Ocupan drogas y arrestan 4 sujetos en el residencial Yagüez

MAYAGÜEZ: Personal de la División de Drogas de Mayagüez, junto a agentes de la División Motorizada, intervinieron en el residencial Yagüez de la Sultana del Oeste, como parte de un plan de trabajo de vigilancia y arrestos. 

Los agentes arrestaron a cuatro individuos de los que se determinó causa para arresto en el caso de dos. Los dos sujetos contra los que hubo causa en la vista de Regla 6 fueron José Inoa Arroyo, de 29; y Germán Sierra Martínez, de 40 años. Todos residen en Mayagüez.

A los arrestados les confiscaron 86 decks de heroína, siete bolsas conteniendo crack, 28 bolsas conteniendo picadura de marihuana, un envase con picadura de marihuana, una bolsa conteniendo cocaína, 99 pastillas de receta controlada y $127 en efectivo.

Este caso fue consultado con el fiscal Iván Blondet, quien ordenó radicar cargos por los artículos 401 (poseer con la intención de distribuir), 404 (posesión), 412 (parafernalia) de la Ley de Sustancias Controladas; y por el artículo 285 del Código Penal (destrucción de evidencia).

Los cuatro detenidos fueron llevados a la sala de la juez Margarita Gaudier, quien solo determinó causa para arresto contra Inoa Arroyo y Sierra Martínez.

Contras estos se impuso una fianza global de $11 mil. Rivera Narváez prestó fianza; mientras que Sierra Martínez fue ingresado en el Complejo Correccional Las Cucharas de Ponce.

¿Cuáles son las nuevas recomendaciones de los CDC con las mascarillas?

REDACCIÓN: Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) informaron sobre el nuevo conjunto de recomendaciones sobre el uso de las mascarillas en espacios cerrados para las comunidades en las que los contagios del COVID-19 han ido reduciendo.

Según las nuevas directrices, más del 70 por ciento de la población de los Estados Unidos se encuentra en un área con un nivel comunitario de COVID-19 “bajo” o “medio”, lo que significa que no se recomiendan mascarillas para el público en general.

Sobre las escuelas, estableció el CDC, el uso de mascarillas en las escuelas ahora solo se recomienda en áreas con un nivel alto.

Las nuevas directrices se basan más en preservar la capacidad hospitalaria que las métricas anteriores, que se centraron en el número total de casos, un reflejo de una nueva fase en el manejo de la pandemia a medida que la ola de infecciones por Omicrón ha disminuido.

AAA avisa trabajos programados para el martes en la Planta de Filtros de Cabo Rojo

CABO ROJO: El director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), en el área de San Germán, Jorge Hernández Ortiz informó que este próximo martes, 1 de marzo, se llevarán a cabo trabajos programados en la planta de filtros Betances de Cabo Rojo, por un periodo de ocho horas.

“Durante los trabajos, la planta de filtración estará detenida, por lo que sectores en las partes altas de este municipio, y la urbanización Monte Real, podrían tener bajas presiones e interrupción del servicio de agua”, explicó el funcionario.

“Estamos realizando ajustes en el sistema para evitar afectar el servicio de agua. De ocurrir interrupción, el servicio de agua se restablecerá a partir de horas de la noche”, indicó el director de área.

Ante la posibilidad de turbidez al reanudarse el servicio, se recomienda hervir por tres minutos el agua destinada para consumo.

Para más información, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 882-2482 o acceder al portal de internet www.acueductospr.com.

Conductor de Jeep atropella peatón y huye de la escena en Isabela

ISABELA: Las autoridades investigan en caso de un peatón atropellado el viernes en la noche en el kilómetro 7.4 de la carretera 466, en el barrio Bajuras de Isabela.

Según el informe de la Policía, Luis Colón Ramos, de 58 años, vecino del lugar, fue impactado por el conductor de un Jeep Cherokee Sport, gris, del 2001, que abandonó la escena sin dejar dato alguno. 

Colón Ramos sufrió lesiones de las que fue atendido en el Hospital Buen Samaritano de Aguadilla. El médico de turno lo refirió al Centro Médico de Río Piedras y luego fue dado de alta.

Mientras tanto, los agentes tratan de dar con el paradero del conductor del Jeep.  

Sujeto abusa sexualmente de una menor de Cabo Rojo tras obligarla a consumir drogas

MAYAGÜEZ: Cargos por agresión sexual fueron sometidos contra un sujeto residente en Juana Díaz que abusó sexualmente de una menor vecina de Cabo Rojo, tras obligarla a consumir drogas.

El individuo fue identificado como José Luis González Rivera, de 43 años, quien ya enfrenta otros cargos por abuso sexual.

Las denuncias fueron radicadas por la agente Glenda Morales Avilés, de la División de Delitos Sexuales de Mayagüez, y la fiscal Alexandra Aulet, de la Fiscalía de Ponce.

Se supo que los abusos fueron perpetrados en el 2020 en Juana Díaz, contra una menor que era transportada desde Cabo Rojo hasta Juana Díaz, donde era sometida contra su voluntad por el acusado a consumir sustancias controladas con el fin de agredirla sexualmente.

A González Rivera se le radicaron cargos criminales previamente en la jurisdicción de Mayagüez por los mismos delitos cometidos contra la menor. Este sujeto está actualmente preso en la Cárcel Federal en Guaynabo.

El juez Carlos Quiñónez Capacetti encontró causa probable para arresto imponiéndole una fianza de $600 mil. 

Devuelven artefactos taínos hurtados en República Dominicana que venían como contrabando a Mayagüez y San Juan

REDACCIÓN: La Agencia Federal de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) y la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) hicieron entrega oficial al Consulado de la República Dominicana de siete artefactos precolombinos en una ceremonia realizada la semana pasada en el Museo Casa Blanca en el Viejo San Juan.

Opinio Díaz, cónsul de la República Dominicana en San Juan, recibió artefactos que los arqueólogos del Instituto de Cultura Puertorriqueña concluyeron que fueron hechos por los indígenas taínos que poblaron el Caribe durante la época precolombina.

“Estoy orgulloso de los oficiales de CBP que pudieron identificar estos artefactos invaluables. Es nuestro privilegio devolver estos tesoros históricos a la República Dominicana. Seguiremos trabajando con nuestros socios estatales y federales para asegurarnos de rescatar este tipo de objetos históricos de las manos de quienes se benefician del robo de bienes culturales”, indicó Gregory Álvarez, director de Operaciones de Campo de CBP en Puerto Rico y las Islas Vírgenes estadounidenses.

CBP confiscó los artículos durante varios incidentes de diferentes pasajeros que llegaron a San Juan y Mayagüez desde la República Dominicana.

“La investigación de bienes culturales, arte y antigüedades es una parte importante de la misión de HSI. La devolución de estos artefactos a nuestros hermanos y hermanas de la República Dominicana es esencial para la continuidad de la asociación entre los dos gobiernos”, dijo Iván Arvelo, agente especial a cargo de HSI San Juan.

La mayoría de los países tienen leyes que protegen su propiedad cultural. Arte/artefactos/antigüedades; material arqueológico y etnológico también son términos utilizados para describir este material. Estas leyes incluyen controles de exportación y/o propiedad nacional de bienes culturales. Incluso si se compran a una empresa en el país de origen o en otro país, la propiedad legal de dichos artefactos puede estar en duda si se traen a los Estados Unidos.

Por lo tanto, aunque no necesariamente confieren propiedad, debe tener documentos como permisos de exportación y recibos al importar dichos artículos a los Estados Unidos.

Regresan Los Libertadores de Hormigueros en la nueva temporada del Béisbol Doble A

HORMIGUEROS: Los Libertadores de Hormigueros regresan con deseos de llegar al Carnaval de Campeones después de una temporada donde terminaron con récord de 8-4. Este próximo 4 de marzo, a las 8:00 de la noche se canta “play ball”, marcando el comienzo del torneo de Béisbol Doble A en Hormigueros, cuando los Libertadores reciben a los Fundadores de Añasco.

Los Libertadores, que serán dirigidos por Félix “Pompi” Vega, cuentan con excelentes jugadores como Kevin Ramos (LF), Tony Bryan Méndez (3B), Anfernee Torruellas (RF), Bryan Collazo (1B y RF), Brian Marrero (RHP), Xavier Ramos (RHP) y Víctor Vargas (RHP).

La novena está muy esperanzada con el desarrollo y el talento de los jóvenes Kenneth González (C), Frank Sánchez (SS y 2B), Carlos Lugo (OF), Julián Velez, Derrick Feliciano (RHP), Gabriel Rodríguez (RHP), Michael Marrero (RHP) y Raynée Cruz (RHP).

El equipo cuenta con el apoyo total de la administración municipal de Hormigueros y de su alcalde Pedro J. García Figueroa, quien no ha escatimado en ayudar al equipo y mejorar las facilidades del estadio Hermanos Ernesto y Juan Miura.

El apoderado de la novena lo es Pedro Bellido, quien ha estado ligado por los pasados 15 años al béisbol Clase A y Doble A de Puerto Rico. El coapoderado lo es el doctor Orlando Lugo Echevarría, un reconocido deportista de la región que ha estado involucrado en el desarrollo y presentación de varios deportes en la isla por los pasados 25 años.

Los Libertadores le dedican la temporada al deportista y alcalde de Hormigueros Pedro Juan García Figueroa por su destacado trabajo en el desarrollo del deporte en Puerto Rico.

La directiva de los Libertadores y la Administración Municipal de Hormigueros han trabajado duramente para presentar un buen espectáculo a la fanaticada del béisbol Doble A de la región, y solo falta que comience la temporada y el equipo reciba el respaldo del soberano.

Buscan mujer por fraude en venta de perros “Yorkie” en el Oeste

MAYAGÜEZ: Denuncias por fraude fueron sometidas el miércoles contra María Margarita Irizarry Feliciano de 55 años, residente en el kilómetro 12.7 de la carretera 101, en el barrio Llanos de Lajas. 

Los cargos fueron radicados por el agente Edgardo Mercado Arce y el teniente Armando Morales, de la División de Delitos contra la Propiedad de Mayagüez, y el fiscal Andrés Fernández.

Se alega que entre el 3 de noviembre y el 23 de diciembre de 2021, la imputada ofreció para la venta un perro de la raza Yorkie a Leticia Carlo, por la cantidad de $530, pago que se completó en varias transacciones por ATH Móvil y nunca recibió el cachorro.

Aparte de eso, durante el mismo periodo le ofreció a Steven Brady Padilla ocho cachorros de la misma raza por $3,900. En este caso, Brady Padilla hizo pagos parciales en varias transacciones por $800, y tampoco recibió los perritos. 

El juez Luis Padilla Galiano encontró causa probable para arresto en ambos casos e impuso una fianza en ausencia de $40 mil, ordenando el arresto inmediato de Irizarry Feliciano.

Unen esfuerzos para salvar Las Salinas de Cabo Rojo

CABO ROJO: El representante Kebin Andrés Maldonado Martiz (PPD-Distrito 20) realizó, junto a otros funcionarios locales y federales, una inspección ocular para evaluar las condiciones de Las Salinas y el Refugio de Vida Silvestre, localizado en Cabo Rojo.

En la vista ocular, efectuada bajo la Resolución de la Cámara 495, se buscaba resolver los efectos del cambio climático, y la vez unir a todos los colaboradores para llevar el mensaje de atender con urgencia los efectos directos en el área de Las Salinas, la industria de operación continua más antigua de Puerto Rico.

“La historia de Las Salinas en Cabo Rojo es una de gran importancia, por esta ser la primera industria de Puerto Rico y una de las primeras en América. La extracción de sal en la zona comenzó aproximadamente en el 700 después de Cristo por nuestros indios aruacos. No solo estamos solicitando la protección urgente de una zona ecológica protegida, sino poder darle una economía sustentable a la comunidad que sostiene el Centro, el Refugio, la Torre y áreas adyacentes”, expresó el representante Maldonado Martiz, quien preside la Comisión de Relaciones Federales, Internacionales, Estatus y Veterano de la Cámara de Representantes.

Algunos de los colaboradores expresaron la necesidad de añadir unas dunas circundantes, parecidas a las que se encuentran en las regiones norte y sur, para crear una base más rocosa y fuerte que dé protección adicional en casos de eventos de huracanes y sismos. Se estima que en un año se pueda finalizar el proyecto, que se dividirá entre el proceso de obtener los permisos federales y estatales (las agencias responsables son DRNA y OGPE, como el Cuerpo de Ingenieros de los Estados Unidos) y la creación de las dunas, que dura aproximadamente de uno a tres meses.

Ante la pregunta del representante Maldonado sobre cuál es la necesidad más urgente de parte del Refugio, se logró el compromiso de la comisionada residente Jenniffer González para agilizar los procesos de permisología a nivel federal con el Cuerpo de Ingenieros.

De igual forma, Leopoldo Miranda, director regional de US Fish & Wildlife, se comprometió en asignar mayores recursos y partidas presupuestarias para las mejoras del Refugio de Vida Silvestre y Las Salinas en Cabo Rojo.

El legislador Maldonado Martiz se expresó agradecido con comisionada González, con el director regional Miranda, el alcalde Jorge Morales Wiscovitch, el presidente de la Cámara, Rafael “Tatito” Hernández Montañez; los miembros de la Comisión que estuvieron presentes, José J. Pérez, José E. “Kikito” Meléndez Ortiz y el expresidente cameral Carlos “Johnny” Méndez; y en especial, con Ana Román y los demás colaboradores por una exitosa visita a Las Salinas.

“Hoy atendimos la R. de la C. 495, de mi autoría, logrando la convergencia de agencias federales y estatales y los distintos colaboradores de este importante proyecto para Cabo Rojo. Agradecido con todos. No descansaremos hasta ver este problema resuelto, lo prometimos y cumpliremos”, culminó el representante Maldonado Martiz.

Aparte de los funcionarios ya mencionados, también dijeron “presente” el director ejecutivo de la organización Protectores de Cuencas; Pedro Valle, de Caborrojeños Pro Salud y Ambiente; Ruperto Chaparro, director del Programa Sea Grant de la Universidad de Puerto Rico (UPR); representación del Departamento de Recursos Naturales (DRNA), líderes comunitarios y trabajadores de la centenaria industria de la sal.

Paradores preparados para las vacaciones de primavera y de Semana Santa

CABO ROJO: La Asociación de Dueños de Paradores aseguró estar lista para recibir a los miles de visitantes que normalmente llegan hasta sus hospederías para las vacaciones de primavera y la Semana Santa, la antesala para la temporada alta de verano.

Durante el 2021 y lo que va del 2022, los paradores puertorriqueños han tenido una gran acogida dado a la calidad de sus facilidades, junto a los estándares de salud e higiene y el servicio personalizado que proveen.

Además, son accesibles desde cualquier punto de la isla, ofrecen Wifi de alta velocidad, están rodeados por múltiples atractivos turísticos, bellas playas y ríos, bosques y refugios de vida silvestre, cientos de restaurantes y chinchorros y actividad nocturna responsable, que complementan su oferta de alojamiento turístico.

Entre los paradores más reconocidos están Boquemar, en Boquerón; Combate Beach Resort, en la Playa El Combate; El Buen Café. en Hatillo; Guánica 1929, en el Poblado de Ensenada; y Villas Sotomayor, en Adjuntas.

Aunque el mes de enero fue más lento de lo esperado, desde la primera semana de febrero han observado un interés creciente del turista interno y extranjero por vacacionar en los paradores, guiados por la reducción sostenida en el índice de positividad y la flexibilización en los requisitos de entrada a la isla.

“Estuvimos al 100 por ciento de ocupación el fin de semana de Enamorados, y sobre 96 por ciento en el fin de semana largo de los Presidentes. Las reservas para marzo y abril se han acelerado, y las búsquedas de personas que estudian y trabajan a distancia, al igual que para grupos y eventos han aumentado”, indicó Xavier A. Ramírez, presidente de la asociación.

Ramírez dijo sentirse optimista sobre las temporadas de primavera y verano. Señaló que múltiples indicadores independientes reflejan un patrón de recuperación consistente del turismo de ocio. Entre ellos mencionó el número de asientos añadidos por las líneas aéreas, el crecimiento en las búsquedas en línea y llamadas telefónicas, el ritmo progresivo de reservas hacia el futuro, y el aumento en viajeros de Norteamérica, Europa y Sudamérica que están llegando para relajarse y descansar en los paradores.

“Puerto Rico es el destino más buscado por los viajeros, y deseamos capitalizar en esto. Sabemos que la pandemia no ha terminado y debemos ser muy prudentes para evitar otro repunte como el de diciembre 2021; por lo que los paradores hemos elegido mantener estándares salubristas más robustos que los que dicta nuestro gobierno. Somos familias puertorriqueñas sirviendo a otras familias y recibimos muchos adultos mayores y niños menores de 5 años sin vacunar, y responsablemente debemos crear un ambiente seguro para nuestros empleados y clientes”, añadió Ramírez, codueño del Combate Beach Resort.

Para los dueños de paradores, restablecer la apertura económica en su totalidad requiere impulsar un turismo responsable a través de toda la isla. Reconocen que la escasez de empleados capacitados es un reto para todo el sector, pero indican sentirse confiados de un crecimiento adicional del segmento de placer durante el 2022, impulsados por la colaboración entre el DMO, la Compañía de Turismo, la academia, y la industria.

“El turismo es el motor más importante que tenemos para generar actividad económica y la creación de empleos nuevos en los 78 municipios; y contamos con la infraestructura, los atractivos y el personal para causar una experiencia memorable en los visitantes de todas las edades, gustos y presupuestos. Invitamos a los miles de empresarios en las 18 industrias que componen el sector turístico, a colaborar con sus alcaldes para preservar y embellecer nuestro destino, y a proteger la continuidad de sus empresas fomentando las prácticas salubristas dentro y alrededor de sus negocios”, concluyó diciendo Ramírez.