Un gato dejó «sin luz» a Buenaventura

MAYAGÜEZ: Personal de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) ha estado trabajando con una avería soterrada en la urbanización Buenaventura, que ha mantenido sin luz a parte de la comunidad desde el pasado lunes, 5 de octubre, a las 2:00 de la tarde.

Un gato fue la causa de la explosión.

Según explicó Francisco Javier “Kambumbo” Soler Alers, asesor en Asuntos Energéticos del Municipio de Mayagüez, el sistema soterrado de la urbanización explotó como resultado del contacto que hizo el gato con el sistema eléctrico.

Los restos del felino estaban dentro del gabinete de energía eléctrica.

“Desde entonces, la AEE hizo un “puente portátil”, para energizar. En este preciso momento, el alimentador primario subestación Zona Libre se está disparando, haciendo difícil corregir la avería. Finalmente se removieron los restos del gato”, comentó Soler.

Los vecinos de la calle Magnolia han sido los más afectados por esta situación.

Acusan dos hombres y una mujer que asaltaron gasolinera en Añasco

AÑASCO: Dos individuos y una mujer fueron formalmente denunciados, tras vinculárseles con un robo ocurrido el pasado 16 de septiembre en una gasolinera localizada en esta municipalidad del Oeste.

El agente Israel Bisbal, de la División de Robos de Mayagüez, bajo la supervisión del teniente Julio Matos Gotay; sometió los cargos por robo agravado, robo, amenaza e infracciones a la Ley de Armas, contra Nylma Rivera Padilla, residente en Corozal; Geovanie Durán Gutiérrez, vecino de Toa Alta; y Oscar Olivo, también de Toa Alta.

Los hechos que se le imputan al trío ocurrieron en la gasolinera Puma, ubicada en el kilómetro 1.2 de la carretera 402, donde robaron dinero en efectivo y cigarrillos.

Las denuncias fueron sometidas por instrucciones del fiscal José Criado.

Por su parte, el juez Luis Vélez Vélez encontró causa en todos los delitos, imponiéndole a la fémina una fianza de $2 mil; mientras que a los dos sujetos les impuso $80 mil a cada uno. Rivera Padilla pagó su fianza y quedó en libertad con un grillete electrónico. En el caso de Durán Gutiérrez y Olivo, fueron ingresados en el Complejo Correccional de Bayamón.

Alcaldes desmienten asignación de $22 millones en fondos de la Cámara para municipios del Oeste

MAYAGÜEZ: Un grupo de alcaldes del Oeste, encabezados por José Guillermo Rodríguez, de Mayagüez, y Carlos “Charlie” Delgado Altieri, de Isabela; desmintieron expresiones públicas del presidente de la Cámara de Representantes, Carlos (Johnny) Méndez Núñez, y los representantes Maricarmen Mas y José “Che” Pérez, sobre una supuesta asignación de $22 millones para municipios esta región de la Isla.

En un parte de prensa, se indicó que en días recientes el líder cameral Méndez, junto a Mas y Pérez, enviaron unas expresiones públicas en las que alegaban una asignación millonaria sin precedentes para ayudar a los municipios de esta parte de la isla.

“No han aprobado ni una sola asignación de fondos para nuestros municipios y ahora a varias semanas de las elecciones vienen a darse golpes de pecho, diciendo que asignaron tantos millones, pero el pueblo no es ciego y a diario observa cómo están las carreteras, la demás infraestructura y las necesidades de la gente humilde. Hay que tener fuerza de cara para poner su propaganda política en las carreteras estatales en las condiciones que están”, expresó el alcalde Rodríguez.

En iguales términos se expresaron sus homólogos de Hormigueros, Pedro García; de San Germán, Isidro Negrón; de Cabo Rojo, Roberto (Bobby) Ramírez; de Añasco, Jorge Estévez; de Rincón, Carlos López; y de Isabela, Charlie Delgado, quien es el candidato a la gobernación del Partido Popular Democrático (PPD).

“Es una falta grave de tratar de engañar a las personas necesitadas, ni un centavo para asfalto, ni para rehabilitación de viviendas, ni para ninguna de las muchas necesidades de la gente de los municipios, es una burla que hoy tenemos que denunciar”, subrayó el alcalde Rodríguez.

Según el alcalde mayagüezano, durante este cuatrienio ni una sola medida asignando fondos a los municipios, ha sido iniciativa de ese cuerpo legislativo.

“Nuestro candidato a la gobernación, Charlie Delgado, respaldó esta denuncia, ya que su municipio tampoco recibió fondos de la Cámara”, concluyó el alcalde Rodríguez.

A “todo vapor” Sistema de Investigación de Casos y Rastreo de Contactos COVID-19 del Municipio de Mayagüez

MAYAGÜEZ: La Administración Municipal de Mayagüez anunció el martes la ampliación y reestructuración de la Oficina del Sistema de Investigación de Casos y Rastreo de Contactos (SICRC) COVID-19, incorporada al proyecto original desde el pasado 2 de septiembre.

En un comunicado de prensa se recordó que el Municipio de Mayagüez fue el primero en establecer un centro de orientación, ayuda y rastreo establecido desde el lunes, 23 de marzo este año, y que está asignado al Departamento de Emergencias Médicas y la Oficina de Manejo de Emergencias (OMME).

Se comenzó con el manejo de llamadas y servicios de orientación, manejo de rastreo de casos. Mayagüez fue también el primero en poner a disposición 100 pruebas moleculares con un laboratorio certificado.

“Se estableció el rastreo con las llamadas correspondientes y se mantenía contacto directo con el Departamento de Salud. Se mantenía personal trabajando con los casos las 24 horas de llamadas recibidas, manejadas de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde por Emergencias Médicas. Se estableció un comité para evaluar y poder abrir las facilidades municipales que trabajó la inspección y desinfección, entrega de equipos de desinfección y distanciamiento requerido. Se visitó, evaluó y orientó a todas las dependencias con el protocolo en las oficinas. Al día de hoy, se continúa con el mismo protocolo”, expresó Sandra Rojas, gerente de Emergencias Médicas, a cargo del proyecto.

Se informó también que el alcalde José Guillermo Rodríguez ordenó la prevención y desinfección en las comunidades, con la preparación y distribución por Mayagüez de artículos y materiales de desinfección. Se han realizado varias entregas y se continúa con su distribución.

En coordinación con la oficina del vicealcalde Heriberto Acevedo se logró, gracias a la epidemióloga Fabiola Cruz, que Mayagüez fuera considerada para mejorar, reestructurar y ampliar el sistema de rastreo del Municipio, esencial en la batalla con este virus mortal, que amenaza al país y el mundo. A ese esfuerzo se nombró personal especializado y se contrató a la doctora Yadira Guilloty como la epidemióloga oficial del Municipio de Mayagüez.

“Como parte del plan de trabajo realizan investigaciones e intervenciones cuando no se cumple con los protocolos de manejo de COVID-19 del Departamento de Salud, por parte de empresas, comercios, agencias y establecimientos”, expresó la doctora Guilloty sobre sus funciones y del personal asignado a su oficina, que está ubicada en el Edificio 2010, frente a la Plaza Colón, en el casco urbano de Mayagüez.

La profesional de la salud sostuvo que cuando se tiene conocimiento de algún caso positivo o incumplimiento en el protocolo de manejo de COVID-19 del Departamento de Salud en establecimientos u oficina pública y privada se procede de inmediato a iniciar una investigación, se hace una evaluación epidemiológica y se establece un plan de acción que puede incluir realizar una desinfección certificada e identificación de los contactos directos y familiares, además de notificar al Departamento de Salud y el cierre de operaciones si así se determina, luego de realizar la evaluación epidemiológica correspondiente.

La doctora Guilloty tiene a disposición un grupo de trabajo compuesto por unas 20 personas que están a cargo de hacer cumplir todo el protocolo del COVID-19 en la ciudad de Mayagüez con monitoreo desde la oficina y en la calle, para tratar de contener las cadenas de transmisión, reducir los contagios y atender esta emergencia de salud pública.

“Atendemos confidencias de incumplimiento de patronos, cuando no están siguiendo los protocolos establecidos por el Departamento de Salud y se lleven a cabo investigaciones o intervenciones de campo para lo cual contamos con tres vehículos que permite mover el personal que realiza las investigaciones”, añadió la epidemióloga Guilloty.

Guillito endosa celebración de los Juegos Centroamericanos 2022 en Mayagüez

MAYAGÜEZ: El alcalde José Guillermo Rodríguez endosó el lunes la idea de solicitar y ser la sede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2022.

“A mí no me tienen que convencer, yo soy deportista y reconozco del deporte no solo su efecto transformador del ser humano, sino ya reconocida como herramienta en el desarrollo económico. De modo que después de Mayagüez 2010 y sus aportaciones a la economía, este nuevo escenario es real y tiene mi total apoyo y respaldo”, expresó el alcalde Rodríguez en declaraciones escritas.

El alcalde agradeció también al candidato del Partido Popular Democrático (PPD) a la gobernación, Carlos “Charlie” Delgado Altieri, su respaldo a los Juegos Mayagüez 2022 y, “sobre todo, su compromiso, también expresado, para la culminación del Centro de Trauma del Oeste”.

Le pegan tres tiros y lo dejan frente al cuartel municipal de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Un hombre al que hirieron de tres balazos fue dejado el lunes en la madrugada frente al cuartel de la Policía Municipal de la Sultana del Oeste (antigua Comandancia de la Policía Estatal), localizada en la calle Enrique Vázquez Báez.

La agente Natalie Guadalupe, oficial de Prensa de la Policía, indicó que a las 12:50 de la madrugada se recibió querella sobre un herido de bala en el lugar.

Se dijo que antes de que llegaran los paramédicos, el sujeto huyó.

Sin embargo, Christopher Vélez González, de 41 años, fue transportado por un familiar al Centro Médico de Mayagüez, donde el doctor Luis Trujillo diagnostico tres heridas de bala. Una de las balas se le alojó en el cuello. Su condición era estable. El caso fue referido a agentes de la División de Homicidios de Mayagüez.

Sin agua Mayagüez por alta turbidez en Planta de Filtros Miradero

MAYAGÜEZ: La planta de filtros Miradero en Mayagüez se encuentra fuera de operación debido a problemas eléctricos y de alta turbidez en la estación de bombas de aguas crudas del Río Grande de Añasco, informó el lunes el director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en el Área de Mayagüez, Luis Cabán Medina.

El funcionario indicó que la planta de filtros se detuvo durante horas de la madrugada, debido a una avería eléctrica en las bombas de aguas crudas y por toma obstruida con sedimentos.

Brigadas estarán trabajando en la limpieza de la toma durante horas de la mañana y en el sistema eléctrico que suple a la estación de bombas.

Como resultado, tienen interrupción del servicio de agua los residentes en sectores de Mayagüez: Sabanetas-Maní, Algarrobo, Miradero, Leguísamo, Río Cañas Arriba y Río Cañas Abajo, Sábalos, Guanajibo, Río Hondo, Quebrada Grande y Mayagüez Arriba. Asimismo, en Hoya Grande y Valle Hermoso de Hormigueros; y en Plan Bonito y Cerrillos de Cabo Rojo.

También podría resultar afectados el barrio Playa de Añasco y sectores de Rincón.

La recuperación del servicio de agua será a partir de horas de la tarde, de no ocurrir inconvenientes.

La AAA recomienda hervir el agua que se va a utilizar para el consumo humano por un periodo de tres minutos, ante la posibilidad de turbidez al reanudarse el servicio de agua.

Feminicidios y transfeminicidios serían definidos automáticamente como asesinatos en primer grado

AÑASCO: La aspirante popular al Senado por el distrito de Mayagüez-Aguadilla, Migdalia González, propuso enmendar el Artículo 93 del Código Penal de Puerto Rico (Ley 246 de 2014) para definir el “Feminicidio” y el “Transfeminicidio” como acciones que configuren de forma automática el delito de asesinato en primer grado.

En declaraciones escritas, González indicó que los eventos recientes como el secuestro y muerte violenta de la joven Rosimar Rodríguez Gómez, de Toa Baja; y de la joven transgénero Michelle Ramos Vargas, en San Germán, son ejemplos tristes de una ola de violencia contra las mujeres que no se detiene, en buena parte por falta de acción del gobierno para visibilizar y tratar las causas del problema.

“Desde el año 1992, el Comité para la Eliminación del Discrimen contra la Mujer de la Organización de las Naciones Unidas (“CEDAW”, por sus siglas en inglés) ha identificado la violencia basada en el género como una de las manifestaciones del discrimen cuya causa principal es la desigualdad de género, ello es, las relaciones asimétricas de poder entre los hombres y las mujeres”, expresó la candidata del Partido Popular Democrático (PPD).

Recordó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el 2012 catalogó la muerte violenta de las mujeres por razones de género como “la forma más extrema de la violencia contra la mujer”.

De igual manera, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) en su informe del 2015 Violencia contra Personas Lesbianas, Gays, Bisexuales, Trans e Intersex en América  estableció que “Cuando los Estados no realizan investigaciones exhaustivas e imparciales respecto de los casos de violencia contra las personas LGBTTQI+, se genera una impunidad frente a estos crímenes que envía un fuerte mensaje social de que la violencia es condonada y tolerada, lo que puede a su vez generar más violencia y conduce a las víctimas a desconfiar en el sistema de justicia”.

“En Puerto Rico, los términos “feminicidio” y “transfeminicidio” ni siquiera existen en nuestra ley penal. Mientras no existan mecanismos confiables y comparables para la recolección de datos para cierto tipo de crimen, no existirán formas apropiadas para entenderlo ni estrategias efectivas para combatirlo. Tales mecanismos no pueden establecerse sin que se dé el primer paso: llamar al delito por su nombre y distinguir claramente sus elementos constitutivos”, puntualizó González.

“Por esto ya tengo un anteproyecto a tales fines para que desde el primer día en que juramente el Senado de Puerto Rico, daré ese primer paso necesario para proteger y defender la vida y los derechos de las mujeres y mujeres trans en nuestra isla”, finalizó.

Empresa mayagüezana reconocida por sus prácticas ejemplares de contratación y empleo a discapacitados

MAYAGÜEZ: La organización Puerto Rico Industries For The Blind (PRIFB) entró en el selecto grupo de empresas reconocidas con el Sello de Empleador Líder en Discapacidad de la Organización Nacional sobre Discapacidad (NOD, por sus siglas en inglés).

La empresa mayagüezana, que emplea a más de 150 personas con diversidad funcional, comparte el honor junto a multinacionales como SONY, AT&T, Comcast NBC Universal, Máster Card y General Motors, entre otras.

“Nos llena de orgullo representar a Puerto Rico en esta importante distinción que promueve la inclusividad y confiamos que sirva de inspiración a muchas otras empresas para lograr una mayor participación de empleados con discapacidades en toda la fuerza laboral del país”, mencionó Josean Feliciano, vicepresidente de PRIFB.

El reconocimiento se dio esta semana durante el foro anual de la NOD, bajo el lema “A 30 años de la Ley ADA : ¿Qué sigue?”.

Este es el sexto año desde que se estableció el Sello de Empleador Líder en Discapacidad de la NOD para reconocer a las empresas que demuestran prácticas de empleo ejemplares para las personas con discapacidad. Con ese sello, se distingue a aquellas organizaciones que están a la vanguardia en la contratación de personas con discapacidad y busca alentar a otras empresas a aprovechar los beneficios de la contratación de talentos con discapacidades, incluyendo la fuerte preferencia de los consumidores por las empresas que emplean a personas con discapacidades.

“El éxito de Estados Unidos en el mundo depende de lo bien que inspiremos y utilicemos los talentos y energías de cada persona en este país. Fue la visión del presidente George H.W. Bush, quien firmó la Ley ADA, estableciendo que ninguna habilidad debe ser desperdiciada y que todos tenemos una completa e igual oportunidad de jugar un papel en nuestro progreso nacional”, expresó el presidente del NOD, el gobernador Tom Ridge.

Por su parte, Feliciano se mostró entusiasmado de compartir la importante distinción con su equipo de trabajo.

“Si de algo estamos convencidos en PRIFB es que nuestro equipo demuestra a diario que, con dedicación, constante adiestramiento y trabajo duro, no hay obstáculo que sea imposible de superar. Este reconocimiento es para los protagonistas de PRIFB, nuestros trabajadores”, sentenció Feliciano.

PRIFB continuamente está en proceso de reclutamiento, por lo que aquellas personas interesadas en solicitar empleo pueden completar su solicitud en http://www.prifb.com/mayaguez.

Arrestos por drogas en Cuesta Las Piedras y Dulces Labios

MAYAGÜEZ: Como parte del Plan Anticrimen del Área de Mayagüez, en lo que tiene que ver con la intervención en zonas de alta incidencia criminal, donde han ocurrido delitos violentos recientemente, personal adscrito a las divisiones de Drogas, Vehículos Hurtados, Motorizada y Operaciones Tácticas de Mayagüez, arrestó a dos personas en la Sultana del Oeste. 

En terrenos del residencial Cuesta Las Piedras se arrestó a Betsy Santiago Almodóvar, de 43 años, a la que le confiscaron 101 bolsas de crack, 16 bolsitas de cocaína y $152 en efectivo. Caso consultado con el fiscal José Arocho, que citó a la mujer para el próximo viernes, 9 de octubre.

Mientras que, en el sector Dulces Labios, arrestaron a Arcadio Franqui Valentín, de 50 años. A este le ocuparon tres bolsitas de crack. El caso consultado con el fiscal Criado y citado para una fecha posterior.

Los casos están en manos de agentes de la División de Drogas de Mayagüez.

Espacio para anuncios.