En recuperación tras operación comentarista deportivo Johnny Flores Monge

Por: Advin Pellot Blas

MAYAGÜEZ: El destacado comentarista y entrenador mayagüezano Johnny Flores Monge se encuentra convaleciendo en su hogar, luego de estar delicado de salud, por lo que fue intervenido quirúrgicamente en los pasados días en un hospital del Oeste del país, según lo confirmó el propio Flores, que modera el programa Mundo Deportivo que se transmite por WPRA 990 AM en la Sultana del Oeste.

Flores Monge, quien fuera exaltado al Salón de los Inmortales del Deporte Puertorriqueño en el 2014, es una figura reconocida tanto en el ambiente universitario como entrenador de baloncesto en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), como en el Baloncesto Superior Nacional (BSN), en la faceta de “coach” y detrás del micrófono, compartiendo micrófonos con el fenecido y eterna voz del baloncesto nacional e internacional, Don Manuel Rivera Morales; uniéndose luego a Ernesto Díaz González y recientemente al narrador Jaime Rullán Meléndez.

Johnny es parte de la época gloriosa de comentaristas deportivos entre los que se encuentran Francisco “Paquito” Rodríguez Jiménez, Rafael Bracero, Elliott Castro, José “Pepe” Crecioni, Avelino Muñoz Stevenson y José “Fufi” Santori Coll.

Los Indios del BSN le dedicarán la temporada del 2020

Se adelantó que Indios de Mayagüez en el BSN estarían dedicándole la temporada 2020 a Flores Monge .

Exitosa celebración del Primer Maratón de Acción de Gracias de la Comandancia de Mayagüez (Fotos)

MAYAGÜEZ: Con éxito se efectuó el martes en la mañana el Primer Maratón del Día de Acción de Gracias, organizado por la Comandancia de la Policía de Mayagüez.

La competencia comenzó a las 9:00 de la mañana en la avenida Ramón Arbona Fábregas (antigua avenida Corazones), frente a la Comandancia.

El evento se dividió en cuatro categorías, entre estas, masculino de 30 a 37 años, masculino de 40 a 43; femenina y la categoría élite de 45 a 59 años. Se premiaron a los primeros tres lugares en cada categoría.

La actividad deportiva se hizo con el fin de compartir, concienciar a la ciudadanía y a los agentes para que promuevan “el agradecimiento, los valores, la unión familiar con el mensaje de paz, amor y alegría durante esta celebración de Acción de Gracias”.

El agente Iván Plumey, oficial de Prensa de la Policía, informó que los ganadores recibieron como premio un pavo en los primeros tres lugares de cada una de las categorías.

En la categoría de 30-37 años, el primer lugar fue para el agente Juan Rivera Castillo; seguido por el agente Juan González Acevedo, y el sargento Jan C. Núñez Miró. Todos forman parte de la Unidad de Operaciones Tácticas.

En la categoría de 40 a 43, el ganador fue el sargento Alexis Negrón Sánchez, de Operaciones Tácticas; seguido por el agente Andy Montañez Vargas, de la División de Arrestos Especiales, y el agente Benjamín Díaz Torres, del Distrito de Mayagüez.

El primer premio en la categoría Femenina se lo llevó la agente Saranitza Pérez Valentín; seguida por la agente Ana Acevedo González.

Y en la categoría élite, el primer lugar lo ganó en agente Orlando López Villarubia, de Operaciones Tácticas; el segundo lugar se lo llevó el agente Luis D. Rodríguez Vargas, del Distrito de Mayagüez; y el tercer lugar fue para el agente Juan Valle Gourzón, de Operaciones Tácticas.

La actividad estuvo a cargo del oficial administrativo, teniente Edgardo González Feliciano, junto al agente Alexis Martínez Pérez, de Relaciones con la Comunidad.

Luego hubo un almuerzo en la Comandancia.

La Policía agradeció la colaboración y el patrocinio del empresario en la industria de alimentos, Santos Alonso.

Caseríos reclaman “ni un disparo más al aire”

REDACCIÓN: “Desde la conciencia, el corazón y la paz” es el lema de la decimosexta cruzada contra los disparos al aire que se llevará a cabo el próximo lunes, 2 de diciembre, con la ya tradicional caravana que saldrá del residencial Manuel A. Pérez, en Río Piedras.

El líder comunitario y organizador del evento, Roberto “Papo Christian” Pérez Santoni, acompañado por el secretario del Departamento de la Vivienda, Fernando Gil Enseñat; y el administrador de Vivienda Pública, William Rodríguez Rodríguez; ofrecieron detalles de la caravana que recorrerá por diversas comunidades de la zona metropolitana.

La caravana, que se espera salga a las 10:00 a.m., llegará a diversos residenciales como El Prado, Jardines de Sellés y Ernesto Ramos Antonini, y pasará por la zona bancaria de Hato Rey. De igual forma, pasará por la avenida Isla Verde.

Este evento comenzó en el 2004 luego de la muerte de Jessica Pacheco, una menor de 9 años, a causa de una bala al aire en el residencial Juan C. Cordero Dávila y se lleva a cabo con el propósito de concienciar sobre los peligros de esta práctica, que ha tomado auge durante la época navideña y la despedida de año.

Papo Christian sentenció que “disparar al aire y contra otro ser humano, es un acto de lesa humanidad, ilegal e inmoral, que pone en riesgo la vida del que dispara y la vida de los que se encuentren cerca’.

El esfuerzo se une a la campaña que lanza la Policía de Puerto Rico según establece la ley 404-2000, conocida como la Ley de Armas de Puerto Rico, que pide que se realice una campaña publicitaria educativa desde el 15 de noviembre al 7 de enero de todos los años.

Cámara de Comercio de Oeste apoya vigilia de la Fundación Salvemos el Zoológico

MAYAGÜEZ: La presidenta de la Cámara de Comercio del Oeste de Puerto Rico (CCOPR), Waleska Sánchez de Gutiérrez, se unió al llamado de la Fundación Salvemos el Zoológico Dr. Juan A. Rivero a participar de la vigilia programada para el próximo 1 de diciembre.

La marcha-vigilia saldrá a las 5:00 de la tarde desde el Palacio de Recreación y Deportes de Mayagüez hasta los portones del Zoológico.

“La CCOPR invita a todo empresario, organizaciones profesionales, organizaciones de base comunitaria, organizaciones de fe, organizaciones sociales, organizaciones educativas, deportivas y a la comunidad en general a unirse a esta vigilia que exige la reapertura del zoológico y un veterinario a tiempo completo para atender a todos los animales que allí viven”, explicó Sánchez de Gutiérrez.

Recordó que por los pasados 65 años, el zoológico mayagüezano ha servido como centro de investigación científica, centro educativo, hogar de variedades de animales, atracción turística, lugar para el compartir y la recreación en familia y eje de la economía de la región.

“La CCOPR apoya la reapertura de este patrimonio investigativo, educativo, científico, cultural y turístico. Exigimos al gobierno sensatez, aquí no se trata de colores, se trata del desarrollo de una isla desde un ámbito holístico”, destacó la presidenta de la entidad.

Según Sánchez de Gutiérrez, “Puerto Rico necesita adelantar, no retroceder, necesitamos ideas creativas, innovadoras, emergentes. Mantener el Zoológico cerrado en nada aporta a la isla, sentémonos los diferentes sectores a dialogar para traer soluciones viables y reales a esta situación, de manera que podamos reabrir nuestro tan querido y anhelado zoológico. En especial, le hacemos un llamado a la gobernadora Wanda Vázquez Garced a que visite el zoológico para que evalúe la situación y dialoguemos sobre alternativas reales de solución para la reapertura”.

Bloqueos de carreteras este fin de semana en Mayagüez y activo plan de cara a las Navidades

MAYAGÜEZ: El director de la División de Patrullas de Carreteras en la región policíaca de la Sultana del Oeste, teniente Gualberto Cruz Avilés, confirmó que ya se está ejecutando el Plan de Trabajo Navideño en las carreteras que están bajo su jurisdicción en esta zona de la Isla.

“Las unidades de alcohol están activas y habrá bloqueos en los nueve pueblos del área durante toda la temporada. Obviamente adelantamos que estaremos efectuando los bloqueos, pero nos reservamos los lugares específicos donde se llevarán a cabo”, explicó el oficial policíaco a LA CALLE Digital.

Las expresiones del teniente Cruz Avilés se unen al anuncio hecho hoy por el Negociado de Patrullas Carreteras de la Policía de Puerto Rico, en el que se adelantó que se estarán llevando a cabo bloqueos de carreteras los días 29 al 30 de noviembre, en las áreas policiacas de Caguas, Mayagüez, Bayamón y Ponce.

“Exhortamos a todos los conductores a mantener vigente su documentación requerida por ley; conservar los vehículos en condiciones mecánicas óptimas; no hacer uso del celular mientras conduce; no manejar el vehículo bajo los efectos de alcohol; utilizar el cinturón de seguridad; utilizar el asiento protector de infantes; conducir con precaución y respetar los límites de velocidad”, recomienda la Policía.

Oficina del Contralor rediseña portal de Internet para radicar querellas sobre actos de corrupción

SAN JUAN: La Oficina del Contralor de Puerto Rico dio a conocer el lunes el rediseño de su página de radicación de querellas en el Internet, “haciéndola más llamativa y mejor organizada”.

Se indicó que, entre los cambios en el contenido, en lugar de que el formulario se llame “enlace”, ahora se accede por el título “Queréllese”, y se incluyen ejemplos de algunas situaciones que aplican para querellarse.

También incluyen querellas (Tríptico); las leyes que protegen los derechos de las personas que denuncian actos de corrupción; otros folletos informativos y tres videos relacionados.

No se dejen robar… AEE alerta sobre esquema de fraude contra abonados (Documento)

REDACCIÓN: La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), a través de su directora de Servicio al Cliente, Noriette Figueroa, alertó a sus abonados sobre un esquema de fraude que ha sido detectado, en el que personas hacen gestiones fraudulentas de cobro, a través de llamadas o visitas.

“Recientemente hemos observado un incremento en las llamadas y visitas fraudulentas a nuestros clientes para hacer alegadas gestiones de cobro. Entre las modalidades están solicitar el pago en menos de 30 minutos a través de tarjetas de crédito prepagadas, visitas a residencias de individuos con uniformes similares a los de AEE en vehículos privados y cartas de cobro dejadas en buzones, entre otras”, señala la funcionaria en un comunicado de prensa.

Figueroa incluyó en el comunicado que acompaña esta nota los números de teléfono desde donde se han estado haciendo las llamadas fatulas.

De paso, la AEE exhortó a sus abonados a no dar información personal cuando se produzcan situaciones de esta naturaleza.

Cámara de Comercio del Oeste se une a la campaña de Miércoles Naranja “Cómprale al de Aquí”

MAYAGÜEZ: La presidenta de la Cámara de Comercio del Oeste de Puerto Rico (CCOPR), Waleska Sánchez de Gutiérrez, expresó su apoyo a la agrupación Empresarios por Puerto Rico en su campaña del Miércoles Naranja, “Cómprale al de Aquí” y “Primero lo Nuestro”.

Este evento marca el comienzo de las ventas navideñas en las empresas locales, este próximo miércoles, 27 de noviembre, previo a la celebración del día de Acción de Gracias, y se extiende hasta el 6 de enero de 2020.

La líder de los comerciantes y empresarios del Oeste invitó a todo empresario y comercio local a que se una a este evento que busca promover la economía local.

“Con esta campaña de Empresarios por Puerto Rico en alianza con otras organizaciones como la nuestra, buscamos que el comercio local despunte en ventas en esta época festiva. Con esto en mente exhorto a los empresarios y comerciantes de todo Porta del Sol a lanzar ofertas atractivas y estar preparados con mercancía para toda la época navideña de manera que se conviertan en la alternativa número uno del consumidor a la hora de hacer sus compras navideñas”, dijo Sánchez de Gutiérrez.

Asimismo, destacó que desarrollar la economía de la Isla es responsabilidad de todos. “Por lo tanto, se les hace un llamado a los consumidores para que, a la hora de hacer sus compras, consideren ir a un comercio de capital local; dinero que se invierte en empresas puertorriqueñas dinero que se queda aquí circulando en nuestra economía”, concluyó.

Investigación policíaca exonera de responsabilidad a Osvaldo Ríos por accidente ocurrido en Lajas

MAYAGÜEZ: El director de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez, teniente Gualberto Cruz Avilés, confirmó que a la luz de la pesquisa realizada por el agente Pedro Marrero Zeno, del cuartel policíaco de Lajas, las circunstancias del accidente en que se vio involucrado el actor Osvaldo Ríos Alonso, prácticamente lo exoneran de responsabilidad.

Los hechos se produjeron el miércoles a las 6:30 la noche, en el kilómetro 1.6 de la carretera 323, en el sector Salinas Fortuna del barrio Costa de Lajas. Ríos manejaba una guagua Toyota Sienna del 2004 cuando impactó un caballo y a su jinete.

Las expresiones del oficial policíaco se produjeron durante entrevista radial en Mayagüez (Con Base y Fundamento – WKJB 710).

El teniente Cruz citó el informe del agente Marrero Zeno en el que se establece que la jinete Emily Santiago Santiago, de 18 años, cabalgaba por “una carretera carece de alumbrado y tanto la jinete como el equino estaban desprovistos de reflectores u otro tipo de aditamento de seguridad”, que provocó que fueran impactados por la guagua que conducía Ríos.

“De la investigación del Distrito de Lajas surge que la responsabilidad es de la jinete”, apuntó Cruz.

Del documento se desprende que Ríos se detuvo en el lugar.

Como resultado del choque, la joven Santiago Santiago salió expulsada y cayó en el área verde aledaña a la vía de rodaje, sufriendo laceraciones en el cuerpo por lo que fue transportada al Hospital de la Concepción, en San Germán. El caballo murió en el lugar.

Cabalgatas y caballos realengos… Problema social

El teniente Cruz Avilés catalogó las cabalgatas por las carreteras de la Isla y los caballos realengos como un “problema social”.

“Las cabalgatas son irrazonables e ilegales”, manifestó el oficial, que instó a que se presente legislación para que se pueda controlar esta práctica e identificar a los jinetes y dueños de caballos, que cuando se han producido accidentes con estos animales, han llegado a dar nombres falsos a los agentes o no se presentan a las citas.

“Muchos de estos individuos no tienen lugares en donde mantener a estos animales tan grandes y eso trae como resultado que el riesgo de un accidente sea mayor”, dijo Cruz. Recordó además que se han dado casos en los que dueños de caballos han convertido estructuras gubernamentales abandonadas en establos, como por ejemplo la cerrada escuela Ramón Valle Seda en la carretera PR-2 de Mayagüez.

Los caballos muertos en Aguada

Por otro lado, durante la llamada Cabalgata del Descubrimiento, que tuvo lugar el pasado martes 19 en Aguada, de los siete caballos que encontraron muertos en las carreteras de esa municipalidad, dos murieron por impactos con carros y los otros cinco perecieron deshidratados y exhaustos.

Logran arrestar en Georgia a prófugos convictos por asesinato en Cabo Rojo

REDACCIÓN: Agentes de la División de Arrestos Especiales y Extradiciones arrestaron a las 11:00 de la mañana de hoy a una pareja que se encontraba fugitiva de la justicia en Puerto Rico tras ser convictos por asesinato y violaciones a la Ley de Armas. Los arrestos se produjeron en el estado de Georgia.

Los detenidos fueron identificados como Flérida Jexenia García Pardo, alias “Jexy”, de 31 años, y Gerardo García Pascual, de 34 años, quienes eran buscados por el asesinato del tío de la mujer ocurrido en julio del 2015 en Cabo Rojo.

García Pardo, vecina de Lajas, y García Pascual, residente de Yauco, enfrentan sentencias de 77 años y 99 años de cárcel, respectivamente, por la muerte de José Santiago Pardo, conocido por el apodo de “Ginyo”, de 49 años.

Los hechos se produjeron en la playa del sector La Pitahaya, en el barrio Palmas en Cabo Rojo, colindante con Lajas. El cadáver presentaba múltiples heridas de arma blanca, contusiones y quemaduras.

Ambos imputados fueron arrestados el 2 de agosto de ese año; pero posteriormente fueron liberados en virtud de un recurso de Habeas Corpus.

La lectura de sentencia fue el 13 de septiembre del 2018 en el Tribunal de Mayagüez. García Pardo fue sentenciada a 50 años de cárcel por asesinato en segundo grado, 24 años por violaciones a la Ley de Armas, ambas penas consecutivas; y tres años concurrentes por destrucción de evidencia.

Por otro lado, contra García Pascual se dictó una pena de 99 años por asesinato en primer grado, 12 años por violaciones a la Ley de Armas; y tres años por destrucción de evidencia; todos consecutivos.

El agente Ronald Liboy, de la División de Arrestos Especiales y Extradiciones, está cargo del regreso de los convictos a Puerto Rico para que cumplan sus condenas.