Comunidad

Sin servicio de agua este sábado los abonados de Maricao y Rosario Alto en San Germán

SAN GERMÁN: La Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) llevará a cabo trabajos de limpieza de sedimentos en la toma de aguas crudas de la represa Orama en Maricao, por un periodo de ocho horas, este sábado 19 de noviembre.

Mientras se realizan los trabajos, tendrán interrupción del servicio de agua los abonados que se suplen de la planta de filtros de Maricao, incluyendo el centro urbano, los barrios Montoso, Achiotillo y Maricao Afuera en Maricao; y el barrio Rosario Alto en San Germán.

Se indicó que las labores tendrán una duración de ocho horas, tiempo durante el cual se removerán sedimentos como arena, arcilla o material vegetativo arrastrado por las crecientes, y que causan obstrucciones en la toma de aguas crudas.

Como resultado, la planta de filtración de Maricao estará fuera de operación. De no ocurrir inconvenientes, la recuperación del servicio se iniciará a partir de horas de la noche del sábado y durante el domingo, 20 de noviembre. 

Save-a-Gato denuncia que Servicio Nacional de Parques no justifica intención de matanza de gatos en el Paseo del Morro

REDACCIÓN: La organización comunitaria sin fines de lucro Save-a-Gato, denunció que luego de dos reuniones comunitarias con el personal del Servicio Nacional de Parques en Puerto Rico (NPS, por sus siglas en inglés) aún están a la espera de los argumentos que apoyen la determinación de atrapar y matar los gatos que viven en la zona del Paseo del Morro en el Viejo San Juan.

“La realidad es que el llamado plan de ‘remoción’, es un eufemismo para la matanza de los gatos y no cumple con las leyes federales de conservación, porque esa conclusión no está sustentada con evidencia científica. Nuestra organización se opone vigorosamente al mismo”, expresó Karla Colom, miembro voluntario de Save-a-Gato, y que está certificada oficialmente para trabajar en entrenamiento y comportamiento de gatos.

Los activistas aseguran que el Servicio Nacional de Parques ha abandonado la zona, eliminando la vigilancia nocturna y convirtiendo el área en un lugar para que personas inescrupulosas abandonen gatos en la zona.

“Aún sin el apoyo de NPS, Save-a-Gato alimenta, mantiene y le consigue hogar a la inmensa mayoría de los gatos allí abandonados, pero nuestros esfuerzos, sin apoyo del gobierno, no son suficientes”, abundó Colom.

Save-a-Gato ya tiene listas dos alternativas para manejar la situación, y están a la espera de que National Park Services presente su estudio.

“Nosotros llevamos desde antes del 2004 trabajando en el concepto Trap-Neuter-Return (capturar-esterilizar-devolver), que es una forma ética de controlar las poblaciones. Si usted ve uno de los gatitos con un corte en una punta de la oreja, es que está esterilizado y vacunado. Además, los gatos son los que controlan la plaga de ratas y ratones en las ciudades, de manera que es un servicio que ofrecen a la sociedad del Viejo San Juan”, añadió Colom.

En el pasado hubo hasta 300 gatos en la zona de Paseo de Morro, pero en la actualidad hay cerca de 125 felinos, según estima la organización.

“De hecho, antes teníamos siete estaciones de alimentación y ahora hay cinco estaciones, lo que evidencia esa reducción de población. Nosotros, como organización sin fines de lucro, tenemos un compromiso firme y serio, a largo plazo, con el bienestar de los gatos. Somos un gran grupo de personas comprometidos con esta buena causa”, finalizó Colom.

Quienes deseen ser parte del proceso, pueden presentar su posición al respecto usando este link: https://parkplanning.nps.gov/projectHome.cfm?projectId=101358. Además, para parte de la organización, o cooperar con los procesos de vacunación y esterilización de gatos de la organización Save-a-Sato, los interesados pueden enviar un correo electrónico a saveagatopr@gmail.com, así como acceder a las cuentas de Save-a-Gato en Instagram, Twitter y Facebook.

Sin presión de agua sectores de Aguada, Moca y Aguadilla

AGUADILLA: El director del área operacional de Aguadilla de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Luis Cabán Medina, informó que la planta de filtros Montaña en este municipio opera en baja producción durante la tarde de hoy martes.

“Nuestro personal del área de Aguadilla se encuentra realizando ajustes operacionales en el sistema para aumentar producción y filtración en la planta de filtros Montaña. Esperamos estabilizar la producción y recuperar el servicio a normal capacidad durante horas de la noche de hoy, de no ocurrir inconvenientes”, explicó el funcionario.

Como resultado de la baja producción en la planta de filtros Montaña abonados en sectores de Aguada, Moca y Aguadilla pudieran experimentar bajas presiones en el servicio de agua potable.

Isabela presenta proyecto “Hogares Solares” que da acceso a energía renovable a bajo costo

REDACCIÓN: El alcalde Miguel “Ricky” Méndez, junto a Jorge Gaskins, presidente de la junta de directores de la organización sin fines de lucro Barrio Eléctrico presentaron esta mañana el proyecto denominado Hogares Solares, que provee tecnología para la generación y almacenamiento de electricidad mediante paneles solares y batería a precios asequibles para las familias.

La primera fase se concentra en proveer el servicio a las familias más vulnerables personas con impedimentos o de edad avanzada, familias con niños pequeños, personas que requieran equipo eléctrico para conservar su salud o mantener su calidad de vida y personas que ganan su sostén desde su hogar.

“Nosotros en Isabela estamos apoyando la innovación y la tecnología, y desde el inicio de mi administración hemos estado generando alternativas para atender el problema del alto costo de la energía eléctrica. Hoy le estamos presentando al País el concepto Hogares Solares, una alternativa que viene atender esa situación”, señaló el alcalde.

Mediante fondos provistos por inversionistas beneficiados por las leyes federales de incentivos fiscales por inversiones en energía renovable, esta organización sin fines de lucro Barrio Eléctrico provee módulos fotovoltaicos y baterías de fosfato de hierro y litio.

“Estas baterías son altamente seguras y eficientes, cargan con mayor velocidad, tienen menor peso y mayor capacidad de almacenaje, además tienen mejor vida útil que otros tipos de batería. En cada uno de los hogares, se instalan 12 paneles solares, que producen hasta 4.8 kWh de energía y baterías con capacidad de 10 kWh”, compartió Méndez Pérez.

Se informó que la cuantía total del proyecto es de más de $30 millones. Los fondos para el financiamiento provienen de inversionistas que se benefician de los créditos contributivos federales relacionados a inversiones en energía renovable.

Además, el Municipio creó el Fondo Municipal para la Transición Energética y destinó $1 millón para subsidiar pagos a las familias que cualifiquen y que formen parte del proyecto. Los 12 hogares de la etapa demostrativa del proyecto ya están disfrutando de energía solar, y la meta del proyecto Hogares Solares es llegar a 1,500 familias isabelinas.

“En promedio, cada familia participante del programa pagará $0.17 centavos el kWh por la energía consumida proveniente de su sistema solar, mucho menos que la tarifa actual de LUMA”, señaló Méndez Pérez. 

Además, familias que cualifiquen pueden recibir un subsidio municipal de $40 mensuales por 10 años y se proveen ayudas adicionales promediando los $400 por hogar para asistir a las familias que cualifiquen, con mejoras a sus viviendas para hacer viable la instalación solar.

Por su parte, Gaskins señaló que Barrio Eléctrico tiene la misión de que todas las familias, sin importar sus recursos económicos o donde se encuentren, tengan acceso a energía confiable.

“A corto plazo estamos acercando estás tecnologías y energía limpia y confiable a familias que de otro modo no tendrían acceso, a largo plazo queremos ofrecer el apoyo que nuestras comunidades necesiten para gestar y ser protagonistas de su presente y futuro energético”, explicó Gaskins.

Varias familias que forman parte del programa Hogares Solares, ya gozan de los servicios de energía solar.

“Nosotros antes pagábamos $120 mensuales de electricidad y este mes pagamos en total $75.65 y sabemos cuánto vamos a pagar el día de mañana. Lo que producimos en el techo de la casa cubre el 100 por ciento del consumo de nuestra familia, compuesta por cuatro personas. Estamos bien complacidos con el proyecto, porque para nosotros los sistemas solares comerciales están prohibitivos, y finalmente con este proyecto del Municipio de Isabela y Barrio Eléctrico, hemos entrado a la era de la producción eléctrica en nuestro propio hogar”, señaló María de los Ángeles Pérez Deliz, primera beneficiaria del proyecto, junto a su esposo Eduardo Moró.

El proceso se inicia cuando la familia interesada se contacta llenando un formulario que puede encontrar en la página de internet de Barrio Eléctrico y del Municipio; o a través de una llamada telefónica al (787)202-0700.

Luego, cada familia participante recibe una visita a su hogar de un asesor energético preparado para recolectar la información necesaria para atender a cada familia de forma individual.

“Algunos casos cualifican para el subsidio municipal y otros no, pero con el programa nos aseguramos de que la energía sea accesible económicamente para la mayoría de las familias, siempre estamos en la posición de ayudar hasta donde se pueda. Recordemos que esto no es un negocio, es una iniciativa municipal en alianza con una organización sin fines de lucro, y hemos trabajado mucho para poder reducir los costos de la energía solar para todas las familias”, añadió el alcalde isabelino.

DTOP anuncia cierre de carril por carrera 5K del Mayagüez Mall

MAYAGÜEZ: El Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) realizará el cierre de un carril en las carreteras PR-343 y PR-2 desde el kilómetro 161.8 al 161.2, con motivo de la carrera “Primer 5K del Mayagüez Mall”, en Hormigueros.

El evento se efectuará este domingo, 6 de noviembre, entre las 4:00 y las 6:00 la tarde. La actividad es en beneficio del Hogar Albergue Jesús de Nazaret.

Ante cualquier actualización o cambio, la agencia gubernamental exhortó a la ciudadanía a mantenerse informada a través de las redes sociales, Facebook/DTOP, Twitter @DTOP.

ESCAPE: 30 años previniendo el maltrato a menores en el Suroeste (Fotos)

SAN GERMÁN: Sobre 65 mil niños y adultos han recibido atención durante los 30 años que lleva ESCAPE, Centro de Fortalecimiento Familiar, ofreciendo servicios en la prevención del maltrato y la violencia de género en San Germán.

Con este centro, cuyos ofrecimientos se extienden a los pueblos de San Germán, Sabana Grande, Hormigueros, Mayagüez, Cabo Rojo, Lajas, Yauco, Guayanilla, Peñuelas y Ponce, la organización, además, ofrece servicios educativos, psicológicos y cuenta con un centro de acopio gracias al apoyo de fundaciones privadas, empresas, alianzas con universidades y organizaciones sin fines de lucro, familias e individuos, entre otros.

“Los servicios que ofrecemos en ESCAPE desde San Germán, que cada vez son más necesarios para esta región, no serían posibles sin la colaboración ciudadana, de los grupos empresariales y el Municipio de San Germán que nos han apoyado por años. Lograr el sostenimiento y continuidad de los servicios durante las pasadas tres décadas ha requerido un gran esfuerzo de parte de las extraordinarias personas que han formado parte del equipo de trabajo y voluntarios de la región. Elegimos a San Germán hace 30 años como pueblo sede de ESCAPE en la región suroeste porque reconocimos la gran necesidad de servicios de prevención en esa región de Puerto Rico.  Hoy celebramos estos 30 años con la esperanza de continuar fortaleciendo los servicios que redunden en el bienestar de todas las familias que nos necesiten”, expresó Yadira Pizarro Quiles, directora ejecutiva de la organización.

El Centro de ESCAPE en San Germán nació en 1992 con la aprobación de una propuesta al Departamento de Salud y Servicios Humanos federal que subvencionó el ofrecimiento de servicios de prevención de maltrato a menores y apoyo a familias y embarazadas de la región. Además, facilitó la implantación de un Centro de Respiro en el barrio Caín Bajo.

El trabajo y apoyo incondicional del capítulo de San Germán de los Clubes Exchange fue instrumental en lograr la continuidad y ofrecimiento de los servicios. Eso sumado a la alianza estratégica con el Municipio de San Germán que ha facilitado, hasta hoy, la oficina que ESCAPE ha ocupado desde el 1992 en la urbanización Porta Coeli.

El Centro de Fortalecimiento Familiar ESCAPE, fue la primera organización sin fines de lucro creada en la Isla (1983) con la misión de prevenir el maltrato a menores.  La organización se dedica a apoyar y educar a las familias, padres/madres y comunidad en general sobre las maneras saludables y positivas para relacionarse, comunicarse y sobre todo para criar, cuidar y proteger a los niños del maltrato.

Cerrada la carretera 114 por inundaciones causadas por lluvias de ayer

HORMIGUEROS: El Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) alerta a los conductores que, debido a las fuertes lluvias del lunes, permanece cerrada la carretera PR-114 de Hormigueros a San Germán.

Como ruta alterna se puede usar la carretera PR-2.

De otra parte, la agencia informó que continúan los trabajos de rehabilitación de carreteras bajo el programa Cambiando Carriles.

Las labores conllevan trabajos de escarificado, repavimentación y marcado de pavimento. En nuestra región se trabaja en las carreteras 367 y 365, en Sabana Grande; las 324 y 321, en Lajas; y la carretera 404 de Moca.

Abren compuerta del embalse Guajataca para “balancear” nivel causado por creciente

SAN SEBASTIÁN: La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) informó el domingo que el embalse Guajataca ha estado recibiendo las crecientes del río Guajataca, ocasionadas por las continuas lluvias de los pasados días en la cuenca de Lares.

De manera preventiva, el personal de la AEE abrió la compuerta de salida al río Guajataca en Isabela y balanceó el servicio de agua en el canal de derivación del Distrito de Riego de Isabela.

Para proveer paso vehicular por la carretera 119 en el área que discurre sobre la represa Guajataca, se abrió el acceso por el barrio Planas de Isabela pasando por el lado del aliviadero.

Esta operación se mantendrá vigente hasta que cesen las lluvias y los niveles del embalse Guajataca se ajusten a su nivel de operación.

Se dijo que la AEE mantiene comunicación con las oficinas de Manejo de Emergencias central, y de los municipios de Isabela y Quebradillas.

AAA repara avería en línea que tiene sin servicio de agua a sectores de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Una brigada de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) de la Región Oeste lleva a cabo trabajos de reparación de una avería en una línea de distribución de agua de 12 pulgadas de diámetro que suple a sectores de Mayagüez, informó el director de esta área operacional, Emilio Carlo Acosta.

“Mientras se efectúan estos trabajos en la calle Mariano Abril del Liceo en Mayagüez, la planta de filtros Ponce de León estará fuera de operación”, explicó el funcionario.

Como resultado, tienen interrupción del servicio de agua los abonados en el Cerro Las Mesas, Hospital Bella Vista, el centro urbano, Limón, PR-349, Manantiales, Belmonte, y Quebrada Grande en Mayagüez.

“De no ocurrir inconvenientes, los trabajos culminarán en horas de la noche de hoy viernes. A partir de ese momento se iniciará la recuperación del servicio de agua y podría extenderse hasta horas de la madrugada del sábado”, destacó el director de área.

Una vez restablecido el servicio, y ante la posibilidad de turbidez, se recomienda hervir por tres minutos el agua destinada para consumo. 

Presentan proyecto de ley para cerrar el Zoológico de Mayagüez

MAYAGÜEZ: La delegación del Movimiento Victoria Ciudadana (MVC) en el Senado radicó una medida legislativa para establecer la política pública de Puerto Rico en cuanto a las exhibiciones de animales.

La medida ordena el cese de la práctica de mantener animales en cautiverio con el solo fin de su exhibición para recreación y alegada educación. Además, crea un comité para evaluar y trasladar los animales del Jardín Zoológico Dr. Juan A. Rivero en Mayagüez.

El comité tiene a su cargo la transformación del Zoológico y designara una composición y función diferente para el espacio y establece nuevos deberes al Departamento de Recursos Naturales y Ambientales. Hace un año el proyecto fue presentado en la Cámara de Representantes por la legisladora Mariana Nogales Molinelli, del MVC, y ahora en la semana internacional de los animales se radica en el Senado.

El Zoológico de Mayagüez lleva cerrado más de cinco años por repetidas y graves violaciones a la ley federal Animal Welfare Act. Las violaciones incluyen falta de licencias por parte de personal veterinario, no tenía protocolo para atender emergencias ni incendios, negligencia, maltrato y muerte de animales, entre muchas otras.

Por tal razón, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos le canceló al Zoológico la licencia de exhibición. También fueron canceladas la licencia para medicamentos y la licencia para la disposición de desperdicios biomédicos.  El Zoológico también perdió los permisos requeridos por el Departamento de Recursos Naturales de Estados Unidos para el manejo de animales.

La portavoz del MVC en el Senado, Ana Irma Rivera Lassén indicó que “alrededor del mundo se ha comenzado a rechazar la existencia de zoológicos como lugares que encierran y prohíben que los animales gocen de su libertad, con el fin de recaudar dinero. Tal es el caso de Costa Rica, Argentina, España e Inglaterra donde se ha rechazado la existencia de los zoológicos por ser ambientes artificiales que no fomentan el bienestar sino el detrimento de los animales que mantienen en cautiverio. Es tiempo de que Puerto Rico se una a estos países de vanguardia que han adoptado estatutos en pro de los animales, siempre recogiendo los principios de respeto, defensa y protección”.

“Ordenar el cese del cautiverio de animales en el Zoológico de Mayagüez y en otras instalaciones públicas, así como el traslado inmediato de los animales a santuarios, se realiza, en reconocimiento de que los zoológicos son contrarios a los principios y valores éticos de nuestros tiempos”, añadió.

Vínculo Animal PR y otras organizaciones protectoras de los animales, las cuales agrupan a centenas de personas activistas, profesores(as), abogados(as), veterinarios(as) y personas comprometidas con el cierre permanente del zoológico, han realizado gestiones con organizaciones en Estados Unidos para trasladar a los animales a santuarios, sin costo para el gobierno.

Por su parte, el senador Rafael Bernabe expresó que “ha quedado evidenciado que los animales cautivos en el Zoológico se encuentran en condiciones miserables, necesitan atención médica veterinaria especializada y urgente, los espacios donde residen son inadecuados, han sufrido y siguen sufriendo un grave daño. Las agencias de Puerto Rico han demostrado que son incapaces de administrar el Zoológico y de proveer a los animales el trato justo y digno que merecen. Es tiempo de cerrar el Zoológico y de trasladar a los animales a santuarios donde puedan recibir los cuidados necesarios que tanto necesitan”.