Discover Puerto Rico junta comerciantes y líderes comunitarios de Lajas y Guánica para alinear esfuerzos de promoción turística

LA PARGUERA: Discover Puerto Rico reunió el viernes a líderes y empresarios de Lajas y Guánica en su primer encuentro de la iniciativa Conversemos, que busca alinear los esfuerzos de promoción de la Isla como destino turístico con las comunidades.

Durante el encuentro celebrado en el Centro Comunal de La Parguera en Lajas, ejecutivos de Discover Puerto Rico, la Compañía de Turismo y la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Resiliencia (COR3) presentaron a los participantes las iniciativas que han desarrollado que impactan específicamente estos pueblos, escucharon inquietudes y contestaron interrogantes de los participantes.

Del mismo modo, los llamados “gurús digitales” del programa La IDEA de Discover Puerto Rico orientaron a los participantes sobre esta iniciativa que ofrece asistencia gratuita en mercadeo digital a los negocios que atienden turistas. Del mismo modo, llevaron a cabo asesorías para que los comerciantes y los funcionarios municipales reclamen u optimicen los perfiles de sus establecimientos o los lugares de interés en las plataformas líderes en promoción turística como Google, Facebook, Twitter, Yelp y Tripadvisor, entre otras.

“Este es un encuentro para estrechar lazos y aunar fuerzas a favor del desarrollo económico a través del turismo. Esta zona es una de las más afectadas por los terremotos del 2020. A la misma vez son de los pueblos con más potencial de desarrollo de una industria robusta y sustentable que, responsablemente, provea más o mejores trabajos y oportunidades de progreso para sus habitantes. Con sus atractivos naturales, el Bosque Seco, la laguna bioluminiscente de La Parguera, las preciosas playas, monumentos y tantos elementos históricos, esta región tiene mucho potencial por desarrollar”, dijo Edward Zayas, principal oficial de Estrategias de Discover Puerto Rico.

En el encuentro participó personal de la Compañía de Turismo, así como el director ejecutivo de COR3, Manuel Laboy, quien ofreció información sobre el estado de las iniciativas de reconstrucción en estos municipios, también afectados por el huracán María del 2017 y los terremotos del 2020.

“El desarrollo económico y la promoción del turismo de esta región, debe ir de la mano de un proceso informado de los esfuerzos para la reconstrucción. Queremos que la comunidad, el comercio y los empresarios que invierten aquí conozcan de primera mano el avance de los proyectos de reconstrucción para que puedan tomar decisiones informadas en la planificación de estrategias para el desarrollo económico y crecimiento de la actividad turística de estas zonas. En todo lo que el COR3 pueda colaborar en ese esfuerzo, estamos para servirles”, indicó Laboy Rivera.

“En la Compañía de Turismo de Puerto Rico nos complace participar de iniciativas como Conversemos de Discover Puerto Rico. Esta nueva herramienta nos provee la oportunidad de trabajar junto a Discover Puerto Rico, los municipios, agencias públicas y privadas, con el propósito de fomentar el desarrollo del turismo a través de toda la Isla”, expresó el director ejecutivo de la Compañía de Turismo de Puerto Rico, Carlos Mercado Santiago.

Discover Puerto Rico estará desarrollando en los próximos meses encuentros similares con líderes y comerciantes a nivel municipal y comunitario. Actualmente, Discover Puerto Rico promociona en su sitio web 36 negocios, atracciones y puntos de interés en Guánica y 44 en Lajas. Del mismo modo, cuenta con un archivo de 290 fotos promocionales de estos municipios.

Del mismo modo, las iniciativas de relaciones públicas de Discover Puerto Rico ha logrado que estos pueblos hayan sido incluidos en reseñas en medios especializados de viaje generando un valor publicitario de $6.4 millones en Guánica y de $3.3 millones en Lajas.

Catedrática y egresada del RUM publican investigación que aporta a terapias celulares para el cáncer

MAYAGÜEZ: La doctora Wandaliz Torres García y la egresada Valerie Y. Odeh Couvertier, integrantes del Centro de Investigación de Ingeniería para Tecnologías de Fabricación de Células (CMaT) del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM), son dos de las autoras de un artículo que aporta una innovadora plataforma analítica y computacional para adelantar la misión de esa entidad de reproducir células de manera eficiente, segura y a bajo costo, y así hacer más accesibles las terapias, que actualmente están aprobadas para cánceres agresivos como el linfoma.

El artículo Predicting T‐cell quality during manufacturing through an artificial intelligence‐based integrative multiomics analytical platform, fue publicado en la revista arbitrada Bioengineering & Translational Medicine, como un esfuerzo colaborativo e interdisciplinario entre el recinto mayagüezano de la Universidad de Puerto Rico (UPR), la Universidad de Pennsylvania, Universidad de Georgia y el Instituto de Tecnología de Georgia (Georgia Tech), en conjunto con Evolved Analytics como representante de la industria, todos bajo el programa Engineering Research Center for Cell Manufacturing Technologies (CMaT), de la Fundación Nacional de la Ciencia (NSF).

Según explicó la doctora Torres García, quien es catedrática asociada del Departamento de Ingeniería Industrial (ININ) del RUM, y se desempeñó como líder del grupo investigativo, el valor de la plataforma esbozada en el artículo consiste en una profunda caracterización molecular de las terapias celulares combinado con un análisis de optimización experimental y de aprendizaje automático que arrojará la información necesaria para determinar los atributos críticos de calidad de estas células y conocer cómo se comportan en diferentes escenarios durante su proceso de manufactura. Esto tiene el fin de aumentar su producción y utilizarlas en terapias que han resultado ser muy efectivas en tratamientos contra neoplasias malignas de células B para pacientes en etapas terminales.

“La relevancia de este proyecto está en cómo podemos contribuir y lograr un impacto en la salud humana integrando diversos peritajes como la ingeniería biomédica, la bioquímica y la ciencia computacional. Esto permite cerrar la brecha existente en los procesos de manufactura de estas terapias como producto vivo que limitan su expansión y accesibilidad a más pacientes que lo necesitan. Con nuestro peritaje, desde el componente de ingeniería computacional y la perspectiva de extraer conocimiento a través de los datos, hemos podido colaborar con otros profesionales e investigadores de la salud y de la medicina desde el desarrollo conceptual de los experimentos hasta la implementación de la plataforma computacional que, de forma agnóstica, captura patrones que evolucionan el conocimiento de terapias como las células T con receptor de antígeno quimérico (CAR-T por sus siglas en inglés). De esta manera se hace una aportación de gran envergadura a la manufactura de esta clase de producto”, reiteró Torres García.

La investigadora explicó que la plataforma combina la experimentación secuencial con modelos de optimización y de inteligencia artificial, con el objetivo de poder caracterizar esas terapias celulares de manera que permitan la predicción de las mejores respuestas, entre estas, una mayor viabilidad, potencia y proliferación. Precisamente, el objetivo es identificar esos atributos críticos de calidad que guíen a los científicos a poder discernir y predecir si el conjunto de células para una terapia posee los atributos críticos para ser efectiva y viable desde etapas tempranas en el proceso de manufactura.

Junto a la doctora Torres García, los primeros tres autores del artículo son los estudiantes graduados Valerie Y. Odeh Couvertier, del RUM; Nathan J. Dwarshuis, de Georgia Tech; y Maxwell B. Colonna, de la Universidad de Georgia. También conforman el grupo los doctores Bruce L. Levine, de la Universidad de Pennsylvania; Arthur S. Edison, de la Universidad de Georgia, Krishnendu Roy, de Georgia Tech; y Theresa Kotanchek, de Evolved Analytics.

“Pertenecer al grupo de investigación de CMaT ha sido un punto importante en mi desarrollo profesional y personal. El componente multidisciplinario permitió que cada uno aportara distintas perspectivas para lograr que las terapias celulares sean accesibles para todo paciente que las necesite. Como ingeniera industrial, CMaT me dio la oportunidad de ayudar a otros en el área de la salud, utilizando herramientas de ingeniería y de análisis de datos, así como motivándome a continuar mis estudios graduados en esta área”, expresó Valerie, egresada del RUM, quien integró el proyecto como estudiante de maestría de ININ bajo la consejería de la doctora Torres García y ahora realiza su doctorado en la Universidad de Wisconsin Madison.

Revelan nombre de víctima de asesinato esta mañana en Buena Vista

MAYAGÜEZ: Agentes de la División de Homicidios de la Sultana del Oeste investigan el más reciente caso de asesinato reportado hoy a las 6:25 de la mañana frente a una residencia de la calle Enrique Simón del sector Buena Vista de esta ciudad.

Según el informe preliminar de las autoridades, a esa hora se recibió una llamada en el cuartel mayagüezano en la que una fémina que no se quiso identificar dijo que escuchó unos disparos y que al salir de su casa se topó con el cadáver de un hombre tirado sobre el pavimento.

Por el momento, el occiso fue identificado como Javier Fortuna, de 50 años, vecino de las parcelas Castillo. El cuerpo presentaba múltiples impactos de bala. Las circunstancias en las que se produjo el crimen están bajo pesquisa.

El caso está a cargo de la agente Leslie Candelaria, de Homicidios.

Sin esclarecer causa de accidente fatal en San Sebastián

SAN SEBASTIÁN: Las autoridades no han establecido las causas que provocaron un accidente fatal reportado el miércoles en la tarde en el kilómetro 16.2 de la carretera 125, en el barrio Guatemala de esta municipalidad del Noroeste.

En este trágico accidente, Javier Carril Vélez, de 62 años, transitaba en su carro Ford Mustang, cuando, por razones desconocidas, perdió el control del volante chocando con una valla de concreto.

Inicialmente, el caso se investigó como un accidente leve, pero más adelante se supo que Carril Vélez falleció en el hospital.

La pesquisa del caso está en manos de la División de Patrullas de Carreteras de Aguadilla.

Reportan desaparición de poeta y escritor sangermeño

SAN GERMÁN: Las autoridades dieron cuenta de la desaparición del poeta y escritor Luis Enrique «Tite» Vázquez Vélez, de 61 años, vecino de la urbanización Santa Marta de la Ciudad de las Lomas.

Vázquez Vélez fue visto por última vez el pasado domingo, 24 de abril, y fue reportado como desaparecido por su hermano Luis G. Vázquez Vélez.

El hombre fue descrito como de 5 pies y 11 pulgadas de estatura y 170 libras de peso; ojos verdes y tiene un tatuaje de dragón en el hombro izquierdo.  

Se desconoce su vestimenta y se marchó de su casa con rumbo desconocido en su carro Toyota Camry, azul claro, del 2001, tablilla EGK-622. 

Si conoce el paradero de esta persona, comuníquese con la Oficina de Coordinación e Investigaciones de Personas Desaparecidas de la Policía al 787-793-1234, extensiones 2463 o 2464; o a través de la Línea Confidencial de la Policía de Puerto Rico 787-343-2020.

Sorprenden con “crack”, heroína y “pasto” a sujeto buscado con orden de arresto en Sabana Grande

SABANA GRANDE: Agentes de la División de Drogas de Mayagüez arrestaron a Miguel A. Rodríguez Rodríguez, residente en Sabana Grande, contra quien pesaba una orden de arresto con una fianza de $10 mil. 

Al momento del arresto, al sujeto le confiscaron 52 bolsitas de crack, cinco bolsas de marihuana, dos decks de heroína, dos cigarrillos de marihuana, parafernalia y $9 en efectivo. 

Este caso era consultado con el fiscal de turno para la radicación de cargos pertinentes y diligenciar la orden de arresto pendiente. 

Capítulo de niños y jóvenes con autismo de la Liga Atlética Policíaca visita Comandancia de Mayagüez

MAYAGÜEZ: El capítulo de jóvenes con autismo de Liga Atlética Policíaca (LAP) de la escuela Segundo Ruiz Belvis de la Sultana del Oeste, junto a personal del plantel, visitaron la Comandancia de Mayagüez

En un comunicado de prensa se indicó que el propósito de la visita fue mostrar el apoyo y solidaridad con sus luchas y metas en el mes de abril, designado como el mes de la concienciación y atención al tema del autismo. 

Los miembros de la LAP fueron acompañados de la directora de la escuela, Carmen R. Mangual Bonilla; y la trabajadora social Yanira Barreiro Moreno; además de los maestros Ana Gutiérrez Lugo, de Kínder; Johanna Cabán Pérez, de segundo y tercer grado; y Eliezer Serrano Aquino, de cuarto y quinto grado. 

Los jóvenes y sus educadores fueron recibidos por la comandante Janice Rodríguez, jefa auxiliar del área policíaca de Mayagüez. 

Quemando Fiebre World Show regresa por segundo año consecutivo al Mayagüez Mall

MAYAGÜEZ: Con sobre 50 autos en exhibición, regresa por segundo año consecutivo a las facilidades del Mayagüez Mall, Quemando Fiebre World Show. El evento comprende la presentación de variados exhibidores y vehículos que han sido preseleccionados por sus características distintivas para los conocedores de la fiebre de autos en Puerto Rico.

Los participantes del evento tendrán la oportunidad de disfrutar de la exhibición de autos, compartir con sus dueños, adquirir sus productos y otros servicios alineados a la fiebre, además de piezas e información sobre el mantenimiento especializado que requieren dichos vehículos.

El evento ha sido acogido con gran éxito desde el pasado año por la gran variedad de vehículos antiguos, de colección y autos que han competido en pistas famosas como la de Orlando Spring World. Este año el evento cuenta con diversas colecciones, pero cabe destacar un Jeep del 1942 de la Segunda Guerra Mundial, que se encuentra en su estado original, lo que hace de este un vehículo de un gran valor.

Los presentes también podrán disfrutar de una colección única en nuestra Isla, de ocho Mazda RX7 rojos. Es importante destacar que además de carros, la exhibición cuenta con motoras, vehículos 4 x 4 que estarán disponibles para poder tomarse fotos y disfrutar de los mismos en familia.

El Quemando Fiebre World Show se estará presentando en Mayagüez Mall desde el 30 de abril al 7 de mayo de 2022 y durante el horario de operaciones del centro comercial.

Agarran a “Chino”… El más buscado de todo Puerto Rico

REDACCIÓN: Un sujeto que encabezaba la lista de los más buscados de Puerto Rico fue arrestado el martes por agentes de la Unidad Arrestos Especiales y Extradiciones de San Juan.

El individuo fue identificado como Pedro Ocasio Hernández, alias “Chino”, de 26 años, vecino de Gurabo.

La Policía dijo que Ocasio era el “número uno” a nivel de Puerto Rico en la lista de los más buscados, y debe responder por delitos de asesinato, tentativa de asesinato y violaciones a la Ley de Armas, con una fianza global de $2 millones 550 mil.

Se adelantó que Ocasio Hernández será trasladado al Centro Judicial de San Juan para el diligenciamiento de la orden de arresto.

Alcalde de Aguadilla afirma que exalcaldes le dejaron un “despelote” fiscal en el Municipio

AGUADILLA: En reunión sostenida con funcionarios de la Oficina del Contralor, entre los que se encontraba la Contralora de Puerto Rico, Yesmín Valdivieso, y el personal de diversas oficinas adscritas al Municipio de Aguadilla, el alcalde Julio Roldán hizo entrega a ésta, de copia de los hallazgos administrativos encontrados durante el análisis de los estados financieros realizada en el referido municipio. 

El análisis, que estuvo a cargo del contador público autorizado (CPA) Reinaldo Meléndez Cordero, reflejó las condiciones fiscales críticas en la que las pasadas dos administraciones de Aguadilla dejaron las finanzas municipales.

“El estudio detalla cada una de las irregularidades, falsedades y procesos de presentación de números falsos por las pasadas administraciones, transacciones que pretendieron hacer ver al pueblo de Aguadilla que las finanzas municipales estaban sólidas y que existía un superávit ficticio”, indica un comunicado de prensa.

“Desde el inicio de nuestro mandato como alcalde hicimos un compromiso de transparencia y de comunicación directa con nuestra gente. Nos comprometimos a mantenerlos informados de los trabajos, gestiones y servicio que estaríamos realizando en cada una de nuestras dependencias municipales y en nuestras comunidades. Más aún, nos comprometimos a desenmascarar las falsedades, números elevados y falsos presupuestos que por años intentaron presentar las administraciones pasadas. En los pasados días, cumplimos otro de nuestros compromisos y presentamos la verdad sobre las finanzas municipales”, expresó el alcalde Roldán.

En el encuentro que tuvo lugar en la Oficina de la Contralora, el CPA Meléndez Cordero presentó un resumen del voluminoso documento, “destacando que los números encontrados y los procesos para no decir la verdad sobre situación verdadera de las finanzas municipales, son escandalosos y le faltan a los principios básicos de una buena contabilidad y utilización de los fondos públicos destinados a ofrecer servicios a la ciudadanía”.

“No cabe duda de que los números encontrados son escandalosos. El déficit acumulado del Municipio de Aguadilla, al 30 de junio de 2021, es de $87,838,404. En el año fiscal 2019-2020, un año antes de las elecciones, las pasadas administraciones añadieron $11 millones al déficit acumulado, esto significa que gastaban más de los tenían. Usaban los fondos especiales tomándole prestado al Fondo Operacional, pero NO devolvían los préstamos ya que no tenían con qué pagar”, explicó el CPA Meléndez en reunión con Roldán y la contralora Valdivieso.

Señaló Roldán, que uno de los ejemplos más claros encontrados en el análisis lo es el añadir números en el presupuesto que no existían para financiar lo que se catalogó como “la perdidosa operación” del Hotel Las Cascadas. Además, el Municipio tomaba préstamos de los recaudos del fondo general, del IVU, de las patentes y de los fondos que se reciben del CRIM, y se los pasaba al pago de la deuda millonaria del edificio localizado frente al parque acuático Las Cascadas.

“Otro de los trucos utilizados por las pasadas administraciones era utilizar un crédito contra el préstamo del Hotel Las Cascadas e informaban, artificialmente, que el fondo general iba a recuperar lo que le “prestaron” al hotel, pero ésta irresponsable práctica les permitió presentar un superávit irreal de $7 millones en el Fondo Operacional del Municipio, pero reflejaba déficit en los fondos especiales por $3.5 millones y en otros fondos especiales reducía dramáticamente la disponibilidad de recursos para realizar obras y ofrecer servicios a la ciudadanía”, denunció el incumbente municipal aguadillano.

“Logramos identificar las malas acciones realizadas que llevaron a las pasadas administraciones a comprometer por varias décadas los recursos futuros con los que contaba el Municipio para prestar servicios a nuestra ciudadanía. El Fondo General está extremadamente comprometido para cumplir con su responsabilidad fiscal ya que gran parte de sus recursos presentes y futuros están destinados para pagar préstamos y cubrir los déficits provocados por sobregirar los fondos especiales. Por tal razón solicitamos una reunión con la contralora Valdivieso para explicar los hallazgos y hacerle entrega de copia del análisis”, señaló.

“Esperamos que la Contralora pueda analizar en profundidad la información recopilada y que pueda extender su marco de acción para fijar responsabilidad por estos irresponsables actos, tanto el exalcalde Carlos Méndez como la exalcaldesa Yanitsia Irizarry tienen mucho que explicarle al pueblo de Aguadilla de sus irresponsables prácticas financieras que llevaron a la quiebra a esta ciudad. Esperemos que tenga la valentía y el pudor de hablarle con la verdad a nuestro pueblo tal como lo hemos hecho nosotros”, concluyó Roldán.