Comunidad

Representante Jocelyne Rodríguez opuesta al cierre del Zoológico

MAYAGÜEZ: La representante Jocelyne Rodríguez Negrón (PPD/Mayagüez-San Germán) manifestó su oposición al cierre del Jardín Zoológico Juan A. Rivero, al tiempo que catalogó la decisión del gobierno como una “errada”.

“El anuncio del cierre del Zoológico de Puerto Rico, representa un duro golpe a la economía de la región oeste y afecta directamente las investigaciones que se hacen para la preservación de especies. La decisión del gobierno es errada y deben agotar todos los recursos disponibles para rescatar y conservar estas facilidades”, expresó Rodríguez Negrón en un comunicado de prensa.

La legisladora informó que, bajo la Comisión para el Desarrollo y la Fiscalización de Fondos Públicos de la Región Oeste que ella preside, realizó vistas públicas, inspecciones oculares y múltiples gestiones con el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) a los fines de mejorar la infraestructura del zoológico, salvaguardar la vida y seguridad de los animales, dar continuidad al centro de investigaciones y mantener operando estas facilidades que son tan importantes para la región.

“Esta servidora no ha descansado en los esfuerzos para atender seria y responsablemente la situación del Zoológico. Logramos que el Departamento de Hacienda transfiriera los fondos para que el DRNA comprara los equipos necesarios. Identificamos recursos para mejorar la infraestructura del lugar, nos colocamos a la disposición de esta agencia y del gobierno federal para estar entre los funcionarios presentes para realizar las inspecciones en estas facilidades y nos hicimos disponibles para buscar todas las opciones viables para la reapertura del zoológico, y ahora, sin más, deciden cerrar permanente el zoológico”, indicó indignada la representante Rodríguez.

“Decir que el traslado de los animales a santuarios tomará varios meses coloca en riesgo la salud y seguridad de estos, por lo que también hay que tener en cuenta este factor tan importante. Sé que los trabajadores del Zoológico realizan una gran labor y estamos llamados a proteger sus empleos, que es el sustento de sus familias”, añadió.

Rodríguez Negrón enfatizó que se mantendrá combatiente y que está en la mejor disponibilidad para detener este cierre anunciado por la secretaria del DRNA.

“Nuestra gente de Mayagüez y toda la región oeste puede estar segura de que daremos la batalla para que nuestro zoológico no cierre sus puertas y podamos hacer de este un lugar próspero, seguro para las especies y continúe siendo un centro de desarrollo económico para la zona”, concluyó.

Mayagüez entre las ciudades con más personas sin hogar en Puerto Rico (Video)

MAYAGÜEZ: El titular de la Administración de Servicios de Salud Mental y contra la Adicción (ASSMCA), doctor Carlos Rodríguez Mateo, aseguró en exclusiva para LA CALLE Digital que Mayagüez figura entre las cinco ciudades de Puerto Rico con mayor población de personas sin hogar.

“Nosotros no podemos esconder esa realidad social (personas sin hogar). Son múltiples los factores que llevan a que una persona termine viviendo en las calles. Tenemos mucha gente en las calles con problemas de salud mental, con problemas de abuso del alcohol y abuso de drogas. Tenemos también personas en las calles que realmente la vida los lanzó a las calles, pero no usan ni alcohol ni drogas; ni tienen problemas de salud mental. Estamos viendo cada día como el perfil de la persona sin hogar va cambiando. Cada día son más jóvenes los que tenemos en las calles. Ya estamos viendo estudiantes universitarios en nuestras calles”, explicó el doctor Rodríguez Mateo.

El funcionario destacó que aparte de Mayagüez, las otras ciudades de la Isla con mayor población de personas sin hogar son Bayamón, Caguas, Ponce y Arecibo.

“Pero también tenemos que reconocer que esto es multifactorial… Son muchos los factores que inciden. No es que basta con darle un hogar a una persona. Esa persona que está hoy en la calle tiene múltiples necesidades y hay que identificar todas esas necesidades para evitar que esa persona retorne a las calles”, explicó el médico, que en el pasado fue alcalde de Salinas y senador por el distrito de Guayama.

Asimismo, añadió que no es casualidad que los municipios mencionados, con excepción de Caguas, tienen como común denominador que están cerca complejos carcelarios. Por ejemplo, Mayagüez tiene el Centro de Detención del Oeste en el barrio Limón; Bayamón tiene el Complejo Correccional frente al Expreso De Diego (PR-22); Ponce tiene el Complejo Correccional Las Cucharas; y Arecibo tiene la prisión del barrio Sabana Hoyos.

“Tenemos una gran realidad. Muchos de nuestros confinados, cuando salen a la libre comunidad, no tienen el apoyo familiar, no tienen las destrezas para insertarse en el mundo productivo y terminan en las calles (…) Hay una alta probabilidad de que no vayan a regresar a sus pueblos de origen. Y por eso, esos son los polos donde más población sin hogar tenemos ahora mismo”, concluyó Rodríguez Mateo.

Ver para creer… “Esto no se acaba hasta que la última jaula esté vacía”

MAYAGÜEZ: Ante el anuncio de la secretaria del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) del cierre permanente del Jardín Zoológico Dr. Juan A. Rivero de la Sultana del Oeste y el traslado de los animales a santuarios, la portavoz de la agrupación Puerto Rico sin Zoo, Raquel Viviana Braña, aseguró que la lucha por el cierre de las instalaciones no termina “hasta que la última jaula esté vacía”.

Durante una entrevista radial (WKAQ), la secretaria Rodríguez dijo que el Zoológico “será un lugar para aprendizaje sobre la naturaleza y el disfrute de la familia puertorriqueña. El proyecto completado debe estar completado en dos años”.

No obstante, Braña aseguró que la determinación del DRNA no es un acto de benevolencia del gobierno de Puerto Rico. 

“No le quedó otra alternativa ante la intervención del Departamento de Justicia Federal y del U.S. Fish and Wildlife Service , bajo los estándares del Animal Welfare Act, debido al maltrato negligente y criminal de parte del Gobierno de Puerto Rico hacia los animales que han tenido bajo su cargo”, expresó Braña.

Los defensores de los derechos de los animales exigen transparencia por parte del gobierno local y la seguridad inmediata para los animales grandes y pequeños

“No cantamos victoria hasta que la última jaula esté vacía. Esta lucha se ha llevado a cabo de manera incansable desde finales del año 2016 gracias a grupos de activistas que no han cesado hasta el día de hoy en dar voz a los animales”, concluyó Braña. 

Presidenta AAA informa avance de más de 31 proyectos millonarios de agua y alcantarillado en el Oeste

MAYAGÜEZ: La presidenta de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Doriel Pagán Crespo, detalló los proyectos en proceso de construcción y subasta en el primer y segundo trimestre del año 2023 que se realizan en varios pueblos del Oeste.

En total la región tiene, en distintas etapas, 31 proyectos de infraestructura, y la inversión estimada total es de $508,709,479. Uno de los proyectos que está dando inicio en febrero de este año es la rehabilitación de tanques de distribución que beneficia a sobre 7,000 familias en varios municipios del oeste.

“Vamos a estar realizando distintas mejoras a los tanques Achiotillo 2 y 4 en Maricao, Carreas 1 y 2 en Añasco, Cerrillos Cancha y Las Palmas en Cabo Rojo y Saltos 1 y 2 en San Sebastián, con una inversión de $2.8 millones”, indicó la funcionaria sobre los proyectos que se realizan  con fondos de la AAA, FEMA (FAAST) y CDBG-DR (Community Development Block Grant Disaster Recovery).

Entre los trabajos se incluye la construcción de cuartos de válvulas, reparaciones, instalación de luminaria solar, mejoras a la estructura, reemplazo de equipos de seguridad e instrumentos, mejoras a los accesos, sellado de superficies, desinfección de tanques, limpieza y pintura.

“Este proyecto beneficia a los residentes de los sectores servidos ya que mejora la operación y planta física total de los tanques, los cuales dan un servicio de suplido de agua potable directo a las comunidades. La fecha de culminación es de febrero de 2025”, expresó Pagán Crespo.

La presidenta ejecutiva de la AAA también dio detalles de los avances en otros proyectos que se encuentran adjudicados o en etapa de subasta, y que tendrán un impacto positivo en el servicio de agua.

“El proyecto de instalación de una toma flotante en el embalse Guajataca ya fue adjudicado y está en proceso de formalizar contrato. Este proyecto se realizará con una inversión estimada en $8,164,899 y debe comenzar construcción en el segundo trimestre del 2023. Este sistema ayuda a mejorar el servicio de agua a abonados en San Sebastián y el barrio Planas de Isabela”, indicó la presidenta.

La ingeniera mencionó que otros proyectos que están en proceso de subasta son la construcción y mejoras a la troncal sanitaria de Hormigueros-Mayagüez, con una inversión estimada en $27,910,384, y fecha de inicio para finales del 2023 las mejoras a la toma de aguas crudas del Río Grande de Añasco, con una inversión de $13,562,299 y el proyecto de troncal sanitaria Isabela/Aguada con un costo de $43,936,651. Asimismo, las mejoras y ampliación de la planta de filtros Culebrinas en Aguadilla, con una inversión de $76,355,861 y cuya fecha de inicio de construcción es para el segundo trimestre del 2023. También están en proceso de subasta las mejoras a la infraestructura de agua en el Combate en Cabo Rojo, con $2,493,957 en fondos ARPA municipales.

Pagán Crespo explicó además que continúan en construcción los proyectos de mejoras a la toma de aguas crudas del Río Culebrinas, que beneficia a abonados en Aguada, Moca, Rincón y Aguadilla, y cuya inversión es de aproximadamente $5,817,514. Asimismo, continúan las labores de dragado de los lagos de la planta de filtros Montaña en Aguadilla, con una inversión de $3,330,000 y la fecha de culminación es para el tercer trimestre del 2023. Sigue avanzando también el proyecto de renovación de líneas de agua potable para los abonados en los sectores Yeyo González, Palmarito y Piedras Blancas en San Sebastián, con un costo de construcción de $1,153,480.

También en etapa de construcción está el proyecto de terminación de la troncal sanitaria de la PR-111/PR-125 en San Sebastián, con una inversión de $6,242,256 y se espera culmine a finales del 2024. En Añasco se trabaja en la instalación de líneas sanitarias del proyecto de mejoras Calle Nueva con una inversión de $5,510,586.

Algunos de los proyectos en diseño y planificación son los siguientes: mejoras a la PAS de Mayagüez; rehabilitación de la planta de filtros Miradero en Mayagüez; mejoras al sistema de aguas crudas de la planta de filtros Miradero; rehabilitación de pozos en Hormigueros y Cabo Rojo; reparación de membrana del lago regulador de Isabela; y la rehabilitación de la PAS en Lajas.

“Estos proyectos pueden ser revisados a través de un nuevo mapa interactivo de los proyectos de mejoras capitales de la AAA, accediendo a la página www.acueductospr.com donde las personas pueden filtrar por municipio el proyecto, la fase en la que se encuentra, y si está disponible un vídeo de los trabajos”, destacó Pagán Crespo. 

Más de 9 mil “pillos” de agua en el Oeste

MAYAGÜEZ: La presidenta ejecutiva de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados, ingeniera Doriel Pagán, confirmó a preguntas de LA CALLE Digital que de los 25 mil casos de hurto de agua que son investigados por esa corporación pública, más de 9 mil “pillos de agua” han sido detectados en pueblos de la región occidental de Puerto Rico.

“Es una situación que lamentablemente es una conducta que no quisiéramos. Nosotros en la Oficina de Recuperación de Agua realizamos cerca de 25 mil intervenciones al año. Sin duda alguna, otro de los proyectos significativos que estamos trabajando, es el cambio de los contadores que tenemos en nuestras casas por contadores inteligentes. Con la tecnología de avanzada, lo que pretendemos es que en el futuro desde nuestro teléfono podamos ver el comportamiento de nuestras cuentas en el momento… Real time…”, explicó la titular de la AAA.

Tras solicitar la data de los casos de hurto de agua en el Oeste, que cubre las zonas de Mayagüez, Aguadilla y San Germán, la ingeniera Pagán confirmó que son más de 9 mil de los 25 mil casos que atiende la AAA.

“Los casos se tramitan tanto en foro administrativo como en el criminal, dependiendo de la información que obtengamos”, añadió Pagán, al apuntar que los casos de “pillos de agua” se han dado con abonados residenciales, comerciales e industriales.

Exigen cierre del Zoológico de Mayagüez y el traslado de animales a santuarios (Fotos)

MAYAGÜEZ: Manifestantes compuestos por organizaciones defensoras de los derechos de los animales se congregaron frente a los portones del cerrado Jardín Zoológico Dr. Juan A. Rivero de la Sultana del Oeste para exigir el cierre definitivo de las instalaciones que no están abiertas al público desde hace más de cinco años; así como el traslado de las especies que están ahí confinadas a santuarios.

Las organizaciones animalistas Vínculo Animal PR, Puerto Rico sin Zoo, Casa Vegana de la Comunidad, la Organización Nacional de Derecho de los Animales (ONDA), Red Animalista, y la Comisión Especial sobre los Derechos de los Animales (CAAPR), entre otros simpatizantes de la causa del cierre del Zoológico, participaron de la manifestación que se extendió entre las 10:00 de la mañana y la 1:00 de la tarde del sábado.

“La manifestación coincide con el anuncio del Departamento de Justicia de los Estados Unidos y la Fiscalía Federal en Puerto Rico de que van a empezar a intervenir y evaluar las condiciones de salud y otras realidades de los animales del Zoológico. Nosotros nos unimos a esa intervención y en la que estamos colaborando desde octubre el año pasado. Y estamos viendo los frutos de tantos años de esfuerzos. Y hoy lo que queremos es seguir presionando para que se dé el traslado de los animales que puedan ser trasladados; que se dé un cierre permanente y se transformen las instalaciones; que los animales tengan una vida digna el tiempo que les quede”, dijo la portavoz de Vínculo Animal PR, Sahir Pujols, durante entrevista con LA CALLE Digital.

Tan reciente como este pasado viernes, el fiscal federal para el Distrito de Puerto Rico, W. Stephen Muldrow, anunció la coordinación de esfuerzos entre el Departamento de Justicia de los Estados Unidos con el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) para evaluar la salud y el bienestar de los animales confinados en el Zoológico, que por años ha sido objeto de críticas por la manera en que ha atendido a las especies, incluyendo demoledores informes del Departamento de Agricultura Federal (USDA, por sus siglas en inglés).

Veterinarios y especialistas de The Wild Animal Sanctuary, estarán a cargo de la inspección y evaluación de las condiciones de los animales. Como cuestión de hecho, The Wild Animal Sanctuary opera cuatro santuarios de animales en Colorado y Texas, contando con más de 33 mil acres de terreno.

“Esto no aguanta más. Por más que intenten taparlo, esto queda claro… Bien claro… Queremos el cierre permanente del Zoológico de Puerto Rico y el traslado de los animales a santuarios”, apuntó Raquel Viviana Braña, portavoz de Puerto Rico sin Zoo.

Catedrático del RUM recibe reconocimiento tras ser nominado por sus estudiantes

MAYAGÜEZ: El doctor Eduardo A. Lugo Hernández, catedrático del Departamento de Psicología del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), se convirtió en el primer puertorriqueño en recibir el reconocimiento Elizabeth Hurlock Beckman Award Trust, que se otorga a aquellos profesores que han inspirado en la formación de sus estudiantes para que hagan la diferencia en sus comunidades.

“Este premio representa una gran satisfacción, ya que la nominación fue directamente de mis propios estudiantes, quienes formaron parte de Impacto Juventud y afirmaron que la participación en la organización fue significativa para su desarrollo. Además, es una validación de la importancia del trabajo con el sector juvenil y la apuesta de que estas colaboraciones con ellos y ellas son parte de la transformación del país. Pienso que Impacto Juventud como proyecto gestado desde el RUM integra una visión educativa distinta y utiliza el trabajo político y en comunidad como estrategia de enseñanza-aprendizaje con gran beneficio para la sociedad”, manifestó el director ejecutivo del colectivo.

La organización Impacto Juventud surgió en 2018 por una iniciativa de los estudiantes del curso Psicología de la Adolescencia, que dicta el doctor Lugo Hernández en el RUM, con el fin de promover la participación cívica y política de la juventud y erradicar la pobreza infantil en el país. La organización comparte información basada en investigaciones y aborda aspectos sociales de interés. 

Para Lugo Hernández la nominación al galardón lo tomó por sorpresa, ya que desconocía que sus estudiantes lo habían seleccionado y se enteró el pasado mes de enero cuando recibió la notificación. Otra de las iniciativas de alto alcance comunitario en las que trabaja el catedrático es Aula en la Montaña, la cual considera como un importante logro para el país.

“El proyecto Aula en la Montaña es una de nuestras grandes iniciativas. La misma se gesta en colaboración con la comunidad del sector Quebradilla del barrio Rucio en Peñuelas. Este integra a estudiantes y profesionales de RUM y otras universidades, en el apoyo educativo y socioemocional de la niñez. Además, soy miembro de la comisión para la erradicación de la pobreza infantil del gobierno de Puerto Rico”, expresó el docente.

El premio fue creado por Gail McKnight Beckman, hijo de Elizabeth Hurlock Beckman, quien se desempeñó como educadora y fue una de las precursoras en el campo de la psicología, con el propósito de recordar la gesta de su progenitora y beneficiar a los educadores que crean junto a sus alumnos una organización que beneficie a los integrantes cercanos de su comunidad.

Firman acuerdo la PUCPR y los colegios católicos del Oeste (Fotos)

MAYAGÜEZ: El doctor Jorge Iván Vélez Arocho, presidente de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico (PUCPR), y la doctora Ivette Rodríguez Rivera, superintendente de Escuelas Católicas de la Diócesis de Mayagüez, firmaron un acuerdo con el que validaron el compromiso con el desarrollo y el enriquecimiento de estudiantes y académicos de colegios católicos del Oeste.

Durante la firma, se indicó que las áreas de cooperación cubiertas por el acuerdo incluyen, entre otras, cualquier área del conocimiento, programas, investigación o servicios que se consideren de interés mutuo y que puedan contribuir a la realización y profundización de actividades conjuntas entre ambas instituciones.

También se les otorgará un 50 por ciento de exención en el costo de los créditos de bachillerato o maestría a los maestros a tiempo completo.

De la misma forma, la Católica ofrecerá, sin costo, el repaso del College Board a los estudiantes de undécimo y duodécimo grado, así como a los talleres de intereses vocacionales.

El acuerdo permite a los estudiantes de los colegios católicos de la parte occidental de Puerto Rico que puedan tomar hasta tres créditos por semestre si tienen un promedio de 2.5, y seis créditos por semestre con promedio de al menos 3.00 a través del Programa de Articulación Universitaria.

En la firma estuvieron presentes directores de colegios católicos de la comarca, el monseñor Ángel Luis Ríos, Obispo de la Diócesis de Mayagüez; René Marrero, ayudante especial del Presidente de la PUCPR; y el doctor Frank Jimmy Sierra, rector interino de la PUCPR en Mayagüez.

LUMA anticipa interrupciones de servicio eléctrico el martes y jueves en Mayagüez

MAYAGÜEZ: La empresa LUMA Energy tiene programadas lo que ha calificado como “vías libres” o interrupciones de servicio eléctrico en la jurisdicción de Mayagüez, para este próximo martes, 7 de febrero, y el jueves 9, según lo confirmó a LA CALLE Digital, Francisco Javier “Kambumbo” Soler Alers, asesor en Asuntos Energéticos del Municipio de Mayagüez.

Este martes, según se anticipa, la interrupción tendrá lugar de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde. Los empleados de LUMA estarán trabajando en el alimentador primario 6001 de la subestación Once de Agosto para realizar mantenimiento y reparaciones.

Se afectarán los residentes de sectores aledaños al Hospital Bella Vista, condominio Villas San Ignacio, los sectores Broadway, Felices Días, Cantera, Cerro Las Mesas, La Mineral, Salud, Buena Vista, Villa Angélica; las urbanizaciones Estancias del Valle, Quintas de San Francisco, Reparto Barreras, Villa India; el condominio Dr. Paul Kindy, Casco Urbano, el Recinto de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico, la comunidad Nandy Olivieri, condominio Miradero Plaza, urbanización Estancias de Miradero, urbanización Las Hortensias y el Reparto Los Chevres.

Se estima que 5,183 clientes se verán afectados.

Mientras tanto, para el jueves, 9 de febrero, la interrupción de energía eléctrica se extenderá de 8:00 de la mañana a 6:00 de la tarde, según adelantó Soler Alers.

Se afectarán los sectores aledaños a la Zona Libre, el Guanajibo Industrial Park, las Parcelas Castillo, y las urbanizaciones Guanajibo Gardens, Sultana y Buenaventura; afectando a 1,285 clientes. Ese día se estará trabajando en el alimentador primario 6007 de la subestación Zona Libre.

Sin agua esta tarde sectores de Mayagüez y pueblos del Oeste

MAYAGÜEZ: Durante horas de la tarde de hoy miércoles, 1 de febrero, se están llevando a cabo trabajos de mantenimiento y mejoras en la planta de filtros Miradero en Mayagüez de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA).

Las labores consisten en la instalación de una tubería de aire a la salida del compresor para conectarlo al “dryer”, permitiendo una optimización en el funcionamiento de los actuadores de los filtros.

Debido a estas labores, la planta de filtros Miradero está detenida por un periodo de tres horas. Como resultado, podrían tener desde bajas presiones hasta interrupción del servicio de agua los abonados residentes en Mayagüez, Añasco, los sectores Cerrillos y Plan Bonito, en Cabo Rojo; y las urbanizaciones Valle Hermoso Norte y Sur, y el sector Hoya Grande, en Hormigueros.

De no ocurrir inconvenientes, la recuperación del servicio de agua será a partir de horas de la noche.  Una vez restablecido el servicio, y ante la posibilidad de turbidez, se recomienda hervir el agua por tres minutos si se utiliza para consumo.

Para información los abonados se pueden comunicar al (787) 620-2482 de lunes a domingo, de 6:00 de la mañana a 11:00 de la noche. Asimismo, pueden acceder a la sección de comunicados de prensa en www.acueductospr.com; la aplicación Acueductospr; o seguirnos en las redes sociales Twitter, Facebook, Linkedln e Instagram @Acueductospr.