Salud

Superan los 33 mil los casos de Zika en Puerto Rico

El Departamento de Salud confirmó que el número de contagios superó los 33 mil.

El Departamento de Salud confirmó que el número de contagios superó los 33 mil.

SAN JUAN: La secretaria de Salud, Ana Ríus Armendáriz, dio a conocer los datos más recientes del informe arboviral, que indica un aumento de 715 casos confirmados de Zika para un total de 33,455. Entre los casos reportados, 99 de ellos corresponden a mujeres embarazadas para un total de 2,615.

Además, hubo 24 hospitalizaciones, para un total de 272; y tres casos nuevos del Síndrome Guillian Barré, para una cifra global de 62.

alo & john especiales

“Todos tenemos que protegernos, la prevención es clave. Use repelente, utilice ropa de colores claros y que limite la cantidad de piel que quede expuesta e invierta en telas metálicas para puertas y ventanas para así mantener la casa libre de mosquitos. Si no practica la abstinencia, se recomienda el uso de condones durante el embarazo”, indicó la titular de Salud.

De igual forma, la secretaria Ríus hizo hincapié en la importancia de revisar los alrededores en el hogar para así eliminar envases con agua acumulada y evitar los criaderos de mosquitos y más cuando se han reportado días con fuertes episodios de lluvia.

se-vende-negocio

Los síntomas principales asociados al Zika son sarpullidos, fiebre, dolor en las articulaciones y conjuntivitis sin secreción. De identificar la presencia de alguno de estos síntomas, debe visitar su médico y pedir que se le haga la prueba para detectar si en efecto tiene el virus.

Para más información o acceder a los informes semanales de vigilancia visite la página web del Departamento de Salud: http://www.salud.gov.pr/.

Oftalmólogos advierten de 5 aterradores riesgos de usar lentes de contacto sin receta médica

halloween-special-effects-contact-lenses

Por: PRNewswire-HISPANIC PR WIRE

SAN FRANCISCO: Los lentes de contacto para parecer zombi o diablo pueden hacer más aterrador un disfraz de Halloween, pero usarlos sin prescripción médica puede causar algo infinitamente más pavoroso, como la ceguera. Por eso, la Academia Estadounidense de Oftalmología exhorta a los consumidores de productos para Halloween a comprender los riesgos de usar lentes de contacto de venta libre.

Casa Mia nuevo 1

Si bien es ilegal vender lentes de contacto sin prescripción médica, sigue siendo fácil comprarlos en muchos lugares, como tiendas de cosméticos, tiendas de disfraces e Internet. Estos lentes, falsamente anunciados como «universales» o «sin necesidad de prescripción médica», pueden dañar gravemente los ojos. El año pasado una adolescente quedó parcialmente ciega del ojo izquierdo tras sufrir desprendimiento de la capa superior de la córnea a tan solo cuatro horas de llevar puestos los lentes de contacto que compró sin prescripción médica en un puesto de joyería.

alo & john especiales

Los oftalmólogos, médicos y cirujanos que se especializan en la salud médica y quirúrgica de los ojos, nos recuerdan cinco aterradoras consecuencias de no atender estas advertencias:

  • Rasguños en el ojo – Si los lentes de contacto no están profesionalmente ajustados a sus ojos, pueden rasgar la capa frontal transparente. Esta lesión se denomina abrasión corneal y, además, de ser dolorosa, puede causar daño permanente. Bien lo sabe Laura Butler, quien sufrió fuertes dolores por abrasión corneal 10 horas después de ponerse lentes de contacto sin prescripción que, dijo, «se pegaron al ojo como chupones de succión». Por lo general, el tratamiento consiste de medicamentos y parches, pero en algunos casos el daño es irreversible. Actualmente, Butler vive con una cicatriz corneal, visión disminuida y párpado caído.
  • Infecciones – Las investigaciones muestran que usar lentes de contacto sin prescripción aumenta 16 veces el riesgo de padecer una infección llamada queratitis. El tratamiento oportuno con gotas antibióticas o esteroideas puede preservar la visión, pero a veces es necesario recurrir a cirugías como el trasplante de córnea. Robyn Rouse tuvo que someterse a ese tipo de cirugía tras adquirir una infección por usar lentes de contacto comprados sin prescripción en una tienda de su localidad. Hoy, 12 años después, aún sufre de visión borrosa en el ojo izquierdo y usa gotas todos los días para mantener los ojos humectados.
  • Conjuntivitis – Nunca comparta los lentes de contacto: hacerlo contagia gérmenes y causa trastornos como la conjuntivitis. La conjuntivitis es sumamente contagiosa y su tratamiento depende de la causa, pero casi siempre incluye gotas antibióticas.
  • Disminución de la capacidad visual – Los lentes de contacto sin prescripción médica pueden disminuir la capacidad visual, ya sea por una lesión corneal o por una infección.
  • Ceguera – No es una táctica para asustar a nadie: la verdad es que usar lentes de contacto sin prescripción médica puede causar ceguera permanente. Julian Hamlin se ha sometido a más de 10 cirugías y quedó legalmente ciego del ojo izquierdo después de usar lentes de contacto para modificar el color de sus ojos, un error con el que vivirá siempre.

«No vale la pena poner en riesgo nuestra capacidad visual con tal de llevar el disfraz perfecto de Halloween por una noche», dijo el Dr. Thomas L. Steinemann, vocero clínico de la Academia Estadounidense de Oftalmología. «Si una persona necesita por fuerza de lentes de contacto para completar su disfraz, debe evitar a toda costa los lentes de venta libre. Proteja su vista y consulte a un profesional de la salud ocular que podrá recetarle los lentes adecuados».

Mal control de la presión arterial pone en riesgo a 5 millones de personas mayores de 65 en EE. UU. y Puerto Rico

cdc-atlanta

Sede del CDC en Atlanta (Archivo).

Por: PRNewswire-HISPANIC PR WIRE

ATLANTA: Unos 5 millones de inscritos en la Parte D de Medicare, de 65 años o más, no están tomando sus medicamentos para la presión arterial adecuadamente, lo cual aumenta su riesgo de enfermedades cardiacas, accidentes cerebrovasculares, enfermedad renal y muerte, según un nuevo informe de Signos Vitales de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC). La Parte D de Medicare es un programa federal que ayuda a los beneficiarios de Medicare con los costos de los medicamentos recetados y las primas de seguro para medicamentos recetados.

Siete de cada diez adultos en los Estados Unidos, de 65 años o más, tienen la presión arterial alta (en 140/90 mmHg o más alto), y casi la mitad de ellos no la tiene bajo control. El informe resume los peligros de la presión arterial alta y la importancia que tienen los sistemas de atención médica para ayudar a los pacientes a tomar los medicamentos para la presión arterial según las indicaciones.

Casa Mia nuevo 1

«Una simple medida puede evitar consecuencias potencialmente mortales: tomar sus medicamentos para la presión arterial como se los recetaron», dijo el director de los CDC, Tom Frieden, M.D., M.P.H. «Los proveedores de atención médica pueden facilitar el tratamiento para ayudar a las personas a mantener su presión arterial controlada», agregó.

Disparidades al tomar los medicamentos para la presión arterial según las indicaciones

El informe analiza datos de más de 18.5 millones de personas inscritas en Medicare Advantage o en Original Medicare con cobertura para medicamentos recetados de la Parte D de Medicare, durante el año 2014. Investigadores de los CDC y de los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid (CMS, por sus siglas en inglés) analizaron las disparidades en las tasas de adherencia de los beneficiarios con base en factores que incluyen la geografía, la raza o grupo étnico, el sexo, el nivel de ingresos y el tipo de medicamento.

Los hallazgos clave en el informe de Signos Vitales incluyen:

Aproximadamente 5 millones de inscritos en la Parte D de Medicare, de 65 años o más, no están tomando sus medicamentos para la presión arterial según las indicaciones. Esto significa que puede que se salten dosis o que dejen de tomarlos del todo.

El porcentaje de inscritos en la Parte D de Medicare que no toman sus medicamentos para la presión arterial es más alto entre ciertos grupos raciales o étnicos. Esto contribuye a que estos grupos tengan un riesgo más alto de ataque cardiaco, accidente cerebrovascular, enfermedad renal y muerte.

alo & john especiales

También hay diferencias geográficas. El sur de los Estados Unidos, Puerto Rico y las Islas Vírgenes de los Estados Unidos tienen las tasas generales más altas de personas que no toman los medicamentos para la presión arterial según lo indicado. Dakota del Norte, Wisconsin y Minnesota tienen las tasas más altas de personas que sí toman sus medicamentos según lo indicado.

Esfuerzos de los CDC para reducir la prevalencia de la hipertensión no controlada

Los sistemas de atención médica —incluidos médicos, personal de enfermería, farmacéuticos, trabajadores de salud comunitaria, consultorios, hospitales y compañías de seguros de salud— pueden tener un rol clave para mejorar el control de la presión arterial en todo el país. Los CDC alientan a los sistemas de atención médica a que se aseguren de que las personas entiendan la importancia del control de la presión arterial y cómo tomar los medicamentos para la presión arterial según lo indicado —junto con una alimentación saludable y ejercicios— disminuye el riesgo de tener enfermedades cardiacas, accidentes cerebrovasculares o enfermedad renal.

El gobierno federal también les está proporcionando recursos a todos los estados y a Washington, D.C. para prevenir enfermedades crónicas, incluidas las enfermedades cardiacas y los accidentes cerebrovasculares; está ayudando a los estados a hacerle seguimiento a la adherencia al plan de medicación; y está fomentando los planes de medicamentos recetados para mejorar el uso de medicamentos a través del programa «Medicare Star Ratings».

«Aunque el programa de medicamentos recetados de Medicare ha aumentado la asequibilidad y accesibilidad a los medicamentos recetados, hay más que se puede hacer para alentar a los beneficiarios de Medicare a que tomen sus medicamentos según las indicaciones», dijo Sean Cavanaugh, CMS, subadministrador y director del Centro de Medicare. «Medicare seguirá trabajando con los planes de medicamentos recetados para educar a las personas inscritas acerca de la importancia de tomar los medicamentos para la presión arterial según lo indicado, para que así puedan disminuir el riesgo de tener enfermedades cardiacas y accidentes cerebrovasculares», afirmó.

Para obtener más información sobre las enfermedades cardiacas y los accidentes cerebrovasculares, visite http://www.cdc.gov/heartdisease y http://www.cdc.gov/stroke. Para obtener más información sobre la presión arterial alta, visite http://www.cdc.gov/bloodpressure.

Visite espanol.millionhearts.hhs.gov/ para aprender acerca de Million Hearts, una iniciativa nacional para prevenir un millón de ataques cardiacos y accidentes cerebrovasculares para el año 2017. Para saber cómo los profesionales y los consultorios han controlado la presión arterial de al menos el 70 % de sus pacientes con hipertensión, visite http://millionhearts.hhs.gov/partners-progress/champions/index.html.

Información sobre Signos Vitales

Signos Vitales es un informe que se publica como parte del Informe Semanal de Morbilidad y Mortalidad de los CDC. Signos Vitales proporciona los datos y la información más actualizada sobre indicadores de salud clave como la prevención del cáncer, la obesidad, el consumo de tabaco, la seguridad de los pasajeros en vehículos automotores, las sobredosis por medicamentos recetados, el VIH/sida, el consumo de alcohol, las infecciones asociadas a la atención médica, la salud cardiovascular, los embarazos en la adolescencia, la seguridad de los alimentos y la hepatitis viral.

Superan los 10 mil los casos de Zika en Puerto Rico

El Departamento de Salud confirmó que el número de contagios superó los 10 mil.

El Departamento de Salud confirmó que el número de contagios superó los 10 mil.

SAN JUAN: La secretaria de Salud, doctora Ana Ríus Armendáriz, informó el viernes que para la semana epidemiológica número 30 se confirmaron 1,914 casos nuevos de Zika, para un total de 10,690 casos acumulados desde la llegada del virus a la Isla.

Entre estos figuran 134 embarazadas para un total de 1,035. Además, se cuenta con 2 nuevas hospitalizaciones para un total de 90, unos 3 casos del Síndrome Guillain Barré para un total de 30.

Casa Mia nuevo menu y horarios link

“En nuestras manos tenemos las herramientas necesarias para evitar ser contagiados con el virus del Zika. Aunque no nos sintamos enfermos, tenemos que protegernos. Elimina criaderos, utiliza ropa que limite la cantidad de piel que quede expuesta y repelente, invierte en telas metálicas para puertas y ventanas. Necesitamos trabajar juntos para combatir este virus,” expresó Ríus Armendáriz en un comunicado de prensa.

La funcionaria destacó que al utilizar repelente, es importante leer la etiqueta del mismo para asegurarnos que incluya uno de los siguientes ingredientes: DEET, IR3535 y Picardin.

alo & john especiales

“A mayor concentración de estos ingredientes, mayor tiempo de protección tendrá la persona. De igual forma, si decide optar por un repelente natural, la recomendación es hacer uso del aceite de eucalipto con limón, pero no en menores de tres años”, dijo.

Por otro lado, en cuanto a lo que respecta al contagio por transmisión sexual, la titular de Salud indicó que se ha comprobado que el virus también se transmite a través de las relaciones sexuales, por lo que exhortó al uso del condón como medida de prevención contra esta y otras enfermedades de transmisión sexual.

Los síntomas principales asociados al Zika son sarpullido, fiebre, dolor en las articulaciones y conjuntivitis sin secreción. De identificar la presencia de alguno de estos síntomas, debe visitar su médico y pedir que se le haga la prueba para detectar si en efecto tiene el virus.

Para más información sobre el tema o acceder a los informes semanales de vigilancia puede acceder la página web del Departamento de Salud: http://www.salud.gov.pr/.

En medio de lío por fumigación aérea Salud anuncia súbito aumento en casos de Zika en Puerto Rico

El anuncio del aumento de casos coincide con la consideración de la fumigación aérea con Naled.

El anuncio del aumento de casos coincide con la consideración de la fumigación aérea con Naled.

SAN JUAN: La secretaria de Salud Ana Ríus Armendáriz dio a conocer el viernes los datos más recientes sobre la incidencia de Zika en Puerto Rico, donde se confirma un incremento de 714 casos nuevos para un total de 3,101.

Entre estos, se reportaron 137 embarazadas, para un total de 476 y siete hospitalizaciones, que ya suman 43.

Se confirmó también un caso nuevo del Síndrome de Guillian-Barré, que ascienden a 17.

Casa Mia nuevo 1

El anuncio se produce en medio de la controversia generada con la consideración por parte del gobierno de asperjar por la vía aérea, con el insecticida “Naled”, lo que ha generado protestas de sectores de la comunidad e, incluso, advertencias de importantes grupos, como el Colegio de Médicos Cirujanos, de recurrir a los tribunales si el gobierno local insiste en este método.

“Esta semana el informe está reflejando un aumento significativo en los casos de virus del Zika. Como Gobierno, continuamos buscando y analizando todas las alternativas para ganarle la pelea al mosquito. No obstante, necesitamos encarecidamente la colaboración de la comunidad. Hay que seguir las medidas preventivas para proteger a la comunidad, pero en especial a las embarazadas. Tengo que continuar insistiendo en el uso de repelente y en todas las medidas que se deben tomar para evitar ser contagiados como lo son el vestir con mangas y pantalones largos, uso de telas metálicas en puertas y ventanas y tapar los envases o recipientes que puedan acumular agua alrededor de su hogar para así evitar criaderos de mosquitos”, expresó Ríus Armendáriz.

alo & john especiales

Los síntomas asociados al virus del Zika son sarpullido, fiebre, dolor en las articulaciones y conjuntivitis sin secreción, debe acudir a su médico y pedir que se le haga la prueba para detectar si en efecto tiene el virus. Para más información o acceder a los informes semanales de vigilancia visite la página web del Departamento de Salud: http://www.salud.gov.pr/.

Salud informa caso de malaria importada y exhorta a tener precaución al viajar a República Dominicana

Dra. Ana Ríus, secretaria de Salud (Archivo).

Dra. Ana Ríus, secretaria de Salud (Archivo).

SAN JUAN: La secretaria de Salud, doctora Ana Ríus Armendáriz, informó haber confirmado un caso de malaria importada de la República Dominicana, por lo cual exhortó a aquellos con planes de visitar el país próximamente a tomar las medidas de prevención necesarias.

La titular de Salud indicó que todo viajero debe consultar con su médico y tomar los anti-maláricos necesarios. Los mismos deben ser tomados antes, durante y después del viaje. Además, es importante que durante el viaje eviten ser picados por insectos y hagan uso de repelente y ropa adecuada, en particular durante actividades que sean en horas del atardecer y durante la noche.

Casa Mia nuevo 1

“Las personas que regresan de algún país donde hay malaria deben estar alertas a cualquier síntoma de enfermedad dentro de las primeras dos a cuatro semanas posteriores al viaje y, de presentar algún síntoma, consultar a su médico para evaluación y tratamiento, según sea necesario. No olvidemos que el año pasado para esta misma época tuvimos siete casos de malaria importados entre viajero a la región de Punta Cana”, enfatizó Ríus Armendáriz.

La malaria es una enfermedad transmitida a través de la picadura del mosquito Anopheles. Algunas zonas de riesgo de contraer esta enfermedad son África, Centroamérica y Sudamérica, así como en algunas partes del Caribe.

alo & john especiales

La malaria no es una enfermedad endémica de Puerto Rico. Para más información sobre malaria puede acceder la página web del Departamento de Salud: www.salud.gov.pr.

Buyé y Playita Rosada con «bandera amarilla» este fin de semana por Calidad Ambiental

Vista de Playita Rosada en La Parguera (Foto Internet).

Vista de Playita Rosada en La Parguera (Foto Internet).

SAN JUAN: El Área de Calidad de Agua de la Junta de Calidad Ambiental (JCA) informa que cuatro playas no están aptas para bañistas debido a que se detectaron bacterias Enterococos en concentraciones que superan los parámetros de calidad determinado en los muestreos tomados el día 27 de junio de 2016.

Tras ser sometidas al análisis correspondiente en el Laboratorio de Investigaciones Ambientales de Puerto Rico de la JCA, las siguientes playas se encuentran con bandera amarilla:

Casa Mia nuevo 1

  • Playa Buyé en Cabo Rojo
  • Playita Rosada en Lajas
  • Balneario de Patillas
  • Playa Guayanés en Yabucoa

La JCA resalta que luego de eventos de lluvias continuas no es recomendable que se entre en contacto con cuerpos de agua hasta que transcurran 24 horas luego de que estas hayan finalizado, ya que es mucho más latente el desarrollo de bacterias en los mismos.

Toda persona debe evitar bañarse en las partes de las playas que estén cercanas a desembocaduras de ríos y quebradas.

alo & john almuerzos

Las causas más comunes, según las investigaciones de la agencia, son los contaminantes que son arrastrados por las escorrentías pluviales, contaminación de quebradas y ríos, comunidades sin alcantarillado sanitario o sistemas de manejo de aguas residuales adecuados, pozos sépticos mal diseñados y su pobre mantenimiento y descargas no autorizadas en el sistema pluvial.

Un total de 7 en el Oeste… JCA declara 12 playas no aptas para bañistas en la Noche de San Juan

Siete de las playas están en el Oeste.

Siete de las playas están en el Oeste.

SAN JUAN: El Área de Calidad de Agua de la Junta de Calidad Ambiental (JCA) informó el jueves que 12 playas de la isla no están aptas para bañistas debido a que se detectaron bacterias Enterococos en concentraciones que superan los parámetros de calidad determinados en los muestreos tomados los días, 20 y 21 de junio de 2016.

Tras ser sometidas al análisis correspondiente en el Laboratorio de Investigaciones Ambientales de Puerto Rico de la JCA, las siguientes playas se encuentran con bandera amarilla:

Casa Mia nuevo 1

  • Tropical Beach en Naguabo
  • Balneario Pico de Piedra en Aguada
  • Balneario Crash Boat en Aguadilla
  • Playa Villa Lamela en Cabo Rojo
  • Playa Buyé en Cabo Rojo
  • Playita Rosada en Lajas
  • Playa Santa en Guánica
  • Balneario Caña Gorda en Guánica
  • Balneario Punta Guilarte en Arroyo
  • Balneario de Patillas
  • Playa Guayanés en Yabucoa
  • Balneario Punta Santiago en Humacao

La JCA resaltó que luego de eventos de lluvias continuas no es recomendable que se entre en contacto con cuerpos de agua, hasta que transcurran 24 horas luego de que estos hayan finalizado, ya que es mucho más latente el desarrollo de bacterias en los mismos.

alo & john almuerzos

Toda persona debe evitar bañarse en las partes de las playas que estén cercanas a desembocaduras de ríos y quebradas.

Las causas más comunes, según las investigaciones de la agencia, son los contaminantes que son arrastrados por las escorrentías pluviales, contaminación de quebradas y ríos, comunidades sin alcantarillado sanitario o sistemas de manejo de aguas residuales adecuados, pozos sépticos mal diseñados y su pobre mantenimiento y descargas no autorizadas en el sistema pluvial.

Al amparo de la Ley Federal Beaches Environmental Assessment and Coastal Health Act de 2000, el Área de Calidad de Agua de la JCA ha implementado el Programa de Monitoria de Playas y Notificación Pública (PMPNP), cuyo fin es reducir el riesgo de enfermedades a las cuales pudieran estar expuestos los bañistas.

“La recomendación principal de la agencia es que los bañistas eviten el contacto primario con estos cuerpos de agua, debido a que los organismos patógenos pueden ocasionar enfermedades en la piel, los ojos, la nariz, la garganta y en el sistema gastrointestinal”, expresó la gerente interina del Área de Calidad de Agua de la JCA, Wanda E. García Hernández.

Los CDC estiman que 1 de cada 68 niños en edad escolar tiene autismo

cdc-atlanta

Sede del CDC en Atlanta (Archivo).

Por: PRNewswire-HISPANIC PR WIRE

ATLANTA: Se estima que uno de cada 68 niños en edad escolar (14.6 por cada 1000) tiene un trastorno del espectro autista (TEA) identificado, según el informe de los CDC publicado el jueves en el Resumen de Vigilancia del Informe Semanal de Morbilidad y Mortalidad (MMWR).

Este informe no muestra esencialmente ningún cambio en la prevalencia de TEA (la proporción de niños en edad escolar con TEA) desde el informe anterior que se publicó en el 2014. Sin embargo, es demasiado pronto para saber si la prevalencia de los TEA en los Estados Unidos se podría estar comenzando a estabilizar.

Los CDC seguirán haciendo seguimiento de la prevalencia de los TEA para poder entender mejor los cambios a lo largo del tiempo.

mojito beach anuncio 2 finished

Los datos provinieron de la Red de Vigilancia del Autismo y las Discapacidades del Desarrollo (ADDM, por sus siglas en inglés) de los CDC, un sistema de seguimiento que proporciona estimados sobre la prevalencia y las características de los TEA entre niños de 8 años en 11 comunidades en Arizona, Arkansas, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Colorado, Georgia, Maryland, Misuri, Nueva Jersey y Wisconsin.

Los datos del informe más reciente son del 2012, mientras que los datos del informe anterior, el informe del 2014, eran del 2010.

Aunque la prevalencia promedio de TEA en los 11 sitios de la red ADDM combinados no cambió entre el 2010 y el 2012, la prevalencia de TEA varió ampliamente entre las 11 comunidades. Se observaron diferencias por región geográfica y entre los sitios con diferente acceso a recursos para la recolección de datos.

“Sabemos de manera cierta que hay muchos niños con autismo que necesitan servicios y apoyo ahora y durante su transición hacia la adolescencia y la adultez”, dijo el funcionario médico principal del Centro Nacional de Defectos Congénitos y Discapacidades del Desarrollo de los CDC, doctor Stuart K. Shapira.

Casa Mia banner 1 b

El nuevo informe asimismo pone de relieve adónde se pueden centrar los esfuerzos y recursos para poder apoyar mejor a los niños y las familias con TEA. Sigue siendo menos probable que se identifiquen TEA en niños negros e hispanos que en niños blancos. Asimismo, los niños negros e hispanos reciben evaluaciones del desarrollo más tarde que los niños blancos.

“Se necesitan estrategias dirigidas para identificar y abordar las barreras a fin de reducir la edad a la que los niños negros e hispanos reciben evaluaciones y diagnósticos, y son vinculados a los servicios que necesitan”, dijo la epidemióloga de los CDC y autora principal del informe de la red ADDM, doctora Daisy Christensen.

El informe también muestra que, en general, menos de la mitad de los niños con TEA identificados (el 43 por ciento) reciben evaluaciones del desarrollo antes de los 3 años de edad. Esto sugiere que posiblemente no se esté identificando a muchos niños tan pronto como se podría. Se necesita hacer progreso para alcanzar la meta establecida en Personas Saludables 2020 de aumentar a 47 por ciento la proporción de niños con TEA que se evalúan por primera vez antes de los 3 años de edad.

“La herramienta más poderosa que tenemos en este momento para mejorar la vida de los niños con TEA es la detección temprana. Los padres, los profesionales de cuidado de niños y los médicos pueden observar el desarrollo de cada niño y reaccionar de inmediato si tienen alguna preocupación sobre su desarrollo. Es importante recordar que se puede vincular a los niños a los servicios, incluso antes de que se haga un diagnóstico oficial», agregó el doctor Shapira.

El programa de los CDC, Aprenda los signos. Reaccione pronto, proporciona recursos gratuitos para el monitoreo del desarrollo de los niños, en inglés y en español, para padres, profesionales de cuidado de niños y proveedores de atención médica. El programa ofrece listas de verificación de los indicadores del desarrollo para niños a partir de los 2 meses de edad, que están basadas en investigaciones y son fáciles de usar para los padres. El programa también ofrece información sobre qué hacer si tiene una preocupación sobre el desarrollo y con quién comunicarse para solicitar ayuda.

Para obtener más información sobre el programa “Aprenda los signos. Reaccione pronto”, visite cdc.gov/ncbddd/spanish/actearly/index.html. Para obtener más información sobre las actividades de los CDC relacionadas con el autismo, visite cdc.gov/ncbddd/Spanish/autism/index.html.

Comer alimentos ricos en vitamina C reduce un tercio el riesgo de progresión de catarata

Frutas ricas en vitamina C (Archivo).

Frutas ricas en vitamina C (Archivo).

Por: PRNewswire-HISPANIC PR WIRE

SAN FRANCISCO: Una dieta rica en vitamina C podría disminuir en un tercio el riesgo de progresión de cataratas, sugiere un estudio que se está publicando en línea en Ophthalmology, la revista de la Academia Americana de Oftalmología. La investigación es también la primera en mostrar que la dieta y el estilo de vida pueden jugar un papel mayor que la genética en el desarrollo y la gravedad de la catarata.

La catarata se produce naturalmente con la edad y nubla el cristalino del ojo, dejándolo opaco. A pesar de la llegada de la moderna cirugía de extirpación de catarata, la catarata sigue siendo la principal causa de ceguera a nivel global.

Los investigadores de King’s College London analizaron si determinados nutrientes de los alimentos o suplementos podían ayudar a prevenir la progresión de la catarata. También trataron de encontrar cuánto importaban factores ambientales como la dieta en comparación con la genética.

mojito beach abierto ya

El equipo examinó datos de más de 1,000 pares de mellizas de Reino Unido. Los participantes respondieron un cuestionario sobre alimentos para monitorear la ingesta de vitamina C y otros nutrientes, incluso vitaminas A, B, D, E, cobre, manganeso y cinc. Para medir la progresión de la catarata, se utiliza diagnóstico digital por imágenes para controlar la catarata aproximadamente a los 60 años. Realizaron una medición de seguimiento en 324 pares de mellizas unos 10 años más tarde.

Durante la medición del punto de partida, las dietas ricas en vitamina C se asociaron con un 20 por ciento de reducción de riesgo de catarata. Luego de 10 años, los investigadores determinaron que las mujeres que informaban consumir más alimentos ricos en vitamina C tenían un 33 por ciento de reducción del riesgo de progresión de catarata.

Los factores genéticos representaron el 35 por ciento de la diferencia en progresión de catarata. Factores ambientales como la dieta representaron un 65 por ciento. Estos resultados hacen que el estudio sea el primero en sugerir que los factores pueden ser menos importantes en la progresión de la catarata de lo que previamente se creía.

Casa Mia banner 1 b

El modo en que la vitamina C inhibe la progresión de la catarata puede tener que ver con su fortaleza como antioxidante. El líquido dentro del ojo es normalmente rico en vitamina C, lo que ayuda a evitar la oxidación que nubla el cristalino. Más vitamina C en la dieta puede aumentar la cantidad presente en el líquido alrededor del cristalino, brindando protección extra. Los investigadores señalaron que los resultados solamente pertenecen al nutriente a través del alimento y no de los suplementos de vitaminas.

«El descubrimiento más importante fue que la ingesta de vitamina C de los alimentos parecía proteger contra la progresión de la catarata», dijo el autor del estudio, Christopher Hammond, M.D., FRCOphth, profesor de oftalmología de King’s College London. «Si bien no podemos evitar totalmente desarrollar cataratas, podemos ser capaces de demorar su aparición y evitar que empeoren significativamente ingiriendo una dieta rica en vitamina C».

«Genetic and Dietary Factors Influencing the Progression of Nuclear Cataract,» Yonova-Doing y otros autores. Ophthalmology, artículo en prensa, marzo de 2016. DOI: 10.1016/j.ophtha.2016.01.036. Si desea una copia completa del estudio, sírvase contactar al Departamento de Relaciones Públicas en media@aao.org.

Si desea más información sobre las cataratas, visite la información pública en el sitio web sobre EyeSmart® de la Academia Americana de Oftalmología, www.aao.org/eye-health.