RUM anuncia la 3ra Edición del CAAMpeonato bajo techo Wilfredo Maisonave

MAYAGÜEZ: El Departamento de Actividades Atléticas del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), anunció que celebrará la tercera edición del CAAMpeonato bajo techo Wilfredo Maisonave este próximo sábado, 13 de enero, en las instalaciones del Coliseo Rafael Mangual en el Colegio de Mayagüez.

Esta competencia, incluye lanzamientos de pesa y martilló, así como eventos de salto largo, triple, alto y con pértiga. Este año se suma la categoría de escuelas superiores públicas y privadas, conjunto a la categoría abierta que incluye atletas nacionales y participantes de las universidades adscritas a la Liga Atlética Interuniversitaria, según anunció el profesor José F. “Tito” Estévez Pérez, director atlético del RUM en conferencia de prensa.

“Este evento no solo representa una competencia, sino un encuentro de excelencia atlética donde convergen la destreza, el esfuerzo y el talento. Es un honor para nosotros dar la bienvenida a atletas de diversas categorías, desde las escuelas superiores hasta los representantes universitarios, en un evento que resalta la grandeza del deporte en Puerto Rico y que es único en su clase en isla”, destacó Estévez Pérez.

Agregó que esta ocasión la competencia se le dedicará a Carlos Acosta y Nilsa París Millán, exatletas colegiales quienes cosecharon triunfos nacionales e internacionales y hoy continúan como entrenadores de saltos y velocidad en la Universidad de Puerto Rico.

“Ambos son glorias de nuestro país y representaron los colores verde y blanco de nuestra institución, así como la bandera puertorriqueña. Por ese motivo, nos llena de gran satisfacción poder honrarlos en esta actividad que lleva el nombre de otra gloria del deporte… Wilfredo Maisonave”, puntualizó.

En la competencia se espera la participación de 150 atletas de todo Puerto Rico. Del mismo modo, sirve de espacio ideal para que prospectos atletas puedan conocer más el RUM.

“Una vez más las puertas de nuestro Recinto se abren para recibir tanto a atletas veteranos, como a talentos emergentes. Es un honor recibirles en nuestra institución para así fomentar la excelencia atlética y reiterar la importancia del deporte”, expresó, por su parte, la doctora Nancy V. Vicente Vélez, decana de Asuntos Académicos en funciones de rectora interina del RUM.

Reportan herido de bala anoche en el caserío Roosevelt de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Un hombre resultó herido de bala en hechos reportados el sábado en la noche frente al edificio 10 del residencial Franklin D. Roosevelt de la Sultana del Oeste.

Según el informe de las autoridades, José A Torres Feliciano estaba en el sitio cuando escuchó unas fuertes detonaciones producidas por disparos. Uno de los proyectiles lo alcanzó en una de sus manos.

Torres Feliciano llegó a la sala de emergencia de hospital de la municipalidad, donde se informó a la Policía que su condición era estable.

El caso fue asignado a agentes de la División de Agresiones del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Mayagüez, que, como parte de la pesquisa, llegaron al lugar donde ocurrió la alegada agresión, pero no pudieron identificar escena alguna.

Declaran estado de emergencia por situación del agua en Mayagüez

MAYAGÜEZ: El alcalde en funciones de la Sultana del Oeste, Jorge L. Ramos Ruiz, firmó hoy una orden ejecutiva declarando un estado de emergencia en la jurisdicción municipal de Mayagüez, debido a los problemas de suministro de agua potable por parte de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA).

El también ingeniero de profesión le pidió al gobernador Pedro Pierluisi que le brinde atención inmediata al crítico estado de la infraestructura de la AAA en la región oeste.

“Los residentes de nuestro pueblo, al igual que otros municipios del área oeste del país, hemos estado experimentando interrupciones constantes por averías en el sistema de la AAA, por lo que hemos tenido que tomar medidas para atender dicha crisis y brindarles el preciado líquido a nuestros residentes a través de camiones cisternas ubicados por diferentes sectores de Mayagüez desde hace ya varios días”, dijo el alcalde Ramos en declaraciones escritas.

Desde el pasado 31 de diciembre, cuando se reportó una avería en el sistema de bombeo de la AAA, ubicado en el Río Grande de Añasco, los residentes de Mayagüez se han visto afectados por esta situación, de igual forma los hospitales, égidas y comercios de la ciudad.

“Desde la mañana de hoy, hemos reactivado los oasis en todas las comunidades mayagüezanas, especialmente aquellas de las zonas más altas y críticas de nuestro pueblo, por lo que invitamos a los residentes a estar pendientes a los avisos continuos a través de las redes sociales del Municipio de Mayagüez”, puntualizó el alcalde.

Paradores alcanzan sobre 90% de ocupación durante el fin de semana de Año Nuevo

CABO ROJO: El liderato de la Asociación de Paradores y Pequeñas Hospederías Puertorriqueñas revelaron haber alcanzado una ocupación constante desde el Día de Navidad, y logrado sobre 90 por ciento de ocupación durante el fin de semana largo para recibir al nuevo año 2024.

Según se informó en un comunicado de prensa, esta temporada navideña, tal y como lo esperaban, los paradores han recibido a cientos de familias puertorriqueñas y extranjeras. Desde mediados de diciembre, han llegado a Puerto Rico familias de diferentes puntos de Estados Unidos y Europa, buscando las playas, la gastronomía, la música, y la seguridad que ofrece la Isla. Los dueños de paradores han preparado sus facilidades para proveer la calidad y el servicio que los distingue.

“El 2023 ha sido muy positivo para el turismo puertorriqueño y para los paradores. Reconocemos el gran trabajo que están haciendo la Compañía de Turismo y Discover Puerto Rico, y esperamos un 2024 muy productivo. Continuamos haciendo inversiones estratégicas para fortalecer nuestros sistemas de contingencia y mitigar las posibles fallas de electricidad, las cuales pueden afectar el agua, y las comunicaciones. Nuestra meta es proveerle la mejor experiencia boricua a nuestros huéspedes y sus acompañantes”, resaltó Xavier A. Ramírez, presidente de la Asociación y codueño del Combate Beach Resort en Cabo Rojo.

Según Ramírez, el ritmo de reservaciones se ha acelerado para esta temporada de invierno; y la mayoría de los paradores se están llenando rápidamente, para el fin de semana del Día de Reyes, y los meses de enero y febrero.

“Es muy alentador la cantidad de familias de la diáspora puertorriqueña y norteamericanas, que están llegando hasta los paradores, buscando alojamientos cómodos y confiables para disfrutar de las bellezas ecoturísticas de Puerto Rico. También hemos visto un aumento en los visitantes europeos, nórdicos, asiáticos, y sudamericanos”, añadió Ramírez.

Además, indican agradecerle a la Compañía de Turismo y a Discover Puerto Rico el que hayan comenzado a distinguir claramente las ventajas y virtudes de alojarse en una hospedería legalmente registrada y endosada por la Compañía de Turismo. El programa de hospederías endosadas las inspecciona rigurosamente dos veces al año, y asegura tengan todos sus permisos al día, junto a sistemas de seguridad y contingencia para proteger a sus huéspedes y visitantes.

“Procuramos asegurar que nuestros huéspedes disfruten al máximo de nuestros atractivos, y sin preocupaciones”, mencionó Christian Rivera, vicepresidente de la asociación y codueño del Parador Guánica 1929 en Guánica.

Los paradores tienen habitaciones y amenidades para acomodar a todos los gustos, necesidades, y presupuestos. Todos tienen piscina, habitaciones, y facilidades accesibles, El Buen Café, y Guánica 1929 ofrecen paquetes todo incluido, mientras Combate Beach Resort ofrece un desayuno tipo bufé bien extenso.

Invitan al pueblo puertorriqueño a disfrutar de los miles de atractivos y restaurantes que ofrece la isla, y recomiendan considerar estadías en los paradores de domingo a jueves, cuando las tarifas suelen ser más bajas, y el acceso a las playas, ríos, atractivos y restaurantes es más cómodo.

El programa de Paradores de Puerto Rico fue creado en el 1973 por la Compañía de Turismo, para distribuir el turismo externo a través de los 78 municipios, y promover la cultura, historia, gastronomía, y la hospitalidad puertorriqueña. Los paradores cumplen con altos estándares de calidad y seguridad, asegurándole al visitante unas facilidades turísticas apropiadas, junto al personal adiestrado para darle un servicio de primera, y apoyarlo en caso de una emergencia.

Se cumplen 10 años del asesinato del sargento Abimael Castro Berrocales y el criminal sigue suelto

MAYAGÜEZ: Otro día de Año Nuevo y se cumplieron 10 años del asesinato del sargento Abimael Castro Berrocales, sin que el autor del cobarde crimen pague por lo que hizo.

El asesinato se produjo mientras Castro Berrocales, quien estaba adscrito a la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez, cumplía con su deber cuando detuvo un sujeto en la carretera PR-100, que conduce de Hormigueros a Cabo Rojo, por guiar a velocidad excesiva.

El conductor mató de dos disparos en el rostro y la cabeza a Castro Berrocales en los momentos en que preparaba un boleto de multa administrativa.

Todavía se recuerda la promesa que le hiciera el entonces superintendente de la Policía, Emilio “Millo” Díaz Colón, a la viuda del oficial caído, Evelyn Muñiz, de “que el caso será esclarecido”, lo que no ha ocurrido.

El sargento Castro Berrocales tenía 40 años al momento de su muerte.

Tras conocerse el vil crimen, comenzaron a circular versiones sobre un Toyota Paseo color verde que fue visto en el lugar donde ocurrió el asesinato, e incluso, se preparó un boceto del sospechoso que circuló por todos los medios del país.

Como cuestión de hecho, la única acción que se tomó en torno a este caso fue la expulsión de la Policía de Puerto Rico del agente Harold Alexander Ortiz Cruz (QEPD), quien en medio de la indignación que había producido el crimen y el descontento que entonces existía entre los uniformados con las ejecutorias del exsuperintendente Díaz Colón, usó el sistema de altoparlantes de una patrulla y le dijo al funcionario “renuncia, renuncia”, mientras se efectuaba el velatorio de Castro Berrocales en la Funeraria Martell de Mayagüez.

El exagente Ortiz Cruz murió en octubre de 2021.

Reportan heridos de bala en Ponce, Guaynabo y Toa Baja; y un herido por pirotecnia en Maunabo

PONCE: Un hombre resultó herido de bala en hechos ocurridos a las 2:55 de la madrugada de Año Nuevo en la urbanización Santa Clara de la Perla del Sur.

El perjudicado, no identificado hasta el momento, fue alcanzado por un disparo en el abdomen. Este fue llevado a un hospital de la zona, desconociéndose su condición.

El caso fue investigado preliminarmente por agentes del Precinto Ponce Este y luego referido la División de Agresiones del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Ponce.

Herido de bala en Guaynabo

GUAYNABO: Otro herido de bala fue reportado a las 12:15 de la madrugada en el sector Juan Ramos del barrio Guaraguao, en Guaynabo.

Se alega que Wilfredo Delbrey Torres resultó con una herida de bala con entrada y salida en el antebrazo derecho.

El perjudicado fue llevado en un vehículo privado a una institución hospitalaria y su condición fue descrita como estable.

La Policía dijo que, durante la entrevista, Delbrey Torres se negó a ofrecer información que ayudara en la investigación.

Herido de bala en Toa Baja

TOA BAJA: Mientras tanto, a las 5:00 de la tarde del domingo, en el sector Villas del Sol, Félix Feliciano Sierra, de 28 años, resultó con una herida de bala en la pierna izquierda, en circunstancias que se encuentran bajo investigación.

El perjudicado fue llevado por un familiar a un hospital y su condición fue descrita como estable.

La agente Andrea Rodríguez, del cuartel de Toa Baja, investigó de manera preliminar, y refirió el caso a la División de Agresiones de Bayamón.

Herido por pirotecnia en Maunabo

MAUNABO: Por último, un incidente desgraciado fue reportado a la 1:00 de la madrugada, en un área boscosa del barrio Quebrada Arenas, en Maunabo.

Se alega que el perjudicado, de 21 años estaba junto a otras personas, cuando al detonar un artificio de pirotecnia resultó con una herida en la pierna izquierda.

El individuo fue llevado hasta el CDT local y referido luego al Centro de Médico de Río Piedras.

Investigan caso de crueldad contra un perro en Yauco

YAUCO: Agentes del cuartel yaucano investigaron una querella de crueldad contra animales reportada a las 10:12 de la mañana del domingo, en una residencia localizada en el barrio Barinas de Yauco

Una llamada anónima al cuartel de Yauco alertó sobre la situación.

Los agentes encontraron agonizando un perro en la marquesina de la residencia en cuestión. Cuando llegó el personal de Manejo de Emergencias (en el informe no se explica si alguno de los empleados tenía entrenamiento en veterinaria) para atender la situación, el animalito había expirado.

El dueño de la casa no se encontraba en el lugar.

El caso fue referido al agente Javier Estrella, de la oficina de la Ley 154 de Bienestar y Protección de los Animales, quien consultó el caso con el fiscal Antonio Cintrón.

El fiscal Cintrón instruyó citar el dueño del perro para una posible radicación de cargos. 

Ocupan arma y balas en lugar donde se disparaba al aire en Ponce

PONCE: Agentes adscritos al Plan de Zona de la Policía de Ponce ocuparon el sábado un arma y balas, en el sector La Coquí de la Perla del Sur; precisamente en un lugar donde se hacían disparos al aire. 

A las 11:42 de la noche, los agentes fueron a verificar una confidencia que daba cuenta sobre detonaciones.

Al llegar al lugar se toparon con los ocupantes de un Mercedes Benz del 2008, que salieron huyendo al percatarse de la presencia de los uniformados, dejando el carro abandonado.

Los agentes ocuparon una pistola Glock modelo 48, de 9 milímetros, con un peine extendido cargado con 20 balas; cinco cargadores de Glock, y 51 balas del mismo calibre.   

El arma figuraba como hurtada en el estado de Pennsylvania, mientras que el vehículo fue ocupado para fines de investigación.  

No hubo arrestos.

Equipos clasificados «se reparten» jugadores Indios para la semifinal

Brian Rey reforzará a los Leones de Ponce en la Serie Semifinal (Foto/Ángel Santiago Alequín).

PONCE: Los Leones de Ponce seleccionaron en la tarde de hoy al ‘utility’ Brian Rey y al jardinero Anthony García, de los Indios de Mayagüez, en el sorteo de los equipos eliminados, con miras a la postemporada del béisbol invernal, programada para comenzar este martes 2 de enero.
 
Ponce enfrentará en la semifinal B a los Gigantes de Carolina, para definir uno de los boletos a la serie de campeonato de la temporada 2023-24.
 
“Teníamos un listado de seis jugadores en orden y de los primeros tres que teníamos, escogimos dos. A nuestro entender, salimos muy bien. Logramos conseguir esa ofensiva que estábamos buscando”, explicó el gerente general de la Manada, Edwin Rodríguez.
 
Brian Rey fue el campeón bate del torneo con un promedio de .331, y logró 41 hits, cuatro dobles, tres triples, un jonrón, 21 carreras y 15 remolques. Puede desempeñarse en cualquier posición del cuadro interior y los bosques.

Por su parte, Anthony García fue el líder del departamento de cuadrangulares, con cinco. Aparte de eso, en los 40 juegos de la temporada regular bateó para .265, con 35 imparables, seis dobles, 16 carreras anotadas y 21 impulsadas.

Los Criollos escogen a Edwin Ríos y Danny Ortiz

Por otro lado, los Criollos de Caguas seleccionaron a los jugadores de posición Edwin Ríos y Danny Ortiz de cara a la serie semifinal 2023-24 de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (LBPRC).

Ambos bateadores pertenecen a los Indios de Mayagüez.

«El Pulpo» y Daryl Thompson a Santurce y Luis Leroy Cruz y Luke Westphal a Carolina

Mientras tanto, el estrella de la tercera base de los Indios, Emmanuel «El Pulpo» Rivera y el estelar lanzador Daryl Thompson fueron seleccionados por los Cangrejeros de Santurce.

Los Gigantes de Carolina suman a su roster a los lanzadores Luis Leroy Cruz y Luke Westphal.

Las semifinales empiezan el 2 de enero en los estadios Hiram Bithorn y Roberto Clemente Walker.

Reyes Magos de Juana Díaz celebran los 40 años de su Caravana Nacional

REDACCIÓN: Como parte de la celebración de la 40ma edición de la Caravana Nacional de los Reyes Magos de Juana Díaz, las emblemáticas figuras de Gaspar, Melchor y Baltasar volverán este año a hacer su recorrido por los valles, campos y ciudades del archipiélago puertorriqueño para llevar alegría y continuar promoviendo esta tradición.

Durante su recorrido entre el 2 y el 5 de enero, los Reyes Magos de Juana Díaz visitarán los pueblos de Adjuntas, Aguadilla, Barranquitas, Carolina, Guayanilla, Juana Díaz, Lares, Moca, Ponce, San Juan y Villalba.

Como cuestión de hecho, en la noche del viernes, 29 de diciembre, la magia de los Reyes Magos de Juana Díaz llegó a la Plaza Colón de Mayagüez a las 7:30 p.m.

“Siendo este año uno muy especial para nuestra organización por la celebración de los 140 años de nuestra Fiesta de Reyes, la 40  edición de la Caravana Nacional de los Reyes Magos y el 20 aniversario de la Casa Museo de los Santos Reyes, nos hemos unido a DISTRITO T-Mobile para tener un evento especial en Popular Plaza, el corazón de su espacio y poder recibir a todas las personas que nos quieran acompañar el 4 de enero a las 4:30 de la tarde”, anunció el presidente del Consejo Juanadino Pro-Festejos de Reyes, William John Santiago Vázquez.

La Caravana Nacional de los Reyes Magos de Juana Díaz se originó en 1984, luego de realizar un recorrido por diversos pueblos de la montaña con la escultura Los Reyes Magos del artista barranquiteño José Arnaldo Meléndez. Este monumento está actualmente instalado en la plaza pública Román Baldorioty de Castro de Juana Díaz.

Santiago Vázquez explicó que, durante el recorrido de traslado de la mencionada obra de arte, los miembros del Consejo Juanadino Pro-Festejos de Reyes se percataron del fervor de los puertorriqueños por las figuras de Gaspar, Melchor y Baltasar al observar al público salir a aplaudir y celebrar el recorrido de la escultura que partió desde San Juan y llegó hasta Barranquitas, para luego trasladarla a Juana Díaz. “Fue esta la razón que originó llevar a los Reyes Magos de Juana Díaz en caravana a visitar los diferentes pueblos”, añadió.

Detalló que eventualmente, la organización expandió esta experiencia y actualmente realizan visitas a escuelas y colegios, centros de cuidado de niños y ancianos, hospitales y diversas organizaciones que solicitan su anhelada participación.

Siendo esta una tradición de base cristiana mediante la cual también se catequiza, comenzaron a visitar diversos países para dar a conocer una de las tradiciones más fervorosas de los puertorriqueños. Desde entonces, han visitado diversos países como Estados Unidos, Cuba, España, Colombia y República Dominicana. Además, han sido recibidos en dos ocasiones por el Sumo Pontífice en El Vaticano, siendo la más reciente en diciembre de 2022.

De otra parte, en días recientes, la organización anunció el lanzamiento de la página de Internet Cartita a los Reyes Magos.com, para que los niños y niñas de Puerto Rico y de la diáspora escriban sus cartas a Gaspar, Melchor y Baltasar, y exhortaron al público a celebrar junto a ellos en las redes sociales su 140 aniversario compartiendo sus fotos y vídeos los días 5 y 6 de enero celebrando esta tradición y usando el hashtag #RJD140.

Sobre la Fiesta de Reyes, Santiago Vázquez detalló que el viernes 5 de enero, a partir de las 2:00 de la tarde, dará comienzo la 140 edición de esta festividad que se lleva a cabo en la plaza pública de Juana Díaz.

Mientras que el Día de Reyes, desde las 8:00 a.m., comenzarán los eventos del día en la Casa Museo de los Santos Reyes y desde donde partirá el desfile de Reyes a las 10:00 de la mañana. Culminado el desfile, iniciará la santa misa que será presidida por el obispo de Ponce, Rubén González Medina. Al concluir el servicio religioso, iniciarán las presentaciones artísticas a cargo del Grupo Abayarde, Marcos Collazo y un pico a pico de trovadores, Grupo Sazón Criollo, Grupo Esencia, Grupo Paseo, y el cierre contará con Herminio De Jesús y su orquesta.

Para información adicional, pueden seguir las redes sociales de la organización en Facebook: @losreyesdejuanadiaz-oficial y en Instagram: @reyesmagosdejuanadiaz.