“Que le caiga todo el peso de la ley”, dice secretario general PPD sobre Guillito

REDACCIÓN: Tal pronto se produjo la admisión de culpabilidad del exalcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez, en el proceso que enfrentaba acusaciones por malversación de fondos y omisión en el cumplimiento del deber en el escándalo relacionado con los fondos destinados para el Centro de Traumas de Mayagüez y la corporación Mayagüez Economic Development (MEDI), el secretario general del Partido Popular Democrático (PPD), Manuel Calderón Cerame, emitió las siguientes declaraciones:

“Que le caiga todo el peso de la ley. El PPD hizo lo correcto en este caso. Recordemos que el 31 de marzo de 2022, Rodríguez fue suspendido de su posición como presidente del Comité Municipal del PPD en la ciudad de Mayagüez, luego de que la Oficina del Panel Sobre el Fiscal Especial Independiente (OPFEI) informara la suspensión sumaria del alcalde con efectividad inmediata. Nosotros en el PPD pusimos en manos de los afiliados la selección de un nuevo líder, con la elección del Ing. Jorge Ramos como presidente del comité municipal. Luego de eso, los electores avalaron abrumadoramente a Ramos en las pasadas elecciones con 16,583 votos, más del 65% de los votos. Eso representó una ventaja de 10,885 votos sobre la candidata novoprogresista. El buen trabajo del alcalde Jorge Ramos ha reivindicado el nombre del PPD en la ciudad de Mayagüez”.

Se declara culpable José Guillermo Rodríguez

MAYAGÜEZ: El exalcalde de la Sultana del Oeste, José Guillermo Rodríguez, hizo alegación de culpabilidad hoy en el caso que enfrentaba de malversación de fondos públicos e incumplimiento del deber.

No obstante, la coacusada Yahaira Valentín Andrade enfrentará juicio.

La alegación la hizo el exlíder del Partido Popular Democrático (PPD) en Mayagüez por más de 30 años en una vista que tuvo lugar en la sala del juez William Machado Aldarondo en el Centro Judicial de Mayagüez. Trascendió que el acuerdo para declararse culpable por los cargos imputados le garantiza a Rodríguez no pisar una prisión, tomando en consideración su edad: 68 años.

LA CALLE Digital le ha dado seguimiento a este caso cuando se publicaron con carácter de exclusividad los documentos que destaparon el escándalo de malversación de fondos de la corporación Mayagüez Economic Development (MEDI) que culminó con la convicción a nivel federal de varios allegados a Rodríguez.

Por su parte, la pesquisa del Departamento de Justicia comenzó con un referido del exrepresentante José “Kikito” Meléndez. El caso fue eventualmente referido a la Oficina del Panel sobre el Fiscal Especial Independiente (OPFEI).

Tras la radicación de cargos y la automática suspensión de Rodríguez de sus funciones como alcalde, el OPFEI acusó al ahora exalcalde y a su gerente de Finanzas de estar vinculados con los eventos que desembocaron en la pérdida de $9.8 millones destinados para el hasta ahora malogrado Centro de Traumas de Mayagüez.

Durante el proceso, el abogado de Rodríguez, el licenciado Harry Padilla, intentó establecer que su cliente fue timado por parte de sus asesores financieros, quienes supuestamente le recomendaron la fallida inversión de los fondos asignados por la Legislatura.

A la salida de sala, el licenciado Padilla explicó que hubo reclasificación de las acusaciones como parte del acuerdo.

De la investigación original del Departamento de Justicia surgió que, entre los años 2012 y 2015, la Asamblea Legislativa de Puerto Rico asignó, mediante resolución conjunta, la partida de $9.8 millones de fondos públicos estrictamente para renovar y mejorar el Centro de Traumas de Mayagüez.

Sin embargo, el exalcalde y Valentín autorizaron el uso de dichos fondos para realizar transacciones de inversión fuera de la isla. Dicha actuación, contraria a la ley y al mandato legislativo, provocó la pérdida de fondos públicos.

Además, de la investigación surgió que transfirieron propiedades inmuebles de dominio público a MEDI con el propósito deliberado de que dicha corporación municipal las utilizara como garantía de préstamos hipotecarios, colocando en riesgo el Palacio de Recreación y Deportes de Mayagüez, el Centro Médico de Mayagüez y el Hospital San Antonio.

Pendientes esta noche a las 7:00 nuestro programa CON BASE Y FUNDAMENTO a través de WKJB 710 AM y el Facebook Live de LA CALLE Digital.

Arrestos por drogas en el caserío Carmen de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Denuncias por violar la Ley de Drogas fueron sometidas contra Mathews Alequín, de 40 años; Ramphis Rodríguez Crespo, de 40; y Anthony Arvelo Arévalo, de 38 años, quienes fueron arrestados durante una intervención que tuvo lugar en terrenos del residencial Carmen de la Sultana del Oeste.

A los individuos les confiscaron fentanilo, crack, marihuana y cocaína.

La Fiscalía de Mayagüez ordenó radicar un cargo por violar la Ley de Sustancias Controladas contra Arvelo Arévalo; dos cargos contra Rodríguez Crespo; y tres cargos contra Alequín

La juez Annelie Carlo Rivera halló causa probable para arresto, imponiendo una fianza de $17,500. 

Rodríguez Crespo y Alequín quedaron sumariado en el Complejo Correccional Las Cucharas de Ponce al no prestar sus respectivas fianzas.

Agentes de la División de Drogas de Mayagüez estuvieron a cargo del caso.

Inaugura Exposición Anual de Estudiantes del RUM

MAYAGÜEZ: Un grupo de estudiantes del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) presentará su ya tradicional exposición anual de arte, que incluye más de 35 obras de 29 alumnos del RUM, tanto del Programa de Artes Plásticas del Departamento de Humanidades como de otros departamentos académicos del Colegio.

En esta ocasión, la muestra, organizada por Joharis J. Ramos Abreu y Kathyana González Rodríguez, del Programa de Teoría del Arte y Artes Plásticas, inaugura mañana jueves, 3 de abril, a las 6:00 p.m. en el Museo de Arte (MUSA) del recinto mayagüezano de la Universidad de Puerto Rico.

“Creemos firmemente que el estudiantado de nuestra institución merece contar con espacios donde puedan compartir los frutos de su producción artística. Las artes no solo son un motor del entorno académico, sino también un impulsor de la sociedad y sus componentes. Las artes visuales, más allá de ser un campo académico y profesional, representan herramientas de visibilidad, comunicación, sanación y expresión. Es por esta razón que, anualmente, llevamos a cabo la tan esperada Exposición Anual de Estudiantes”, indicó González Rodríguez.

De hecho, la exposición incluye los medios de pintura, escultura, instalación, fotografía, arte digital, grabado, gofrado, dibujo, cerámica, y piedra, entre otros.

“Nos llena de orgullo ver cómo, con cada nueva edición, observamos el desarrollo y crecimiento de aquellos que han participado anteriormente, mientras recibimos nuevas solicitudes. Este año, específicamente, hemos acogido una amplia variedad de obras que refleja la experimentación de los colegiales en diferentes medios artísticos. Contamos con un grupo talentoso y es un honor trabajar arduamente para compartir estas creaciones con la comunidad”, sostuvo, por su parte, Ramos Abreu.

En la muestra participan Alba Gambale Silva, Alejandra S. Torres Soler, Andrea I. Matos Cruz, Angélica M. García Sepúlveda, Ariannis Badillo Pagán, Astrid R. Rodríguez Jiménez, Carolina Isabel Báez Quintana, Deborah Judith Arvelo Rivera, Diego J. Santiago Morales, Dimas E. Carlo Guardiola, Eliana A. Quiñones Cabán, Eliudes S. Camps Marcano, Fabiola M. Quintana Pérez, Ian Arroyo Montaner, Jeanmiliz López Suárez, Kai Thaís, Kamila S. Torres Angleró, Kaori Rodríguez, Kathya Nahir, Keishla N. Muñiz López, Marcela Cardona, Mariángel Samara Quiñones Pérez, Paola Alessandra Ramírez González, Paula N. Cruz Ramos, Pedro Miguel Cortés Ramos, Rocío Angélica Meléndez Pérez, Ryan H. Marcelin Flores, Valeria N. Quiñones Torres y Víctor A. Robles Molina.

La exhibición contará con un programa público que será anunciado por las redes oficiales del Museo y estará disponible hasta el jueves, 1 de mayo. El horario regular del MUSA es de martes a viernes, entre 10:00 a.m. y 4:00 p.m.

Gatilleros disparan contra agentes antidrogas

PONCE: Unos sujetos dispararon contra agentes de la División de Drogas de la Perla del Sur, que ejecutaban un plan de trabajo de vigilancia en la calle Colón del sector Los Chinos de la barriada Clausells de Ponce.

Los hechos se produjeron en horas de la tarde del martes.

Según el informe, los agentes iban a intervenir con una guagua Hyundai Tucson, tablilla IYN-990, que figuraba como hurtada y en la que viajaban dos sujetos.

Al llegar a la carretera PR-2, intersección con la avenida Eduardo Ruberté, uno de los individuos le apuntó a los agentes con un arma de fuego, iniciándose una persecución.

Al llegar a la calle Colón de la barriada Clausells, los ocupantes de la guagua Tucson se detuvieron y uno de ellos les hizo varios disparos a los policías. Uno de los agentes repelió la agresión.

Uno de los sujetos no pudo ser detenido, huyendo armado.

En el lugar fue arrestado, Kevin José Ramos, de 29 años, residente en Ponce, quien, según las autoridades, es gatillero y líder de organización criminal que opera en el residencial Santiago Iglesias de Ponce.

A Román le ocuparon una pistola Glock, modelo 30, calibre .45, modificada para disparar de manera automática; 63 balas calibre .45, 30 balas calibre 7.62 x 39, tres cargadores calibre .45, un cargador de rifle calibre 7.62 x 39, tres caretas tipo pasamontañas y dos guantes.

También fue recuperada la guagua Hyundai Tucson que fue robada.

Nadie resultó herido. Sin embargo, la sargento Jailyn Colón, de la División de Investigación de Incidentes de Uso de Fuerza (FIU), atendió la escena; y agentes de la División de Homicidios de Ponce estarán consultado con la Fiscalía y las autoridades federales, para la radicación de cargos.

María de Lourdes Santiago busca fiscalizar servicios a población con autismo

REDACCIÓN: En ocasión del Día sobre la Concienciación del Autismo, la senadora independentista María de Lourdes Santiago anunció la presentación de la Resolución del Senado 123, para que se fiscalice el cumplimiento con la Ley 163-2024, denominada “Ley para la Protección, Seguridad, Integridad y Bienestar y Desarrollo Integral de las Personas con los Trastornos del Espectro Autista”. 

Esta ley se aprobó con el fin de promover diagnósticos tempranos, proveer una cubierta médica especializada, garantizar servicios adecuados a través de distintas agencias gubernamentales y asegurar que quienes provean servicios a la población con autismo cuenten con la preparación adecuada.

“La Ley 163-2024 se aprobó para subsanar deficiencias en la implementación del estatuto anterior, conocida como Ley BIDA, y por eso se crean figuras como la de Coordinadora Interinstitucional, encargada de la integración y continuidad de servicios entre las distintas agencias. La idea era señalar responsabilidades específicas, con funcionarias con entendimiento claro de las situaciones que enfrentan la población con autismo y sus familias, pero el reclamo es que no se ha avanzado lo suficiente”, indicó la portavoz del PIP.

La ley dispone, además, que el Departamento de Salud y el Instituto de Estadísticas de Puerto Rico deberán gestionar los recursos para realizar cada dos años un Estudio de Prevalencia del Espectro del Autismo. 

“Como ha advertido la Alianza de Autismo año tras año aumenta el número de estudiantes registradas con ese diagnóstico en el Programa de Educación Especial.  Hay estimados que apuntan a que estamos próximos a que 1 de cada 15 niñas esté dentro del espectro”, añadió. Para la senadora Santiago, “no se trata solamente de los servicios que pueda dar el Departamento de Educación, sino de cómo preparamos a todo el país, en los temas de salud, transportación, vivienda, trabajo y recreación para asegurar que las personas con autismo se desarrollen e integren a sus comunidades de la manera más plena e inclusiva”.

Sujeto comete delitos de agresión y robo en casa de su padrastro en San Sebastián

SAN SEBASTIÁN: Un sujeto es buscado por las autoridades luego de agredir y cometer el delito de robo, en hechos ocurridos el martes a las 7:30 de la noche, en la residencia de su padrastro, localizada en la carretera 447, sector Piquito López del barrio Aibonito Guerrero de esta municipalidad.  

Según la Policía, se recibió una llamada al Sistema de Emergencia 9-1-1 que alertó sobre el incidente.

Se alega que el individuo llegó a la residencia armado de un cuchillo y les exigió dinero a los presentes, todos adultos mayores, mientras los amenazaba de muerte.

Acto seguido, le propinó un puño en la boca a una de las víctimas, que sufrió una herida abierta y luego se apropió de una guagua Kía Sorrento, azul, del 2004.

El perjudicado fue transportado por paramédicos a un hospital de la región.

El agente Eddie Montalvo Torres, del cuartel del Pepino, investigó inicialmente; y refirió el caso al agente Luis Pérez Badillo, de la División de Robos de Aguadilla.

NMEAD advierte sobre condiciones que provocarán fuertes marejadas en el Norte

REDACCIÓN: El comisionado del Negociado para el Manejo de Emergencias y Administración de Desastres (NMEAD), Ángel Jiménez Colón, indicó que el Servicio Nacional de Meteorología (SNM) advirtió que se esperan condiciones del tiempo ventosas, con vientos ligeros hasta intensos a partir de este jueves hasta el fin de semana, lo que provocará que se deterioren las condiciones del mar.

“Estos vientos van a provocar condiciones marítimas peligrosas y corrientes marinas riesgosas en la costa norte. Estarán en vigor avisos para embarcaciones pequeñas, y hay que tomar precaución en tierra con carpas y objetos que podrían convertirse en proyectiles por las ráfagas de viento. Es necesario asegurar carpas, toldos y otros artículos que podrían salir volando y causar daños”, dijo Jiménez Colón.

El coordinador de Avisos del SNM, Ernesto Morales, explicó que “debido a las condiciones ventosas que se prevén hasta el fin de semana, con especial intensidad el jueves y viernes, se han emitido avisos para embarcaciones pequeñas y se mantiene un alto riesgo de corrientes marinas en las playas del norte de Puerto Rico, desde Aguadilla hasta Fajardo, incluyendo Culebra y las Islas Vírgenes. Se insta a la población a tomar las debidas precauciones y evitar actividades recreativas en el mar”.

Jiménez Colón y el secretario del Departamento de Seguridad Pública (DSP), Arturo Garffer, recordaron que todos los negociados están pendientes a cualquier situación de emergencia que pueda ocurrir por el fuerte viento.

Igualmente, el personal de la NMEAD está en comunicación con las Oficinas Municipales de Manejo de Emergencias, agencias estatales y federales.

Para más información, puede visitar las redes sociales del NMEAD. Para reportar cualquier emergencia, debe llamar o enviar un mensaje de texto al 9-1-1.

Le reclaman a la gobernadora que cumpla con el Puerto de Mayagüez

MAYAGÜEZ: La exsenadora por el distrito Mayagüez-Aguadilla, Migdalia González Arroyo, le reclamó a la gobernadora Jenniffer González que cumpla con el desarrollo integral del Puerto de Mayagüez, en vista de que, según ella, el exgobernador Pedro Pierluisi dejó asignados $200 millones en fondos federales y estatales para la rehabilitación del muelle.

El 21 de octubre de 2024 se anunció que el desarrollo iba a extenderse por cerca 30 meses, comenzando con la demolición de las estructuras que eran utilizadas por las antiguas atuneras.

“Esta construcción es vital para el desarrollo, crecimiento y la competitividad de las industrias puertorriqueñas y la actividad comercial de todo el oeste de Puerto Rico, por medio de la importación y exportación de bienes. No todo puede ser la zona metropolitana, hay que abrir las puertas a nuevos mercados y desarrollo económico”, señaló González.

Añadió que aunque PRIDCO está actualmente demoliendo la antigua StarKist con una inversión de $3.5 millones, el dragado del muelle aún no cuenta con fondos asegurados ya que estos deben provenir del gobierno estatal y la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) debe identificar los recursos.

“La ejecución del dragado es importantísima para la llegada de cruceros de turismo y el fortalecimiento de la actividad portuaria. Tanto la gobernadora Jenniffer González como los legisladores del distrito deben tomar acción inmediata, y asegurar que los fondos ya asignados no vayan a parar a otros proyectos”, expuso la exlegisladora.

Las expresiones de González tienen su base en lo señalado públicamente el pasado 12 de marzo, donde la gobernadora anunció que se proponía redirigir fondos de algunos proyectos de reconstrucción ya anunciados por Pierluisi.

“Ella señaló que ahora prefiere completar las obras que ya iniciaron y cuyos costos aumentaron debido a la inflación. Que eso no sea excusa para fallarle a la zona oeste. En ese sentido vamos a darle seguimiento intensivo a lo prometido a Mayagüez”, finalizó Migdalia González.

“Cargada” la agenda de delegación boricua en el Desfile Nacional Puertorriqueño

REDACCIÓN: La delegación de Puerto Rico que participará en las actividades de la Semana Puertorriqueña y el Desfile Nacional Puertorriqueño en Nueva York, este próximo mes de junio, anunció su programa y calendario de actividades en las cuales participarán alcaldes, senadores, representantes y legisladores municipales, así como líderes del comercio y empresarios privados que conforman el grupo.

Se informó que la Semana Puertorriqueña comienza con la celebración de la tradicional misa en la Catedral Saint Patrick en la Quinta Avenida el domingo, 1 de junio. En el evento religioso se honran las figuras y líderes que han fallecido durante el pasado año, por lo que se ajusta un programa ecuménico donde se hace referencia a las tradiciones culturales de la Isla.

“El calendario de actividades es uno extenso por lo que es importante señalar que diferentes organizaciones de la “diáspora” desarrollan en forma individual sus propias actividades para unirse al festejo “boricua”. Los miembros de la Delegación participarán del desayuno “Abrazo Boricua”, que organiza el exsenador y pastor Rubén Díaz (presidente de la Asociación de Pastores Pentecostales de Nueva York), donde se reconocen a oficiales electos y empresarios que viajan desde Puerto Rico a Nueva York. 

De igual forma, el alcalde de Nueva York, Erick Adams ofrece una recepción para los líderes de Puerto Rico que viajan a las actividades, la misma se llevará a cabo en la residencia del alcalde, Gracie Mansion”, informó la doctora Torres Matundan, abanderada de la delegación y delegada presidencial de CROEM ALUMNI, organización a cargo de coordinar el grupo que viaja a la Gran Manzana.

El grupo participará en el Cuarto Conversatorio sobre el Empoderamiento de las Comunidades y las Oportunidades en la Industria de Turismo Municipal en Puerto Rico programado para el viernes, 6 de junio, en La Casa de la Herencia Cultural Puertorriqueña, ubicada en El Barrio’s Artspace PS 109 en el 215 East 99 Street de New York. 

Asimismo, varios miembros de la delegación estarán participando de la Gran Gala Banquete, una actividad programada para recaudar dinero para el Fondo de Becas para estudiantes que auspicia el Desfile Nacional Puertorriqueño.

El sábado, víspera del Desfile, la delegación estará participando del tradicional “Cafeito con Leche” que ofrece la Cámara Hispana de Comercio de Nueva York, que preside el sangermeño Nick Lugo. Eso será en el Hunter College – 119 y 3ra. Avenida, Manhattan. 

Una vez culmine el encuentro con la Cámara Hispana de Comercio de Nueva York, la delegación se trasladará al Festival de la Calle 116, famoso por su tradicional degustación de comida típica puertorriqueña y sus tres tarimas de música variada.

Esa misma tarde el grupo se movilizará al Museo de la Salsa en Nueva York, ubicado en el 1708 Lexington Ave., New York, y cuya entrada es gratis.

Para culminar su participación en las actividades de la Semana Puertorriqueña, el grupo marchará en la Desfile Nacional Puertorriqueño en la Quinta Avenida de Nueva York, el domingo, 8 de junio desde las 11:00 de la mañana, que es considerado el evento cultural hispano más grande de Nueva York.