Tras más de 20 años presos pruebas de ADN excluyen a los «Tres Inocentes de Aguada»

justicia-adn-3-inocentes wm

AGUADILLA: El material genético levantado en la escena del asesinato de la exreina de belleza Glorimar Pérez Santiago no le pertenece a ninguno de los llamados “Tres Inocentes de Aguada”, que cumplen sendas sentencias de cadena perpetua, y que han purgado de 22 años en la cárcel, por lo que muchos entienden fue un crimen que no cometieron.

El asunto trascendió en la prensa de hoy, martes, cuando se cita al licenciado Julio Fontanet, expresidente del Colegio de Abogados, director del Proyecto Inocencia de la Facultad de Derecho de la Universidad Interamericana y abogado de uno de los acusados en este caso.

Casa Mia nuevo 1

Fontanet que las pruebas revelaron que el material genético no le pertenece a Nelson Ruiz Colón, Nelson Ortiz Álvarez y José Caro Pérez.

En una entrevista, Fontanet indicó que “hay un calzoncillo y un papel sanitario que arrojó ADN de hombre y mujer que no son ni de Glorimar ni de los tres muchachos. Evidentemente esto es una buena noticia”.

El Proyecto Inocencia radicó en enero en el Tribunal de Primera Instancia de Aguadilla una petición para que los convictos fueran sometidos a esta prueba. La defensa aún está a la espera de que se adjudique la solicitud.

alo & john almuerzos

Mientras tanto, hoy a las 3:00 de la tarde el Departamento de Justicia citó a los abogados de los convictos en el Instituto de Ciencias Forenses (ICF), anticipándose que les informarán oficialmente los resultados de las pruebas.

Ruiz Colón, Ortiz Álvarez y Caro Pérez han insistido en su inocencia, solicitando nuevo juicio en dos oportunidades. La última ocasión en que se solicitó un nuevo juicio, quien lo denegó fue el notorio, convicto por corrupción, y actualmente preso en una cárcel federal, el exjuez Manuel Acevedo Hernández.

Glorimar Pérez Santiago fue vilmente asesinada el 30 de julio de 1988 en la playa Jobos de Isabela. Ésta fue vista con vida por última ocasión en las canchas de tenis de la antigua Base Ramey de Aguadilla.

mojito beach anuncio 2 finished

Desde la década de 1990, la investigación del Departamento de Justicia y de la División de Homicidios de la Policía de Aguadilla, ha sido altamente cuestionada.

Desde fabricación de evidencia, coacción de testigos, uso de supuestos testigos que nada tenían que ver con el caso, e incluso, la simulación de amenazas de muerte, como lo fue el llamado “caso de la corona”, en el que el entonces teniente Ramón Pérez Crespo, entonces director de la Oficina de Relaciones con la Comunidad de la Policía de Mayagüez y actualmente retirado, presuntamente simuló el envío de una corona de flores a su oficina para dar la impresión de que uno de los entonces acusados lo había amenazado.

Exempleado de la víctima fue autor del robo en el pulguero de Mayagüez

Foto de la ficha de José Amador Rodríguez Luciano (Suministrada Policía).

Foto de la ficha de José Amador Rodríguez Luciano (Suministrada Policía).

MAYAGÜEZ: Como a José Amador Rodríguez Luciano, de 18 años, residente en el barrio Maní, fue identificado el individuo que perpetró un robo el domingo en el conocido pulguero que semanalmente se lleva a cabo en ese sector de la Sultana del Oeste.

Contra el individuo se sometieron denuncias por robo agravado y uso de disfraz.

Casa Mia nuevo 1

Según la Policía, Rodríguez Luciano admitió haber cometido el asalto, ocurrido a las 11:50 de la mañana, contra el comerciante Juan A. Lugo Crespo, de 72 años, dueño y administrador del estacionamiento del pulguero.

Usando una máscara para cubrirse el rostro, Rodríguez Luciano agredió al septuagenario y le arrebató una cartera de cintura que contenía $87 en efectivo.

alo & john almuerzos

Se informó que la víctima reconoció al asaltante, pues había sido su empleado, aparte de que ya que lo había visto en la mañana por el lugar y el individuo llevaba la misma ropa.

El caso fue investigado y sometido por el agente David Rodríguez Franqui, de la División de Robos de Mayagüez.

La juez Angie Acosta halló causa para arresto en los dos cargos, imponiéndole una fianza de $20 mil, que el individuo no prestó, por lo que fue ingresado en el Complejo Correccional Las Cucharas de Ponce.

mojito beach anuncio 2 finished

Arrestan presuntos miembros de la «Ganga de los Payasos»

Fotos de las fichas de Jason Curet y Caroline Marie Aquino (Suministradas Policía).

Fotos de las fichas de Jason Curet Pérez y Caroline Marie Aquino Vélez (Suministradas Policía).

MAYAGÜEZ: Personal de la División de Arrestos Especiales de la Sultana del Oeste arrestó a una pareja presuntamente vinculada con la llamada “Ganga de los Payasos”, que cometió varios asaltos en establecimientos localizados en Mayagüez, Hormigueros y San Germán.

El grado de tensión entre los comerciantes llegó al extremo de que tuvieron que contratar seguridad adicional, particularmente en aquellos negocios que operan en horas de la noche.

Casa Mia nuevo 1

Los arrestados fueron identificados como Jason Curet Pérez, de 20 años, y Caroline Marie Aquino Vélez, 23, residentes en el barrio Limón de Mayagüez.

A éstos se le sometieron cargos por robo agravada, uso de disfraz e infracciones a la Ley de Armas.

En el caso de Curet, éste fue arrestado mientras viajaba en el «trolley» de Mayagüez. No opuso resistencia y se le ocupó una pistola Colt calibre 380, cargado con 10 balas. Por su parte, Aquino Vélez fue arrestada en su residencia.

alo & john almuerzos

Los arrestados fueron llevados a las 9:00 de la mañana de hoyal Tribunal de Mayagüez para cumplimentar las órdenes de arresto.

Las órdenes de arresto fueron expedidas por el juez Dennis Feliciano del Tribunal de Aguadilla.

Se presume que un tercer miembro de la ganga esté todavía “por la libre”, ya que según los informes de los incidentes que se le atribuyen a la “Ganga de los Payasos”, participaban tres asaltantes usando máscaras de payasos.

mojito beach anuncio 2 finished

Incompresión de muchos hacia las personas con autismo

Autismo 1

Por: Prof. Brumi Rodríguez

Maestra de profesión y madre de Luis José, un joven virtuoso del piano con la condición de autismo.

Con todo respeto, comparto esto que he tenido en mi mente y en mi corazón desde hace par de semanas.

El discrimen y la incomprensión es parte de lo que tenemos que manejar los familiares de una persona con autismo. Es peor cuando el autismo es severo, y se complica con otras condiciones agravantes.

Casa Mia nuevo 1

Me comenta una amiga:

– Estaba hablando con una compañera de trabajo y me preguntó que si yo te conocía. Me dijo; «¿Tú conoces a la mamá de Luis José, el nene ese que toca el piano y tiene autismo? Le contesté que sí, y me dijo: «esa mamá lo tiene más ‘añoñao’ …»

Típico. Nos «acusan» de que nuestros hijos con autismo están «añoñaos», o que son «malcriados» porque no le ponemos vergüenza, no les enseñamos buenos modales, y ellos hacen «lo que les da la gana.»

Una vez alguien me dijo: «déjamelo una semana que yo te lo devuelvo nuevo. Eso se le quita con cuatro gritos y cuatro buenas nalgás.»

Sí, claro.

alo & john almuerzos

Un desorden sensorial severo se quita fácil, como usar un buen limpiador para el sucio difícil. Con par de ‘bofetás» se cura todo lo que trae el autismo, y aprenden a cruzar la calle, y a amarrarse los zapatos. Y a defenderse, y a desarrollar malicia para identificar quién tiene buena y mala intención.

Hace falta, mucha falta, evitar el juzgar a primera vista. Eso empieza desde que no sabemos qué es lo que le pasa a ese niño que está gritando en medio de una tienda, y se revuelca en el piso mientras la persona encargada mira y no sabe qué hacer, o se afana en tratar de calmarlo, o deja la espalda para cargarlo afuera del local, mientras reparte patadas y movimientos violentos para soltarse y correr.

mojito beach anuncio 2 finished

Si no puede ayudar, no juzgue. Esos padres probablemente están haciendo lo mejor que pueden. Quizás no cuentan con ayuda para ir a comprar lo indispensable para vivir, y tienen que salir no importa si su hijo o hija ese día amaneció descompensado sensorialmente. Piense que, como están las estadísticas en Puerto Rico y en el mundo entero, usted puede estar en la situación en un futuro.

Disculpen si hiero susceptibilidades, pero este es mi desahogo de hoy. No está fácil para nadie viviendo la situación del autismo. Créalo. Llevo 20 años en esto.

Acusan mujer que intentó asesinar a su suegra en Rincón

Foto de la ficha de Jennifer Font Villanueva (Suministrada Policía).

Foto de la ficha de Jennifer Font Villanueva (Suministrada Policía).

RINCÓN: Agentes de la División de Homicidios de Aguadilla sometieron denuncias por tentativa de asesinato e infracciones a la Ley de Armas contra una mujer a la que se le imputa haber intentado matar a su suegra, en hechos ocurridos en el barrio Puntas de Rincón.

La acusada fue identificada como Jennifer Font Villanueva, de 29 años, residente en esta municipalidad.

Casa Mia nuevo 1

Los hechos ocurrieron el pasado 27 de abril, a las 6:15 de la tarde, en una residencia ubicada cerca de la carretera 413, en la calle Vista Linda del sector Vereno Santoni. Se alega que Font Villanueva llegó a la residencia portando un cuchillo, con el que agredió en diferentes partes del cuerpo a su suegra Norma Rodríguez González, de 70 años.

La perjudicada fue atendida en el Centro Médico de Mayagüez, siendo luego trasladada en condición estable al Centro Médico de Río Piedras.

alo & john almuerzos

El agente Juan C. Pérez y la fiscal Zulirma Méndez sometieron el caso ante el juez Rafael Ramos, quien halló causa para arresto contra la mujer, imponiendo una fianza global de $40 mil, que prestó a través de una compañía de fiadores privados.

Font Villanueva quedó en libertad restringida con supervisión electrónica.

La vista preliminar fue señalada para el 2 de junio.

mojito beach anuncio 2 finished

AEE informa oficina comercial del Darlington en Mayagüez está cerrada por avería

Oficina AEE

MAYAGÜEZ: La directora de Servicio al Cliente de la Autoridad de Energía Eléctrica, Carmen Flores Torres, informó que la Oficina Comercial Mayagüez Centro, ubicada en el edificio Darlington permanecerá cerrada durante el día de hoy, debido a una avería en el sistema de acondicionadores de aire.

Casa Mia nuevo 1

Los clientes que interesen realizar alguna transacción de servicio deberán visitar las oficinas comerciales cercanas: Oficina Comercial de Mayagüez Mall, o la de Hormigueros, ubicada en la calle Comercio Interior de la carretera 344.

alo & john almuerzos

“Se está trabajando arduamente para restablecer el servicio, no obstante, la instalación estará cerrada al público mientras se realizan los trabajos de reparación. Lamentamos los inconvenientes que esta situación pueda causarles y notificaremos tan pronto se realice la reapertura de estas facilidades”, informó Flores Torres en un comunicado de prensa.

La funcionaria también exhortó a los clientes a realizar sus pagos a través de la Línea Expreso 787-521-2121 o conectarse a la página web aeepr.com para cualquier otro servicio. Además, pueden comunicarse con el Centro de Servicio al Cliente de la AEE al 787-521-3434.

mojito beach anuncio 2 finished

Pueblos del Oeste se convertirán en barrios si aprueban medida para suprimir municipios

Mapa politico de Puerto Rico.

Mapa politico de Puerto Rico.

EL CAPITOLIO: Varios pueblos del Oeste se convertirían en barrios si se aprueba el Proyecto de la Cámara de Representantes 2948, que propone la supresión y consolidación de municipios como medida de control fiscal.

La medida dispone que se suprima un total de 58 de los 78 municipios, y los consolida en 20, luego de una consulta al pueblo.

La misma fue anunciada por el representante popular José Báez Rivera y Marie Hernández Rivera, ayudante de éste y candidata por el Distrito 4 de San Juan.

Casa Mia nuevo 1

En el caso particular de la región occidental de Puerto Rico se propone que:

Aguada, Moca, Isabela y Rincón pasarían a ser parte de Aguadilla.

Las Marías y Lares, a San Sebastián.

Añasco y Hormigueros, a Mayagüez.

Cabo Rojo y Lajas, a San Germán.

Guánica, Maricao y Sabana Grande serían parte de Yauco.

Guayanilla y Peñuelas se consolidarían con Ponce.

Según el representante Báez, “ante la dimensión que ha tomado nuestra crisis fiscal, los que se oponen al consolidación de municipios se quedaron sin excusas. Tendrán que trascender el yo y luchar por nosotros”.

Se indicó que misma propuesta se presentó el pasado cuatrienio, pero no fue atendida.

El Artículo VI, Sección 1 de la Constitución de Puerto Rico faculta a la Asamblea Legislativa para crear, suprimir, consolidar y reorganizar municipios.

alo & john almuerzos

Otras consolidaciones propuestas son: (1) Trujillo Alto en San Juan; (2) Cataño y Guaynabo en Bayamón; (3) Dorado, Naranjito y Toa Alta en Toa Baja; (4) Corozal, Morovis, Orocovis y Vega Alta en Vega Baja; (5) Barceloneta, Ciales y Florida en Manatí; (6) Camuy, Hatillo y Quebradillas en Arecibo; (7) Adjuntas y Jayuya en Utuado; (8) Coamo, Santa Isabel y Villalba en Juana Díaz; (9) Aibonito, Barranquitas, Cidra y Comerío en Cayey; (10) Arroyo, Patillas y Salinas en Guayama; (11) Aguas Buenas, Gurabo, Juncos y San Lorenzo en Caguas; (12) Las Piedras, Maunabo, Naguabo y Yabucoa en Humacao; (13) Ceiba, Culebra, Luquillo y Vieques en Fajardo; (14) Canóvanas, Loíza y Río Grande en Carolina.

El proyecto al mismo tiempo protege la permanencia de las demarcaciones geográficas y el nombre actual de todos los municipios suprimidos, creando zonas municipales.

“La operación de los setenta y ocho municipios le cuesta al pueblo cada año aproximadamente $2,300 millones, sin contar los cientos de millones adicionales asignados por la Asamblea Legislativa y el Ejecutivo, ni alrededor de $225 millones que los abonados de la Autoridad de Energía Eléctrica le subsidian a los municipios por el consumo de energía conocido como el CELI. Así se sufragan $4.8 millones en salarios de alcaldes, $91 millones en gastos de oficinas de los alcaldes, alrededor de $1,000 millones en nómina y las dietas de los legisladores municipales de las setenta y ocho legislaturas municipales. Unos $524 de patente municipal y otros $215 millones de IVU municipal son pagados por todos los constituyentes anualmente para sufragar parte de los gastos. Otros ingresos son el arbitrio de construcción y las contribuciones sobre bienes muebles e inmuebles. La consolidación producirá grandes ahorros operacionales empezando por la eliminación de cincuenta y ocho alcaldes, oficinas de alcaldes y legislaturas municipales”, señaló Marie Hernández.

mojito beach anuncio 2 finished

En el pasado algunos alcaldes han cuestionado la dependencia que tiene los municipios pequeños de lo más grandes.

El alcalde de Guaynabo, Héctor O’Neill, viene advirtiendo el colapso de los municipios con una población menor a las 50,000 personas, que son sesenta y tres de los setenta y ocho municipios existentes. Por su parte, Aníbal Vega Borges, alcalde de Toa Baja, ha expresado la necesidad de consolidar municipios.

El senador Miguel Pereira Castillo también ha coincidido con la consolidación de municipios. Y alcaldes de municipios sustentables han cuestionado en más de una ocasión la obligación de sus constituyentes de subsidiar con los demás municipios.

Aunque la mayoría del pueblo coincide en que hay una excesiva cantidad de municipios, muchos de los alcaldes y legisladores defienden a brazo partido la permanencia de sus municipios. Así quedó enmarcado el debate en expresiones vertidas por el Senador Antonio Fas Alzamora durante expresiones hechas a El Regional el año 2014 cuando dijo “Yo no permitiría nunca que Cabo Rojo me lo conviertan en barrio de otro pueblo”.

Generalmente los opositores a la eliminación de municipios favorecen la centralización de servicios, sin eliminar a los alcaldes y sus oficinas que se estima en costo aproximado de $91 millones. Sin embargo, la consolidación intentada por los consorcios no siempre fue funcional, tal como se llegó a experimentar en el Consorcio Sur Central y el Consorcio de Caguas.

“Una vez el pueblo ratifique la consolidación de municipios, una comisión especial producirá un plan de consolidación con el objetivo de reducir el gigantismo gubernamental, el gasto público y eliminar la duplicidad de gastos y servicios. Consolidará divisiones, determinará curso a seguir con los empleados, dispondrá de bienes muebles e inmuebles, atenderá obligaciones pendientes y armonizará asuntos contributivos, fiscales y presupuestarios. Alcaldes, presidentes de las legislaturas municipales, Hacienda y la Junta de Planificación constituirán la comisión especial”, dijo Báez.

Artesanos de La Parguera y Rincón crean obras de arte con el Pez León

Pieza de artesanía confeccionada con las aletas de un Pez León (Suministrada).

Pieza de artesanía confeccionada con las aletas de un Pez León (Suministrada).

MAYAGÜEZ: “Del Mar al Joyero” es una nueva línea de artesanía que usa como materia prima partes del Pez León.  El proyecto surge de un grupo de estudiantes de la Universidad de Puerto Rico, Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), en un intento por contribuir a disminuir esta especie, que amenaza la vida marina y arrecifes de coral, de nuestras playas.

Mayra Sánchez, estudiante de la clase de mercadeo de la profesora Mariluz Zapata, explicó que ella junto a otros cuatro compañeros de clase, Javier Acosta, Valeria González, Roxana Rivera y Paola Irizarry diseñaron un plan de mercadeo para un grupo de artesanos de la placita de Rincón y La Parguera, en Lajas.

Casa Mia nuevo 1

El plan busca que los artesanos adopten su idea de utilizar la materia prima del pez león como la cola, las espinas y las aletas para confeccionar artesanías.

“Buscamos que el pez león deje de ser una amenaza y pueda convertirse en una oportunidad, en este caso para los artesanos que sea una fuente adicional de ingresos y con ello contribuimos a la conservación de nuestros arrecifes y vida marina”, comentó la estudiante que cursa un grado de maestría en el Recinto.

Sánchez destacó que el proyecto fue bien visto por los artesanos al punto que ya acogieron la materia prima del pez león como parte de sus materiales para confeccionar artesanías. Con dicha materia prima los artesanos ya crearon pantallas, collares, cuadros y accesorios. Asimismo, les mostraron su interés de continuar utilizado este material para confeccionar una línea de artesanía. De aquí surge el concepto de los estudiantes “Del Mar al Joyero”.

alo & john almuerzos

Para los estudiantes del curso de mercadeo es un logro que estos artesanos de Rincón y Lajas acogieran su idea ya que se convierten en los pioneros en Puerto Rico en utilizar los desechos del Pez León para confeccionar artesanías. Esto convierte esas piezas en unas exclusivas, únicas y diferentes.

Cabe destacar que los estudiantes de la clase de mercadeo trabajaron este plan como parte del Programa Sea Grant del RUM que tiene como objetivo la educación marina. El programa se dedica a la conservación y al uso sustentable de los recursos marinos y costeros de Puerto Rico. Su misión es dar soporte a las investigaciones científicas sobre conservación y uso de recursos marinos y costeros.

mojito beach anuncio 2 finished

La estudiante dijo que el Programa Sea Grant en el Recinto de Mayagüez tiene una campaña educativa llamada “Come Pez León” que busca educar a la población sobre el consumo del Pez León. Esta especie se divisó por primera vez en Estados Unidos en 1985 y en el 2005 se avistó esta nueva especie en Vieques.

El pez león vive en arrecifes profundos y adopta colores similares al lecho marino como camuflaje. Es una especie nocturna que solo en las noches se mueve a las aguas profundas para alimentarse. Las presas de este animal, son peces pequeños y crustáceos.

Esta especie no representa riesgo en humanos, siempre y cuando no se entre en contacto directo con el pez dentro o fuera de agua. Sin embargo, para el ecosistema y las especies marinas significa un gran riesgo ya que está extinguiendo, con su alimentación, los peces que se encuentran en los arrecifes de coral y todos los peces juveniles que se encuentran en hábitats que sirven como criaderos, como lo son las praderas de hierbas marinas y los mangles.

Asaltan al mediodía a residente de Aguadilla en el «pulguero» del Maní en Mayagüez

Zona donde todos los domingos se ubica el pulguero en la carretera PR-64 en el barrio Maní de Mayagüez.

Zona donde todos los domingos se ubica el pulguero en la carretera PR-64 en el barrio Maní de Mayagüez.

MAYAGÜEZ: Un vecino de Aguadilla fue asaltado y golpeado, en hechos ocurridos a las 12:00 del mediodía del domingo en el “pulguero” que se ubica en la carretera PR-64, frente a la urbanización Quinto Centenario en el barrio Maní de la Sultana del Oeste.

Casa Mia nuevo 1

Según la Policía, el perjudicado fue identificado como Juan Crespo, residente en Aguadilla.

Se alega que mientras Crespo se encontraba en el estacionamiento del pulguero, dos individuos encapuchados se le acercaron y de forma amenazante le ordenaron que les entregara el dinero que tenía.

alo & john almuerzos

No conformes, le propinaron una paliza, despojándolo de un teléfono móvil Samsung y $87 en efectivo.

El caso está en manos de personal de la División de Robos de Mayagüez.

mojito beach anuncio 2 finished

«El Cojo» le da golpiza con un palo a residente de Sabana Grande

Policia parcho

SABANA GRANDE: Un residente en el barrio Rayo Plata de esta municipalidad del suroeste de la isla, sufrió una fractura, heridas y laceraciones en diferentes partes de su cuerpo, como resultado de una golpiza que sufrió mientras estaba en su casa.

Según la Policía, los hechos ocurrieron el sábado en la noche una vivienda localizada en el kilómetro 11.4 de la carretera 117, en ese sector sabaneño.

Casa Mia nuevo 1

El informe indica que Wilmer Rodríguez Caraballo estaba en su hogar cuando llegó un sujeto conocido por el mote de “El Cojo”, quien armado de un palo lo atacó.

Rodríguez Caraballo sufrió una fractura en el brazo izquierdo, cuatro heridas abiertas en la cabeza y laceraciones en el pómulo izquierdo y en el brazo derecho.

alo & john almuerzos

El perjudicado fue atendido en el Hospital de La Concepción de San Germán.

El caso está en manos de personal de la División de Homicidios de Mayagüez.

mojito beach anuncio 2 finished