Anciano víctima de carjacking esta madrugada en Moca

MOCA: Un septuagenario fue víctima de un carjacking a las 3:00 de la madrugada de hoy, en hechos reportados en la carretera 125, frente a la entrada de la urbanización Los Robles, en el barrio Pueblo de Moca.

Se alega que Edwin Badillo, de 75 años, vecino de esa población, manejaba su guagua Nissan Rouge del 2021, tablilla JTW-581, cuando fue interceptado por cuatro sujetos armados, enmascarados y vestidos con ropa oscura; que lo despojaron a la fuerza de su vehículo.

El informe no indica si el perjudicado sufrió algún daño físico. El caso fue referido a la División de Robos de Aguadilla.

Conductor huye tras matar peatón esta madrugada en Aguadilla

AGUADILLA: Como Esaú Torres Pacheco, de 70 años, residente en Aguada, fue identificado el peatón que murió atropellado a la 1:20 de la madrugada de hoy por un conductor que no se detuvo en la escena.

El trágico incidente ocurrió en el kilómetro 127.4 de la carretera PR-2, en jurisdicción de Aguadilla.

Se alega que Torres Pacheco caminaba por el lugar y cuando intentó cruzar los carriles en un lugar carente de alumbrado y sin un cruce peatonal, fue impactado por un vehículo del que se desconoce su descripción.

El conductor abandonó la escena sin prestarle ayuda al septuagenario, quien sufrió heridas graves, que le provocaron la muerte en el lugar.

El caso está a cargo del agente Luis Seín, de la División de Homicidios de Aguadilla, y de la fiscal Belinda Brignoni.

La escena fue atendida por agentes de Servicios Técnicos y por el agente Efraín Sanabria, de la División de Patrullas de Carreteras de Aguadilla.

Urgen aprobar medida que declara comida para perros y gatos como artículo de primera necesidad

MAYAG؜ÜEZ: El pleno del Senado tendrá hoy ante su consideración la aprobación de una medida que busca garantizar como artículo de primera necesidad la comida de perros y gatos. La Resolución Conjunta del Senado 318, de la autoría de la senadora Ada García Montes (PPD/Mayagüez-Aguadilla) fue aprobada en comisión, por lo que pasa a la evaluación del pleno.

La senadora hizo un llamado a sus homólogos para que aprueben la medida que busca proteger a los animales; y se ofrece paz y seguridad a los dueños de estas mascotas.

“Hoy, el pleno del Senado evaluará una medida legislativa de esta senadora que ordena incluir en la lista de artículos de primera necesidad del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) los alimentos para perros y gatos. Con ello se garantiza la congelación de precios de estos alimentos durante emergencias o situaciones de desastres. Los perros y gatos son las mascotas preferidas en los hogares puertorriqueños, consideradas en muchas instancias como un componente más de las familias, por lo que su alimento es considerado como un producto primario”, dijo la legisladora.

DACO es la agencia encargada de controlar el precio y márgenes de ganancia de los artículos de primera necesidad por ello la resolución ordena a esta agencia hacer los ajustes pertinentes.

La senadora García dijo que ante la nueva realidad que vive el país y el mundo en la cual la percepción así como el trato a los animales cambió de forma drástica, se produce la necesidad de atemperar esa percepción a la realidad.

“La visión mundial sobre los animales cambió y sin duda, los perros y los gatos son parte fundamental de la vida de miles de puertorriqueños. Estos animales son reconocidos como sensitivos y dignos de un trato humanitario. Son tan importantes en los hogares como un componente más de la familia por lo cual su alimentación es prioridad”, sostuvo García.

La senadora por Mayagüez-Aguadilla recordó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó una declaración sobre los derechos de los animales, mientras el Código Civil de Puerto Rico creó una nueva categoría para los animales domésticos. Esta categoría incluye animales de compañía, animales dotados de sensibilidad y animales que establezcan lazos afectivos con las personas naturales.

“Esta medida contribuye a disminuir los niveles de ansiedad de los dueños ya que tienen certeza de poder alimentar a sus animalitos en medio de emergencias o desastres sin ver aumentos desmedidos en los costos. De igual forma, la legislación reconoce y respeta los derechos de los animales los cuales en la isla se cobijan bajo Ley 154-2008, según enmendada, mejor conocida como Ley para el Bienestar y la Protección de los Animales”, resaltó García.

Gigantes ponen a los Indios “contra la pared” en la Serie Final

CAROLINA: Los Indios de Mayagüez están contra la pared al caer con pizarra 4-2 ante los Gigantes de Carolina en el quinto juego de la serie final de la pelota invernal boricua, celebrada anoche en el estadio Roberto Clemente Walker de Carolina.

Con el revés, la Tribu está obligada a ganar mañana martes cuando reciba la visita de los Gigantes en el estadio Isidoro García de la Sultana del Oeste y de esta forma provocar un séptimo juego el miércoles en Carolina.

El partido que estuvo cerrado de principio a fin se definió en la sexta entrada cuando los locales tomaron la delantera del encuentro 3-2.

Con la pizarra igualada a dos carreras por bando, Jan Hernández se volvió a vestir de héroe al pegar doblete remolcador al bosque de la izquierda que trajo la tercera vuelta de los carolinenses.

En la entrada de la suerte, Rubén Castró pegó roleta al campocorto que remolcó la cuarta carrera de los locales para poner a gozar a la fanaticada carolinense que se dio cita al encuentro.

Richie Palacios y Daniel Ortiz trajeron las únicas dos carreras de los mayagüezanos en el segundo y tercer acto, respectivamente.

Palacios pegó sencillo que remolcó a Henry Ramos desde la antesala y Ortiz conectó doble al bosque de la derecha que trajo a Emmanuel Rivera desde la inicial.

Ramesis Rosa se apuntó el triunfo al lanzar una y un tercio de entrada sin permitir anotaciones. Su compañero, José Espada lanzó la última entrada para apuntarse el salvamento. Mientras, Daryl Thompson cargó con el revés al permitir tres carreras por cinco y dos tercio de entrada.

Reconocerán aportación de entidades cívicas a CROEM en la Feria de los Pueblos

MAYAGÜEZ: El director del Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez (CROEM), profesor Milton Tomassini Del Toro; y el portavoz de la organización CROEM ALUMNI, Wilson Nazario Torres, anunciaron la celebración de la tradicional Feria de los Pueblos que, junto el Retorno CROEMITA, están programados para el domingo, 26 de febrero, en las facilidades del prestigioso plantel, ubicado en el Cerro Las Mesas de Mayagüez.

“Los estudiantes de CROEM trabajan para la presentación de su proyecto Feria de Los Pueblos, que no es otra cosa que el resumen de los trabajos de investigación sobre las capacidades turísticas y culturales de los gobiernos municipales que representan los estudiantes que residen en la primera escuela pública del país, la cual enfatiza su currículo académico en ciencias, matemáticas y tecnología. Esta Feria estuvo detenida por el azote del huracán María, luego por el impacto del terremoto y finalmente por la crisis de salud de la pandemia del COVID-19. Sin embargo, hemos superado todo ese trágico proceso anunciando hoy que nos encaminamos a celebrar la Feria de los Pueblos y la actividad de Casa Abierta el último domingo de febrero. Aparte de los pabellones de exhibición, la Feria contará con un variado programa artístico en la cancha bajo techo de nuestro Centro”, señaló el profesor Tomassini Del Toro.

Anuncian entrega de los premios a entidades y personas que han colaborado con CROEM

“Como parte de las actividades programadas la Asociación de Estudiantes Graduados del Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez hará entrega de los PREMIOS CROEM ALUMNI, reconocimiento que se le otorga anualmente a los egresados de CROEM que se han destacado en la comunidad, industria, comercio y gobierno. Este año el número de premios ha crecido debido a que tenemos acumulados tres años de inacción por causa de la pandemia del COVID-19. En los próximos días ofreceremos todos los nombres de los ganadores de los premios, sin embargo, el anuncio próximo incluirá los nombres de los graduados de CROEM que serán exaltados al Salón de la Fama CROEMITA 2023”, explicó Nazario Torres. 

Nazario añadió que la Semana de CROEM, del 20 al 26 de febrero, será dedicada a los colaboradores cívicos que han ayudado a la institución, como lo son el concejal de Nueva York, Rafael Salamanca, Jr.; el industrial José González Freyre; la motivadora Sheila Otero, la licenciada Marta Rivera Plaza, principal oficial ejecutiva (CEO) del Sistema San Juan Capistrano; Luis Rodríguez Díaz, director ejecutivo de la Comisión para la Seguridad en el Tránsito; y al presidente ejecutivo de la Asociación de Hospitales de Puerto Rico, licenciado Jaime Plá Cortés.  

“Se espera que la proclama del Gobernador, que emite el Departamento de Estado declarando el 26 de febrero como el “Día del CROEMITA”, sea entregada durante las festividades por el Secretario de Educación, Eliezer Ramos Parés. De igual forma, anunciamos que habrá una ceremonia especial dedicada al fundador de CROEM, doctor Ramón Claudio Tirado, quien falleció el pasado año”, concluyó Nazario.

14 indocumentados logran tocar tierra y huir de las autoridades esta madrugada en Crash Boat

AGUADILLA: Agentes de la Unidad Marítima de Aguadilla y de la Patrulla de Fronteras intervinieron con 11 de un grupo de 25 indocumentados que entró ilegalmente a Puerto Rico por la playa Crash Boat de esta ciudad del Noroeste.

La situación se produjo a las 12:30 de la madrugada de hoy domingo.

Según el informe de la Policía, los agentes de la Marítima patrullaban la zona cuando detectaron la llegada de una yola de 24 pies de eslora, con dos motores fuera de borda, en la que viajaba el grupo de inmigrantes ilegales.

Tanto pronto tocaron tierra, los indocumentados salieron corriendo, por lo que la Policía solo pudo detener a 11 personas que fueron entregadas a agentes federales.

Indios de Mayagüez derrotan anoche a los Gigantes y empatan la Serie Final (Fotos)

MAYAGÜEZ: Un ramillete de seis carreras en el cierre de la quinta entrada fue suficiente para que los Indios de Mayagüez defendieran anoche el estadio Isidoro García y dominaran 7-3 a los Gigantes de Carolina para empatar la Serie Final de la pelota invernal boricua a dos victorias por bando.

Con el partido 1-0 a favor de los mayagüezanos y el tránsito lleno de Indios, Josh Palacios recibió un pelotazo que trajo la primera vuelta del episodio. Acto seguido, Daniel Ortiz conectó sencillo remolcador de la segunda carrera de la entrada.

Luego de dos retirados, Blaine Crim se agenció boleto gratis que trajo una más para la causa mayagüezana. Mientras, Roberto “Bebo” Pérez cerró el ataque ofensivo con doblete remolcador de tres carreras que puso a gozar a los más de 6,200 fanáticos que se dieron cita en el recinto mayagüezano.

Carolina ripostó en la sexta entrada con cuadrangular de dos carreras de Delvin Pérez y rayó una más con sencillo remolcador de José Sermo en el séptimo acto.

El zurdo Miguel Martínez lanzó seis entradas y permitió dos carreras para apuntarse el triunfo. Mientras, Freddie Cabrera no cargó con la misma suerte al permitir cuatro carreras en la misma cantidad de entradas lanzadas.

La acción de la Serie Final de la Liga de Béisbol Profesional Roberto Clemente (LBPRC) se muda esta noche al estadio Roberto Clemente Walker de Carolina para el cuarto juego que dará comienzo a las 7:10 p.m.

Previo al partido de esta noche, la LBPRC y la Asociación de Periodistas Deportivos de Puerto Rico, reconocieron al antesalista mayagüezano, Emmanuel Rivera como parte del equipo «Todos Estrellas» de la pelota invernal.

Gigantes dejan sobre el terreno anoche a los Indios de Mayagüez

CAROLINA: Un doblete de Jan Hernández en el cierre de la novena entrada, remolcó dos carreras y los Gigantes de Carolina dejaron en el terreno de juego a los Indios de Mayagüez con pizarra 5-4, en el tercer partido de la serie final de la pelota invernal, celebrado anoche en el estadio Roberto Clemente Walker.

Con el triunfo, los carolinenses toman control de la serie 2-1 y viajan hoy al estadio Isidoro García de Mayagüez para el cuarto juego.

Mayagüez fue el primero que anotó en la tercera entrada, cuando Osvaldo Martínez no logró retener la esférica en la tercera base, anotando desde la antesala Danny Ortiz.

En el tercer acto, la Tribu rayó tres más para tomar la delantera 4-0.

Emmanuel Rivera encontró dos compañeros en circulación y pegó doblete remolcador de la primera carrera del episodio. Acto seguido, jugada de selección en el batazo de Josh Palacios trajo la segunda carrera de los visitantes.

Ortiz se encargó de cerrar la entrada para traer la cuarta anotación de los occidentales.

Los locales ripostaron en la sexta entrada con batazo de dos esquinas de Bran Navarreto que trajo la primera carrera de los carolinenses.

Acto seguido, Gaby Cancel pegó indiscutible impulsor de dos carreras para acercar a los Gigantes 4-3.

Braden Webb cargó con el revés al permitir dos carreras. Mientras, el zurdo Chris Nunn se apuntó el triunfo al lanzar por espacio de dos tercios de entrada.

“Calientan” motores para el 6to Festival Nacional ParguerARTE en febrero

LA PARGUERA, LAJAS: Con el propósito de fomentar las artes plásticas, la cultura y el turismo en toda la zona Suroeste de Puerto Rico se anunció la celebración del Sexto Festival Nacional ParguerARTE, programado para los días 11 y 12 de febrero en la Plaza San Pedro del poblado de La Parguera en Lajas.

“Desde el año 2016, hemos llevado a cabo con mucho éxito el Festival Nacional ParguerARTE, entendiéndose que es una galería de arte al aire libre donde acuden miles de personas.  Esta es una actividad para el desarrollo de la apreciación artística en nuestras comunidades mientras a la misma vez nos beneficiamos de la visita de miles de personas de toda la isla y del exterior. Nuestro lema de este año es “POR AMOR AL ARTE” en referencia al significativo mes del amor y la amistad, enmarcado en el amor a las artes plásticas.  El Festival Nacional ParguerARTE está acompañado de una muestra de artistas profesionales y emergentes de todo Puerto Rico, los cuales exhiben y pintan en vivo sus obras ante el público espectador”, señaló Nancy Mercado de Ortiz, presidenta fundadora del Festival.

Se informó que el Festival Nacional ParguerARTE es un evento familiar en donde, además de la apreciación de las obras, se ofrecen clases de arte gratuitas y demostraciones de arte a niños y adultos. El evento cuenta con la participación de universidades reconocidas con un gran número de estudiantes y profesores, con exhibiciones y talleres que comienzan desde las 10:00 de la mañana en adelante, en ambos días.

“Tenemos confirmadas cientos de reservaciones de turistas que anualmente buscan este tipo de actividad. Invitamos al público interesado en las artes que acuda temprano al poblado La Parguera ya que en horas de la tarde traemos eventos culturales tales como bailes folclóricos, música variada para bailar, bomba, plena, salsa, estatuas vivientes, teatro callejero. Coordinado con los comerciantes de La Parguera, el evento ofrece una oferta gastronómica variada como es tradición en esta parte suroeste de Puerto Rico. Les recordamos que en horas de la noche ofreceremos la participación de grupos musicales y orquestas reconocidas, como Moncho Rivera y su Orquesta, Orquesta Tributo a Frankie Ruiz y Tumbao Criollo, entre otros”, terminó diciendo la presidenta del Festival Nacional ParguerARTE.

Listos este fin de semana para 2da edición de “Las Reinas MTB” en la Playa El Combate

EL COMBATE, CABO ROJO: Los organizadores indicaron tener todo listo para la Segunda Edición de la carrera de ciclismo “Las Reinas MTB”, este próximo fin de semana del 21 y 22 de enero de 2023, en los predios del parador Combate Beach Resort, localizado en la Playa El Combate en Cabo Rojo.

“Este evento de bicicletas de montaña (MTB por sus siglas en inglés) es uno exclusivo para damas, y se han inscrito sobre 400 corredoras, avanzadas y principiantes; las cuales llegan con sus familiares para dos días de talleres, cursos técnicos, y la carrera de MTB. Las damas rodarán por caminos municipales donde tendrán la oportunidad de deleitarse con los paisajes únicos en la región de la Playa El Combate”, indicó Eldin “Cano” Mora, coorganizador del evento.

El evento Las Reinas MTB comienza mañana sábado 21 con varios talleres y conferencias. Entre ellos habrá un taller de “Mecánica Básica” ofrecido por Delvis Ramírez, propietario de la tienda Bike; una conferencia “Los beneficios del ejercicio en la autoestima de la mujer” por Sharon Soto, entrenadora personal; una presentación sobre “Psicología Deportiva” ofrecida por Lyanice Ortíz, con grado doctoral y ciclista profesional; el doctor Charles Martínez, propietario de Ruta Quiropráctica, ofrecerá el taller “La quiropráctica en el deporte del mountain bike femenino”; y cerraran con la charla motivacional “Milagro de Vida” por Kenneth John Seda y Lidelisse Maya, ambos coaches y propietarios de Luxury Cardio Fitness.

La carrera, el evento artístico y el sorteo de regalos se llevarán a cabo el domingo, 22 de enero, desde las 7:00 de la mañana.

La ciudad de Cabo Rojo es la Capital del Turismo Interno y la Capital del Mountain Bike en Puerto Rico, y semanalmente cientos de corredores locales e internacionales viajan hasta esta esquina del suroeste para practicar el deporte del MTB, y a disfrutar de las bellezas naturales que ofrecen las veredas ecoturísticas del Refugio Nacional de Vida Silvestre de Cabo Rojo y el Bosque Nacional de Boquerón, junto a la deliciosa gastronomía de la zona.

La ciudad cuenta con sobre 13 rutas de MTB marcadas, y sobre 100 restaurantes, panaderías, y quioscos de comida. 

“Apoyamos estos eventos de MTB, ya que atraen a cientos de corredores locales y no residentes, junto a sus familiares y amigos, a disfrutar de todos los atractivos alrededor de la Playa El Combate, causando un impacto directo en la economía en esta zona, en el municipio de Cabo Rojo, y en la Región de Porta del Sol”, añadió Xavier A. Ramírez, gerente general del hotel anfitrión, Combate Beach Resort.

Estos eventos de MTB están organizados por Eldin “Cano” Mora y su esposa Dallanet Vega, también creadores de carreras reconocidas como “Las 100 de la Parguera”, el “Dúo Challenge”, y otros eventos de ciclismo de montaña que se celebran en la región de Porta del Sol, y en la hermana República Dominicana.