Arrestan anoche sujeto armado en el caserío Kennedy de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Agentes de la División de Drogas, la División Motorizada, Operaciones Tácticas y del cuartel de Mayagüez, investigaron una confidencia sobre personas armadas en el residencial Rafael Hernández, también conocido como el residencial Kennedy, de la Sultana del Oeste.

Como resultado de esta intervención, se arrestó a Christopher Malavé Bracero, alias “Sombra Malavé”, de 21 años, un desempleado vecino del residencial Candelaria. Ya a su edad, este sujeto tiene récord criminal por sustancias controladas, aparte de que tenía dos órdenes de arresto pendientes. Una por desacato criminal y otra por la revocación de una probatoria que se suponía que cumpliera.

A “Sombra Malavé” le confiscaron una pistola Smith & Wesson, modelo Springfield, calibre 40, un cargador, 14 balas calibre 40, dos cigarrillos con picadura de marihuana, un envase conteniendo picadura de marihuana y un vehículo Kía Sorrento del 2005.

Este caso está en manos del agente Carlos Fábregas Morales, de la División de Drogas y Narcóticos de Mayagüez.

En Añasco

En otra intervención que tuvo lugar en horas de la noche, se arrestó a Ángelo Martínez Castro, de 18 años, en el edificio 20 del residencial Francisco Figueroa de Añasco. Al mozalbete se le ocupó una bolsa conteniendo picadura de marihuana.

El fiscal José Arocho ordenó citar al sujeto para este martes, 29 de septiembre. Este caso está a cargo del agente Sigfredo Arce Izquierdo, de la División de Drogas de Mayagüez.

La supervisión de estas intervenciones estuvo a cargo del sargento Roberto Laboy Rosario, bajo la dirección del teniente Joel García Toro.

Estos trabajos forman parte de la ejecución del Plan Anticrimen de la Policía de Mayagüez, bajo la supervisión del capitán Daniel Justiniano y la dirección del teniente coronel Roberto Rivera Miranda.

El capitán Justiniano indicó que van a estar interviniendo en lugares en los que recientemente se han producido asesinatos en esta región policíaca.

FEMA aconseja denunciar casos de fraude a las autoridades

REDACCIÓN: Cuando ocurren desastres naturales, es común que algunas personas se aprovechen de los sobrevivientes, haciéndose pasar por funcionarios de asistencia por desastre que ayudan a los sobrevivientes a llenar sus solicitudes.

Los intentos de estafa pueden ocurrir por teléfono, por correo o correo electrónico, por texto o en persona. En Puerto Rico, los sobrevivientes de la tormenta tropical Isaías deben mantenerse en alerta ante el fraude y las estafas, e informar sobre cualquier actividad sospechosa o posible fraude de timadores, ladrones de identidad y otros delincuentes.

Los funcionarios federales y estatales nunca piden ni aceptan dinero, y siempre llevan consigo una identificación. No hay que pagar para solicitar u obtener asistencia federal por desastre.

Durante cada desastre, es importante estar atento a los medios locales de comunicación y a las páginas en las redes sociales que sean confiables. Estos medios proporcionan información actualizada acerca de los desastres en curso y ofrecen consejos acerca del fraude.

Si tiene alguna sospecha o preocupación, consulte con FEMA o con las autoridades locales para asegurarse de que su identidad está protegida.

Si sospecha de fraude, llame a la línea directa de FEMA para reportar fraude al 866-720-5721.

También puede presentar una denuncia ante la policía.

FEMA también le recomienda que revise su informe de crédito para detectar cualquier cuenta o cambio que no reconozca. Si descubre que alguien está usando su información, tendrá que tomar medidas adicionales, incluyendo presentar una queja ante la Comisión Federal de Comercio a través de su página virtual IdentityTheft.gov.

El primer paso para la recuperación es solicitar ayuda a FEMA. Para hacerlo:

• Llame a la línea de ayuda de FEMA al 800-621-3362 (FEMA) o (TTY) 800-462-7585. Presione 2 para un operador en español. Las líneas están abiertas de 7 a.m. a 11 p.m. todos los días.

• Visite www.DisasterAssistance.gov.

• Descargue la aplicación móvil de FEMA. Seleccione Recursos para Desastres y haga clic en DisasterAssistance.gov. Si tiene un dispositivo de Apple: Envíe APPLE por mensaje de texto al 43362 (4FEMA). Para personas con un dispositivo Androide: Envíe ANDROID por mensaje de texto al 43362 (4FEMA). Para más información, visite: www.fema.gov/mobile-app.

Para más información sobre la recuperación de desastres en Puerto Rico, visite www.fema.gov/es/disaster/4560 y Facebook: www.facebook.com/femapuertorico.

El Colegio conmemora su aniversario 109 con celebración virtual

MAYAGÜEZ: El Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM) conmemoró el miércoles su centésimo noveno aniversario con una celebración virtual que destacó la trayectoria de la institución que, desde su fundación en el 1911, ha graduado sobre 88 mil alumnos.

“Con esta celebración, a través de las plataformas que nos conectan en estos tiempos, queremos destacar las aportaciones del siempre Colegio de Mayagüez, en el desarrollo industrial, agrícola, empresarial, social y cultural de la isla, y de todas las partes de mundo en las que nuestros egresados han dejado huella con su talento y liderazgo. De manera, que este festejo, que tradicionalmente hacemos en el campus, en esta ocasión transcendió al alcance de todos los que están conectados con el Recinto Universitario de Mayagüez. De esta forma, saludamos a todos nuestros estudiantes, exalumnos, profesores y empleados, cada uno desde su rol, una parte importante de nuestra historia centenaria”, indicó el doctor Agustín Rullán Toro, rector del RUM.

Por su parte, el doctor Jorge Haddock, presidente de la UPR, extendió un llamado a toda la comunidad universitaria y al pueblo en general a unirse a esta importante celebración para la isla. 

“Por las pasadas décadas, el Recinto Universitario de Mayagüez ha forjado a los profesionales y líderes que llenan de orgullo a Puerto Rico y que se distinguen por su talento, disciplina y conocimiento, esencia de la enseñanza única de la institución. Es un honor para mí ser testigo de este momento, ahora como presidente de esta gran institución de la cual fui estudiante y profesor. Conozco de primera mano la contribución sin precedentes que desde este centenario recinto se gesta a nivel individual y colectivo. Su contribución va más allá de lo académico, sino también a nivel comunitario, en beneficio de la cultura, las ciencias, investigación, ingeniería, agricultura, la salud y la economía de la Sultana del Oeste y de todo Puerto Rico. El trabajo académico, científico que se gesta desde el RUM y el logro de cada estudiante lleva impregnada la excelencia de estos 109 años de trayectoria. ¡Enhorabuena!”, afirmó Haddock.

El centro educativo, que inició en esa época con 126 estudiantes, gracias a la visión de sus fundadores, David W. May, José De Diego y Carmelo Alemar, hoy cuenta con alrededor de 13 mil alumnos matriculados en sus cuatro facultades académicas: Ciencias Agrícolas, Ingeniería, Artes y Ciencias, y Administración de Empresas.

“Pienso que la tradición, y recordar de dónde uno viene, es fundamental para poder llegar más lejos. A lo largo de nuestra historia hemos contribuido con la industria agrícola; luego, en la industria de manufactura; y ahora, con las nuevas carreras que tenemos relacionadas con la tecnología, computación, y manejo de datos. A eso se añade, nuestro quehacer cultural a través de nuestros programas de Arte y Humanidades. El reto que tenemos es enfocarnos en el desarrollo económico de Puerto Rico y que todo el que estudie en el Colegio, encuentre una carrera u oportunidad de emprendimiento, especialmente aquí en la isla”, reflexionó el rector Rullán.

La primera colación de grados del otrora CAAM fue en el 1914, en esa ocasión se graduaron 15 estudiantes. La clase del 2020 la integraron unos 1,800 colegiales, quienes, debido a la situación de salud mundial, no tuvieron su tradicional graduación en la fecha estipulada.

La celebración virtual, que se transmitió a través del Facebook Oficial del RUM, destacó la mística colegial, representada por sus colores verde y blanco, la mascota Tarzán, y el Pórtico.

Asimismo, incluyó una parte dedicada a los exalumnos en la que el agrónomo Douglas Candelario, egresado del Colegio de Ciencias Agrícolas y exatleta colegial, destacó la importancia de su alma máter.

“Si de algo yo estoy orgulloso en este país es de mi familia y del Colegio. El Colegio me enseñó tantas cosas. En lo académico fue un reto espectacular, estar en el Colegio de Mayagüez, la mejor universidad que tiene el país y que tanta gloria le ha dado a Puerto Rico. Estar donde estuvo Fufi Santori, Gabino Irizarry, Israel García, Silverio Pérez, Elliot Castro, Julio Víctor Ramírez, Pablo Clemente, el mejor científico que tiene NOAA, Jorge Caster Blanco, la hermanas Paris, las hermanas Mathew; ¡Qué bien se siente ser colegial! Porque el que es colegial, es colegial para toda la vida, y sientes ese orgullo cuando dices: ‘Yo me gradué del Colegio de Mayagüez’. Hoy que se celebra el 109 aniversario del Colegio, sé que somos muchos los exalumnos orgullosos de nuestra institución, pero más orgulloso que yo, nadie”, sostuvo Candelario, que también presentador televisivo con el dinámico tono que le caracteriza.

“El espíritu colegial es algo único, esto de la sangre verde y el orgullo que sienten nuestros egresados, estudiantes, nuestros empleados, es algo que no se ve en otros lugares”, concluyó el rector Rullán.

Asesinan individuo esta noche en el residencial Columbus Landing (Adelanto)

MAYAGÜEZ: Un hombre fue asesinado el miércoles en la noche, en terrenos del residencial Columbus Landing de la Sultana del Oeste.

Según el narrativo preliminar de la agente Natalie Guadalupe, oficial de Prensa de la Policía, los hechos se produjeron a las 8:30 de la noche entre los edificios 17 y 18 de ese proyecto de vivienda pública.

La víctima fue identificada como Dereck Abel Figueroa Hernández, de 23 años y vecino de este residencial. El cadáver presentaba varios impactos de bala.

Originalmente, se había recibido una llamada sobre disparos y una persona herida, pero cuando llegaron las autoridades el infortunado había expirado.

Agentes de la División de Homicidios de Mayagüez atendían la escena al momento de la redacción de esta nota.

Pendientes a LA CALLE Digital para la ampliación de esta noticia.

Inician construcción de Colegio MASIS en Añasco con financiamiento federal

AÑASCO: A $4.5 millones asciende la inversión del proyecto de construcción del Colegio MASIS, una entidad fundada en 2009 como una corporación sin fines de lucro en Añasco, que logró el financiamiento de USDA Rural Development y cuya construcción dio comienzo hoy con la colocación de la primera piedra.

La directora del Colegio, Miriam Avilés Soto, quien estuvo acompañada por el alcalde Jorge Estévez Martínez, la comisionada residente Jenniffer González Colón y el director Estatal de USDA, Josué Rivera.

Avilés explicó que el diseño del edificio es eco-amigable, promueve la utilización de la energía renovable, y que beneficiará a los 435 alumnos que estudian en esa institución, provenientes de Añasco, Aguada, Rincón, Aguadilla, Moca y Mayagüez, entre otros municipios del área.

“Agradezco a todos los que han puesto su granito de arena para lograr este sueño que es la construcción de la casa de Masis, la casa del pueblo, la casa de Puerto Rico para promover la excelencia académica en el pueblo de Añasco”, mencionó el alcalde quien a su vez anuncio una subvención de $148 mil para que puedan desarrollar la escuela.

Por su parte la comisionada residente González reconoció lo que catalogó como “la valentía y tenacidad de los directivos de Masis para lograr su sueño contra viento y marea”.   

La construcción cuenta con el endoso y financiamiento a través de la USDA Rural Development, por tratarse de un proyecto de desarrollo para el crecimiento de la educación y los servicios a la población del área oeste de Puerto Rico. Se estima que el tiempo de construcción sea de 14 meses.

Obispo de Mayagüez declara “libre y feriado” el día del “Grito de Lares”

MAYAGÜEZ: El recién estrenado Obispo de la Diócesis de Mayagüez de la Iglesia Católica, monseñor Ángel Luis Ríos Matos, decretó como “día de fiesta, feriado libre”, lo que denominó como el “día de la Libertad Patria”, el 23 de septiembre, fecha en que se conmemora la gesta del “Grito de Lares”, en el que residentes de Puerto Rico se levantaron en armas contra el gobierno español el 23 de septiembre de 1868.

“En mi concepción personal, como Pastor de la Iglesia, entiendo que la Iglesia debe manifestar profundo respeto por cada una de las fechas patrias de cada país.

Si algo caracteriza a los pueblos del mundo es el honor a las fechas patrias. Si algo caracteriza a los norteamericanos, cosa que tenemos que imitar de ellos, es el amor por sus fechas patrias. Por eso celebran el 4 de julio con tanta alegría y regocijo.

La fecha patria de los puertorriqueños es el 23 de septiembre, el día en que los puertorriqueños tomaron conciencia de que no éramos otra cosa sino puertorriqueños.

Así que, yo como Obispo, he determinado que el 23 de septiembre, de ahora en adelante, será día de fiesta, feriado libre, el día de la Libertad Patria, en todas las parroquias, todas las oficinas en la Diócesis y en las parroquias y en los colegios, permanecerán cerrados, en honor a la Identidad Nacional de los Puertorriqueños”, reza parte de la comunicación del monseñor Ríos Matos.

El jerarca católico instruyó a los sacerdotes que lo deseen, pueden celebrar lo que llamó la “Misa por la Patria”, que indicó está en el Misal Romano.

La determinación del obispo Ríos Matos ha levantado reacciones a favor y en contra tras su publicación en la página de Facebook de “Medios de Comunicación Social – Diócesis de Mayagüez”.

Entregan por segunda ocasión ayudas a pequeños y medianos comerciantes de Añasco

AÑASCO: El alcalde Jorge Estévez Martínez informó que, desde hoy, lunes, 22 de septiembre, los pequeños y medianos comerciantes podrán solicitar la segunda fase del estímulo económico que lo que busca es compensar las pérdidas de estos dueños de negocio.

“Hemos recibido decenas de preocupaciones de estos comerciantes. Llevan muchos meses con sus negocios cerrados y otros solo hace dos o tres semanas que pudieron abrir. Están ahogados en deudas y mi administración los va a ayudar. Espero que con esta ayuda puedan resolver algunos de los contratiempos que esta emergencia les ha causado como paso con el primer grupo de comerciante que se vio beneficiado en el mes de abril”, explicó el alcalde Estévez en declaraciones escritas.

Los comercios que serán impactados son tres gimnasios, 23 restaurantes, cuatro cafetines (chinchorros) y 41 barras. La ayuda anunciada por el Municipio será hasta de un máximo de $1,000 y para esto se tomará en consideración la cantidad de empleados que tengan contratados.

“Gracias a las economías y a la sana administración pública que ha caracterizado a mi gobierno hoy, podemos entregar estas ayudas. Hace cinco meses también ayudamos a más de un centenar de comerciantes”, comentó el alcalde Estévez Martínez.

Para los comerciantes solicitar el incentivo podrán acceder de manera electrónica a la dirección https://forms.gle/GBLvLH1Kjan8Kkfi9 y cumplimentar los formularios para así poder desembolsar la ayuda económica.

“Por segunda ocasión hacemos entrega de estas ayudas. En la primera fueron impactados los talleres de mecánica, venta de equipos médicos y de comidas, pizzerías, colmados y gomeras. Ahora incentivamos a estos 70 comerciantes que son los más afectados”, añadió Estévez Martínez.

Por último, el alcalde recalcó que con este estímulo pretende evitar el cierre de negocios en su municipalidad.

[SANGRE VERDE] Graduado del COLEGIO trabaja en importante iniciativa contra el COVID-19

MAYAGÜEZ: Comprometido con su país y con su alma máter, el ingeniero José M. Rodríguez, egresado del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM), planta bandera en su labor como director de Ingeniería para las Américas en la compañía Abbott Laboratories, en donde es líder de iniciativas de vital importancia en la actualidad para combatir el COVID-19.

“En nuestra compañía, tenemos varios proyectos relacionados con los sistemas vasculares, nutricionales y de diagnóstico, a través de Estados Unidos y Latinoamérica. En los últimos seis meses, hemos trabajado en el desarrollo de instalaciones adicionales para proveer pruebas para el COVID-19. En la empresa se fabrica la prueba molecular y dos pruebas rápidas que están en el mercado desde el pasado mes de mayo, y una segunda que está disponible desde hace dos semanas. La función de mi grupo es construir y modificar la infraestructura necesaria para que la empresa pueda manufacturar las pruebas para combatir esta enfermedad. Mi grupo de trabajo está compuesto por 52 ingenieros divididos en diversas regiones; contamos con expertos técnicos en las áreas de arquitectura, ingeniería de proyectos, eléctrica, mecánica y estructural. Somos la primera línea de defensa”, expresó Rodríguez, quien lleva 19 años radicado en el estado de Illinois y es oriundo del pueblo de San Sebastián de las Vegas del Pepino.

Recientemente, el grupo que tiene a su cargo culminó un proyecto en Costa Rica, así como otros de envergadura en Argentina, Brasil y Colombia, mientras que en Estados Unidos es responsable de iniciativas en los estados de Maine, California y Texas, gran parte de ellos, con egresados del recinto mayagüezano de la UPR en su plantilla laboral.

“Además, en la división en donde trabajo en Chicago, nos encontramos en la producción de un proyecto de expansión para la fabricación de productos para medir los niveles de glucosa en personas diabéticas con el innovador dispositivo FreeStyle Libre, con el que se coloca un sensor en el brazo, en lugar de que la persona tenga que pincharse un dedo. De igual forma, para elaborar pruebas rápidas modificadas y moleculares para la detección de la influenza, y nuestras marcas de la bebida nutricional para el cuidado de los niveles de azúcar, y el alimento para infantes”, agregó.

Antes de establecerse en Chicago, el graduado del RUM trabajó en Puerto Rico para esta compañía en diferentes puestos durante 12 años, y a estos, se suman dos previos como ingeniero supervisor de subestaciones en la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) en Ponce y en el Oeste. A pesar de la distancia física, se ha mantenido cercano a su querido Colegio, tras casi tres décadas en el ámbito profesional, a través del ofrecimiento de experiencias educativas a los alumnos que desean abrirse paso en la disciplina.“Como egresado del Colegio de Mayagüez, les aconsejo a los estudiantes que siempre busquen opciones para lo que quieren hacer en su vida, tanto en Puerto Rico, como afuera. Quienes nos educamos en el sistema público, a veces tenemos miedo, les aconsejo que acepten el reto, aunque piensen que no dominan el idioma o no están lo suficientemente capacitados, porque realmente sí lo están. Una vez llegan acá con todo el talento, el conocimiento y la ética de trabajo que tienen los colegiales, consiguen esa estabilidad que no he visto en ningún otro grupo. Desde el año 2004, nuestra empresa recluta estudiantes del RUM para internados y programas de desarrollo profesional, que luego terminan como empleados de Abbott en funciones importantes. He visto su éxito y nos distinguimos año tras año. Les aconsejo que sean atrevidos y que no duden en hacerlo, pongan en práctica todo aquello que aprendieron en un principio”, subrayó.

Álvarez Conde exige acción inmediata contra la violencia de género

REDACCIÓN: La doctora Ada Álvarez Conde, candidata al Senado por Acumulación en la papeleta del Partido Popular Democrático (PPD), exigió el lunes que se declare un estado de emergencia por violencia de género.

“Parece mentira, que luego de incidentes que les han costado la vida a tres mujeres impere el silencio. Nos están matando, y ¿cuál es la respuesta gubernamental sobre esto? Nada. Ninguna comunicación oficial de la gobernadora, de la procuradora. ¿Hasta cuándo el silencio?”, recalcó Álvarez Conde en declaraciones escritas.

La candidata señaló que tiene una amplia trayectoria de 14 años trabajando con el tema de la violencia de género, destacando la prevención de violencia en el noviazgo, tanto en Puerto Rico como internacionalmente, por lo que en sus propuestas ha presentado lo que ha denominado una “agenda para la mujer”, que incluyen 10 propuestas puntuales para las mujeres y sobre todo para las víctimas. Algunas de esas propuestas son:

  • Declarar estado de emergencia solicitando acción y reportes se parte de las agencias.
  • Incorporar un currículo de inteligencia emocional en las escuelas que atienda no sólo las emociones para la salud mental y el éxito sino la equidad con la perspectiva de género y derechos humanos.
  • Tipificar como delito la violencia en el noviazgo y dar protección a jóvenes que pasen violencia, así como integrar los crímenes y acoso cibernético en la ley, así como crear para estos casos un protocolo en el Departamento de Educación.
  • Replicar el programa RAMA de Caguas en todos los municipios donde cuando una mujer tiene una orden de protección, la Policía Municipal hace rondas de seguridad en su residencia de no ir a un refugio.
  • Sacar del presupuesto general una partida para el funcionamiento continuo de los albergues y garantizar su operación.

La también exdirectora ejecutiva de la Comisión de Asuntos de la Mujer del Senado expresó que su agenda de la mujer como senadora atiende otras áreas, como el desarrollo empresarial, el acceso a cuidos, equiparar licencia de paternidad, la maternidad como derecho y aumentar el liderazgo en puestos electivos.

“El peor enemigo de la violencia es el silencio. Todavía esperamos justicia para una mujer violada en Añasco. Una mujer muere a manos de su pareja y dos personas más en su área de trabajo. En Mayagüez, una fémina fue asesinada y una joven de 20 años anda desaparecida y lo último que sabemos es que recibió una llamada de una expareja y se alega ha sido raptada. Una es suficiente, no podemos ignorar este tema que ha costado 33 vidas en lo que va de año. Tenemos que hacer algo y es mi compromiso dar la batalla por la justicia y apoyo a todas aquellas víctimas de violencia. Desde el Senado salió la Ley Número 54… Desde el Senado seguiré dando la batalla para combatir el silencio”, concluyó Álvarez Conde.

Carlos Bianchi nuevo Secretario General del PPD

REDACCIÓN: El candidato a gobernador y presidente del Partido Popular Democrático, Carlos “Charlie” Delgado Altieri, anunció el domingo la designación del representante Carlos Bianchi Angleró como el nuevo secretario general de la colectividad.

“Agradezco la disponibilidad de Carlos Bianchi para emprender esta encomienda como secretario general de nuestra colectividad. Se de su compromiso con nuestras causas de justicia social sobre las cuales nuestro partido ha sido fundado. Trabajaremos unidos por el bienestar de Puerto Rico”, dijo Delgado Altieri durante una conferencia de prensa.

Actualmente, Bianchi representa a los electores del Distrito 19, compuesto por los pueblos de Hormigueros, Cabo Rojo y San Germán.

El nombramiento de Bianchi coincidió con la presentación del Comité de Asuntos Laborales y Revisión de Legislación del PPD, que trabajará propuestas para mejorar las leyes laborales del sector público y privado en Puerto Rico.

El comité está compuesto por el licenciado Frank Zorrilla, el licenciado Ruy Delgado Zayas y los líderes sindicales Javier López López, Pedro Irene Maymí y Luisa Acevedo Zambrano.