AAA recuerda interrupción de servicio de agua HOY en sectores de Mayagüez y otros pueblos del Oeste

MAYAGÜEZ: La Planta de Filtros Miradero en Mayagüez está fuera de operación hoy miércoles, 24 de julio, debido a trabajos de mantenimiento que se realizarán desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde, informó el director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) en el área de Mayagüez, Luis Cabán Medina.

El funcionario explicó que los trabajos de mantenimiento serán en la subestación eléctrica de la estación de bombas del Río Grande de Añasco, que suple aguas crudas a la planta de filtros localizada en el barrio Miradero de Mayagüez.

Como resultado tendrán interrupción de servicio los abonados residentes en sectores de Mayagüez, Añasco, Rincón, Hormigueros y Cabo Rojo.

De no ocurrir inconvenientes, la recuperación del servicio será a partir de horas de la noche, y las partes altas durante mañana jueves, 25 de julio.

  • Mayagüez: Sabanetas-Maní, Algarrobo, Miradero, Leguísamo, Río Cañas Arriba y Río Cañas Abajo, Sábalos, Guanajibo, Río Hondo, Quebrada Grande y Mayagüez Arriba.
  • Hormigueros: Hoya Grande y Valle Hermoso.
  • Cabo Rojo: Plan Bonito y Cerrillos.
  • Añasco: Playa, Caguabo, Hatillo, La Choza, Piñales, Salto, Quebrada Larga, Caracol.
  • Rincón: Cruces, Pueblo, Calvache, Jagüey, Atalaya, Barrero.

De necesitar mayor información, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente, al (787) 620-2482.

Conozca los tramos en el Oeste… Crece apoyo a cadena humana este viernes alrededor de Puerto Rico

MAYAGÜEZ: La convocatoria a participar de una cadena humana este próximo viernes, 26 de julio, como parte de los esfuerzos para lograr la renuncia del gobernador Ricardo Rosselló, ha ido creciendo desde que se hizo pública la iniciativa.

En menos de un día, el grupo de Facebook CADENA HUMANA ALREDEDOR DE PUERTO RICO casi alcanza los 8 mil miembros.

“Nuestro propósito es que ciudadanos puertorriqueños, y personas que apoyen la protesta, vayan a las zonas de encuentro que hay en los 32 pueblos que abarca la ruta, y se unan entrelazando sus manos. Uniendo filas, de pueblo en pueblo, le daremos la vuelta a la isla en representación a la unión del pueblo en un momento de inestabilidad política, tristeza y desesperación. Así, también, les damos la oportunidad a las personas a que puedan dejarse oír en una manifestación masiva, sin necesidad de salir de sus pueblos. Les damos la oportunidad a personas enfermas, ancianos, niños y otras comunidades a que se les facilite la oportunidad de ser escuchados”, reza la declaración de propósito del grupo.

En el Oeste de Puerto Rico, la cadena humana se formará a las 5:00 de la tarde de este viernes en los siguientes pueblos y carreteras:

  • Yauco PR-2
  • Guánica PR-2
  • Sabana Grande PR-2
  • San Germán PR-2
  • Hormigueros PR-2
  • Mayagüez PR-2
  • Añasco PR-2
  • Aguada PR-2
  • Aguadilla PR-2
  • Isabela PR-2

En la convocatoria circulada hoy, se expresaba la necesidad de coordinadores por pueblos y zonas.

Policía y manifestantes se acusan mutuamente de romper acuerdos en Mayagüez (Fotos)

MAYAGÜEZ: Desde tempranas horas de la mañana del lunes, personas que iban a participar de las actividades convocadas en San Juan y en la intersección de la carretera PR-2 con la 343, entre Hormigueros y Mayagüez; se congregaron en el área del centro comercial Mayagüez Mall.

Cuatro guaguas escolares salieron para el área metro, mientras que las que iban a participar en Mayagüez fueron llegando según pasaban los minutos.

LA CALLE Digital llegó temprano y todo aparentaba estar en orden. Tanto las autoridades policíacas como portavoces de los manifestantes dijeron estar de acuerdo con la forma en que se iba efectuar la manifestación en el área del puente peatonal que comunica el Mayagüez Mall con las urbanizaciones Valle Hermoso Abajo, de Hormigueros, y Buenaventura, de Mayagüez.

No obstante, la aparente paz terminó cuando ambas partes comenzaron a acusarse de romper los acuerdos a los que habían llegado.

David Rivera López, parte del Comité de Seguridad comentó que desde temprano se le explicó a la Policía cuál era el plan de trabajo del comité, en el que se daba espacio para que los manifestantes pudieran hacer su protesta y los conductores pudieran usar la marginal de Popeye’s, McDonald’s y Walgreens para pasar sin problemas desde Mayagüez a Hormigueros; y desviarse por la 343 para atrechar por el Mayagüez Mall.

“Y se les expresó que se le iba a dejar la marginal abierta para que la gente entrara por la parte de atrás del Mall y el comercio del Mayagüez Mall no se afectara por la manifestación. Se les explicó también que se iba a permitir que la marginal donde está Popeye y Walgreens también quedara abierta. Que los manifestantes, a medida que fuera creciendo la marcha, no se iban a ocupar esas vías. Se les informó también que un carril, que específicamente el interno, se iba a dejar por si había una emergencia de una ambulancia. La Policía lo que hizo fue que bloqueó más allá del puente de la 100, con la intención de que los manifestantes no llegaran”, explicó Rivera López en una transmisión de Facebook Live de LA CALLE Digital.

Por otro lado, se buscó la reacción del teniente Gualberto Cruz Avilés, director de Patrullas de Carreteras de Mayagüez, quien confirmó que se estaba desviando el tránsito desde Hormigueros por una entrada a mano derecha antes de llegar al puente que da acceso a la carretera PR-100, donde están ubicados los estudios de la emisora radial Renacer; y desde Mayagüez en la intersección del Camino Los Vélez, para que los conductores usaran la carretera 114.

“(Nos dijeron que iban cerrar) las dos vías (en la PR-2), y eso no era lo que teníamos sobre el plato hasta el momento. Eso nos lo informaron en estos instantes, y ya tenemos un plan B para actuar”, comentó el teniente Cruz en otra transmisión de Facebook Live de LA CALLE Digital.

Paro mañana desde las 6:00 a.m. en el puente peatonal frente al Mayagüez Mall

MAYAGÜEZ: Mientras en el área metropolitana se están organizando para manifestarse en el Expreso Las Américas y la avenida Kennedy, entre otros principales accesos a San Juan, un grupo de la región Oeste de la Isla convocó a la ciudadanía a ubicarse a las 6:00 de la mañana del lunes, en el área del puente peatonal, localizado en la carretera PR-2, intersección con la 343, frente al centro comercial Mayagüez Mall.

“Una ola de indignación arropa a todo Puerto Rico. El escándalo suscitado a partir de varios arrestos por cargos de corrupción de personas claves de la administración de Ricardo Rosselló Nevares y la filtración de algunos de los mensajes de un chat de Telegram han desatado la furia de un pueblo que se hartó de una clase política anquilosada y corrupta. La revelación de dicho chat en el que el propio Rosselló Nevares, miembros de su gabinete, cabilderos y contratistas despachaban asuntos de política pública y conspiraban para defraudar al país ha demostrado las intenciones delincuenciales de la presente administración. Más aún, esas conversaciones deleznables han descubierto la psiquis colectiva de dicha pandilla de cuello blanco, claramente marcada por el machismo, la homofobia, la aporofobia y un enorme nivel de insensibilidad que permitía que se burlaran del dolor profundo de nuestros muertos”, expresa el comunicado de la convocatoria.

Mientras otros sectores del país y del exterior solo reclaman la renuncia inmediata del gobernador Ricardo Rosselló, el grupo que convoca la actividad en Mayagüez publicó un listado de exigencias, entre las que figuran:

  • Ricardo Rosselló Nevares renuncie a su cargo de gobernador de Puerto Rico.
  • Se elija a una persona de consenso nacional para una transición política real.
  • Se investiguen todos los casos de corrupción y se haga justicia a la vez que se establece un nuevo código anticorrupción sólido y eficaz.
  • Se declare el impago de la deuda pública de Puerto Rico hasta tanto se realice una auditoría ciudadana de la totalidad de la misma.
  • Se derogue la Ley PROMESA.
  • Se definan claramente y de forma democrática y participativa los recursos esenciales y se establezca una nueva política pública dirigida a garantizar el financiamiento de la educación y la salud por encima del pago a los bonistas.
  • Se lleve a cabo una reforma educativa amplia y participativa que garantice el acceso a la educación pública y gratuita en todos sus niveles y que incluya la educación con perspectiva de género.

Pospuesta la bienvenida a estudiantes en el Prepa Week Colegial 2019

MAYAGÜEZ: El doctor Agustín Rullán Toro, rector del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM) comunicó durante el fin de semana que se ha decidido reprogramar la celebración de la tradicional bienvenida a los estudiantes de nuevo ingreso y la Semana de Ajuste a la Vida Universitaria, que estaba en agenda del 22 al 24 de julio.

“La gerencia de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) nos ha informado, que, durante esta semana, realizarán trabajos de mantenimiento a la estación de bombas del Río Grande de Añasco. Esta instalación es la que suple las aguas crudas a la planta de filtros del barrio Miradero de Mayagüez, la que, a su vez, nos provee el agua potable en el Recinto.

Como resultado de estas labores, la AAA nos ha indicado que el servicio de agua se verá interrumpido en el Colegio, así como en todo el municipio de Mayagüez y los pueblos de Añasco, Rincón, Hormigueros y Cabo Rojo”, expresó el rector Rullán en una comunicación circulada a la comunidad universitaria y a los padres de “prepas”.

No obstante, las sesiones concurrentes de Introducción a la Vida Universitaria (UNIV 3005), que serán brindadas por los Consejeros Profesionales, se mantienen según programado y se efectuarán del lunes, 29 de julio al jueves, 1ro de agosto. Mientras, el viernes, 2 de agosto, finalizará la jornada con las orientaciones académicas y los ajustes de matrícula.

“De igual forma, padres de nuestros nuevos colegiales, quienes provienen de todos los pueblos de la isla, nos han expresado su preocupación por los escenarios complicados que se anticipan para la próxima semana”, apuntó el rector Rullán.

Se informó además que la nueva fecha de la Investidura Colegial será el miércoles, 31 de julio, de 3:00 a 5:00 de la tarde, en el Coliseo Rafael A. Mangual.

Rullán exhortó a la comunidad universitaria a estar pendiente a más detalles en la página web del RUM https://www.uprm.edu/prepaweek/orientacion-nuevo-ingreso/

La nueva fecha de bienvenida a los prepas y la Semana de Ajuste a la Vida Universitaria será desde el lunes, 29 de julio, al viernes, 2 de agosto.

Brilla el equipo del carro solar del RUM

MAYAGÜEZ: Por tercer año consecutivo, el equipo de investigación e ingeniería del carro solar (SERRT) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), recibió el Spirit of the Event Award, que reconoce el positivismo, la pasión y la energía con la que el grupo colegial se desempeñó en la competencia American Solar Challenge (ASC) Solar Racing, que se llevó a cabo en el Circuit of The Americas en Austin, Texas. Asimismo, recibió el Egress Award, que reconoce al conductor que más rápido sale del auto.

El grupo, compuesto por estudiantes de los departamentos de Ingeniería Mecánica e Ingeniería Eléctrica y Computadoras, del Colegio de Ingeniería, así como de Finanzas, de Administración de Empresas, obtuvo el sexto lugar con el vehículo denominado Pitirre 2.0.

En la competencia, que lideró la Universidad Politécnica de Montreal, participaron 18 equipos y el del recinto mayagüezano de la Universidad de Puerto Rico, se posicionó sobre Rutgers University, University of Florida, y University Illinois, entre otros importantes centros educativos de los Estados Unidos.

«Nuestros estudiantes son los mejores embajadores de lo que significa el Colegio de Mayagüez: innovación, talento y persistencia. Pusieron mucha pasión y esfuerzo por lo que nos sentimos muy bien representados. ¡Mis sinceras felicitaciones!», indicó el doctor Agustín Rullán Toro, rector del RUM.

El equipo solar logró 73 vueltas a la pista durante los tres días de competencia, lo que implica que fue su mejor desempeño desde que retomaron el proyecto en el año 2012.

«Representa el arduo trabajo de todos nuestros miembros y el sacrificio personal que cada uno hace durante el semestre para poder traer su visión a la realidad. Cabe destacar que, aunque estas universidades tienen muchos más recursos que nosotros, nuestro equipo siempre logra sobrepasar todas las expectativas», reflexionó Ronald Álvarez Santiago, capitán del colectivo y quien recientemente de graduó se Ingeniería Mecánica.

Resaltó que el equipo siempre conserva una actitud positiva, lo que ha sido evidente ante los organizadores con la premiación Spirit of the Event Award.

«Aunque no tiene que ver con el desempeño del carro en la competencia, sí deja mucho que decir sobre el equipo y quiénes somos, debido a que siempre celebramos todo, sea bueno o sea malo. Nos mantenemos positivos sin importar qué. Celebramos nuestros logros al igual que las victorias de los demás», indicó.

Sobre la logística de desplazar el Pitirre 2.0., comentó que tres semanas antes de la competencia, se envía en barcaza a Jacksonville, Florida, y luego, lo transportan por tierra, manejando 18 horas corridas hasta llegar a Austin, Texas.

«Agradecemos el respaldo de Crowley, uno de nuestros fieles auspiciadores que permiten esta movilización. Una vez en el circuito, los miembros muestran su ingenio para preparar el vehículo y medirse con prestigiosas universidades», relató.

El equipo también contó con el apoyo de las empresas AES, Sunnova, Bermúdez Longo Díaz, Masso, Dominion, Energy Integrated Solar Operations y General Motors.

El proyecto SERRT lo componen además de Ronald: Génesis Santos, Félix Boyer, Adriana Estavillo, Juan Rodríguez, Carlos Mendoza, Natania Burgos, Manuel Pagán, Eduardo Viera, Josué Pérez, Matthew Luttrel, Kathyria López, Yazmarie Torres, Elinesse Hernández, Sidley Serrano, Erick Méndez, Alejandro Grey, Adriana García, Gabriel Hernández, Alexander Vizcarrondo, Alfredo Santiago, Bryan Mercado, Jonathan Pérez, Natalie Ortiz, Maricarmen Quintero, Joshua Estavillo, Alex Santiago, Yonandy Jiménez, Kevin Montañez, José Cabán, Peter Núñez, Erika Soler, José Pérez, Javier Melénedez y Kaysie Cardona.

El doctor David Serrano, catedrático de INME, es el consejero del proyecto que inició en 1989 y estuvo activo hasta el 2000. Se retomó en el año 2012, y en 2014 y 2015 participó con el vehículo denominado El Wanabí. Mientras, en 2017, llegó El Pitirre, y en esta ocasión compitió El Pitirre 2.0.

86% de lectores de LA CALLE Digital reclama renuncia del gobernador Rosselló

MAYAGÜEZ: El 86 por ciento de los lectores de LA CALLE Digital que participó en un sondeo de 24 horas, hecho en el “fan page” de este medio en la red social Facebook, expresó que el gobernador Ricardo Rosselló debe renunciar a su cargo, tras el escándalo del ya notorio chat de la aplicación de mensajería por Internet, Telegram, que ha puesto en entredicho el carácter del gobernante.

Ese 86 por ciento representa a 5,6Ȣ4 personas, de las 6,572 que participaron del sondeo.

Otras 888 personas, que representan al 14 por ciento del total de participantes, opinaron que Rosselló no debe renunciar.

Según los resultados, la proporción entre los que reclaman la renuncia de Rosselló contra los que opinan que no debe dejar el cargo, es de 7 a 1.

Sujeto que asaltaba mujeres frente al Walmart de Isabela fue el mismo que robó en el Kentucky de Mayagüez

MAYAGÜEZ: El sujeto que era buscado por cometer varios robos contra mujeres en el estacionamiento de la tienda por departamentos Walmart del centro comercial Plaza Isabela, fue el mismo que esta semana asaltó el restaurante de comidas rápidas Kentucky Fried Chicken (KFC), de la avenida Alfonso Valdés Cobián, frente al Campo Atlético del Recinto Universitario de Mayagüez.

Eso se desprende de las denuncias sometidas hoy por el agente Noel Mártir Arcelay, de la División de Robos de Mayagüez.

Christian Jordán Placeres, de 26 años, residente en Naguabo; y Zulis Griselle Piñeiro Herrera, de 32, vecina de Isabela; enfrentan ahora cargos por robo y seis acusaciones por apuntar un arma de fuego, portar un arma de fuego, de la Ley de Armas; y uso de máscara.

Los hechos que se les imputan ocurrieron el pasado domingo, 14 de julio, a las 8:50 de la noche, cuando la pareja irrumpió en el KFC. Allí, Jordán Placeres encañonó a un empleado con un arma de fuego, obligándolo a entregarle $523.38 en efectivo.

La pareja huyó en un carro Mitsubishi Galant del 2007, tablilla GKW-236

En el caso de la mujer, ésta trabajó como oficial de custodia del Departamento de Corrección, y cumple una probatoria de 6 años.

Mientras tanto, aparte de los robos en Isabela, el sujeto es buscado por robos cometidos en Humacao, Fajardo y Aguadilla.

Ambos estaban catalogados como “peligrosos y armados”. Aunque se habían expedido órdenes de arresto en ausencia, se supo que la pareja fue detenida en el área policíaca de Arecibo.

Tras esclarecer el caso, el agente Noel Mártir Arcelay presentó las denuncias en la sala del juez Ángel M. López Irizarry, que halló causa probable para arresto contra la pareja.

A Piñeiro Herrera le impuso una fianza de $1 millón 200 mil; y a Jordán Placeres otra de $1 millón 350 mil.

Arrestan conductores ebrios en posesión de marihuana durante intervenciones en Mayagüez y Cabo Rojo

MAYAGÜEZ: Personal de la División de Patrullas de Carreteras realizó varios arrestos como resultado de dos intervenciones separadas efectuadas en la Sultana del Oeste y en Cabo Rojo.

Las intervenciones tuvieron lugar en la calle Muñoz Rivera, frente al Complejo Deportivo Rebekah Colberg de Cabo Rojo y en la avenida Alfonso Valdés Cobián de Mayagüez.

En Cabo Rojo, los agentes Carlos Rivera Santana y Flerín Albino Acosta detuvieron un carro Acura Integra, en el que sus ocupantes no usaban el cinturón de seguridad.

El agente Rivera arrestó al conductor Emmanuel Martínez Pabón, de 31 años, por presuntamente conducir en estado de embriaguez. Mientras tanto, el informe de las autoridades indica que el agente Albino se percató de que los pasajeros poseían sustancias controladas.

Éstos fueron identificados como Miguel A. Arroyo Ríos, de 24 años; José Martínez Pabón, de 28, hermano del conductor; y Waldemar Fradera Rodríguez, de 28 años. Todos son residentes en Cabo Rojo.

A los intervenidos les ocuparon dos bolsas de marihuana, un cigarrillo con la misma sustancia y parafernalia.

Al conductor se le realizó la prueba de alcohol, que arrojó .082 por ciento. El vehículo también fue ocupado para confiscación por instrucciones del fiscal Andrés Fernández, quien ordenó citar para una fecha posterior a los detenidos.

En Mayagüez

La segunda intervención realizada por los agentes Rivera y Albino tuvo lugar en la avenida Alfonso Valdés Cobián de Mayagüez, donde se detuvo a la conductora Daniella I. Barbour Rosado, de 20 años, que manejaba un Mitsubishi Lancer, que no tenía marbete.

La Policía alega que la joven manejaba en estado de embriaguez. Se informó además que ésta poseía, junto al pasajero Bryan J. Hernández De Jesús, de 22 años, dos bolsas de marihuana y parafernalia, por lo que fueron arrestados.

A la conductora Barbour Rosado se le hizo la prueba de alcohol, arrojando .081 por ciento. El carro fue ocupado para confiscación por instrucciones del fiscal Andrés Fernández, que también ordenó citarlos.

Decretan en Mayagüez tres días de duelo por el fallecimiento del Dr. Fernando Bayrón Toro

MAYAGÜEZ: El alcalde José Guillermo Rodríguez lamentó el deceso del abogado, catedrático, escritor, historiador y expresidente de la Legislatura Municipal y del Casino de Mayagüez, doctor Fernando Bayrón Toro y expresó su pésame a nombre de la ciudad a su viuda Vilma, sus hijos y nietos.

En un comunicado de prensa se informó que el alcalde Rodríguez ordenó que las banderas de las dependencias municipales ondeen a media asta por tres días, por la pérdida de uno de los Hijos Adoptivos de la Ciudad de Mayagüez más queridos y que por décadas hizo grandes aportaciones en el campo de le educación como historiador y profesor de Ciencias Políticas del Recinto Universitario de Mayagüez y de la Facultad de Derecho Eugenio María de Hostos.

“Debemos recordar a Bayrón Toro como un padre y esposo ejemplar, deportista, educador, conocedor de los procesos electorales, amigo de todos, que nació en el pueblo de Las Marías, pero su vida profesional la hizo desde esta Ciudad de Mayagüez”, expresó el alcalde Rodríguez, al describir a Bayrón Toro como uno de sus mentores y consejeros.

Bayrón Toro fue el primer presidente de la Legislatura Municipal cuando Rodríguez comenzó como alcalde en enero de 1993.

El ejecutivo municipal designó a la directora de Comunicaciones del Municipio, Olga López, para que coordine con la familia de Bayrón Toro, y se le rinda un homenaje póstumo, si es su deseo, en el vestíbulo de la Casa Alcaldía a nombre de la Legislatura Municipal, que se honró en presidir, así como del Gobierno Municipal y la Ciudad de Mayagüez.

“Estamos despidiendo a un ciudadano que contribuyó grandemente en muchas de las áreas del crecimiento social, cultural, educativo y político de la Ciudad de Mayagüez, muy en especial en la recopilación de gran parte de la historia política y electoral de Puerto Rico, dejándonos como legados esos libros, para las presentes y futuras generaciones en nuestro país”, subrayo el alcalde Rodríguez.

El doctor Bayrón Toro fue catedrático en el Colegio o Recinto Universitario de Mayagüez (RUM). Es autor de diversos libros y publicaciones, como la Historia de las Elecciones y Partidos Políticos de Puerto Rico, la más completa historia política de Puerto Rico, a partir del inicio de la celebración de elecciones generales en la Isla, en 1809. De ese libro se han publicado ocho ediciones.

También escribió el Manual del Derecho Electoral Puertorriqueño; Las leyes electorales, Labra, Mayagüez: temas de su historia y geografía, un abarcador compendio que actualiza el que había sido referente de historiadores y estudiosos; y Expediente de la Fundación de Mayagüez.

Bayrón Toro fue académico numerario de la Academia Puertorriqueña de la Historia y académico correspondiente de la Real Academia de la Historia de España. Obtuvo un bachillerato en Artes del Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas de Mayagüez (CAAM), una maestría en Administración Pública de la Universidad de Puerto Rico, un doctorado en Ciencias Políticas de la Universidad Complutense de Madrid y un Juris Doctor de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico.

Entre sus últimos trabajos está su primera novela histórica relacionada con la Ciudad de Mayagüez.