse de acuerdo acerca de las maneras de comunicarse entre sí en caso de emergencia, identifiquen lugares de reunión, y hagan un plan familiar de comunicación de emergencia.
  • Descargue la aplicación de FEMA. Esta incluye recursos para desastres, alertas del Servicio Nacional de Meteorología, consejos de seguridad y notificaciones para alertar a las personas para que preparen sus hogares y familias. La aplicación también ofrece una lista de verificación personalizable de suministros de emergencia, mapas de refugios abiertos y centros de recuperación.
  • Compruebe la cubierta de su seguro. No todas las pérdidas relacionadas con los huracanes están cubiertas por las pólizas tradicionales. La mayoría de las pólizas de seguro de hogar no cubren los daños o pérdidas por inundación. Revise su póliza y póngase en contacto con su agente para asegurarse de que está adecuadamente cubierto y estar al tanto de cualquier cambio. Si no está asegurado contra inundaciones, hable con su agente o visite www.floodsmart.gov. También existen pólizas de seguro para inquilinos que pueden tomarse en consideración como una forma de proteger sus pertenencias.
  • Manténgase informado: Identifique fuentes de información fiables antes de un huracán. Suscríbase a las alertas de su oficina local de manejo de emergencias. Siga las noticias para conocer los avisos de huracán en su zona y siga las indicaciones de los funcionarios locales. Asegúrese de tener a mano un radio de baterías o de manivela por si se va la energía eléctrica.

Hay más información disponible en www.listo.gov/es/huracanes y www.fema.gov, que ofrecen herramientas y recursos para prepararse, responder y recuperarse de las emergencias.