Álvarez Conde afirma que los $250 mil de la guagua blindada de Rosselló pudieron ayudar a los 7 albergues para víctimas de violencia doméstica (Sonido)

MAYAGÜEZ: La candidata al Senado por acumulación en la papeleta del Partido Popular Democrático (PPD), Ada Álvarez Conde, aseguró que una de sus propuestas busca que del fondo general se otorguen $250 mil para los siete albergues especializados de violencia doméstica dispersos en la Isla.

“Creo en garantizar los servicios a víctimas de violencia doméstica y una de las maneras de hacerlo es asegurar los servicios de los albergues. Cuando dirigí la Comisión de Asuntos de la Mujer del Senado veía como cada año los albergues competían con todo tipo de organización. En estos cuatro años no ha sido la excepción y llegaron a tener algunas reducciones. Hoy amanecemos con la noticia de millones malgastados en agencias y proyectos inoperantes. Quiero garantizar $250 mil. Para que tengan una idea, la guagua de Ricky que no aparece que costó eso mismo, ayudaría a los siete albergues especializados de Puerto Rico”, añadió la también activista social y especialista en violencia de género en declaraciones al programa CON BASE Y FUNDAMENTO (WKJB 710).

Álvarez Conde apuntó que recientemente la Red de Albergues de Puerto Rico denunció que del Cares Act no han recibido nada para la atención del COVID-19, así como urgió a que se garantizaran los servicios de los albergues que protegen la vida de las víctimas y también brindan servicios. Actualmente Puerto Rico cuenta con siete albergues especializados de violencia doméstica.

La candidata al Senado es creadora de la Fundación Alto al Silencio y Promotores de Paz, ha coordinado con voluntarios centenares de charlas en todo el país, beneficiando a miles de jóvenes, trabajo que le ganó un reconocimiento como una de las 10 jóvenes sobresalientes del mundo en el 2015.

“Tenemos que garantizar los servicios a víctimas. Es mi compromiso esto se atienda de manera adecuada, en la prevención y la intervención”, finalizó Álvarez Conde.

Sin agua sectores de Mayagüez

MAYAGÜEZ: El director del Área de Mayagüez de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Luis Cabán Medina informó que sectores en Mayagüez tienen interrupción del servicio de agua debido a problemas eléctricos en las estaciones de bombeo Limón 2 y Malezas.

Los lugares afectados son el barrio Malezas, camino Felipe Muñiz, el barrio Limón y sectores Cambalache y Los Aleluyas. Otros sistemas con fases fuera son las estaciones de bombas Llanadas y Los Mercado en Indiera Alta en Maricao; y el tanque Cerrote Chamorro, en Las Marías.

Brigadas de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) y de la AAA trabajan para restablecer la operación de ambos sistemas. Una vez se restablecido el servicio, se recomienda hervir el agua por un periodo de tres minutos, ante la posibilidad de turbidez.

De necesitar información adicional, los abonados pueden comunicarse al Centro Telefónico de Servicio al Cliente en su horario regular de trabajo, de 6:00 a.m. a 11:00 p.m., llamando al (787) 620-2482, o el (787) 751-8125 para audioimpedidos.

AAA informa interrupción del servicio de agua en el sector Maximino Barbosa de Mayagüez

MAYAGÜEZ: El director del Área de Mayagüez de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Luis Cabán Medina informó que abonados en el camino Maximino Barbosa, Río Hondo y PR-348 en Mayagüez tendrán interrupción de servicio hasta mañana jueves.

El funcionario indicó que las fuertes lluvias registradas en la tarde de hoy en Mayagüez impidieron que se pudieran completar los trabajos por motivos de seguridad. Las labores se completarán mañana y la recuperación del servicio será en horas de la tarde.

En esta comunidad se lleva a cabo un proyecto de renovación de líneas de distribución de agua, ante la incidencia de salideros.

De necesitar información adicional, los abonados pueden comunicarse al Centro Telefónico de Servicio al Cliente en su horario regular de trabajo, de 6:00 a.m. a 11:00 p.m., llamando al (787) 620-2482, o el (787) 751-8125 para audioimpedidos.

Líder deportivo del Oeste reclama atención al deporte por parte de los candidatos a la gobernación

RINCÓN: “Hemos escuchado debates, entrevistas y foros.  Sin embargo, nadie habla concretamente del deporte en Puerto Rico. Los terremotos y la pandemia están hundiendo la actividad deportiva en toda la isla. La fuga de atletas juveniles a Estados Unidos en estos meses es abrumadora. Compañeros entrenadores sin trabajo y buscando alternativas porque enfrentamos esta crisis de salud. Al día de hoy, no hemos visto un Plan para el deporte que tome en cuenta la realidad que enfrentamos”, fueron las palabras del profesor Norbert Vincent Irizarry, presidente Liga de Escuelas Públicas del Oeste; director atlético de la Rincón Christian Academy; asesor de la Asociación Puertorriqueña de Entrenadores de Baloncesto Escolar; y exapoderado de la Liga Puertorriqueña de Baloncesto.  

Irizarry, quien también es entrenador de baloncesto licenciado de la Federación de Baloncesto de Puerto Rico, le reclamó a los candidatos a la gobernación, de cara a las elecciones del 3 de noviembre, mayor atención al deporte.

“Entonces dentro de los problemas sociales que afectan el país, hablamos sobre educación, empleo y salud. Nos olvidamos de un área que potencia el alma de miles de jóvenes en la isla. Ese mismo tema que da de comer a cuentos de entrenadores y propulsores del deporte.

El deporte escolar de escuelas públicas en su peor momento en la historia, solo un puñado de escuelas especializadas con capacidad limitada en un país donde se juega 24/7, un instituto del deporte dedicado a otorgar el grado de entrenador en solo dos días, un cuatrienio donde se aprobó la única ley que regula el deporte a menores en la jurisdicción de Estados Unidos en donde interviene con la autonomía federativa (en calendarios) y añade burocracia a la libre competencia.

Estamos en un país donde muchos jóvenes se levantan con entusiasmo para practicar y jugar deportes. Ese mismo entusiasmo que muchos utilizan para ir a las escuelas. Ese mismo entusiasmo con el que sueñan ayudar a sus familias a salir de la pobreza. El deporte es un camino de movilidad social.

Propongo la expansión de escuelas especializadas en deportes bajo alianzas y una estructura comunitaria, la profesionalización del entrenador en Puerto Rico a través de currículos más amplios del Instituto, la revisión de la Ley de Protección de Menores para flexibilizar áreas que claramente no podrán ser ejecutables y una visión del deporte en la isla que incluya un COPUR alineado con el DRD, el Departamento de Educación y las Universidades. Fortalecer el deporte es un paso grande en incentivar la educación. Viremos el vaso por un momento”, expresó el profesor Irizarry en declaraciones escritas.

Centros de recuperación por desastre de FEMA están abiertos en Hormigueros, Aguada y Rincón

HORMIGUEROS: Los centros de recuperación por desastre de FEMA están oficialmente abiertos en Aguada, Hormigueros y Rincón para atender a los residentes afectados por la tormenta tropical Isaías. Los centros brindan servicio de servicarro y servicio en persona solo con cita previa.

Se aclaró que, aunque pronto abrirá un centro de recuperación en Mayagüez, los residentes de los cuatro municipios pueden visitar cualquiera de los centros que están abiertos actualmente.

Los centros están localizados en:

  • Aguada: Coliseo Ismael Chavalillo Delgado, en el sector Casualidad del barrio Guayabo.
  • Hormigueros: Centro de Convenciones Bobby Cruz, en la calle Vidal Rivera, junto al Complejo Deportivo Melanio Bobé.
  • Rincón: Plaza de la Amistad, en la carretera 115, kilómetro 12.6, calle Germán Chaparro.

Todos los centros están abiertos de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, de lunes a sábado. Se requiere el uso de una mascarilla para entrar y ser atendido.

El servicio en persona es solo con cita previa. No se necesita cita para el servicarro, donde el personal escaneará sus documentos y se los devolverá.

Para programar una cita, llame a la línea de ayuda de FEMA al 800-621-3362 (FEMA) o (TTY) 800-462-7585.

Puerto Rico Industries for the Blind recibe nueva maquinaria para fortalecer su capacidad de respuesta

MAYAGÜEZ: La Puerto Rico Industries for the Blind (PRIFB), una empresa sin fines de lucro dedicada al adiestramiento y empleo de personas con diversidad funcional a través de la manufactura de textiles, recibió esta semana las primeras máquinas de costura robotizadas y automáticas como parte de una propuesta obtenida a través de la Administración de Desarrollo Económico (EDA, por sus siglas en inglés).

“Estamos complacidos y entusiasmados con la llegada de los primeros equipos que servirán para facilitar el trabajo entre nuestros empleados y empleadas. Se trata de la primera fase en el desembolso de una propuesta que sometimos a la Agencia de Desarrollo Económico de los Estados Unidos el año pasado, con el fin de desarrollar mayor resiliencia, capacidad de respuesta para emergencias futuras, promover el desarrollo de destrezas en la fuerza laboral, al tiempo que se generan más de 100 empleos, entre ellos para personas con diversidad funcional”, manifestó Josean Feliciano, vicepresidente de Recursos Humanos de la PRIFB.

La Puerto Rico Industries for the Blind trabaja en la manufactura de uniformes militares y comerciales. Su objetivo es asegurarse de que personas con diversidad funcional puedan construir una carrera a través de un oficio digno, estableciendo su independencia económica.

La nueva maquinaria, que fue solicitada a través de un esfuerzo en conjunto con el Business & Economic Development Center ubicado en el Recinto de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico, no solo reduce errores y desperdicios, sino que aumenta la eficiencia de la empresa y facilita la contratación de más personas con diversidad funcional que comienzan a adiestrarse en el mundo laboral.

“Este esfuerzo fue realizado mediante un trabajo en conjunto con el Business & Economic Development Center. El hecho de que estas dos prestigiosas instituciones hayan reconocido la seriedad y compromiso con que trabajamos en PRIFB es motivo de orgullo y agradecimiento para nosotros y esperamos poder continuar laborando junto a ellos en futuros proyectos”, expresó Feliciano.

El proyecto, que es financiado con los Fondos Suplementarios de Desastres en respuesta al huracán María, está alineado con Plan de Desarrollo Económico y Recuperación de Puerto Rico, que, entre otros objetivos, busca desarrollar capacidad y fortalecer las organizaciones del tercer sector. 

“La aportación de organizaciones como la PRIFB son determinantes para fortalecer la resiliencia económica de Puerto Rico ante desastres. EDA continúa adelantando su objetivo de crear vitalidad económica a mediano y largo plazo a través de procesos competitivos subvencionando proyectos de vanguardia en PR. Este proyecto forma parte del portfolio de más de $114 millones invertidos en PR de los Fondos Suplementarios de Desastres en respuesta al Huracán María asignados a la región de Filadelfia”, apuntó, por su parte, Juan Bauzá, representante de EDA en Puerto Rico y las Islas Vírgenes Americanas.

Se espera que el proyecto culmine durante el primer trimestre del año entrante. 

Dejan “a pie” a 2 residentes del Este sorprendidos regateando en la PR-2 de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Un vecino de Las Piedras y otro de Ceiba se quedaron “a pie” tras ser sorprendidos regateando el lunes en la carretera PR-2 de la Sultana del Oeste.

La intervención se produjo a las 11:40 de la mañana en el kilómetro 153, cuando agentes de la División de Patrullas de Carreteras, dirigidos por el teniente Gualberto Cruz Avilés, detuvieron a Ángel D. Salcedo Díaz, de 22 años, residente en Las Piedras, quien iba al volante de un Volkswagen Passat del 2016, regateando con Gedeón Martínez Rosa, de 23 años, vecino de Ceiba.

Martínez Rosa manejaba un Toyota Camry del 2020.

Los vehículos fueron ocupados para confiscación por instrucciones del fiscal José Arocho, mientras que las denuncias serán formalmente radicadas próximamente.

Reportan desaparecido joven de 17 años en Mayagüez

MAYAGÜEZ: La Sección de Personas Desaparecidas de la División de Homicidios del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Mayagüez solicitó el lunes la cooperación para dar con el paradero del jovencito Jeremy Alexander Martínez Pérez, de 17 años, residente en la calle Elena Segarra del barrio Maní de la Sultana del Oeste.

Según el informe del agente Manuel Cruz Sánchez, el menor salió de su casa con un amigo desde el pasado 22 de septiembre a la 1:00 de la madrugada y desde entonces se desconoce su paradero.

El padre del adolescente, Javier Martínez Hernández, presentó la querella.

Martínez Pérez fue descrito como de tez trigueña, 5 pies 6 pulgadas de estatura, 125 libras de peso, pelo negro y ojos marrón. El momento de su desaparición, el joven vestía camiseta negra, un abrigo color vino y un pantalón corto negro.

Cualquier información que pueda ayudar a localizar a Jeremy Alexander Martínez Pérez, se puede comunicar a través de la línea confidencial 787-343-2020 o al 787-832-9696, extensiones 1515 o 1511 con el agente José Montalvo Vélez, investigador de la Sección de Personas Desaparecidas de la Comandancia de Mayagüez.

Identifican mujeres atropelladas anoche por un conductor borracho en Mayagüez (Ampliación)

MAYAGÜEZ: Dos mujeres fueron atropelladas por un conductor borracho, en hechos ocurridos a las 6:35 de la noche del domingo en el kilómetro 7.3 de la carretera 102, cerca del restaurante González Sea Food, en el área de Guanajibo Homes en la Sultana del Oeste.

Según datos preliminares obtenidos por LA CALLE Digital, las damas se habían visto involucradas en un choque de carros de carácter leve, y cuando se estaban comunicando con la Policía para que los agentes vinieran a tomar la querella, fueron impactadas por el chofer ebrio.

La ampliación de la noticia, gracias al informe redactado el lunes en la mañana por el agente Manuel Cruz Sánchez, oficial de Prensa de la Policía, indica que las perjudicadas fueron identificadas como Giovanna Mary Albino López, de 28 años, y Laura Pérez Hernández, de 25, quienes resultaron con lesiones de carácter grave. 

Originalmente, la Policía había dicho que las perjudicadas eran madre e hija, pero posteriormente aclaró que no hay parentesco entre ambas.

Las perjudicadas fueron llevadas al Centro Medico de Mayagüez donde le diagnosticaron a Pérez Hernández fracturas en ambas piernas y una de ellas con el hueso expuesto. Mientras que Albino López  sufrió un trauma en el rostro. Se le dio conocimiento al fiscal José Arocho.

El conductor que las atropelló fue identificado como Daniel Ortíz Torres, de 48 años, vecino de Mayagüez, quien arrojó .20 por ciento de alcohol en la prueba del aliento.


La investigación del agente Luis Cardona, de Patrullas de Carreteras, indica que Ortiz Torres manejaba una guagua Toyota Tacoma de 1996, en dirección de Mayagüez a Cabo Rojo, bajo los efectos del alcohol cuando impactó de frente una guagua Mitsubishi Outlander del 2003, que estaba detenida obstruyendo el carril en dirección contraria, como resultado de otro accidente leve ocurrido minutos antes, y que tenía las luces intermitentes encendidas. Allí arrolló a las damas.

La guagua Toyota Tacoma también chocó de frente un carro Hyundai Accent del 2019, que era conducido por Wilmer Montalvo, residente en New Jersey.  

Anciano de 80 años se suicida ayer en Mayagüez

MAYAGÜEZ: Un octogenario de privó de la vida ahorcándose, en hechos reportados a las 4:30 de la tarde del sábado en una residencia localizada en el Callejón Bonet del barrio Miradero de la Sultana del Oeste.

Según el narrativo de la agente Natalie Guadalupe, oficial de Prensa de la Policía, el infortunado fue identificado como Juan Tirado Avilés, de 80 años.

El cuerpo del anciano fue encontrado por un hermano en el balcón de la vivienda. No se informó la razón que tuvo Don Juan para tomar la fatal decisión.

El caso está en manos de agentes de la División de Homicidios de Mayagüez.