AAA informa interrupción de servicio de agua en sectores de Mayagüez

MAYAGÜEZ: El director del Área de Mayagüez de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Luis Cabán Medina, informó que la Planta de Filtros Ponce de León está fuera de operación, por lo que sectores que se sirven de este sistema en Mayagüez tienen interrupción de su servicio de agua.

El funcionario indicó que los lugares afectados son las parcelas Rolón, El Limón, Cerro Las Mesas, El Polvorín, las urbanizaciones Ponce de León y Monterrey, Manantiales, Liceo, Cambalache, parte del centro urbano, la carretera PR-105 y la PR-339, en Mayagüez.

La recuperación del servicio de agua será a partir de mañana jueves, 8 de agosto.

La AAA recomienda hervir el agua que se va a utilizar para el consumo humano por un periodo de tres minutos, ante la posibilidad de turbidez, al reanudarse el servicio de agua.

De necesitar mayor información, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 620-2482. También pueden acceder al portal de internet www.acueductospr.com o seguir la cuenta @Acueductospr de las redes sociales Twitter y Facebook.

[MAYAGÜEZ] Preso en Las Cucharas sujeto que tenía arsenal de armas en el Maní

MAYAGÜEZ: En el Complejo Correccional Las Cucharas de Ponce fue ingresado Ángel Manuel Eduardo Corujo Ramírez, luego de que la juez Angie Acosta encontrará causa probable para arresto por varias violaciones a la Ley de Armas.

El sujeto fue arrestado en medio del diligenciamiento de una orden de allanamiento por parte de agentes de varias divisiones de la Policía, en una residencia localizada en el kilómetro 5.2 de la carretera 64, en el barrio Maní de la Sultana del Oeste.

Durante el operativo, Corujo Ramírez, de 32 años, amenazó con suicidarse. Ante la situación, la negociadora de la Policía, la teniente Yoaris Arroyo Vélez, que a su vez dirige de la División de Vehículos Hurtados de Mayagüez, estuvo dialogando con el sujeto por espacio de tres horas, hasta que lo convenció para que se entregara.

El SWAT estaba en la escena, pero no fue necesaria su intervención.

Como parte del allanamiento, los agentes encontraron:

  • Un rifle DPMS Panther Arms, modelo LR-G2, calibre 308.
  • Un rifle Anderson AM 15 serie 18080443.
  • Un rifle Design by Sharps Bros., modelo Mean Streak, calibre múltiple.
  • Un rifle YHM, modelo YHM-15 serie YM025164.
  • Un rifle AR-15 sin número de serie.
  • Una pistola Colt, modelo 1911, Special Edition, calibre .45.
  • Una pistola Glock, serie KBW-774, calibre .40.
  • 18 cargadores para pistola.
  • Nueve cargadores para rifles.
  • 42 balas calibre .45.
  • 346 balas calibre .40.
  • 19 balas calibre .357.
  • Un cañón para pistola Glock calibre .40.
  • Un cañón para pistola calibre .40, sin marca.
  • Una vaqueta negra para pistola.
  • Un porta cargadores para pistola.
  • Un cuchillo tipo militar color negro.
  • $44.00 en efectivo.
  • Un carro Toyota Corolla del 2012.

La orden de allanamiento fue expedida por la juez Margarita Gaudier.

En el operativo participaron agentes de las divisiones de Vehículos Hurtados de Mayagüez, Alguaciles Federales de San Juan, los Strike Forces de Ponce y Guayama; la Unidad Canina K-9, personal de la Ley 154 de Maltrato de Animales, del cuartel de San Germán y la Policía Municipal de ese municipio. El trabajo formó parte del Plan Anticrimen del Área Policíaca de Mayagüez.

Tras encontrar causa para arresto en la vista de Regla 6, la juez Acosta le impuso al individuo una fianza de $800 mil, que no pagó.

Un «desastre» el mantenimiento de cuarteles de Policía y centros gubernamentales según auditoría del Contralor

REDACCIÓN: La Contraloría de Puerto Rico emitió una opinión sobre las operaciones relacionadas con los servicios de mantenimiento de la propiedad inmueble de la Autoridad de Edificios Públicos (AEP), revelando múltiples deficiencias en la conservación y mantenimiento de la propiedad inmueble de la Autoridad.

En un comunicado de prensa se dijo que en una inspección de 20 edificios, entre otros, escuelas, cuarteles de la Policía y centros de gobierno, hallarn alcantarillas tapadas, verjas deterioradas, portones en el piso y desagües tapados.

Además, las estructuras no tenían fuente de agua y presentaban filtraciones, desprendimientos en los techos, ventanas rotas, hongos y comején.

La auditoría de un hallazgo señala que el director del Área de Conservación y Mantenimiento y los directores regionales, no cumplieron con sus responsabilidades de supervisar las operaciones de mantenimiento, y no velaron por el cumplimiento de las disposiciones contractuales.

Para corroborar la calidad de los servicios, los auditores de la Oficina del Contralor entrevistaron a 22 directores escolares y arrendatarios. Éstos expresaron en general, que el servicio de la Autoridad “no era satisfactorio, se tardaban hasta un mes en prestarlo, los trabajos no fueron supervisados y que tenían solicitudes sin atender”.

Estas situaciones, propician problemas de salubridad, el deterioro de la propiedad de la Autoridad y ocasionaron la falta de servicios esenciales.

Este cuarto informe de la Autoridad de Edificios Públicos, cubre el periodo del 1 de julio de 2015 al 30 de septiembre de 2018 y está disponible en www.ocpr.gov.pr.

Una situación relacionada se denunció en agosto de 2018 en LA CALLE Digital, sobre la condición de los ascensores que están instalados en el Centro Gubernamental de Mayagüez para darles servicio a las personas con diversidad funcional, que no pueden subir las escaleras que dan acceso a las oficinas que están en los niveles superiores.

En un momento dado se dijo que de las personas que visitan el Centro, muchas son personas mayores e incapacitados, a las que se les imposibilita subir escaleras. En muchas ocasiones el personal tuvo que bajar al primer nivel para poder atenderlos.

Eventualmente, el elevador más nuevo se reparó. No así el más antiguo, pues no se encontró la pieza para arreglarlo.

Celebración mañana de la Noche Nacional Afuera en las regiones de Mayagüez y Aguadilla

MAYAGÜEZ: La tradicional celebración de la Noche Nacional Afuera, que busca estrechar los lazos entre la Policía y la comunidad, se estará llevando a cabo en actividades simultáneas en las regiones policíacas de Mayagüez y Aguadilla.

En Mayagüez, una caravana sale a las 5:30 de la tarde desde la Comandancia de la Policía de la Sultana del Oeste, ubicada en la avenida Ramón Arbona Frontera (antigua avenida Corazones). Tras completarse la ruta, la caravana culmina en el residencial Columbus Landing, donde habrá un compartir entre la ciudadanía y los participantes de la misma.

Se indicó que el área policiaca de Mayagüez se compone de nueve distritos policíacos (cuarteles) y cada uno de estos tendrá su propia caravana.

Le recomendaron a los residentes de los pueblos de la zona a comunicarse con el cuartel del municipio donde reside para obtener la información correspondiente, para que así puedan disfrutar de la actividad.

Mientras tanto, en Aguadilla, la caravana saldrá a las 6:00 de la tarde desde el área verde que está frente a la pista del Aeropuerto Rafael Hernández, ubicado en la antigua Base Ramey, y termina en la urbanización Medina de Isabela.

Las actividades son coordinadas por las oficinas de Relaciones con la Comunidad de ambas regiones.

Representante PNP de Mayagüez mintió cuando dijo que interrogó a Pierluisi (Video)

MAYAGÜEZ: El verbo interrogar, del latín interrogāre, según la Real Academia Española es la acción de preguntar, inquirir; o hacer una serie de preguntas para aclarar un hecho o sus circunstancias.

Eso es lo que afirma que hizo la representante Maricarmen Mas Rodríguez (PNP/Mayagüez-San Germán) en un comunicado de prensa que circuló el sábado, adjudicándose haber “interrogado” al licenciado Pedro Pierluisi, quien desde el viernes ocupa la gobernación de Puerto Rico, tras hacerse efectiva la renuncia de su antecesor Ricardo Rosselló Nevares.

Sin embargo, revisando la totalidad de la transmisión de la vista pública de confirmación de Pierluisi, la legisladora penepé NO consumió tiempo durante el interrogatorio en el que participaron representantes de los tres partidos políticos inscritos y el representante independiente Manuel Natal.

Como cuestión de hecho, las preguntas relacionadas con Mayagüez, que tuvieron que ver con el cierre de WIPM TV, canal 3; el Jardín Zoológico Dr. Juan A. Rivero, el Centro de Traumas del Centro Médico de Mayagüez, y el apoyo a la región Porta del Sol, desde el punto de vista turístico, las formuló el representante Jorge Navarro Suárez, quien presidió la vista en calidad de presidente de la Comisión de Gobierno de la Cámara de Representantes.

Las preguntas fueron hechas casi al final de la sesión, luego de que alguien le pasara una nota a Navarro.

Los representantes José “Che” Pérez Cordero (PNP/Mayagüez-Añasco-Aguada-Rincón), Wilson Román López (PNP-Aguadilla-Moca), Lydia Méndez Silva (PPD/Sabana Grande-Maricao-Lajas-Guánica-Yauco) y Félix Lasalle Toro (PNP-Isabela-San Sebastián-Las Marías); tampoco preguntaron.

El único legislador del Oeste de la Isla que tuvo un turno de preguntas en la vista, fue el representante Carlos Bianchi Angleró (PPD/Hormigueros-Cabo Rojo-San Germán).

Los representantes que consumieron tiempo de preguntas en la vista, en este orden, fueron Pedro Julio “Pellé” Santiago, José “Pichy” Torres Zamora, Bianchi Angleró, Denis Márquez, José Enrique “Quiquito” Meléndez, Urayoán Hernández, Luis Vega Ramos, María Milagros Charbonier, Eddie Charbonier, Angel Peña, Manuel Natal, Rafael “June” Rivera, José Aponte Hernández y Jorge Navarro.

El sábado, la representante Mas le envió a los medios un parte en el que destaca el “compromiso” de Pierluisi con el Zoológico y el Centro de Traumas.

“Las expresiones de Mas Rodríguez surgen luego de que la funcionaria interrogara a Pierluisi durante su vista de confirmación celebrada en la mañana de ayer en el Salón Leopoldo Figueroa del Capitolio”, se asegura falsamente en el comunicado.

[MAYAGÜEZ] Buscan boxeador profesional por caso de armas que le huyó a la Policía y dejó “botao” su carro

MAYAGÜEZ: Las autoridades buscan “como aguja” a un boxeador profesional, que también es empleado del Municipio de Mayagüez, al que se le identifica como “armero del bajo mundo”, que fue intervenido el viernes en la carretera 380 del barrio Río Hondo, pero que consiguió huir de la Policía.

Personal del Strike Force de Mayagüez realizaba una vigilancia en el camino Maguayo, en ese barrio mayagüezano, tras recibir información sobre trasiego de armas ilegales en la zona.

Se informó que se le radicaron cargos en ausencia contra Ricardo J. Rodríguez Rivera, de 25 años.

A pesar de que se dijo que no tiene record criminal, en el momento en que se realizaría el arresto, el boxeador huyó, sin embargo pudo ser identificado.

Rodríguez Rivera abandonó su carro Honda Accord de 2015, que fue confiscado.

El fiscal Carlos Cáceres autorizó que los agentes solicitaran la orden de allanamiento, mientras que la juez Rosalinda Ruiz Ruperto expidió la orden.

Dentro del carro ocuparon una pistola Taurus calibre .380, un peine con seis balas del mismo calibre; un “spring” de pistola Glock, una balanza, $230 en efectivo; y el carro del sujeto.

El juez Ángel López Irizarry encontró causa probable para arresto por varias infracciones a la Ley de Armas, imponiendo una fianza de $200 mil y la orden de arresto en ausencia.

Las autoridades habían recibido confidencias en el sentido de que este individuo puede ser un armero del bajo mundo, por lo que es importante se dé con su paradero.

(MAYAGÜEZ) Arrestan en la Méndez Vigo pareja que tenía un arma robada a la Policía de Miami (Fotos)

MAYAGÜEZ: Una pareja que fue detenida por no usar los cinturones de seguridad en el carro en que viajaban, intentó huir de la Policía; luego arrestada y ahora enfrenta cargos por violar la Ley de Armas, pues en su huida intentó botar una pistola aparentemente robada al Departamento de Policía de Miami, en el estado de Florida.

Según datos obtenidos por LA CALLE Digital, a las 2:50 de la madrugada del viernes, los agentes Flerín Albino y Antonio Barreto, así como el sargento José Torres Massa, de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez, detuvieron un Volkswagen Jetta del 2006 en la calle Mendez Vigo, ya que sus ocupantes no usaban los cinturones de seguridad.

Se alega que el conductor intentó huir, impactando con el retrovisor del lado derecho al sargento Torres Massa.

Sin embargo, poco después perdió el control del volante e impactó un poste de alumbrado, siendo detenidos al intentar botar una pistola Glock calibre .40, serie MIA 0263, cargada con 14 balas del mismo calibre.

La pistola está registrada a nombre de la Policía de Miami y tiene grabado el logo de esa organización.

Aparte de eso, el Volkswagen no está registrado y al momento de la intervención tenía un marbete sin ponchar pegado al parabrisas con una cinta adhesiva. La tablilla ni el carro tampoco están registrados, por lo que se cree que el vehículo sea de un “dealer”.

Se dijo que los arrestados, que alegaron ser pareja, llegaron hace unos días desde el estado de Wisconsin.

Éstos fueron identificados como Kelvin Vélez Vargas, 33 años, con familia en Aguada; y Yesenia Vélez Méndez, de 31, también de Aguada.

Vélez Vargas había sido convicto por tentativa de asesinato, sustancias controladas e infracciones a la Ley de Armas.

Al sujeto se le extrajo una muestra de sangre para detectar alcohol, ya que aparentaba estar bajo los efectos de bebidas alcohólicas. El individuo tuvo que ser llevado al Centro Médico de Mayagüez para recibir atención por una lesión en un brazo, producto del choque. Allí se encontraba bajo custodia de la Policía.

El sargento Torres Massa tuvo que ser atendido también.

La Policía verificaba con la División de Arrestos y Extradiciones, para verificar si hay alguna orden de arresto en los Estados Unidos. Agentes federales de Alcohol, Tabaco y Armas (ATF) atendieron también el caso.

Comentario: “Pedro Pierluisi es la continuación del problema”

Por: Lcdo. Alfredo Ocasio

Lo siento. Pedro Pierluisi es la continuación del problema que aqueja al PNP. Representa la continuación del dominio de los grandes intereses de la colonia sobre el movimiento estadista.

Por esa razón voté por Rosselló, quien nos engañó disfrazándose del más estadista para ejecutar su plan, que no era el plan para Puerto Rico, sino el plan de sus amigos del alma.

Rosselló es lo mismo que Pierluisi y viceversa.

Si algo me distingue ante ustedes es que les digo la verdad, no importa las consecuencias. Con Pierluisi los amigos del alma continuarán y la Estadidad, bien gracias.

Su nombramiento constituye el peor error para el movimiento estadista y es la entrega final del mismo a la perpetuación de la colonia.

Y aunque ustedes crean que su no confirmación profundiza la crisis, mi opinión es que su no confirmación es lo mejor que le puede pasar al movimiento estadista.

Dan bienvenida a los 2225 prepas que comienzan clases este semestre en el RUM (Fotos y video)

MAYAGÜEZ: Dos mil doscientos veinticinco jóvenes de escuelas públicas y privadas de Puerto Rico se iniciaron oficialmente como estudiantes de nuevo ingreso del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) durante la celebración de su tradicional actividad de bienvenida denominada Investidura Colegial, que tuvo lugar en el Coliseo Rafael A. Mangual.

«Ustedes son parte de un selecto grupo de alumnos talentosos que se destacan por poseer excelentes cualidades académicas y otros méritos sobresalientes. Esto les abrió las puertas de esta prestigiosa institución que ha forjado a un sinnúmero de profesionales que están impactando el desarrollo del mundo. Ahora el trayecto  puede lucir extenso,  pero con dedicación, enfoque y compromiso, antes de lo que imaginan levantarán con orgullo su diploma del primer centro docente de Puerto Rico,  y habrán vivido una experiencia única», expresó el doctor Jorge Haddock Acevedo, presidente de la Universidad de Puerto Rico (UPR), durante su mensaje a los prepas.

En un comunicado de prensa se indicó que los recién admitidos colegiales participaron, junto a sus familiares, de este evento que pretende hacerlos sentir en familia e identificarlos con los símbolos de la que será su nueva casa académica durante los próximos años. A su vez, este recibimiento fue parte de la Semana de Orientación, en la que los alumnos se integraron a conferencias, talleres y reuniones sobre la vida universitaria como preparación a su año académico y al semestre que comienza el jueves, 8 de agosto de 2019.

“Es un gran privilegio darles la bienvenida al Recinto Universitario de Mayagüez, el siempre ¡Colegio! Gracias a su esfuerzo y dedicación, hoy se integran a una institución centenaria con gran prestigio académico y que está comprometida con la excelencia educativa, la investigación, el emprendimiento y la innovación, la cultura, el arte y los deportes. Nos sentimos muy emocionados de mostrarles lo que significa ser parte de una institución que el próximo mes de septiembre, cumple 108 años de trayectoria y simbólicamente, hacer la transfusión a la sangre verde, representativa de la cría colegial. ¡Bienvenidos!», indicó, por su parte, el doctor Agustín Rullán Toro, rector del RUM.

Al igual que el Presidente y el Rector, los principales funcionarios dirigieron palabras de aliento y ánimo a los nuevos universitarios, quienes disfrutaron de la presentación de la mascota Tarzán, la centenaria Banda Colegial, las Abanderadas y el UPRM Dance Team.

Según informó la Oficina de Admisiones, adscrita al Decanato de Asuntos Académicos, la clase entrante se compone de 1,042 féminas, o un 47 por ciento de la matrícula, así como 1,183 varones, o un 53 por ciento. Además, del total de admitidos, 1,088 procede de escuelas públicas; 1,093 proviene de escuelas privadas; 39 son procedentes de los Estados Unidos; cuatro son producto de la educación en el hogar (home schoolers), y un estudiante de Venezuela.

Asimismo, también dio a conocer que el recinto mayagüezano de la Universidad de Puerto Rico (UPR) recibió 3,160 solicitudes de ingreso, de las que se admitió a 2,530 y de estos confirmaron 2,225.

La distribución por Facultad es la siguiente: 850 de Ingeniería; 786 de Artes y Ciencias; 348 de Ciencias Agrícolas; y 241 de Administración de Empresas. De la información provista, también se desprende que 1,942 estudiantes, un 87 por ciento, lograron su acceso al RUM con un Índice General de Solicitud (IGS) de 300 o más. De hecho, un alumno procedente de la Academia Reina, en San Juan, fue admitido al Departamento de Microbiología Industrial de la Facultad de Artes y Ciencias con un IGS de 386, el más alto de la clase entrante.

Además, se admitieron 145 estudiantes que representan la primera generación de universitarios en su núcleo familiar.

Los cinco pueblos con mayor representación entre los admitidos con Mayagüez (195), San Juan (164), Cabo Rojo (118), Guaynabo (86) y Aguada (78). Este año, inician también un estudiante de las islas municipio de Vieques y Culebra, respectivamente.

«Recibirlos siempre es motivo de regocijo, porque nos brinda esa necesaria renovación que nos permite seguir firmes en nuestra misión de educar y forjar profesionales de primera. ¿Por qué fueron escogidos? Porque sabemos que dentro de ustedes tienen la capacidad para alcanzar la excelencia, porque tenemos la seguridad de que son mentes brillantes, porque creemos que son de los que no se quitan, porque tenemos las esperanzas cifradas en su presente y futuro”, enfatizó Rullán Toro.

Oficina del Contralor ordena que profesores del RUM devuelvan “chavos” que cobraron de más en Verano de 2018

Contraloría revela que la UPR Mayagüez pagó más de $300 mil en exceso a profesores de verano

MAYAGÜEZ: La Contraloría de Puerto Rico publicó el resultado de la investigación de una querella relacionada con el pago realizado a los docentes que ofrecieron cursos durante el verano de 2018 en el Recinto Universitario de Mayagüez.

La investigación realizada por la Oficina de Querellas e Inteligencia Fiscal revela, entre otras cosas, que la rectoría de la UPR Mayagüez no cumplió con la Certificación 109 (2017-2018), la cual establece que los profesores cobrarían $2 mil por cada curso de tres créditos de la sección de verano. Por el contrario, y sin tener la autorización de la Junta de Gobierno de la UPR, el Recinto Universitario de Mayagüez pagó de $6 mil a $7 mil por cada curso, para un total de $335 mil 906 en exceso a lo indicado en la Certificación.

La exrectora interina Wilma Santiago Gabrielini solicitó una dispensa basada en que los ofrecimientos de verano serían auto-liquidables y tendrían ganancias. Sin embargo, la Vicepresidencia en Asuntos Académicos no emitió una recomendación al respecto de esta solicitud, más bien informó en una carta, que los rectores y sus equipos de trabajo atendieron sus sesiones de verano sin consultarle.

Los auditores de la Oficina del Contralor verificaron que estos pagos en exceso se otorgaron a 83 de los 90 profesores que ofrecieron los cursos durante el verano de 2018.

Al respecto, la Contraloría de Puerto Rico recomienda a la rectora interina del Recinto Universitario de Mayagüez, que recobre los $335 mil 906 pagados en exceso a los docentes; y al presidente de la UPR que tome las medidas necesarias para asegurarse que la administración del RUM cumpla con la recomendación indicada.