Cuentan con plantas y cisternas… Listos los paradores para apoyar a sus clientes

Combate Beach Reasort

CABO ROJO: La Asociación de Dueños de Paradores y Turismo de Puerto Rico anunciaron el martes que están listos para apoyar a sus empleados y clientes ante la llegada del Huracán María a la isla.

“Todos los paradores nos preparamos muy bien; especialmente para vientos y lluvia intensa y la posible pérdida de energía eléctrica por varios días. Estamos comprometidos con nuestros clientes y empleados, y tenemos los equipos y los sistemas de mantenimiento preventivo necesarios, para proveer un servicio de excelencia por varios días”, mencionó en declaraciones escritas Jesús Ramos, dueño y operador del Parador Villas Sotomayor en Adjuntas, y presidente de la asociación.

Se informó que están honrando la tarifa de $75 por noche, para dos personas, y de $100 por noche para cuatro personas. La mayoría de los paradores le incluye desayuno continental o americano y estamos listos para recibir a muchas familias y turistas.

pinchera de papanacho

En el Parador Boquemar en Cabo Rojo, los preparativos son muy similares. “Para el huracán Irma, tuvimos varios vecinos hospedándose con nosotros, y nos preparamos para hacerlo nuevamente. Verificamos la cisterna, y la planta eléctrica de 250 kilos, la cual corre todo el parador”, resaltó Ángel Rodríguez, dueño y operador del parador.

Para Don Héctor Martínez, dueño del Parador y Restaurante El Buen Café en Hatillo, todo está listo. “Tenemos planta eléctrica, varias cisternas y la máquina para producir hielo está lista para apoyar a nuestros clientes del restaurante y el parador”, indicó Martínez.

alo & john nuevas ofertas

“En el caso del Combate Beach Resort en Cabo Rojo, nuestra infraestructura y sistemas de contingencia están listos. Tenemos planta eléctrica, cisterna, calentadores de agua solares, y hielo. En solidaridad con nuestros vecinos y huéspedes, establecimos una tarifa de huracán hasta el jueves, de tan solo $69 por noche, para 2 personas; y $99 por noche para cuatro. Les incluye la estadía, un estacionamiento y desayuno continental; y nuestro restaurante estará abierto al público para desayuno a la carta”, indicó Xavier A. Ramírez, gerente general del parador.

“De ser necesario, en caso de emergencia, nuestros paradores están diseñados con el equipo y los sistemas para proveer un alojamiento seguro y confiable por varios días consecutivos. Así respondimos al Huracán Irma, y muchas familias puertorriqueñas con niños y varios turistas extranjeros, se mudaron hasta nuestro parador durante la emergencia”, añadió Ramírez.

Hospital de la Concepción seguirá operando ininterrumpidamente durante el paso del huracán

hospital de la concepcion aereo wm

SAN GERMÁN: La administradora del Hospital de la Concepción, Felícita Bonilla, confirmó que la histórica institución hospitalaria sangermeña continuará operando de forma ininterrumpida durante el azote del huracán María.

“Una vez más nos encontramos ante un aviso de huracán. Nuevamente reiteramos nuestro compromiso con nuestros pacientes, el personal del hospital y toda la comunidad. Pueden estar confiados en que continuaremos ofreciendo servicios de forma ininterrumpida para así garantizarles un cuidado médico seguro y eficaz a todos los pacientes”, expresó Bonilla en declaraciones escritas.

pinchera de papanacho

La ejecutiva exhortó a la ciudadanía a tomar las medidas recomendadas para su seguridad y protección en sus hogares.

“De no tener una necesidad grave, permanezca en un lugar seguro durante el paso del huracán. Ya en nuestro Hospital estamos listos. Contamos con un innovador sistema de Cogeneración de Energía que junto a generadores de emergencia tienen capacidad para operar todo el Hospital. Confiamos en que estaremos ofreciendo todos nuestros servicios en caso de que el sistema eléctrico del país colapse”, añadió.

alo & john nuevas ofertas

Alcalde de San Germán preocupado por pacientes encamados atendidos por hospicios durante el huracán

Isidro Negron nuevo julio 2017 logo

SAN GERMÁN: El alcalde Isidro Negrón Irizarry le solicitó al Secretario de Salud, doctor Rafael Rodríguez Mercado, que se exprese en torno a los enfermos encamados en los hospicios del país, para evitar que se les retire el beneficio del Medicare, si tienen que ser trasladados a hospitales durante la emergencia del Huracán María.

En un comunicado de prensa, Negrón Irizarry señaló que entiende que el secretario Rodríguez Mercado debe hacerle una consulta a Triple S y a MMM, que son los que manejan el Programa de Medicare, a los fines que pidan una “dispensa”, al Departamento de Salud Federal, para que los pacientes de Hospicios que vayan a una sala de emergencia u hospital durante la emergencia del Huracán María, no sean penalizados quitándoles el hospicio.

pinchera de papanacho

Según el alcalde Negrón Irizarry en los refugios que han habilitado los municipios para recibir personas cuyas residencias podrían ser afectadas por vientos o lluvias, no están preparados para recibir pacientes encamados que requieren atención médica.

“Los hospicios quieren que nosotros, los municipios nos hagamos cargo, pero se trata de pacientes comprometidos que no podemos tenerlos con otros refugiados”, expreso el alcalde Negrón Irizarry, al destacar que la solución podría ser llevarlos a hospitales durante la emergencia por el paso del Huracán María.

Negrón Irizarry entiende que es una situación que debe estar ocurriendo con los pacientes de hospicios de todo Puerto Rico, por lo que debe haber una expresión del Secretario de Salud sobre esa situación.

“Insisto que la solución sería llevarlos a los hospitales durante la emergencia, pero si se hace eso pierden el beneficio del hospicio. Podrían hacer una consulta a los planes médicos, para que digan si pueden otorgar una dispensa durante la emergencia”, añadió el alcalde Negrón Irizarry.

alo & john nuevas ofertas

DACO emite orden de RACIONAMIENTO en la venta de artículos de primera necesidad

DACO Maria 1 wm

SAN JUAN: Para facilitar que todo ciudadano tenga acceso a artículos de primera necesidad durante el paso del huracán María, el secretario del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), Michael Pierluisi Rojo, emitió una orden para que todo establecimiento comercial limite la venta de estos artículos a una cantidad razonable por persona o familia de acuerdo a su inventario y volumen de venta.

“Con el paso del Huracán Irma por Puerto Rico y ante el paso inminente del Huracán María, es necesario facilitarle al Pueblo de Puerto Rico acceso a cantidades razonables de artículos de primera necesidad… Todo establecimiento comercial o persona que venda al detal los artículos de primera necesidad listados en la Orden 2017-004 deberá limitar la venta de dichos artículos a una cantidad razonable por persona o familia, de acuerdo a su inventario y volumen de ventas de cada artículo en particular, de manera que facilite la disponibilidad en cantidades razonables de los artículos de primera necesidad para el mayor número posible de consumidores. Esto no aplica a ventas al detal de combustibles”, lee la orden firmada esta tarde.

pinchera de papanacho

La orden se emitió al amparo de las facultades conferidas la “Ley Insular de Suministros”, según enmendadas, y el Reglamento para la Congelación y Fijación de Precios de los Artículos de Primera necesidad en Situaciones de Emergencia, Reglamento Núm. 6811 de 18 de mayo de 2004. Esa facultad se activa cuando el Secretario determina que la producción y posible existencia de artículos de primera necesidad no ofrecen garantías de estabilidad.

“Aunque parecería que en este momento hay escasez de ciertos productos, en nuestras conversaciones con la industria se nos asegura que llegará más inventario durante el día de hoy. Ya hay comercios, de otra parte, que han establecido límites de cantidades de manera voluntaria. Esta orden lo hace obligatorio para quienes no lo han hecho aún”, explicó Pierluisi.

Esta orden, que es efectiva inmediatamente, no aplica a compras a ser realizadas por el Gobierno de Puerto Rico, sus agencias, instrumentalidades y/o corporaciones públicas, el Gobierno Federal y entidades sin fines de lucro.

Las sanciones incluyen la imposición de multas administrativas de hasta $10,000 por cada violación.

alo & john nuevas ofertas

El licenciado Pierluisi extendió además la orden de congelación de precios de artículos de primera necesidad, así como la orden de congelación de márgenes de ganancias del precio de la gasolina, diésel y gas licuado.

“Quiero reiterar que en DACO estamos vigilantes a todas estas emergencias y que no habremos de permitir que sean utilizadas en detrimento del consumidor. En un momento de emergencia es precisamente cuando más tenemos que estar unidos todos los sectores, en solidaridad y en cumplimiento de la ley”, expresó Pierluisi.

El Secretario recordó que los artículos de primera necesidad cubiertos en la orden incluyen agua, hielo, leche, leche para bebés, alimentos enlatados, plantas eléctricas de gasolina, diésel o de gas propano, cisternas de agua, equipos, piezas, servicios de modificación, reparación e instalación de cisternas de agua, estufas portátiles, tanques y recipientes de almacenamiento de agua, tanques y recipientes de almacenamiento de combustible, baterías y linternas de todo tipo.

También incluye cualquier otro artículo o servicio que un consumidor pueda razonablemente necesitar para prepararse o recuperarse de una situación de emergencia.

Determinan desalojo preventivo de los cerros y otros sectores vulnerables en Aguadilla

Paseo Real Marina de Aguadilla wm (Maria)

AGUADILLA: El Gobierno Municipal adelantó el lunes que estará realizando desalojos preventivos en toda la costa de Aguadilla, ante el probable paso por la Isla del Huracán María.

En un comunicado de prensa, se exhortó el desalojo de los residentes de los “cerros” en el casco urbano, cuyas viviendas son de madera y planchas de aluminio.

Se estarán desalojando los sectores localizados entre El Tamarindo y la urbanización García en el área del pueblo; el sector Playa India, en Playuela; y la parte norte de la antigua Base Ramey, cerca de las facilidades del Coast Guard.

De igual manera, se desalojarán las calles 12 y 16 de la urbanización Vista Verde; la urbanización Cristal, cerca de la planta de tratamiento de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA).

También deberán desalojar los residentes en los condominios Muñekí I y II que vivan del quinto piso en adelante, por recomendación a estatal y federal.

pinchera de papanacho

En este proceso de desalojo se considera como primera alternativa las casas de familiares que no residan en áreas de riesgo.

Se informó que los desalojos están programados para iniciar a las 12:00 del mediodía de mañana martes 19.

Los refugios disponibles en Aguadilla estarán localizados en la escuela superior Benito Cerezo, la escuela superior Juan Suárez Peregrina y la Segunda Unidad Conchita Igartúa (antigua Segunda Unidad Adams).

En el caso de los participantes de los centros de envejecientes, los servicios quedan suspendidos hasta nuevo aviso.

También quedó suspendido el inicio de clases del Programa Head Start, en los municipios de Aguadilla, Aguada y Rincón.

alo & john nuevas ofertas

El Programa de Reciclaje del Municipio de Aguadilla suspendió sus rutas de recogido hasta la próxima semana o hasta nueva notificación.

A los residentes de las áreas cercanas al Aguadilla City Center (edificio del Tribunal de Primera Instancia), se les notificó que el estacionamiento estará disponible desde el martes a las 5:00 de la tarde hasta llenar a capacidad.

Los números telefónicos en caso de emergencias son:

  • Policía Municipal de Aguadilla (787) 891-5770 o el (787) 675-7545.
  • Oficina Municipal para el Manejo de Emergencias (787) 891-1562 o el (787) 675-2121.
  • Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (787) 882-6871.

DACO advierte que irá «hasta lo último» contra comerciantes que violen orden de congelación de precios

racionan agua wm

SAN JUAN: El secretario del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), Michael Pierluisi Rojo, advirtió el domingo en la tarde que llevará hasta las últimas consecuencias a los comerciantes que aumenten el costo de los artículos de primera necesidad cubiertos en la orden emitida desde el pasado 3 de septiembre y vigente al día de hoy.

“La amenaza del paso de Irma por Puerto Rico provocó que emitiera una orden de congelación de precios a artículos de primera necesidad. Esa orden fue extendida el pasado miércoles, teniendo en cuenta que aún existían ciudadanos en el proceso de recuperarse de la emergencia, e incluso sin servicio eléctrico. Hoy tenemos un nuevo fenómeno atmosférico que amenaza con afectar a Puerto Rico esta misma semana, por lo cual nuestro gobernador Ricardo Rosselló ya ha dado instrucciones de prepararse. El proceso de prepararse y/o recuperarse incluye adquirir artículos de primera necesidad. Resulta inaudito que un llamado a la preparación baste para que algunos comercios aumenten el precio de productos básicos y necesarios, en violación a nuestra orden de congelación. Hemos recibido hoy numerosos planteamientos de consumidores a través de las redes sociales de DACO- @dacoatufavor- y de las mías personales- @michaelpierluisi. Personalmente he hecho ya llamadas a establecimientos exigiendo explicaciones y esperando que corrijan cualquier situación que viole la orden emitida. Todas las personas que tengan un planteamiento de alza injustificada de precios, puede hacerlo público a través de las redes y tiene la garantía de que su queja será investigada”, aseguró Pierluisi Rojo en un comunicado de prensa.

pinchera de papanacho

El funcionario dijo que si bien es cierto que la mayoría de los comercios en Puerto Rico ha estado cumpliendo con la ley, como debe ser, adelantó que también lo es que DACO no se quedará “de brazos cruzados ante cualquier intento inescrupuloso de tomar ventaja de los consumidores”.

“Tomaremos acción y los llevaremos hasta las últimas consecuencias, inclusive referir al Departamento toda violación penal a la Ley Insular de Suministros. Los comerciantes tienen el deber de guardar toda la documentación de compra por espacio de un año, cuando puede ser requerida por DACO. Las violaciones a la orden conllevan multas de hasta $10,000 por violación”, indicó Pierluisi.

La orden de congelación de precios cubre agua, hielo, leche, leche para bebés, alimentos enlatados, plantas eléctricas de gasolina, diésel o de gas propano, cisternas de agua, equipos, piezas, servicios de modificación, reparación e instalación de cisternas de agua, estufas portátiles, tanques y recipientes de almacenamiento de agua, tanques y recipientes de almacenamiento de combustible, baterías y linternas de todo tipo.

alo & john nuevas ofertas

También incluye cualquier otro artículo o servicio que un consumidor pueda razonablemente necesitar para prepararse o recuperarse de una situación de emergencia.

Además, el secretario Pierluisi recordó que está vigente desde el pasado 25 de agosto la orden que congela los márgenes de ganancia en la venta de gasolina, diésel y gas licuado.

Ambas órdenes, vigentes hasta el próximo miércoles, 20 de septiembre, con toda probabilidad serán extendidas.

Por otro lado, ya comercios en la zona occidental de la Isla, habían comenzado a racionar el agua y el hielo, ante la eventualidad de que el sistema eléctrico vuelva a colapsar, de finalmente producirse el azote del Huracán María. Un comercio al que LA CALLE Digital acudió estaba racionando el agua, a razón de dos galones por cada familia.

Gobierno Municipal de San Sebastián se activa ante el paso de «María»

Municipio San Sebastian - NIMS wm

SAN SEBASTIÁN: Ante el posible paso de la tormenta y posible huracán “María”, el alcalde pepiniano Javier D. Jiménez Pérez, activó el domingo en la tarde a todo el personal que compone el Sistema Nacional de Manejo de Incidentes (NIMS).

Durante la activación del referido personal, el alcalde Jiménez informó que mañana lunes, 18 de septiembre, el Gobierno Municipal se mantendrá brindando los servicios a los ciudadanos en la Casa Alcaldía.

No obstante, indicó que los servicios del Programa “Head Start”, “Early Head Start”, y en el Centro Educativo y de Terapia para la Niñez “First Steps” quedarán suspendidos hasta nuevo aviso.

El incumbente municipal también informó que los empleados municipales no esenciales trabajarán hasta el mediodía del lunes, mientras que los empleados esenciales trabajarán atendiendo cualquier situación que surja.

pinchera de papanacho

El alcalde Jiménez recalcó que los refugios están preparados y que durante el evento atmosférico la Policía Municipal, junto al personal de la Oficina Municipal para el Manejo de Emergencias, estarán vigilantes ante cualquier evento de desbordamiento que se pudieran reportar en el río Culebrinas y/o las distintas quebradas.

También las mencionadas agencias estarán monitoreando los sectores propensos a deslizamientos e inundaciones.

“Estas medidas tienen el propósito de salvaguardar la seguridad de nuestro personal y de la ciudadanía del Pepino”, expresó el alcalde Jiménez Pérez.

Para información actualizada, la ciudadanía puede buscar información en las plataformas sociales del Municipio de San Sebastián.

  • Facebook – https://www.facebook.com/Municipio-de-San-Sebastian
  • Twitter – @MunSanSebastian

alo & john nuevas ofertas

Empleados administrativos trabajan hasta el mediodía… Suspendidas las clases mañana en la Inter

manuel fernos-inter wm

SAN GERMÁN: El presidente de la Universidad Interamericana de Puerto Rico (UIPR), licenciado Manuel J. Fernós, informó la suspensión de clases en todas las unidades académicas del sistema desde mañana lunes hasta nuevo aviso, ante la amenaza del fenómeno atmosférico María por Puerto Rico.

Sin embargo, los empleados administrativos deberán reportase a sus respectivas áreas de trabajo mañana hasta el mediodía para que procedan con las medidas de protección de equipo y propiedad conforme al plan de emergencia de la institución. Los empleados de seguridad también deberán reportarse a trabajar hasta concluidos los trabajos preparativos.

“En estos momentos nos corresponde velar por la seguridad de nuestros estudiantes, colaboradores y proteger los equipos y propiedades de la Universidad. Hoy y mañana son días para que todos nos preparemos ante la posible llegada del huracán María a nuestra Isla”, afirmó el Presidente de la Inter en declaraciones escritas.

pinchera de papanacho

Fernós informó que en la Interamericana estarán atentos al desarrollo de este ciclón y mantendrán informada a la comunidad a través de los medios de comunicación de la institución y a través de sus cuentas en Twitter @interpuertorico y en Facebook/interocs.

La Universidad Interamericana cuenta con nueve recintos a través de la Isla. Estos son Aguadilla, Arecibo, Barranquitas, Bayamón, Fajardo, Guayama, Metro, Ponce, San Germán. A su vez cada recinto cuenta con facilidades para su programa de carreras técnicas InterTec.

La Inter también cuenta con dos escuelas profesionales: la Facultad de Derecho y la Escuela de Optometría y seis academias que ofrecen clases de nivel preescolar hasta cuarto año. Las seis academias de la Inter son Escuela San Germán Interamericana, CeDIN, Antolina Vélez Rosado, Academia Ponce Interamericana, Academia Interamericana de Arecibo y la Academia Interamericana Metro.

También cuenta con un Centro de Apoyo Sustentable al Alumno (Proyecto CASA) ubicado en el recinto de San Germán. En todas estas unidades académicas las clases están suspendidas a partir de mañana, señaló Fernós.

alo & john nuevas ofertas

Universidad Adventista de las Antillas cancela clases hasta nuevo aviso

universidad adventista

MAYAGÜEZ: La administración de la Universidad Adventista de las Antillas (UAA) ha decidido unirse al anuncio del gobernador Ricardo Rosselló de suspender clases para todo el sistema de educación pública del país.

pinchera de papanacho

“Reconociendo que poseemos estudiantes que residen lejos del campus, le informamos que las clases han sido CANCELADAS hasta nuevo aviso. Deseamos que nuestros estudiantes se preparen con antelación y estén seguros. Informaremos a través de este método cuando reanudaremos las clases. Oremos para que nuestro país no sufra directamente el embate del Huracán María”, expresó en declaraciones escritas el doctor Obed Jiménez, presidente de la UAA.

No obstante se indicó que el lunes será un día normal de trabajo para todos los empleados de UAA.

“Exhortamos a toda la comunidad universitaria a hacer los arreglos pertinentes para preservar las vidas y las propiedades”, apuntó el doctor Jiménez.

alo & john nuevas ofertas

SASFAPR pide ayuda ante amenaza del azote de María

SASFAPR ayuda

CABO ROJO: El Santuario de Animales San Francisco de Asís (SASFAPR), que alberga a unos 250 peros y gatos, necesita ayuda para implementar su plan de emergencia de cara a la amenaza que representa el paso del posible Huracán María por la zona de Puerto Rico y poner a salvo a sus inquilinos.

SASFAPR necesita “crates” y “kennels” grandes, así como calmantes para perros y gatos en aerosol, “treats” y pastillas. La organización sin fines de lucro recibió donaciones de este tipo en los pasados días de cara al paso del Huracán Irma, pero hacen falta más, ya que es necesario reubicar a todos los animales en el segundo piso de las instalaciones ante la gran cantidad de lluvia que podría traer la tormenta tropical María y la cercanía del río Guanajibo, que transcurre justo detrás del Santuario.

“Los 150 perros y 73 gatos que alberga el Santuario también merecen estar en un espacio seguro, especialmente durante el paso de un huracán. Ya estamos trabajando intensamente para volverlos a asegurar y que no se vean afectados por esta nueva amenaza. Pero necesitamos donativos y voluntarios para completar el trabajo”, expresó Dellymar Bernal Martínez, presidenta de la Junta de Directores de SASFAPR.

pinchera de papanacho

Además de “crates”, “kennels” y calmantes, también hacen falta toldos grandes y medianos, paneles de madera, agua embotellada, radio de batería y las baterías, linterna de baterías y las baterías, guantes desechables, sábanas, toallas, repelente de mosquitos, mapos, periódicos y cubos o baldes.

Las personas interesadas en cooperar, pueden dejar los artículos frente al portón del Santuario de 8:00 a 11:30 de la mañana o escribir a info@sasfapr.org o al 787-612-8587, para coordinar la entrega o el recogido.

Si usted desea hacer un donativo, pero no puede llevarlo a las instalaciones del Santuario en Cabo Rojo, puede hacer la compra en línea, en la página de Petsmart (www.petsmart.com) y elegir que los artículos sean recogidos en la tienda de Mayagüez por el personal de SASFAPR. Si opta por esta opción, envíe el detalle de la orden a: info@sasfapr.org.

alo & john nuevas ofertas

El Santuario también recibe donativos a través de ATH Móvil (787-612-8587), Paypal (info@sasfapr.org), correo regular (PO Box 538 Boquerón PR 00622-0538), en el Banco Popular de Puerto Rico (cuenta corriente 390219805) y Go Fund Me (www.gofundme.com Save SASFAPR / Salva a SASFAPR). También puede abonar a nuestra cuenta en la clínica veterinaria Animal Medical Hospital (Número de la clínica – 787-255-3316 / Cuenta de SASFA – 5587).

SASFAPR es una organización sin fines de lucro dedicada al bienestar animal. Es un “no kill shelter” y opera totalmente a base de donativos y voluntarios. Para más información, puedes ir a las redes sociales:

  • Twitter – @SASFAPR
  • Facebook – Santuario de Animales San Francisco de Asís, Inc. / @sasfapr
  • Instagram – santuario.sasfapr
  • WordPress – www.sasfapr.wordpress.com
  • Web – www.sasfapr.org