Secretario de Agricultura no podrá “meter las manos” en el sector de la leche

REDACCIÓN: El presidente del sector de la leche de la Asociación de Agricultores de Puerto Rico, Manuel Martínez Arbona, informó el jueves que, según acordó con la gobernadora Wanda Vázquez Garced, el secretario de Agricultura Carlos Flores Ortega no intervendrá con el sector de leche en Puerto Rico.

“Ya las peleas se acabaron porque ahora ORIL es el que va a tomar las determinaciones de todo lo que sea relacionado a la Ley 34 para Reglamentar la Industria Lechera. Entonces, la Oficina Reglamentadora de la Industria Lechera (ORIL) va a tener comunicación directa con la gobernadora”, dijo Martínez Arbona en una conferencia de prensa tras la reunión con la gobernadora que duró aproximadamente una hora.

“Ella (Vázquez Garced) le va a pedir a ORIL que venga para ella darle las instrucciones”, añadió.

A su llegada a La Fortaleza para la reunión con la mandataria, Martínez Arbona explicó que bajo la Ley 34, el secretario de Agricultura “nunca debió haber pasado porque la Ley 34 es clara. El administrador de ORIL es el que toma la decisión de la industria lechera”.

Las discrepancias entre los líderes del sector de la leche en Puerto Rico y el secretario de Agricultura surgieron luego de que Flores Ortega ordenara administrativamente una fórmula de pago a ganaderos que incluye varios niveles y donde la leche se agrupaba de acuerdo con su uso.

El presidente del sector de la leche de la Asociación de Agricultores de Puerto Rico mencionó que la fórmula de pago de varios niveles a los ganaderos ordenada por Flores Ortega afecta gravemente a esa industria y a su capacidad de producción.

Van tres los temblores hoy frente a la costa de Guánica

GUÁNICA: La Red Sísmica de Puerto Rico ha reportado hoy jueves tres sismos en la misma zona frente a la costa guaniqueña que desde el pasado sábado, 28 de diciembre, ha venido siendo el escenario de cientos de temblores, entre microsismos y los que han sido sentidos y reportados.

Al momento de la redacción de esta nota, el temblor más reciente se registró a las 12:49 de la tarde con una magnitud de 3.49. El epicentro fue ubicado en la latitud 17.9096 grados Norte y longitud -66.8343 grados Oeste.

Otro temblor tuvo lugar a las 11:42 de la mañana y tuvo una magnitud de 2.29. En este, el epicentro fue localizado en la latitud 17.9116 y longitud -66.8593.

El tercer temblor se sintió en la zona a las 11:33 de la mañana y reportó una magnitud de 2.77. Fue detectado en la latitud 17.8941 y longitud -66.8221.

Los epicentros de los tres temblores fueron localizados en profundidades de seis y siete kilómetros.

Otros dos temblores fueron informados hoy en la zona de la Falla Septentrional (2:05 a.m.), localizada entre el noreste de la Republica Dominicana y el noroeste de Puerto Rico; y en la zona oriental de la República Dominicana (9:19 a.m.), con magnitudes de 3.65 y 3.69, respectivamente.

Dr. Víctor Huérfano estará en Guánica este viernes

El director interino de la Red Sísmica de Puerto Rico, doctor Víctor Huérfano, estará orientando a la comunidad en el Coliseo Mariano “Tito” Rodríguez de Guánica. Su presentación será mañana viernes, 3 de enero, a las 5:00 de la tarde. El dato fue confirmado por el alcalde Santos “Papichy” Seda Nazario.

La primera bebé boricua de la década nació en Mayagüez

MAYAGÜEZ: En el Hospital Perea de la Sultana del Oeste nació la primera bebé puertorriqueña del 2020 y de la década.

El nacimiento de Valentina Isabel se produjo a las 12:05 de la madrugada del día de Año Nuevo en esa institución hospitalaria mayagüezana. Pesó 6 libras y midió 20 pulgadas.

La hermosa bebita y su mamá se encuentran en perfecto estado de salud.

Sus padres residen en Moca, en el noroeste de la Isla.

Grave jovencita herida esta madrugada por disparos en caserío de Manatí

MANATÍ: Las autoridades investigan un suceso en el que una adolescente de 15 años fue alcanzada por una bala disparada desde el residencial Campo Alegre de esta municipalidad. Una llamada al Sistema 9-1-1 informó sobre la situación.

Según el narrativo de la Policía, Leonel Reyes Cruz, vecino de Manatí, iba con su familia en su carro Toyota Yaris, cuando al pasar frente a ese proyecto de vivienda pública escuchó el sonido de unos disparos, por lo que aceleró.

Al verificar si todos estaban bien, vio que uno de los proyectiles rompió el cristal trasero y alcanzó a su hijastra en la cabeza.

La joven fue identificada como Brytzelis Rosario Class. Ésta fue transportada al Hospital Doctors Center de Manatí, desde donde fue referida en condición de cuidado al Centro Médico de Río Piedras.

El caso quedó a cargo de la agente Rita Rosado Vélez, de la División de Homicidios de Arecibo.

Identifican matrimonio que murio anoche en un incendio en su embarcación en Puerto Real de Cabo Rojo (Ampliación)

Noticia actualizada a las 7:31 a.m.

CABO ROJO: Un matrimonio de estadounidenses de 65 a 75 años murió esta noche en medio de un fuego que se desató en la cocina de una embarcación, como resultado de una explosión.

Las autoridades confirmaron que la embarcación descrita como un catamarán de 42 pies de eslora, con el nombre de Miss Adventure Lagoon, estaba anclada en el muelle de la Marina, localizado en la villa pesquera de Puerto Real, en Cabo Rojo.

https://www.facebook.com/lacallerevista/videos/757431594756494/

Las víctimas fatales fueron identificadas como Gather Tannehill y su esposa Ginna Tannehill. Se dijo que el hombre murió quemado, mientras que su cónyuge murió por la inhalación del humo. Las víctimas pernoctaban en el catamarán y estaban en Puerto Real hacía varios días.

Se dijo la situación se produjo aproximadamente a las 6:45 de la noche. A esa hora se recibió una llamada al Sistema de Emergencias 9-1-1, que fue referida al Centro de Mando de la Policía de Mayagüez.

El caso está a cargo del agente José Acevedo Olivencia, de la División de Homicidios de Mayagüez, del fiscal Elmer Cuerda. El agente Juan Troche, de Servicios Técnicos, trabajó la escena.

Efectivos de las estaciones del Cuerpo de Bomberos de Cabo Rojo y Boquerón extinguieron las llamas.

Vuelve a temblar esta noche en el Suroeste de Puerto Rico

MAYAGÜEZ: Un temblor de magnitud 4.20 se sintió esta noche en la región sur y oeste de Puerto Rico, según lo informó preliminarmente la Red Sísmica de Puerto Rico, localizada en el Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico.

El sismo se reportó específicamente a las 7:07 de la noche y tuvo una Intensidad Máxima Estimada de III (número romano) en Mayagüez.

El epicentro fue localizado en la Latitud 17.366 grados Norte y Longitud -66.866 grados Oeste; a unos 68.86 kilómetro al sur de Guánica; 73.95 kilómetros al sur-sureste de Lajas; y a 82.59 kilómetro al sur-sureste de Ponce.

Como en ocasiones anteriores, el temblor fue uno superficial, ya que tuvo una profundad de un kilómetro. Al momento de la redacción de esta noticia, la Red Sísmica dio cuenta de seis sismos que fueron reportados como sentidos desde de las 7:03 de la mañana.

El resto de los temblores se registró a las 9:01 a.m., 11:59 a.m., 5:34 p.m.; 6:02 p.m. y el de las 7:07.

Un terremoto de Intensidad Máxima Estimada de III significa, según la Red Sísmica, que es “sentido en el interior. Muchas personas no lo reconocen como un temblor. Automóviles parados se balancean. Vibraciones como el paso de un camión pequeño. Duración apreciable”.

Impresionante lluvia de estrellas fugaces durante la madrugada del sábado

REDACCIÓN: La Sociedad de Astronomía de Puerto Rico, Inc. (SAPR) organización avalada por el NASA Puerto Rico Space Consortium, informa que, durante la madrugada de este sábado, 4 de enero, habrá una lluvia de estrellas fugaces que podrá ser observada a simple vista desde cualquier parte de la isla.

El espectáculo visual en la bóveda celeste ocurre entre las noches del 27 de diciembre al 10 de enero, pero su pico máximo es durante la noche del 3 de enero, que solo tiene una noche de duración y se puede apreciar a partir de las 11:00 de la noche del viernes.

Se recomienda observarlas desde lugares oscuros, libres de contaminación lumínica, antes del amanecer del 4 de enero, que será el momento de su máxima intensidad.

“Este año se podrán apreciar entre 50 a 100 meteoros por hora. El radial aparente desde donde parecen caer las estrellas fugaces o meteoros, es en dirección hacia el norte en donde está ubicada la constelación de Boötes, también conocida como el Pastor de Bueyes”, indicó el profesor César M. López, secretario de la SAPR y quien en el 2019 fue seleccionado por la Unión Astronómica Internacional (la IAU por sus siglas en inglés) como Embajador de Cielos Oscuros.

“Las Cuadrántidas”, que es el nombre que se le da a esta lluvia de estrellas fugaces, pudiera deberse al particulado proveniente del asteroide 2003 EH1 descubierto en marzo de 2003.

La Sociedad de Astronomía de Puerto Rico, Inc. (SAPR) es una entidad educativa privada sin fines de lucro, establecida e incorporada en 1985. Constituye la mayor y más antigua organización astronómica en la Isla.

La organización tiene como misión observar el cielo nocturno, divulgar la astronomía y promover la investigación a nivel aficionado. La SAPR está afiliada a la NASA, a través de Puerto Rico Space Grant Consortium desde el 2002, y sus servicios educativos están respaldados por dicha institución.

Más de 400 sismos detectados desde el sábado según la Red Sísmica

MAYAGÜEZ: Desde el pasado sábado, 28 de diciembre, la Red Sísmica de Puerto Rico (RSPR) ha detectado más de 400 terremotos, de los que más de 200 ya han sido revisados ​​y procesados por sus analistas, según surge de una publicación de la entidad localizada en el Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico.

A través de su cuenta en la red social Facebook, la Red Sísmica explicó que la actividad sísmica del fin de semana consiste en “una secuencia de eventos precursores (previo), un evento principal y réplicas posteriores. El evento más grande tuvo una magnitud de 5.0Ml”.

“Muchos de los eventos en la secuencia han sido extremadamente superficiales (de menos de 10 kilómetros) por lo que la energía fue ampliamente sentida en la superficie. En consecuencia, de toda la secuencia sísmica, solo nueve de estos eventos han sido reportados como sentidos por los ciudadanos hasta el momento. Cabe mencionar que todo evento sísmico se detecta, se registra y se procesa, pero hasta que la ciudadanía no llene un reporte de «sismo sentido» no se publica como sentido en las bases de datos”, indicó la RSPR.

Las ubicaciones de los eventos indican que es probable que se haya liberado energía a lo largo de una zona de deformación con múltiples segmentos en el margen occidental de la Falla del Cañón de Guayanilla y la plataforma adyacente.

https://www.facebook.com/redsismicadepuertorico/videos/1855237724608890/

Como cuestión de hecho, el director de la RSPR, doctor Víctor Huérfano, preparó un video de unos 10 minutos en el que explicó con detalle los eventos del fin de semana.

“Los terremotos no se pueden predecir o prevenir, pero nosotros como población podemos prepararnos para futuros terremotos. Si siente un terremoto «agáchese, cúbrase y sujétese», si está dentro de una estructura desaloje la misma a un área abierta luego que pare de temblar y si está dentro de la zona expuesta a tsunami proceda con el segundo desalojo, alejándose de la costa y buscando terreno más alto en el menor tiempo posible. Una vez fuera de la zona de desalojo, continúe con su plan familiar y siga la información oficial de las agencias de manejo de emergencia y la Red Sísmica”, indica.

Para conocer las zonas expuestas a tsunami visite: http://prtdst.uprm.edu. Para más información educativa visite: http://redsismica.uprm.edu.

Alcalde de San Sebastián inaugura el Primer Centro de Información Turística (Fotos)

SAN SEBASTIÁN: El alcalde Javier D. Jiménez Pérez inauguró el lunes el Primer Centro de Información Turística del Pepino.

El Centro servirá como punto de información para que todos los visitantes y turistas que lleguen a San Sebastián conozcan sobre todos los lugares de interés turístico disponibles en el Pepino; así como las diversas ofertas gastronómicas, de hospederías y de transporte.

También habrá servicio de recorridos turísticos guiados.

En el centro los visitantes y turistas se podrán adquirir artículos promocionales que resaltan la identidad pepiniana, libros de historia, adquisición de boletos para eventos en el Centro de Bellas Artes de San Sebastián, entre otros.

El Centro de Información Turística está ubicado en la calle M. J. Cabrero, dentro del casco urbano, y brindará servicio de jueves a sábado en horario de 10:00 de la mañana a 5:00 de la tarde. Fuera de horas laborales podrá recibir grupos con previa coordinación.

Hombre se suicida esta tarde en Moca

MOCA: Agentes de la División de Homicidios de Aguadilla investigan un caso de suicidio reportado a las 12:13 de la tarde del lunes, en una residencia localizada en el kilómetro 13.2 de la carretera 112, en el barrio Rocha de Moca.

En el lugar se quitó la vida ahorcándose, Héctor Lasalle Figueroa, de 58 años.

En infortunado fue localizado por un familiar que reportó los hechos a la Policía. Se desconoce el motivo que tuvo Lasalle para tomar la fatal decisión.

El caso quedó en manos del agente Juan C. Pérez.