En condición de cuidado mujer que provocó choque ayer en Mayagüez Terrace

MAYAGÜEZ: Al Centro Médico de Río Piedras tuvo que ser trasladada en condición de cuidado Noemí Carrero Vargas, de 49 años, quien el sábado chocó tres automóviles que estaban estacionados en la calle José Enrique Arrarás, conocida también como “la Marginal” de la urbanización Mayagüez Terrace. 

Los hechos, según las autoridades, ocurrieron a las 4:30 de la tarde. 

Se alega que Carrero Vargas manejaba un Toyota Tércel de 1991 por la carretera PR-2 “a una velocidad que no le permitió ejercer control del volante, saliéndose de la vía e impactando tres vehículos que se encontraban estacionados en la Marginal”

La conductora fue llevada al Centro Médico Mayagüez, donde la estabilizaron y por su condición la refirieron al Centro Médico de Río Piedras. 

El caso está en manos de la agente Saranitza Pérez, del cuartel de Mayagüez.   

La Policía exhortó a la ciudadanía a manejar con prudencia, no distraerse al conducir, respetar las leyes de tránsito y siempre utilizar el cinturón de seguridad, para salvaguardar su vida y las de otras personas. 

Preparado Boquerón para visita de miles en Semana Santa

BOQUERÓN: Los comerciantes del poblado Boquerón están preparados para recibir miles de visitantes locales y del exterior durante la Semana Santa que comienza hoy. 

Ángel Rodríguez, propietario del parador Boquemar, explicó que se han hecho mejoras a la hospedería porque anticipa que podrían llegar más huéspedes en comparación con años anteriores. El empresario explicó que tradicionalmente en esta época del año se ve un incremento de lo que se conoce como el llamado turismo religioso, aparte del turismo playero que llega a esta región.  

Los lugares más visitados son el Santuario de Schoenstatt, en Cabo Rojo; el museo de arte religioso Porta Coeli, en San German; la Basílica Menor Nuestra Señora de Monserrate, en Hormigueros; y el “Pozo de la Virgen” de Sabana Grande, entre otros. 

Mientras, el presidente de la Asociación de Comerciantes de Boquerón, Henry Correa, señaló que nunca se había visto un flujo impresionante de turistas internacionales y anticipa que durante la Semana Mayor no sea la excepción. “Por primera vez en muchos años hemos presenciado muchos turistas de Estados Unidos y Europa que nos visitan por primera vez y salen impresionados por el trato recibido y las ofertas culinarias y de entretenimiento en el poblado”, apuntó. 

Correa indicó que sostuvo, junto a otros comerciantes de la zona, una reunión con oficiales del Negociado de la Policía, la Policía Municipal, Bomberos y otras agencias de seguridad para establecer un plan de trabajo, ya que se anticipa que el número de visitantes a Cabo Rojo será mayor que el registrado en 2023.

Libertadores de Hormigueros derrotan al campeón nacional Camuy Arenas

HORMIGUEROS: Los Libertadores de Hormigueros derrotaron anoche a los campeones nacionales de la Liga de Béisbol Doble A, Arenosos de Camuy, dejándolos sobre el terreno con marcador de 2 carreras por 1. 

Según datos publicados por el colega fotoperiodista Ángel Santiago Alequín, con el marcador empate a dos en la segunda del noveno, Christian Febus recibió un “boleto gratis” y acto seguido se robó la segunda y la tercera base.  

Richard Santana lo trajo al plato con la carrera de la victoria con elevado de sacrifico al bosque izquierdo. 

El partido lo ganó Raynée Cruz lanzando el último out de la novena entrada. 

Fernando Cabrera comenzó por Camuy y no tuvo que ver con la decisión. Sin embargo, lanzo seis entradas, ponchando a 12 de los 18 bateadores que enfrentó. 

Este encuentro formó parte de los cruces de las secciones Norte y Noroeste. 

Aibonito sigue invicto con 10 – 0 

En otros resultados, Los Polluelos de Aibonito extendieron su paso arrollador, el lanzador Raúl Rivera ponchó a 16 por los Cocoteros de Loíza y los Toritos de Cayey frenaron la racha ganadora de los Bravos de Cidra este sábado, en la continuación de la Liga de Béisbol Superior Doble A. 
 
Aibonito llegó al 10-0 con resultado 5-4 sobre los Pescadores del Plata de Comerío, con el zurdo Miguel Martínez toda la ruta. 
 
Martínez colocó su marca en 5-0 este año, consolidándose como el líder en victorias a nivel nacional. Randy Ventura encabezó la ofensiva con dos carreras empujadas. 
 
En la misma sección, los Toritos de Cayey detuvieron la cadena de seis triunfos de los Bravos de Cidra al vapulearlos 16-3 con sendos jonrones de Christian Torres y PJ Ortiz. Mientras, los Próceres de Barranquitas blanquearon 7-0 a los Criollos de Caguas con gran gestión de los lanzadores Christian Ortiz y Jovan Franco. 
 
En los cruces de las secciones Este y Metro, Raúl Rivera tiró 10 entradas con 16 ponches y seis hits permitidos para guiar a los Cocoteros de Loíza al triunfo 2-1 sobre el Melao Melao de Vega Baja. 
 
Además, los Artesanos de Las Piedras dejaron en el terreno 3-2 a los Maceteros de Vega Alta, los Guerrilleros doblegaron 10-4 a los Lancheros de Cataño y los Gigantes de Carolina le ganaron 4-1 a los Halcones de Gurabo. 
 
En otros resultados, los Cariduros de Fajardo vencieron de forma dramática 7-6 a los Mets de Guaynabo con jonrón del emergente Diego Ginés en el noveno episodio y los Mulos de Juncos superaron 5-3 a los Guardianes de Dorado. 
 
En el Sur, los Potros de Santa Isabel hicieron tres carreras en el octavo acto para ganarle 5-3 a los Poetas de Juana Díaz y los Maratonistas de Coamo superaron vía paliza 11-1 a los Cachorros de Ponce. 
 
En el Suroeste, los Cardenales de Lajas dominaron 9-6 a los Cafeteros de Yauco y los líderes Piratas de Cabo Rojo doblegaron 15-3 a los Petateros de Sabana Grande. 
 
En el Sureste, los Samaritanos de San Lorenzo pintaron de blanco 5-0 a los Azucareros de Yabucoa con 6.1 entradas de Jan Osorio y los Grises de Humacao le ganaron 9-4 a los Jueyeros de Maunabo. 

Los Navegantes de Aguada apabullaron 12-1 a los Atenienses de Manatí para consolidarse en el liderato del Noroeste y los Fundadores de Añasco superaron 5-2 a los Tigres de Hatillo con dos jonrones de Jorge Ortiz. 
 
El juego San Sebastián en Utuado, pautado para el sábado, fue suspendido en la quinta entrada debido a una falla eléctrica en el Estadio Ramón Cabañas. El encuentro está pendiente para continuación con la pizarra 4-1 a favor de los Montañeses. 

Al Centro Médico de Río Piedras en condición grave peatón atropellado en Yauco

YAUCO: Al Centro Médico de Río Piedras fue trasladado en condición grave Alfredo Lebrón Collado, de 58 años, residente en Yauco, atropellado esta madrugada en el kilómetro 0.7 de la carretera 127 en esta municipalidad del suroeste.  

El conductor que lo impactó huyó de la escena sin prestarle ayuda. 

Lebrón Collado fue llevado por paramédicos al Hospital Metro Pavía (antiguo Hospital Tito Mattei) de Yauco, donde fue estabilizado y referido en condición de cuidado al Centro Médico de Río Piedras. 

El agente García, de la División de Patrullas de Carreteras de Ponce, y la fiscal Fabiola Rivera tienen la investigación de este caso. 

Arrestos por drogas en Aguadilla

AGUADILLA: Agentes de la División Drogas de Aguadilla arrestaron a varios individuos en medio de un operativo efectuado en puntos de venta de drogas y lugares “de alta incidencia criminal”. El plan de vigilancia tuvo lugar en la calle José Aponte, intersección con la calle Sosa, en el casco urbano de Aguadilla. 

Los agentes dirigidos por el teniente Joel Vidal Afanador ocuparon dos decks de heroína, 51 bolsas de cocaína, 70 bolsas de crack y $383 efectivo. 

Cinco individuos fueron arrestados en el lugar, pero tuvieron que ser citados para otra fecha por orden de la fiscal Milagros Guntín. 

PenFed abre nueva sucursal en Mayagüez

MAYAGÜEZ: PenFed Credit Union, la segunda cooperativa de ahorro y crédito federal más grande de Estados Unidos, organizó una ceremonia de inauguración de su nuevo centro financiero ubicado en el centro comercial Western Plaza, en el kilómetro 149.5 de la carreteras PR-2, en Mayagüez.  

En un comunicado de prensa se informó que esta nueva sucursal representa el compromiso de PenFed de satisfacer las necesidades de sus socios en todo Puerto Rico, mientras continúa apoyando la economía de Puerto Rico brindando servicios financieros y generando oportunidades de empleo. 

«PenFed se enorgullece de ampliar nuestro servicio a la comunidad de Mayagüez y a todo Puerto Rico. La mejor manera de servir a Puerto Rico es creando empleos y ayudando a las personas a alcanzar sus sueños financieros. PenFed continúa expandiendo nuestra inversión en la gente de Puerto Rico», dijo James Schenck, presidente y director ejecutivo de PenFed Credit Union y director ejecutivo de la Fundación PenFed. 

El centro financiero de Mayagüez ofrece una gama completa de servicios para socios que incluyen productos de préstamo, cuentas corrientes y de ahorro, tarjetas de crédito y servicios de cajero en vivo de lunes a viernes de 9:00 a.m. a 5:30 p.m. y sábados de 9:00 a.m. a 1:30 p.m. 

Además del nuevo centro financiero de Mayagüez, PenFed actualmente presta servicios a sus socios en Puerto Rico con centros financieros en Guaynabo, Hatillo, Ponce y en la guarnición del Ejército de los Estados Unidos en Fort Buchanan. PenFed abrió un Centro de Servicios Bilingüe en Guaynabo en 2022. 

Como parte de un mayor compromiso con el pueblo de Puerto Rico, PenFed y EVERFI, una empresa líder en educación, han tenido una asociación estratégica durante los últimos cinco años para llevar tecnología crítica de educación financiera, sin costo, a más de 4,000 estudiantes de escuelas públicas y privadas de educación K-12 en 39 escuelas en todo Puerto Rico. 

PenFed brinda acceso al plan de estudios probado de EVERFI que les enseña cómo tomar decisiones financieras inteligentes y lograr el éxito en la vida. El plan de estudios enseña a los estudiantes sobre ahorros y cuentas corrientes, creación y mantenimiento de crédito saludable, planificación de compras importantes, inversiones y jubilación, y financiación de la educación superior. 

Se requiere ser socio de PenFed para recibir cualquier producto. La membresía de PenFed está abierta a todos. 

Centenaria Banda del Colegio celebró hoy sus 110 años de fundación

MAYAGÜEZ: La Centenaria Banda de Marcha del Recinto Universitario de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico (RUM), celebró hoy el centésimo décimo aniversario de su fundación, como uno de los entes más emblemáticos de la institución y una sólida trayectoria de éxitos dentro y fuera de Puerto Rico. 

Los integrantes de la prestigiosa agrupación, adscrita al Departamento de Banda y Orquesta del Decanato de Estudiantes, festejaron el cumpleaños con un desfile por el campus, desde su sede en el Antiguo Campo Atlético, hasta el Centro de Estudiantes, acompañados por exalumnos, pasados directores del colectivo y personas de la comunidad. 

“Con mucha emoción conmemoramos este importante hito histórico de una organización centenaria, para la que es un honor trabajar. Me enorgullece continuar cosechando triunfos al lado de tantos jóvenes talentosos y comprometidos con la excelencia y el prestigio que distingue a la Banda y al Recinto Universitario de Mayagüez. Ha sido una de las experiencias más gratificantes que he tenido en mi vida”, manifestó su director, Lester Pérez Flores. 

Catalogada como la primera Banda de Marcha del sistema universitario de la UPR y una de las más antiguas de Puerto Rico y el Caribe, está compuesta por 130 músicos, a quienes los acompañan las Abanderadas en sus presentaciones. Son responsables de enardecer el espíritu y orgullo colegial en los principales eventos emblemáticos de la institución como la graduación, la bienvenida a los estudiantes de nuevo ingreso y al defender los colores verde y blanco a nivel deportivo. 

Asimismo, es la Banda oficial de las Justas de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) hace más de tres décadas. Aparte de su aparición en paradas, festivales y carnavales, ha sido embajadora del Recinto y del país en la Parada Puertorriqueña en Nueva York en 2009; en la Inauguración de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Mayagüez 2010; así como su histórica presentación en la Parada de las Rosas en Pasadena, California en 2020. 

Por su parte, el doctor Jonathan Muñoz Barreto, decano de Estudiantes, también felicitó al conjunto musical por sus valiosas aportaciones. 

“Uno de los patrimonios más queridos de nuestra institución es la Centenaria Banda por su significado para todas las generaciones de estudiantes y el gran orgullo que despiertan con sus interpretaciones. Sin duda, es símbolo de esa pasión, de la sangre verde que nos caracteriza y de la famosa cría colegial que unifica a todos los que hemos sido formados profesionalmente aquí. Sus miembros nos llenan de inmensa honra por destacarse en sus estudios y pulir sus talentos en las intensas jornadas de prácticas, así como en sus presentaciones”, indicó. 

La Banda de Marcha colegial se originó en el año 1914 como parte del Cuerpo de Adiestramiento para los Oficiales de la Reserva (ROTC) en el otrora Colegio de Agricultura y Artes Mecánicas. Entre sus más destacados miembros figuran el maestro Roselín Pabón, director emérito de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico; el exalcalde de Cabo Rojo, Santos “El Negro” Ortiz Ruiz; y la veterana periodista Luz Nereida Vélez, quien formó parte de las Abanderadas cuando se les conocía como las Batuteras de la Banda

La Centenaria Banda del Colegio celebra mañana sus 110 años

MAYAGÜEZ: La Centenaria Banda de Marcha del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), celebrará 110 años de su fundación con un desfile por el campus y el tradicional corte de bizcocho, mañana jueves, 21 de marzo, desde las 10:30 de la mañana, partiendo de su sede en el Antiguo Campo Atlético, hasta el Centro de Estudiantes. 

Esta distintiva agrupación musical, adscrita al Departamento de Banda y Orquesta del Decanato de Estudiantes, cuenta con una sólida trayectoria de enardecer el espíritu y orgullo colegial en los principales eventos emblemáticos de la institución como su graduación, la bienvenida a los estudiantes de nuevo ingreso y las representaciones de los colores verde y blanco a nivel deportivo.  

Precisamente, es la banda oficial de las Justas de la Liga Atlética Interuniversitaria (LAI) hace más de tres décadas.  

La Banda ha cosechado importantes logros dentro y fuera de Puerto Rico, como lo fue su participación en la Parada de las Rosas en Pasadena, California a principios de 2020. 

Se invita a la comunidad y a los exalumnos a unirse al festejo, junto a los integrantes del colectivo, las Abanderadas y algunos de sus pasados miembros. 

En Mayagüez el 12mo Encuentro de Tambores del Instituto de Cultura

MAYAGÜEZ: El Instituto de Cultura Puertorriqueña (ICP) anunció la participación de más de 300 barrileros, barrileras y bailadoras de bomba en el duodécimo Encuentro de Tambores, que se llevará a cabo el domingo, 31 de marzo, a partir a las 2:00 de la tarde en la Concha Acústica Frankie Ruiz, en el Palacio de Recreación y Deportes de Mayagüez.  

El evento será dedicado a Don Iván Dávila, maestro artesano de barriles de bomba; y a Doña Gladys Rivera, gestora cultural de Loíza, maestra y una de las primeras mujeres directoras del grupo Mayombe, que ha representado a Puerto Rico internacionalmente. 

“Con el Encuentro de Tambores celebramos el género musical de la bomba puertorriqueña. Más que un evento para disfrutar de música y baile es un compromiso con nuestro legado cultural. El público podrá formar parte de los toques de bomba, los cantos, el baile y la percusión que distinguen a la bomba en las diferentes regiones de Puerto Rico. Es una gran presentación musical y cultural para toda la familia”, expresó el director ejecutivo del ICP, Carlos Ruiz. 

Por su parte, Marien Torres, productora y codirectora del evento y fundadora de Taller Tambuyé, manifestó que esta edición “es una sumamente especial por muchas razones porque es la primera vez que se lleva a cabo en Mayagüez, que es una de las regiones históricas en el desarrollo de la bomba por siglos, y cuna de grandes exponentes de la cultura afroboricua tanto nacional como internacionalmente. Además, porque se honra a la gran gestora cultural y líder comunitaria loiceña Gladys Rivera, directora del grupo Mayombe; y al gran maestro artesano de tambores afrocaribeños Iván Dávila de Carolina. También estaremos conmemorando una década de la muerte de la creadora de este evento, la folklorista y profesora Norma Salazar. Continuamos su legado con orgullo y tesón siempre promoviendo la unión en la comunidad cultural y perpetuando nuestra expresión de identidad y resistencia”

Este año, ocho delegaciones de 25 o más barrileros son formadas para representar la práctica cultural de sus pueblos o regiones. El espectáculo artístico consiste en que cada delegación haga una presentación de los ritmos representativos de sus regiones o pueblos. Estas delegaciones están acompañadas de cantadores y bailadores de Bomba. Asimismo, se integrará la diáspora con la participación de 138 delegados de diferentes ciudades de Estados Unidos, México y Colombia que ya han confirmado su participación. 

En el evento se promueve que cada delegación presente canciones nuevas que hablen de las vivencias de su región, para evitar que una delegación cante canciones tradicionales de otras regiones. De este modo, se reconoce la diversidad de expresiones y vivencias propias de cada delegación. Al finalizar se cierra con el tradicional Gran Toque de Bomba, en el que participan todas las delegaciones.  

Durante la actividad, habrá un mercado artesanal en el Parque de los Próceres Puertorriqueños localizado frente al Palacio de Recreación y Deportes. 

El Encuentro de Tambores fue creado por la folklorista y profesora Norma Salazar en el año 2009 con el propósito de unir la comunidad cultural de Puerto Rico y fomentar la educación sobre el género de la Bomba. Es el único evento cultural en Puerto Rico y la diáspora que reúne a cientos de barrileros de diferentes pueblos o regiones organizados en delegaciones. 

Los grupos pueden estar integrados por estudiantes, aficionados, profesionales y maestros del género, de todas las edades. Es un evento que se distingue como uno educativo, integrador y de preservación y exposición de este género musical a un nuevo público. Actualmente, es considerado el evento comunitario más grande y único en Puerto Rico y el Caribe, que honra a nuestro tambor nacional y expone nuestra bomba puertorriqueña de manera monumental. 

Para más detalles sobre el Encuentro de Tambores puede entrar a Culturalpr.com. 

Arrestan individuo que amenazó de muerte a su expareja en Sabana Grande

SABANA GRANDE: Un sujeto contra el que pesaba una orden de arresto por violencia doméstica, fue arrestado el martes por agentes de la División de Inteligencia y Arrestos de Mayagüez. 

El detenido fue identificado como José A. Vega Báez, de 59 años y residente en Sabana Grande, quien debe responder por el delito de maltrato dentro de la Ley 54 de Violencia Doméstica.  

El juez Luis Padilla Galiano expidió la orden con una fianza de 75 mil dólares por hechos del 7 de marzo en una residencia de la Ciudad del Petate. A este se le imputa amenazar de muerte a su expareja. 

La juez Sinia Pérez Correa ordenó su ingreso en el Complejo Correccional Las Cucharas de Ponce, al no pagar la fianza. 

El agente Vidal Martínez y el sargento Armando Santiago, de Inteligencia y Arrestos de Mayagüez, estuvieron a cargo del diligenciamiento.