Ciencias Forenses confirma que cadáver hallado en Cabo Rojo es el de Darshan Elena

CABO ROJO: El Instituto de Ciencias Forenses (ICF) concluyó que el cuerpo hallado la semana pasada en un mangle en la playa Ostiones de Cabo Rojo corresponde a Darshan Elena Campos, quien fue reportada como desaparecida a principios de este mes. 

La entidad gubernamental indicó que el cadáver fue identificado mediante la comparación de radiografías dentales. 

“Un familiar autorizado para el proceso de identificación, fue notificado hoy (sábado) de que el reporte de la odontóloga forense concluyó que el cadáver en custodia del ICF corresponde a Darshan Elena Campos”, especificó la entidad en declaraciones escritas. 

El cuerpo de Campos se encontró en descomposición el 11 de marzo, en la tarde, en medio del operativo de búsqueda desarrollado para tratar de localizarla tras su desaparición el 1 de marzo en la playa Ostiones del sector Belvedere, en Cabo Rojo. 

Esa tarde, agentes del cuartel de Cabo Rojo recibieron una llamada sobre el hallazgo del cuerpo de una mujer en un área de mangles de esa municipalidad.

“Complacidos” comerciantes de Boquerón con arrendamiento al Municipio del “parking” y concesiones del Balneario

CABO ROJO: Los comerciantes del poblado de Boquerón se mostraron “complacidos y agradecidos” por la determinación del Gobierno Estatal de arrendar por un término de cinco años parte de las facilidades del conocido balneario de ese sector a la administración municipal de Cabo Rojo. 

El presidente de la Asociación de Comerciantes, Henry Correa, dijo que fue una lucha de más de 25 años para que esto fuera una realidad. “Se dio un gran paso, gracias a las diferentes administraciones municipales que pusieron su granito de arena para que el gobierno municipal se encargue de parte del balneario”, señaló Correa en un comunicado de prensa. 

Correa explicó que, de ahora en adelante, la administración municipal se encargará del estacionamiento y las concesiones, según el acuerdo publicado esta semana por La Fortaleza.  

Sin embargo, el Centro Vacacional, donde están localizadas las cabañas y las villas, aún están bajo la jurisdicción del gobierno central. 

Por su parte, el empresario hotelero Ángel Rodríguez manifestó que “ya era tiempo que el pueblo de Cabo Rojo pudiera administrar el balneario”.  

“Aunque el acuerdo es por cinco años, podemos decir que se hizo historia y le hemos dado más vida al poblado de Boquerón y un incentivo para que más personas nos visiten”, indicó Rodríguez. 

El también propietario del parador Boquemar dijo estar esperanzado de que en un futuro el 100 por ciento de las operaciones del balneario pasen finalmente al Municipio. 

Correa y Rodríguez coincidieron que el próximo paso es crear una alianza para el uso del estacionamiento del balneario y poder solucionar la falta de lugares donde los visitantes puedan dejar sus vehículos y disfrutar el poblado.  

Sugirieron que se establezca un programa de trolleys o guaguas para transportar a las personas desde el estacionamiento hasta los negocios. 

Presentan proyecto de ley para penalizar a los que reten condiciones marítimas peligrosas

REDACCIÓN: El portavoz de la mayoría de la Cámara de Representantes, Ángel Matos García (PPD/Carolina), presentó el Proyecto de la Cámara 2075, para crear la “Ley para salvaguardar los bañistas en Puerto Rico”

El proyecto busca tipificar como delito menos grave, cuando una persona con conocimiento de las condiciones marítimas peligrosas actúe temerariamente adentrándose al mar, playa o cuerpo de agua y establecer las penalidades. 

«Estamos cerca de la Semana Santa y no empece a los esfuerzos de los municipios, hoteles y el estado de informar a la ciudadanía de que las condiciones del mar no son seguras, personas arriesgan su vida y mueren; o los que sobreviven generan miles de dólares en su rescate, por lo que es necesario legislar para evitar más muertes en nuestras playas», dijo el representante en declaraciones escritas. 

La medida establece que, “toda persona que viole las disposiciones de esta ley con conocimiento de la peligrosidad de las condiciones marítimas o temerariamente, incurrirá en delito menos grave y convicto que fuere será sancionado con pena de reclusión por un término no mayor de seis (6) meses, pena de multa no menor de quinientos (500) dólares ni mayor de cinco mil (5,000) dólares, o ambas penas a discreción del Tribunal, si como consecuencia de la actuación temeraria violenta esta ley ocasionando el despliegue de los recursos de emergencia por la situación de rescate”

«El año pasado murieron 32 personas y este año al ritmo que llevamos será el doble, hay que darle las herramientas al estado y municipios de intervenir con personas irresponsables», sentenció Matos García. 

No obstante, en medio de la radicación del proyecto del representante Matos, la senadora y aspirante primarista a la alcaldía de Rincón, Ada García Montes, anunció a través de un comunicado de prensa, que el próximo jueves, 4 de abril, llevará a cabo una mesa redonda en el Senado para el intercambio de información que pueda prevenir que personas mueran ahogadas en las playas de la isla.  

Se indicó que la realización de la “mesa redonda” se dará “luego de completar el análisis de una medida legislativa ante la consideración de la Comisión de Turismo senatorial que preside”

Municipio de Cabo Rojo se “conforma” con acuerdo colaborativo con el DRNA para administrar el parking del Balneario de Boquerón

CABO ROJO: A pesar de que administraciones anteriores tanto populares como novoprogresistas habían exigido la transferencia de las instalaciones del Balneario y el Centro Vacacional de Boquerón, al extremo de que en 2019 se aprobó legislación a esos fines, hoy se anunció un “acuerdo colaborativo” entre el Municipio de Cabo Rojo y el Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) que establece que “el DRNA cederá la administración del área de estacionamiento y los concesionarios del lugar al ayuntamiento”

El documento fue firmado por la secretaria de la agencia, Anaís Rodríguez, y el alcalde Jorge Morales Wiscovitch, durante la visita a Cabo Rojo del gobernador Pedro Pierluisi. 

Como parte del acuerdo anunciado, se establece un canon de arrendamiento mensual de $3 mil, que tiene una vigencia de 60 meses, con opción a renovación y los primeros seis meses serán gratis. Los ingresos generados por el Municipio durante la vigencia del acuerdo deben reinvertirse en las instalaciones del balneario tras cubrir los costos operacionales. 

Pese al anuncio del miércoles, en 2019, la legislatura dominada por el Partido Nuevo Progresista aprobó la Resolución Conjunta de la Cámara 376 (RCC 376), que buscaba traspasar los balnearios de Cabo Rojo, Luquillo y Fajardo a manos municipales. Esa legislación fue firmada por el entonces gobernador Ricardo Rosselló, y fue de la autoría del exrepresentante popular Carlos Bianchi Angleró. 

Esa medida establecía que, “la Asamblea Legislativa de Puerto Rico, reconociendo el valor turístico y recreacional los balnearios de Boquerón, La Monserrate y Seven Seas, ordena que el Comité de Evaluación y Disposición de Propiedades Inmuebles, (Comité) creado por la Ley Núm. 26 – 2017, según enmendada, mejor conocida como “Ley de Cumplimiento con el Plan Fiscal”, evalúe conforme a las disposiciones de Ley y reglamento, la transferencia libre de costo de la administración y mantenimiento a los Municipios de Cabo Rojo, Luquillo y Fajardo, respectivamente a fin de proteger y conservar estas facilidades públicas de tanto valor y potencial económico para éstos. Asimismo, de aprobarse el traspaso de administración y mantenimiento a cada uno de estos municipios deberá considerar acuerdos de colaboración con otros municipios, organizaciones del tercer sector o entidades privadas (con o sin fines de lucro) para desarrollar planes y estrategias de mejoramiento y desarrollo a corto, mediano y largo plazo”

Eso finalmente no se materializó. 

Como cuestión de hecho, en esa época el expresidente de la Cámara de Representantes, Carlos “Johnny” Méndez Núñez, comentó en una nota publicada por LA CALLE Digital el 1 de abril de 2019, que, “a través de la Isla existen balnearios que son administrados por la el DRNA, que, en su mayoría, representan operaciones perdidosas para la agencia”

Centro Vacacional de Boquerón es el más grande dentro del Programa de Parques Nacionales, adscrito al DRNA. En condiciones óptimas, esa facilidad cuenta con unas 294 unidades para hospedaje, entre cabañas y villas. 

Mientras tanto, aceptar un mero acuerdo colaborativo por el estacionamiento y las concesiones del Balneario de Boquerón, dista de la solicitud del alcalde Morales Wiscovitch, cuando el 19 de agosto de 2023 le solicitó al gobernador Pierluisi el traspaso y la administración total del Balneario de Boquerón para el pasado 1 de noviembre.   

El alcalde Morales expresó entonces que “que la solicitud no se trata de un capricho, sino de una necesidad urgente y respaldada por la experiencia y el compromiso de todos los que forman parte del Municipio”

[AGUADA] Sufre quemaduras cuando la batería de su sistema de energía solar cogió fuego

AGUADA: Un ciudadano sufrió quemaduras en el rostro y en su brazo derecho como resultado de un incendio que se desató cuando la batería del sistema de energía solar de su casa cogió fuego, en hechos ocurridos en el kilómetro 1.0 de la carretera 416 en el barrio Naranjo de Aguada. 

Según el informe de las autoridades, el suceso se reportó a la 5:07 de la tarde del lunes a través del Sistema de Emergencias 9-1-1. 

El perjudicado no fue identificado en el documento de la Policía. 

Trascendió que el ciudadano fue llevado por familiares a un hospital de Mayagüez. 

El caso fue investigado por el agente Reinaldo Mercado, del cuartel de Aguada. 

Completada a un 70% la reparación del Teatro La Perla de Ponce (Fotos)

PONCE: Los trabajos de reparaciones y remodelación del histórico Teatro La Perla de la Ciudad Señorial está completado a un 70 por ciento, según pudo constatar la alcaldesa en funciones de la Perla del Sur, Marlese Sifre Rodríguez, quien visitó el lunes las instalaciones para observar el progreso de las obras, asegurando que estas van a un “buen ritmo”

Las labores de reparación han venido a resolver los efectos de los daños ocasionados por el huracán María a la instalación teatral, a la vez que, según se confirmó, identificó “daños ocultos adicionales”

“Visité el Teatro La Perla con el equipo de trabajo y allí junto a los arquitectos de la firma Ayala Rubio y personal de CIPM y el contratista JM Construction, observamos los daños ocultos de los que nos habían advertido. Algunos de estos daños fueron identificados en las lámparas principales del auditorio o sala principal del teatro, un mural y el aire acondicionado. Sin duda, hay daños que adjudicamos a la incidencia de terremoto, otros son el resultado de décadas de poco o ningún mantenimiento. La noticia positiva es que ya en el anexo se completaron los trabajos en un 100 por ciento y las labores en la sala principal con relación a los daños del huracán se han realizado casi en su totalidad con la excepción de algunos detalles. Por ejemplo, las sillas fueron removidas para el reemplazo del tapizado y relleno del asiento y espaldar. Al caminar por los pasillos, escenario y nave principal, pude ver de cerca los detalles de nuestro teatro y les puedo asegurar que la labor que realizaron en la pintura y artesanos cualificados en sus detalles estéticos y texturas de paredes y techos fue excepcional. El teatro está quedando tan hermoso y majestuoso como lo recordamos y más”, detalló Sifre Rodríguez en un comunicado de prensa. 

Se informó que, como parte de los trabajos en la sala principal, se colocó un andamio gigantesco que permitió ver más de cerca el estado de las lámparas y se constató que hay que tomar medidas adicionales, porque tal y como están en este momento representan un riesgo de seguridad para el público que ocuparía el espacio. Todo eso ya se contempló por la firma de arquitectos que se encuentra en etapa de diseño esquemático de las reparaciones ante los daños por terremoto y existe el compromiso de trabajar de forma acelerada. 

Para esto, se identificó un millón de dólares proveniente del programa de “City Revitalization”, asignados al Municipio de Ponce, a través del Departamento de la Vivienda del gobierno de Puerto Rico, para mejoras que no cuentan con los fondos asignados tras los daños del huracán María o terremotos, como el sistema de acondicionador de aire.  

Esas mejoras proveerán la oportunidad de renovar ese sistema y agregarle muchos años de vida útil para que la instalación se mantenga abierta y a la altura que merecemos los ponceños por muchos años más sin depender de otras reparaciones o intervenciones. 

Para esto, el Municipio de Ponce ya prepara una enmienda al contrato de JM Construction para trabajar con los aires acondicionados. Aparte de ese daño oculto, se han identificado otros daños por falta de mantenimiento de varias administraciones anteriores que se atenderán para la reapertura del teatro.  

Por otra parte, los daños de terremotos han sido identificados y están en proceso de diseño, una vez se cumpla con esa fase, se efectuará otra subasta pública para contratar por esos trabajos. 

“La apertura del Teatro La Perla no es simplemente la apertura de un edificio. Es revivir la historia de toda nuestra ciudad, es preservar nuestra cultura y realmente es el renacer del alma de una ciudad completa. Así que estamos trabajando fuertemente para que esto ocurra lo más pronto posible. Desde la alcaldesa hasta nuestros empleados, diseñadores y contratistas, todos estamos al unísono detrás de este esfuerzo”, expresó Iván Rodríguez Colón, director de turismo y cultura. 

Encuentran cadáver descompuesto de una mujer en Cabo Rojo

CABO ROJO: El cuerpo de una mujer en estado de descomposición fue encontrado esta tarde, en medio del operativo de búsqueda que se desarrollaba para tratar de localizar a Darshan Elena Campos, quien está desaparecida desde pasado 1 de marzo en la playa Ostiones del sector Belvedere, en Cabo Rojo. 

En un informe de la 1:30 de la tarde, la Policía dijo que agentes del cuartel de Cabo Rojo recibieron una llamada sobre el hallazgo del cuerpo de una mujer en un área de mangles de esa municipalidad. 

Una llamada a través del Sistema de Emergencias 9-1-1 alertó a la Uniformada sobre el cuerpo sin vida de una mujer en avanzado estado de descomposición, que no ha sido identificada.   

Agentes de la División de Homicidios de Mayagüez investigan la escena.

 

Preso por amenazar a su madre y causarle daños a su carro

MAYAGÜEZ: En el Complejo Correccional Las Cucharas de Ponce quedó sumariado Jayson Muñiz Robles, de 36 años, vecino de Mayagüez, contra quien pesaba una orden de arresto por maltrato a persona de edad avanzada, daños y violaciones a la Ley de Armas y Daños, con una fianza total de $300 mil. 

Se alega que este pasado 8 de marzo, Muñiz Robles le ocasionó daños a un vehículo de motor con un arma blanca y amenazó con agredir a su madre y a su padrastro.   

El sujeto fue arrestado por el agente Gabriel Arenas, de la División de Arrestos Especiales de Mayagüez. 

La juez Maria Del Pilar Vázquez ordenó su ingreso tras no prestar la fianza impuesta. 

Penepés sortean posiciones de sus aspirantes primaristas del Oeste y el Sur

MAYAGÜEZ: El Partido Nuevo Progresista (PNP) asignó mediante sorteo las posiciones en las papeletas de los aspirantes a los diferentes cargos de cara a la primaria que tendrá lugar el 2 de junio de este año. 

Para esa contienda electoral, el PNP tiene primarias en 29 alcaldías, en 21 distritos representativos, nueve representantes por acumulación, en seis distritos senatoriales, 10 senadores por acumulación, dos aspirantes a la Comisaría Residente en Washington y dos aspirantes a la gobernación.  

LA CALLE Digital comparte el listado de aspirantes del Oeste y el Sur con sus respectivos números en las papeletas: 

Gobernación:

  • Jenniffer González (1)  
  • Pedro Pierluisi (2)  

Comisaría Residente

  • William Villafañe (1)   
  • Elmer Román (2) 

Alcaldías del Oeste y el Sur:  

Aguada 

  • Josué O. Quiñones Moret (2) 
  • Wilbert Nieves Chaparro (1) 
  • Iván Ruíz Cordero (3) 
  • Noel (Wichito) Pérez Crespo (4) 

Aguadilla 

  • Dennis Morales Rodríguez (1) 
  • Yanitsia Irizarry Méndez (2) 

Guayanilla 

  • Raúl Rivera Rodríguez (2) 
  • Héctor Rodríguez Rodríguez (1) 

Isabela 

  • Carlo Tavárez Santiago (1) 
  • Marla López Rosa (2) 

Mayagüez 

  • Tania Lugo López (4) 
  • Jacqueline Martínez (3) 
  • Evelyn L. Vázquez Nieves (2) 
  • Francis Laracuente Ramos (1) 

 Moca 

  • Ángel (Beto) Pérez (2) 
  • Marcelo Medina Velázquez (1) 

Ponce  

  • Pablo Colón Santiago (1) 
  • Marcos Marcucci Sobrado (2) 
  • Jorge (JC) Colón Nazario (3) 

 San Germán 

  • Ileana Padilla Santana (1) 
  • Virgilio Olivera Olivera (2) 

Santa Isabel 

  • Ramón Tony Luna (1) 
  • Meldwin Rivera Rodríguez (2) 
  • Eduardo De Jesús (3) 

Yauco 

  • Ángel Luis (Luigi) Torres Ortiz (1) 
  • Víctor Torres (2) 

 Representantes de Distrito

Distrito 16 

  • Juan Javier Rodríguez (1) 
  • Melvin Concepción Corchado (2) 
  • Víctor Antonio González Nieves (5) 
  • Liza I. Alfaro Mercado (3) 
  • Juan Núñez (4) 

Distrito 17 

  • Wilson Román (2) 
  • Jorge (Georgie) Valentín (1) 

Distrito 18 

  • Ángel Muñoz Suárez (4) 
  • Carlos Vázquez Morales (1) 
  • Odalys González González (3) 
  • Samuel Salazar Soto (5) 
  • Berenith Román (2) 

Distrito 19 

  • Edson Rodríguez (1) 
  • Pedro Enríquez (3) 
  • Rafael “Rafy” Pérez Marzano (2) 

Distrito 20  

  • Carol Almodóvar (2) 
  • Emilio Carlo (1) 

Distrito 21 

  • Manuel Castillo Alancastro (3) 
  • Omayra Martínez (1) 
  • Eduard Martínez Delgado (2) 

Distrito 22 

  • Edilberto (Eddie) Nuñez (3) 
  • Héctor Luis (Tito) Camacho (2) 
  • Joe Joito Colón (4) 
  • José Luis (Pochy) Rodríguez (1) 

Representantes por Acumulación:

  • Gabriel Rodríguez Aguiló (7) 
  • Jorge Emmanuel Báez Pagán (2) 
  • José F. Aponte Hernández (6) 
  • José (Pichy) Torres Zamora (4) 
  • José (Che) Pérez Cordero (8) 
  • Roberto Lefranc Fortuño (9) 
  • Tatiana Pérez Ramírez (1) 
  • Lourdes Ramos (5) 
  • David Figueroa Betancourt (3) 

Senadores por Distrito:  

Mayagüez-Aguadilla 

  • Karen M. Román Rodríguez (1) 
  • Félix Lassalle (2) 
  • Jeison Rosa Ramos (3) 
  • Michael Rodríguez González (4) 

Ponce 

  • Jacqueline Rodríguez Hernández (3) 
  • Jaime Barlucea (2) 
  • Javier Molina Pagán (4) 
  • Nelson Cruz (1) 

Senadores por Acumulación

  • Thomas Rivera Schatz (7) 
  • Roxanna Soto Aguilú (9) 
  • Carlos Rodríguez Mateo (5) 
  • Ángel Antonio Toledo López (10)  
  • Gregorio Matías Rosario (3) 
  • Keren Riquelme Cabrera (2) 
  • Leyda Cruz (6) 
  • Marcos Fabián González (4) 
  • Marlene Maldonado (8) 
  • Ángel Ortiz Valladares (1) 

Sin pistas de la mujer desaparecida en Cabo Rojo

CABO ROJO: Personal de la Sección de Personas Desaparecidas del Cuerpo de Investigaciones Criminales (CIC) de Mayagüez, así como de otras dependencias gubernamentales estatales y municipales; y voluntarios buscan dar con el paradero de Darshan Elena Campos, quien fue vista por última vez el pasado 1 de marzo en la playa Ostiones del sector Belvedere, en Cabo Rojo. 

Su amiga Ivette Pérez reportó la desaparición de la mujer de 48 años, vecina del residencial Santa Rita de Cabo Rojo. 

Campos se describió físicamente como de 5’ 3’ de estatura, 131 libras de peso, tez blanca, ojos y cabello marrón.  Además, como señas particulares tiene varios tatuajes marcados en el área del pecho, que no se describieron.   

Se desconoce qué vestía al momento de su desaparición. 

El carro de la mujer fue encontrado, así como algunas de sus pertenencias, entre estas su teléfono móvil que no tenía su tarjeta “sim”. 

Si usted tiene información que ayude a la Policía para localizar a Darshan Elena Campos, comuníquese con la línea confidencial de la Policía al (787)343-2020 o al (787)793-1234, extensiones 2463 o 2464.