Sin agua mañana sectores de Sabana Grande por trabajos de la AAA

SABANA GRANDE: El director de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), en el área de San Germán, Jorge Hernández Ortiz informó que este jueves, 3 de marzo, se llevarán a cabo trabajos de instalación de válvula de 20 pulgadas de diámetro en la toma Rincón Pozo, en Sabana Grande.

“Los trabajos tendrán una duración de 12 horas, desde las 7:30 de la mañana. Los sectores que podrían tener bajas presiones e interrupción del servicio de agua lo son Molinas, Sabana, El Cedro, Pitcher y Rincón Pozo en Sabana Grande”, explicó el funcionario.

Como parte de las labores, la PR-364, cerca del kilómetro 4.7, en el sector Rincón Pozo, estará cerrada al tránsito durante el tiempo de los trabajos”, explicó Hernández Ortiz. Se recomienda tomar vías alternas.

La toma Rincón Pozo suple aguas crudas a la planta de filtros de Sabana Grande, que estará detenida.

De no ocurrir inconvenientes, la recuperación del servicio de agua será a partir de horas de la mañana del viernes, 4 de marzo.

Ante la posibilidad de turbidez al reanudarse el servicio, se recomienda hervir por tres minutos el agua destinada para consumo.

Para más información, los abonados se pueden comunicar al Centro Telefónico de Servicio al Cliente al (787) 882-2482 o acceder al portal de internet www.acueductospr.com.

Red Sísmica invita a participar del ejercicio de tsunami Caribe Wave 2022

MAYAGÜEZ: La Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR), adscrita al Departamento de Geología del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), llevará a cabo el ejercicio de tsunami denominado Caribe Wave 2022, el jueves, 10 de marzo de 2022, desde las 10:00 de la mañana, por lo que invita a la comunidad a registrarse y participar en la decimocuarta edición del simulacro que se realizará en coordinación con varias agencias federales, locales y regionales.

Este año, se simulará un escenario equivalente a un terremoto de magnitud 8.0M al sureste de la República Dominicana, generando un tsunami que arribará a Mayagüez en unos 45 minutos con olas de hasta 4.3 pies de alto. Este evento se sentirá en todo Puerto Rico, con intensidad máxima de VI en Mayagüez y Cabo Rojo. El tsunami tendrá un potencial de impacto para todo Puerto Rico y, según el protocolo establecido para la región local, se emitirá un AVISO de tsunami a las 10:07 de la mañana.

“El propósito del Caribe Wave es mejorar la eficacia del Sistema de Alerta de Tsunami a lo largo de las costas de Puerto Rico y del Caribe. Asimismo, este ejercicio brinda una oportunidad para que las agencias de manejo de emergencias de toda la región prueben sus líneas de comunicaciones operacionales, revisen sus procedimientos de respuesta y promuevan la preparación ante los tsunamis. Es de vital importancia exhortar a la comunidad para que participe de estos ejercicios”, explicó el doctor Víctor Huérfano Moreno, director de la RSPR.

Igual llamado hizo el rector del RUM, doctor Agustín Rullán Toro, quien enfatizó en la relevancia de utilizar este foro para educar a la población, objetivo cónsono con la misión de la Universidad de Puerto Rico (UPR) y de la Red Sísmica.

“Caribe Wave es una excelente plataforma para crear conciencia en la ciudadanía de manera que actualice sus planes de respuesta y emergencia con información confiable y científica como la que genera la Red Sísmica. Nuestra convocatoria está dirigida al país completo, para que se registren y participen, ya sea de manera individual o colectiva en representación de un grupo familiar, una entidad educativa, iglesia o comunidad”, reiteró el rector Rullán.

“Este ejercicio de tsunami toma mayor relevancia entre la población luego de los pasados eventos sísmicos que afectaron la isla, incluyendo el terremoto 6.4M de enero 2020, al sur de Puerto Rico. Esperamos que los 46 municipios que participan del programa TsunamiReady en Puerto Rico se unan a probar sus protocolos y sistemas de comunicación como en años anteriores”, explicó, por su parte, Roy Ruiz Vélez, coordinador del Programa TsunamiReady de la RSPR.

Identifican víctima de accidente fatal de esta madrugada en Rincón

RINCÓN: La División de Patrullas de Carreteras de Aguadilla continúa con la pesquisa del accidente fatal registrado a las 4:30 de la madrugada del martes, en el kilómetro 6.1 de la carretera 413, en el sector Arizona, en Rincón. 

Se alega que Juan A. González De Jesús, de 43 años, vecino de Rincón, conducía por esa vía un Jeep Cherokee, blanco, del 2021, donde la carretera no tiene salida. González se estacionó en la orilla de la carretera y el peso del vehículo provocó que el terreno cediera y se precipitara por una pendiente.

El pasajero, identificado como Moisés Cordero, de 37 años, vecino de Mayagüez, salió del vehículo.

No obstante González aceleró la guagua para tratar de sacarla, pero esta se incendió. González murió calcinado dentro del vehículo. 

El agente William Pérez se hizo cargo de la investigación. Por su parte, el fiscal Gilberto Rodríguez ordenó la ocupación del vehículo y el levantamiento del cadáver.

Dr. Tech amplía sus facilidades en Mayagüez Mall

MAYAGÜEZ: Ante la continua demanda de una mayor variedad de productos, los propietarios de Dr. Tech, anunciaron el marte la reapertura en su nuevo espacio dentro del Mayagüez Mall. El nuevo local cuenta con aproximadamente 3,600 pies cuadrados, con una inversión de sobre $250 mil.

Dr. Tech surge en el 2018 cuando sus propietarios se dieron cuenta del vacío que existía de poder encontrar equipos electrónicos de calidad en Puerto Rico. La experiencia de estos en el mundo de la tecnología les permitía poder brindar a sus clientes las mejores marcas acompañadas de un servicio y un equipo de trabajo de excelencia.

Con la reapertura de este nuevo espacio, Dr. Tech añade a su plantilla de empleados cinco puestos adicionales. Además, cuenta con una variedad de mercancía que incluye desde la línea completa de “scooters” Segway, generadores solares portátiles para apartamentos de la marca Natures Generator, Oculus Quest para navegar en el nuevo espacio de Metaverso y muchísimos “gadgets” como detectores de gas propano para hogares, cámaras wi-fi, consolas de juego como Nintendo y Play Station.

Como parte de su ofrecimiento, cuentan también con marcas exclusivas como DJI, líder en drones para uso doméstico e industrial a nivel mundial, el cual actualmente es suplido por Dr. Tech para ayudar en la vigilancia de varios municipios y agencias de gobierno.

Dr Tech también cuenta al momento con una variedad de productos como abanicos solares con baterías recargables y audífonos estilo “pods bluetooth”, que han sido bien recibidos entre sus consumidores.

“Gracias a Mayagüez Mall por confiar en nuestra propuesta desde el 2018. Nos enfocamos en poder brindarles una experiencia a nuestros clientes, poder utilizar o ver en función la gran mayoría de nuestros artículos en un espacio más cómodo, como por ejemplo ver antes de comprar las funciones de un 3D printer en vivo, mientras crea artículos desde llaveros hasta piezas de autos. Nuestra meta es traer una experiencia física combinada de todos nuestros artículos para que cuando el cliente realice su compra se vaya complacido y seguro de que encontró lo que buscaba y necesitaba para resolver su necesidad tecnológica”, expresó Jumil Cabán, presidente de Dr. Tech.

“Nos encanta ver como empresarios locales continúan su crecimiento, en este caso la expansión y reapertura de Dr. Tech en Mayagüez Mall. Continuamos trabajando de la mano de cada uno de nuestros inquilinos para lograr una mayor variedad para nuestra clientela”, puntualizó Eduardo Villamil, CEO de Empresas Villamil, propietarios del Mayagüez Mall.

No se detienen los esfuerzos por localizar a “Yuyo”

HORMIGUEROS: Las autoridades confirmaron la desaparición de Julio Miguel Toro Rodríguez, de 61 años, conocido por el apodo de “Yuyo”, residente en Hormigueros.

Toro Rodríguez fue visto por última ocasión el pasado 10 de febrero, cuando su hijo Miguel lo fue a visitar. No obstante, el 16 de febrero vecinos se comunicaron con Miguel para informarle que la puerta de la casa de su papá estaba abierta desde hacía varios días.

“Yuyo” fue descrito como de tez blanca, pelo canoso, ojos marrones, 5’10 de estatura y 150 libras de peso.

La querella de persona desaparecida fue presentada el 18 de febrero.

El hombre usa una bicicleta como medio de transporte y frecuenta los municipios de Aguada y Cabo Rojo; y el Poblado de Boquerón.

Si usted tiene información sobre el paradero de Toro Rodríguez, se puede comunicar con Miguel Toro al 787-599-1934 o informar a la Policía al 787-343-2020.

Ombudsman exige que estudiantes regresen a clases presenciales aunque no estén vacunados

REDACCIÓN: Seriamente preocupado por la capacitación del estudiantado puertorriqueño ante los retos que impone el COVID-19 a la educación de las futuras generaciones, el Ombudsman de Puerto Rico, Edwin García Feliciano, hizo un llamado al gobernador Pedro Pierluisi para que, inmediatamente, se permitan las clases presenciales, sin excepción, a todos los estudiantes en todas las escuelas.

“Estamos jugando con el futuro de todo Puerto Rico. ¡Claro que hay que combatir la propagación del COVID! Pero no por ello, debemos seguir limitando las oportunidades de educación y aprendizaje de nuestro estudiantado”, aseveró García Feliciano.

Según García Feliciano, el punto álgido de la situación fue la experiencia vivida el pasado año, cuando el aprovechamiento escolar distó por mucho de cumplir con las expectativas académicas, mostrando un serio rezago que atenta contra la educación en general.

“En este momento, no hay mayores razones para prohibir la educación presencial a los no vacunados, cuando siempre se puede proveer para el distanciamiento, el uso de mascarillas y realizar pruebas periódicas a toda la población escolar, si eso fuera estrictamente necesario”, señaló García Feliciano.

Enfatizó el Procurador del Ciudadano que el hecho de que un estudiante no esté vacunado no significa que su asistencia a clases presenciales represente mayor riesgo para contagiar a los otros, o que estaría más expuesto a ser contagiado.

“El Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) de Atlanta incluso ya ha recomendado, que se puede estar sin mascarillas en lugares cerrados.  De hecho, incluyó a la Isla entre los lugares en la Nación con baja probabilidad de contagio. El camino se ve expedito para que nada detenga el derecho de todos a participar de clases presenciales y contar con una educación de primera”, sostuvo.

Recalcó el Ombudsman que, aunque el Estado tiene la obligación de proteger a su población, eso no debe implicar que esa responsabilidad deba enfrentarse a la responsabilidad que deben asumir los padres con respecto a la educación de sus hijos.

“Creo firmemente en la vacunación, pero de igual manera, también creo en la educación presencial para todos nuestros estudiantes.  Tenemos la obligación de impedir lo que aconteció el año pasado, donde miles de estudiantes no pudieron o no se conectaron a sus clases virtuales. O aun habiéndolo hecho, no aprobaron las materias. Lo dramático del caso es que parece que no hubo quién le diera seguimiento alguno al asunto”, dijo García Feliciano.

En su llamado al gobernador Pierluisi, el Ombudsman urgió por el regreso de cada estudiante al plantel escolar y que se establezcan los controles necesarios para protegerlos, proteger la comunidad escolar y sus familias.

“Cada día que pasa sin que el estudiante asista al salón de clases, atenta contra su desarrollo educativo, social, y recreativo. En fin, contra su desarrollo integral y contra el futuro de Puerto Rico. Es un precio muy caro que no debemos seguir pagando”, concluyó García Feliciano. 

Por maltratos y faltas de respeto se va “por el chorro” la paz laboral en la AAA del Oeste

MAYAGÜEZ: “Una decisión del directorado de Recursos Humanos tanto a nivel central, dirigido por Josué Ortiz, como en el Oeste dirigido por Giovanni Díaz, está poniendo en riesgo la paz laboral que ha existido desde el 2016 cuando este servidor asumió la presidencia del Capítulo de Mayagüez de la UIA”, manifestó Iván Vargas Muñiz, presidente del Capítulo de Mayagüez de la Unión Independiente Auténtica de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (UIA-AAA)

Según Vargas, estos funcionarios han ignorado una investigación que produjo un informe contra el gerente de Mantenimiento Preventivo de Mayagüez en que, la mayoría de los empleados entrevistados establecieron que existe un patrón de conducta irrespetuosa hacia ellos, lenguaje ofensivo hacia ellos y al referirse a Vargas Muñiz y mantiene un área de trabajo hostil.

“Uno de los empleados incluso está siendo atendido por la trabajadora social de la Autoridad debido al patrón de hostigamiento laboral al que ha sido sometido por bastante tiempo”, dijo Vargas Muñiz.

El asunto planteado por Vargas es que luego de haber movido del área de trabajo al gerente de la sección, “sorpresivamente es devuelto” a esta.

“En una movida que pudiera entenderse que va en contra de sus propios actos, al ignorar un informe que fue encomendado precisamente por Recursos Humanos, deciden traer al gerente como si nada hubiese pasado con el argumento que los compañeros le den una nueva oportunidad. Pero ¿El daño emocional que sufre el empleado que está siendo atendido por la trabajadora social? ¿Acaso ellos no han considerado que un empleado en tensión y emocionalmente afectado puede tener un accidente, máxime cuando allí se trabaja con motores y bombas enormes y con corriente eléctrica de hasta 4,160 voltios?”, dijo el líder obrero, al tiempo que le hizo un llamado a la presidenta ejecutiva de la AAA, la ingeniera Doriel Pagán, para que tome cartas en el asunto.

“El pasado jueves, 24 de febrero, le envié una comunicación escrita vía correo electrónico a la ingeniera Doriel Pagan, poniéndola en conocimiento de la situación, por lo que reitero mi llamado a que tome cartas en este asunto para evitar que más empleados se afecten emocionalmente o que ocurran accidente por el patrón de hostigamiento laboral de este gerente”, apuntó Vargas Muñiz.

Por otro lado, Luis de Jesús Rivera, presidente de la UIA-AAA se solidarizó con las expresiones realizadas por Vargas Muñiz, basado en la investigación e informe realizado por el programa de Orientación Social al Empleado, División de Recursos Humanos de la AAA, en que había un patrón de conducta irrespetuosa, lenguaje ofensivo hacia los compañeros. Al devolver a esta persona al área de trabajo de la cual fue removido, “tiraría por el chorro” la paz laboral en la AAA en el área Oeste.

Cierra con éxito la Semana de CROEM

MAYAGÜEZ: Como parte del cierre de la Semana de CROEM, conocidas figuras públicas importantes del país se dieron cita en el Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez (CROEM) para participar de una emotiva ceremonia organizada por CROEM ALUMNI para celebrar el Quincuagésimo Cuarto Aniversario de la institución. 

CROEM es la escuela número uno del sistema de enseñanza pública del país y sus estudiantes han ganado múltiples premios en Estados Unidos e internacionalmente, todos ligados a la calidad de enseñanza del Centro.

“Reconozco la gesta de los fundadores de CROEM en 1968, dirigidos por el maestro de escuela pública residente de Guánica, doctor Ramón Claudio Tirado al crear una institución que combina la vida residencial con la enseñanza especializada con énfasis en ciencias y matemáticas para estudiantes de alto rendimiento académico. De igual manera, reconozco el trabajo realizado por la organización de estudiantes graduados CROEM ALUMNI, quienes no descansan en crear proyectos para ayudar esta institución”, expresó el licenciado Eliezer Ramos Pares, secretario de Educación.

Reconociendo que hoy domingo, 27 de febrero, es el “Dia del CROEMITA”, muchos egresados acudieron a la ceremonia.  El momento pautó el cierre de la Semana de CROEM que fue dedicada a la clase graduada CROEM 1969, por lo que se le hizo reconocimiento público a los graduados Jorge Barreto Bosques y Ángel R. Morales Iglesias, ambos estudiantes miembros del primer grupo que logró completar un año en el Centro.

“En la ceremonia convocada por CROEM ALUMNI, se hicieron entrega de certificados y proclamas.  La senadora por el distrito Mayagüez Aguadilla, Migdalia González, graduada de CROEM en 1990, agradeció la labor de CROEM ALUMNI e hizo entrega de reconocimientos a los estudiantes, los estudiantes Andrés E. Pérez Acosta y José M Burgos Guntín, quienes obtuvieron puntuación perfecta en matemáticas en el examen de admisión universitaria College Board y al estudiante Héctor M. Lúgaro Rodríguez, quien obtuvo puntuación perfecta en matemáticas en el examen de admisión universitaria SAT, uno de los dos estudiantes de escuela pública de Puerto Rico que integran la lista de candidatos a “Medalla Presidencial 2022” y quién fue aceptado en la prestigiosa Universidad Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).  De igual manera, queremos reconocer el destaque y múltiples aportaciones del Dr. Francisco “Paco” A. Tomei, científico en el CDC-Atlanta (Centers for Disease Control and Prevention Atlanta, Georgia-USA), miembro Clase CROEM 1969”, informó Wilson Nazario, director ejecutivo de CROEM ALUMNI.

Individuo se hiere con una cuchilla porque la novia lo dejó en Aguada

AGUADA: Un individuo de 21 años se autoinfligió una herida punzante en abdomen, luego de que su exnovia terminara la relación, en hecho registrados el domingo en la madrugada en Aguada.

Se alega que el sujeto no identificado llegó a las 3:30 de la madrugada a la casa de su exnovia, exigiéndole que le abriera la puerta o se quitaría la vida.

La joven accedió a abrir la puerta, pero se inició un forcejeo entre ambos cuando la fémina intentó el sujeto desistiera. La perjudicada en este caso sufrió cortaduras en las manos y el sujeto usó el cuchillo que tenía para herirse en el abdomen.

El individuo fue atendido en el Hospital Buen Samaritano de Aguadilla, donde el médico de turno indicó que, dentro de su condición, el sujeto se encuentra estable y fue referido al Centro Médico de Río Piedras.

La mujer fue atendida en un hospital de la zona.

El caso fue investigado inicialmente por el agente Misael Cordero López, del cuartel de Aguada, y referido luego a la División de Violencia Doméstica de Aguadilla.

Arrestan sujeto que amenazó de muerte a los feligreses de Iglesia Mormona de Isabela

ISABELA: Las autoridades dieron cuenta del arresto de un sujeto identificado como Melvin Nieves Ramos, de 50 años, vecino de Isabela, quien amenazó de muerte a los feligreses de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (Mormones), en la calle 9 de la urbanización Costa Brava de esta municipalidad del noroeste.

Se alega que el individuo rompió el portón y la puerta principal del templo, en el incidente que tuvo lugar a las 11:00 de la mañana del domingo. Una vez dentro, el iracundo sujeto amenazó de muerte a los feligreses de la congregación y les ordenó arrodillarse.

Al llegar la Policía, el sujeto se mostró agresivo, por lo que fue necesario reducirlo a la obediencia con la pistola “taser”. Nieves fue arrestado y llevado al Hospital Cima de Isabela, donde le removieron los dardos del “taser” y posteriormente fue encerrado en la celda del cuartel isabelino.

El agente Emanuel Osorio Martínez, del cuartel de Isabela, consultó con el fiscal Gilberto Rodríguez, quien ordenó radicar cargos criminales esta tarde por los delitos de escalamiento, amenaza, daños y obstrucción a la justicia. 

El juez José Morales encontró causa probable para arresto contra el sujeto, imponiéndole una fianza de $300 mil, que no pagó, por lo que quedó preso en una cárcel de la Isla.