Accidente grave esta madrugada frente a Sultana en Mayagüez

MAYAGÜEZ: Las autoridades ofrecieron detalles de un accidente de carácter grave, ocurrido a las 4:45 de la madrugada del miércoles, en la salida del camino Los Vélez, que comunica la carretera PR-114 con el kilómetro 159.2 de la carretera PR-2, frente a la urbanización Sultana de Mayagüez.

Según los datos suministrados por el agente Manuel Cruz, el choque se produjo cuando el joven Stephen Torres Rosas, de 18 años, conducía un Mitsubishi Mirage de 1999. Se informó que éste salió de la carretera PR-114 hacía la carretera PR-2, cuando presuntamente fue impactado por un camión.

Torres Rosas, residente en la urbanización Valle Hermoso Abajo, en Hormigueros, alegó que pensaba que le daba tiempo a cambiarse de carril, pero no se percató de que transitaba un camión que lo chocó, a pesar de que trató de evadirlo.

El camión fue descrito como un Freightliner, modelo F-L 70 del 2003, que era manejado por Judalexis Padilla Colón, de 29 años, vecino de Naranjito.

El camionero transitaba en dirección de Mayagüez a Hormigueros.

Torres Rosas fue atendido por los paramédicos Héctor García y Ralfie Monteagudo; así como por el rescatista José Ramos.

El joven presentaba una herida abierta y profunda en la pierna izquierda; y contusiones en todo el cuerpo. Fue trasladado al Centro Médico de Mayagüez.

El fiscal Esteban Miranda quien ordenó que se ocuparan los vehículos para investigación. La pesquisa está en manos del agente Edgardo Hernández González, de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez.

Peatón muere atropellado esta madrugada en Sabana Grande

SABANA GRANDE: Un peatón murió como resultado de los golpes que sufrió tras ser arrollado a las 4:50 de la madrugada, en hechos ocurridos en el kilómetro 0.1 de la carretera 363, en el sector La Máquina de esta municipalidad del suroeste.

Según las autoridades, un peatón identificado como Rubén Torres Rivera, de 60 años, caminaba por la vía de rodaje, cuando fue impactado por una guagua “pick up” Dodge RAM del 2002, que era conducida por Héctor Cruz Arroyo, de 37, residente en el barrio Santana.

Cruz Arroyo se mantuvo en la escena mientras llegaba la Policía.

Se alega que el peatón utilizaba ropa oscura y caminaba por un área carente de alumbrado. La escena será recreada para poder establecer responsabilidades.

Torres Rivera, quien era vecino del residencial Sabana, fue transportado por paramédicos municipales al Hospital de la Concepción, en San Germán, donde el doctor Guillermo Soto, quien le diagnosticó traumas en la cabeza con sangrado.

El infortunado falleció a las 8:06 de la mañana.

La agente Elaine Rodríguez, de la División de Patrullas de Carreteras de Mayagüez, se hizo cargo de la investigación.

El fiscal Esteban Miranda ordenó la ocupación del vehículo y el envío del cuerpo al Instituto de Ciencias Forenses.

Honran en Cabo Rojo al Padre Larrán y a Sister Anne

CABO ROJO: La Administración Municipal de Cabo Rojo designó un puente y una calle con los nombres del Padre Francisco Larrán y de Sister Anne Eugene Vivas, quienes se dedicaron durante décadas al adelanto de las metas educativas de la niñez y la juventud caborrojeña mediante su desempeño en el Colegio San Agustín de la ciudad.

El alcalde Roberto “Bobby” Ramírez Kurtz informó en un comunicado de prensa que han honrado las ejecutorias educativas del Padre Larrán designando con su nombre el puente de la calle Baldorioty, y a la hermana Anne Eugene Vivas, colocando su nombre a la calle que discurre frente al Colegio San Agustín.

El ejecutivo municipal caborrojeño informó que el Padre Larrán regresa esta semana a España donde nació en 1926, en la provincia de León.

Recordó que el religioso llegó a Cabo Rojo en el 1954 y se hizo responsable de la construcción del Colegio San Agustín.

“Su entrega a nuestro pueblo lo hace merecedor de nuestra admiración por el tesón que tuvo, dedicado a todos, desde niños, adolescentes, jóvenes y envejecientes”, dijo Ramírez.

Sobre la hermana Vivas, el alcalde caborrojeño destacó que la monja nació en Ponce, ingresó a la Orden de las Trinitarias, preparándose para su apostolado en las casas de formación de Alabama y Filadelfia. Entre los años 1950 y 1960, dirigió el Colegio San Agustín, dejándolo organizado hasta el noveno grado. Luego de un periodo de ausencia, regresó en el 1970.

Agregó que durante esta segunda etapa, la hermana Vivas contagió a padres, estudiantes y maestros, logrando completar el nivel de escuela superior que tantos excelentes profesionales le han dado a Puerto Rico.

“Continuó dirigiendo el colegio de manera excepcional hasta su retiro, imprimiendo su filosofía de vida de dar, amar sin límites y luchar siempre, sin importar cuan formidable la gesta, teniendo como norte el bien común y las generaciones por venir”, apuntó.

En honor a la hermana Vivas, el Colegio San Agustín creó un premio inspirado en su vida y el cual se concede al estudiante que con su iniciativa ejemplar, cortesía, vivencia religiosa y aplicación al estudio haya puesto en práctica las enseñanzas de Sister Anne.

Charityn de Mayagüez no está de acuerdo con las bodas de parejas del mismo sexo y las adopciones (Vídeo)

MAYAGÜEZ: “Cada cual con su tema”, comentó Edwin Muñiz, conocido popularmente como “Charityn”, al asegurar durante una entrevista exclusiva con LA CALLE Digital que no está de acuerdo con los matrimonios de parejas del mismo sexo, ni con la adopción de niños por parte de estas parejas.

“Lo que pasa es que yo soy tan diferente… Cada cual con su tema. Si ellos quieren eso, que lo hagan ellos. Yo no. Yo vengo de una familia bien cristiana. De una familia que es de la Iglesia. Me aceptaron como yo era, pero con unas normas que en la casa había que respetar. Y eso es lo que yo he hecho. Si ellos quieren (que lo hagan), pero yo pienso a mi manera. Yo jamás me casaría, pues estaría yendo por encima de las reglas del Señor, y yo sé que Dios no va a aceptar eso”, aseguró Charityn.

De la misma manera, Charityn fue categórica al afirmar que no adoptaría niños.

“Yo voy a adoptar un niño y lo voy a llevar a un colegio. Cuando ese niño va creciendo y cuando llegue a la escuela le van a decir – tus papás son homosexuales. Ese nene va a trabajar con un trauma. La gente dice que no, pero si… En la escuela siempre va a haber uno que lo va a gufear”, añadió.

A pesar de lo que expresó, apuntó que “nunca ha sido víctima” de bullying.

No dejes de leer:

Desde el Parador Combate Beach Resort… El Combate… Belleza, hospitalidad y MUY buena comida (Fotos)

“Lo mío siempre fue de nacimiento. Pero ya de 10 a 11 años empecé a vestirme de mujer, me pintaba el pelo (…) Nunca (fui víctima de bullying), nadie me trató mal, (no) me asaltaron, (ni) me gritaron pa… su… Nunca, nunca… Siempre hubo un respeto para mí, para yo poder respetar a la gente”, dijo Charityn.

Muñiz se ha destacado por su labor comunitaria, particularmente en la comunidad de “La Chorra”, en Mayagüez, donde desde hace años organiza la actividad “De vuelta al barrio” y se han logrado cambios significativos en la calidad de vida de los residentes.

Desde el Parador Combate Beach Resort… El Combate… Belleza, hospitalidad y MUY buena comida (Fotos)

Por: Julio Víctor Ramírez, hijo

Playa EL COMBATE, CABO ROJO: Hacía unos años que no me tomaba unos días de descanso “en serio”, desconectado totalmente del trajín diario, y al leer las excelentes reseñas que se estaban haciendo sobre el Parador Combate Beach Resort y las medidas eco-amigables que sus dueños habían tomado para conservar energía y reciclaje en todo el sentido de la palabra, decidí aprovechar allí mi descanso.

Por algún lugar leí que era “el mejor hotel pequeño de todo Puerto Rico”. En un principio pensé que era una descripción ambiciosa, pero al llegar, casi de inmediato pude comprobar que definitivamente se quedaba corta.

Llegamos el viernes en la tarde, después del trabajo y muy amablemente Yuliana nos recibió con una copa de sangría preparada en la casa. No me imaginaba que esa sangría ha sido premiada por varios años consecutivos y que ya había repetido el primer lugar, frente a varias de las mejores sangrías que se preparan en la Isla.

Don Tomás Ramírez, co-dueño del Parador Combate Beach Resort, nos dijo que el sabor de la sangría la ha hecho muy apreciada y solicitada por los huéspedes y el público en general.

La habitación hermosamente decorada y que de entrada dio una sensación de relajación. Como expliqué al principio, con una conciencia de conservación y reciclaje. Tan estricta, que está prohibido fumar en las habitaciones y en las áreas comunes, como el lobby y el front desk, y si alguien lo hace, hay un cargo automático de $250 a la habitación del infractor. De hecho, para los fumadores hay un área designada.

Regresando en la noche de conducir el programa Con Base y Fundamento (WKJB 710), nos esperaban en  Santos Bar & Restaurant, frente a la plazoleta de El Combate. Al llegar estaba lleno. Buena señal. Las meseras, encabezadas por Andrea, nos recibieron amablemente y se esmeraron en darnos un servicio más que excelente. Les recomiendo el mofongo relleno de langosta al ajillo. Lo he comido rico en otros lugares, pero en Santos “botaron la pelota”. Riquísimo. Lo más importante, aparte de la calidad de la comida, el amable servicio garantiza el regreso.

Al día siguiente, en el Parador Combate Beach Resort nos recibieron con un delicioso desayuno, que diariamente se sirve de 7:30 a 10:30 de la mañana en el XABORES Cyber Café.

Listos para la aventura, nos dirigimos al área de las salinas de Cabo Rojo, en el lugar que le da el nombre al pueblo.

En el Centro Interpretativo Las Salinas de Cabo Rojo, que es operado por la organización conservacionista Comité Caborrojeños Pro-Salud y Ambiente, Heriberto, quien es voluntario en el Centro, profesor y estudiante de Maestría en Zoología, nos explicó que la extracción de sal en Cabo Rojo es la industria más antigua de Puerto Rico, trabajándose de forma ininterrumpida desde 1511 hasta el día de hoy. Claro, sin contar que desde la época precolombina, nuestros indígenas sacaban sal de ese lugar.

Pero eso es tema para otro reportaje que estaremos publicando próximamente.

Fue un día de mucha diversión en las salinas y el Refugio de Vida Silvestre, pero al mismo tiempo de mucho aprendizaje.

Dato interesante es que a un año y poco más de un mes del azote del destructivo huracán María, toda esta zona de Cabo Rojo está recuperada, trabajando a capacidad y lista para recibir turistas y visitantes.

Ya en la noche, fuimos recibidos en el restaurant World Cup Bar, en Boquerón, por el amigo Eldin Mora Camacho y su esposa Dallanet Vega. Su mesero Albert Matos Quiñones se desvivió en atenciones. Su limonada sin azúcar le quedó espectacular.

Nos dijeron que no dejáramos de probar los “nachos”, pero lo confieso, soy “jamberguero”. Y vi algo en el menú que decía “VIP Burger”, Albert nos explicó que era una hamburguesa de 8 onzas, con un queso verde hecho en la casa, bacon, ensalada, pan artesanal y los onion rings más grandes que he visto en mi vida. El hamburger era tan grande que venía ensartado en un cuchillo.

Nuestra pregunta a Albert: – “¿Cómo nos comemos esto? Porque la boca no abre tan grande para darle un “ñaqui”.

Nos respondió: – “Pícalo por la mitad con el cuchillo y te lo comes de lado”.

En eso, salió el chef Kelvin Moreno para ver si nos gustó el VIP Burger. Un joven talentoso y orgulloso de su trabajo, que cocina al ritmo de la música. Nos confesó que la música es la que le da el ritmo y el “timing” para cocinar.

La conversación con Kelvin, Albert y con Eldin, que también organiza el famoso evento de ciclismo Las 100 de La Parguera y otros eventos de ese deporte; nos hizo perder la noción del tiempo, al extremo de que cerramos en negocio con ellos.

De vuelta al Parador Combate Beach Resort, amanecimos el domingo con otro excelente desayuno y una grata conversación con Don Tomás; para luego caminar por las veredas de “hiking” del Refugio de Vida Silvestre y la zona de la playa de El Combate y Puerto Angelino.

En resumen, una experiencia grata, inolvidable y sobre todo RECOMENDABLE para que pongan a El Combate en su agenda de turismo interno y de aventuras por la isla.

En Sabana Grande, Añasco, Aguada y Aguadilla… Cuatro gasolineras asaltadas esta madrugada por los mismos pillos

MAYAGÜEZ: Cuatro casos de robo, presuntamente perpetrados por los mismos asaltantes, se produjeron el lunes en la madrugada, en el lapso de una hora y cinco minutos en gasolineras localizadas a lo largo de la carretera PR-2 en los pueblos de Sabana Grande, Añasco, Aguada y Aguadilla.

El primer caso se produjo a la 1:35 de la madrugada, en la gasolinera Puma, ubicada en la carretera 117, intersección con la carretera 121, cerca de la salida a la carretera PR-2 en el barrio Maginas de Sabana Grande.

Alega un empleado, que llegaron cuatro individuos en una minivan color gris. Tres de ellos armados irrumpieron en el área de la tienda y mediante amenaza e intimidación se apropiaron de $600 en efectivo, cigarrillos de diferentes marcas y un teléfono móvil iPhone.

Los asaltantes se marcharon del lugar sin causarle daño al querellante.

Posteriormente, a las 2:20 de la madrugada, se reportó otro robo en la gasolinera Puma, localizada en la carretera PR-2, en el barrio Quebrada Larga de Añasco.

El cajero del garaje alegó que varios individuos portando armas de fuego, rompieron la puerta de entrada y lo obligaron a abrir la puerta de la cabina, de donde se apropiaron de una cantidad indeterminada de dinero en efectivo que estaba en la caja registradora.

El querellante salió ileso.

Ambos casos fueron referidos a la División de Robos del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Mayagüez.

Y siguieron los robos…

La ola de terror contra las gasolineras continuó cuando a las 2:30 de la madrugada, los mismos ladrones entraron en la gasolinera Gulf, ubicada en la carretera PR-2, en el barrio Guanábanos de Aguada.

Allí, tres sujetos enmascarados, vestidos con ropa negra y portando armas de fuego, irrumpieron en el establecimiento, donde despojaron a uno de los empleados de $300 que estaban en la caja registradora, una cantidad indeterminada de cigarrillos y del teléfono del empleado.

En Aguadilla se encontraron “con el cura de su pueblo”

Minutos más tarde, a las 2:40 de la madrugada, los asaltantes llegaron a la gasolinera Shell, ubicada en la carretera PR-2, intersección con la carretera 466, en el barrio Ceiba Baja de Aguadilla.

Allí dos enmascarados que viajaban en una “mini van”, intentaron asaltar el lugar, pero no contaron con que allí estaba un guardia de seguridad armado que les hizo frente. Al ver al empleado de seguridad, le dispararon, pero éste repelió los tiros, haciéndolos huir.

Aparentemente, nadie resultó lesionado. Sin embargo, un auto que estaba estacionado en el lugar, resultó con unos siete impactos de bala en su carrocería.

Sujeto expulsado de la Policía Municipal de San Germán se busca problema por una tablilla falsificada

HORMIGUEROS: Un exagente de la Policía Municipal de San Germán, que fue expulsado hace varios años, fue detenido por agentes de la División de Patrullas de Carreteras de la Policía de Mayagüez, según lo confirmó el teniente Gualberto Cruz, director de esa dependencia policíaca.

Los hechos ocurrieron el viernes, a las 8:46 de la noche, en la carretera PR-2, kilómetro 162.9, en Hormigueros.

Allí, los agentes John Fernández y Axel Ortiz detuvieron a Miguel A. Henríquez Padilla, de 45 años y vecino de San Germán, que manejaba una guagua pick-up Datsun de 1982. Se alega en el informe que el vehículo tenía una tablilla no autorizada por el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) estilo europea.

Cuando verificaron, la tablilla era falsificada y de fabricación casera.

Henríquez Padilla se identificó como Policía Municipal de San Germán, mostrando una identificación falsa y una placa.

Se supo que el individuo había pertenecido a ese cuerpo de seguridad, pero hace aproximadamente unos cinco años fue expulsado por varias razones, que incluyeron cargos criminales por violación a la Ley 54 de Violencia Doméstica, por la que alegadamente llegó a estar preso.

Trascendió que el exagente preparó en computadora una identificación muy parecida a la de la Policía Municipal de San Germán. Un supervisor de la Policía Municipal corroboró los datos con los investigadores.

El fiscal Esteban Miranda ordenó citar el caso para el 24 de octubre.

Boricua designado para dirigir la Patrulla de Fronteras en la Base Ramey de Aguadilla

AGUADILLA: Carla Provost, jefa de la Patrulla de Fronteras de los Estados Unidos, anunció el nombramiento de Xavier A. Morales como director de esa instrumentalidad en la antigua Base Ramey.

Morales, natural de Lares, trae a su nuevo cargo 24 años de experiencia combinada de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de los EE. UU.

El director Morales ingresó al servicio con la Patrulla de Fronteras en el sector de El Paso, Texas, el 24 de agosto de 1994, como miembro de la Academia de la Clase 272 del también conocido como el «Border Patrol».

En diciembre de 1995, se trasladó a San Juan ingresando al Distrito del Servicio de Inmigración y Naturalización como inspector de Inmigración, regresando en diciembre del 2000 a la Patrulla de Fronteras, donde ocupó varios puestos de liderazgo.

Morales se desempeñó como supervisor de Operaciones Especiales y asistente director en el Sector Ramey. Completó una exitosa gira como agente de patrulla a cargo de la estación de West Palm Beach en el sector de Miami.

En septiembre de 2016, el director Morales fue ascendido a subdirector del sector Ramey.

Antes de unirse a la Patrulla de Fronteras, el director Morales sirvió en el Ejército de los Estados Unidos y como agente de la Policía de Puerto Rico.

El 20 de agosto de 2010, se graduó del programa de Personal y Comando de Policía en el Centro de Seguridad Pública de Northwestern University.

El sector de Ramey está ubicado en Aguadilla y fue establecido en octubre de 1987.

Es el único sector de la Patrulla de Fronteras fuera del territorio continental de los Estados Unidos.

Estudian posibilidad de crear red de telecomunicaciones en la isla de Mona

MAYAGÜEZ: Alegando que tiene el propósito de “hacer más segura” la Isla de Mona para las personas que la visitan anualmente, la Cámara de Representantes aprobó esta pasada semana una medida de la autoría de la representante Maricarmen Mas Rodríguez (Distrito 19/Mayagüez-San Germán), que dice en su texto que busca estudiar la viabilidad de crear en esa isla una infraestructura de telecomunicaciones que permita realizar llamadas de auxilio en caso de una emergencia.

La Resolución de la Cámara 938 la cual ordena a la Comisión del Desarrollo Integrado del Oeste a iniciar la investigación la cual va dirigida a proteger la vida de quienes visitan la mencionada reserva natural.

“Todos los años cientos y cientos de personas vistan la Isla de Mona para un sinnúmero de actividades, nosotros tenemos que garantizar de alguna manera que esa experiencia sea una completa y segura. Esta medida va enfocada en eso. Buscamos estudiar la posibilidad de desarrollar una red activa de telecomunicaciones en la isla. Sabemos que la Isla de Mona es una Reserva Natural importante en Puerto Rico y que, por ende, no tiene el equipo necesario para esta red, pero con los avances en la tecnología de comunicaciones es ahora viable crear una plataforma que permita a las personas comunicarse entre sí para evitar que alguien se pueda perder o para pedir auxilio en caso de un accidente”, comentó la legisladora.

Mas Rodríguez recordó que el caso de un cazador que desapareció en la Isla de Mona, y luego fue hallado sin vida, ha reabierto la discusión pública en torno a la necesidad de implementar medidas de seguridad adicionales para proteger la vida de quienes visitan la isla.

Como cuestión de hecho, a lo largo de los años varias personas que se han perdido y han muerto como resultado de las condiciones inhóspitas en Mona, recordando los casos de un niño escucha que murió en el lugar y el de un conocido psicólogo mayagüezano, que se perdió en el lugar y su cadáver fue hallado días después.

Mona y el islote Monito, están dentro de la jurisdicción municipal de Mayagüez, y son administradas por el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA).

Actualmente, un pequeño contingente del DRNA es el único que habita permanentemente la Isla de Mona, mientras que quienes desean visitar la Reserva deben obtener un permiso previo para poder acampar, transitar, pescar y cazar. La caza es típicamente de cabras y cerdos salvajes.

Aparte de eso, en la Reserva se constituyó un laboratorio para la investigación científica, la cual incluye estudios relacionados a las materias de la arqueología, geología, oceanografía, manejo de especies exóticas y conservación de especies amenazadas (iguana de roca, tortugas marinas y pájaros endémicos), entre otros.

¿Lo conocen? Acusan en ausencia por fraude a vendedor de sistemas de placas solares

AGUADILLA: Agentes de División de Propiedad del noroeste sometieron cargos criminales en ausencia por los delitos de apropiación ilegal y fraude agravado, contra Víctor D. Nazario Pietri, de 72 años, residente de Ceiba.

Según la Policía, los hechos por los que se acusó a Nazario Pietri, ocurrieron el 12 de abril de este año, cuando “mediante treta y engaño”, se presentó como vendedor de una compañía distribuidora de equipos de energía renovable a la empresa First Tech Solar, localizada en la carretera PR-2, en el barrio Coto de Isabela.

El propietario del establecimiento, identificado como Miguel A. Hernández Bourdón, le depositó en el banco la cantidad de $16,120, a cambio de que el ahora acusado le haría entrega de la mercancía cotizada, lo que nunca ocurrió.

El caso fue investigado y esclarecido por el agente Raymond Vélez. El fiscal Pierre Montaperto ordenó que se sometieran las denuncias.

El juez Dennis Feliciano Crespo determinó causa probable para arresto en ausencia, por lo que se expidió un orden para aprehenderlo, y le impuso al septuagenario una fianza de $100 mil.

Se dijo que este individuo tiene otras órdenes de arresto en las regiones de Bayamón y Fajardo.