Archives for febrero 2012

Con tremendo enrredo el PNP en distrito Aguadilla-Moca

El Partido Nuevo Progresista tiene dos aspirantes para competir en las primarias de marzo próximo para  representante por el distrito Aguadilla-Moca, pero ninguno de ellos ha sido certificado de manera oficial por la Comisión Estatal de Elecciones, lo que hace presumir que al presente dicha candidatura está desierta. Estos son los casos del actual incumbente José Luis Rivera Guerra, candidato impugnado por su propio partido y el ex legislador municipal Ernesto Robledo, quien exige se le incluya en la papeleta primarista.

Aunque se alega que tanto Rivera Guerra como Robledo, cumplieron con las exigencias impuestas por la comisión evaluadora de candidatos en el PNP, ambos están siendo rechazados por diversas razones. A Robledo se le atribuye no tener claros unos 40 endosos y Rivera Guerra es impugnado por asuntos que son de público conocimiento.

Así  las cosas, el representante legal de Ernesto Robledo, licenciado Hilton García Aguirre, acudirá al Tribunal Superior mañana martes, con un recurso para demandar que la C.E.E. certifique a su cliente como candidato a representante por el distrito 18. Entiende  el letrado, que el señor Robledo cumplió con todas las exigencias del Partido Nuevo y de la propia Comisión Estatal de Elecciones, para que se expida la certificación.

En declaraciones para el espacio «Desayunando» de WABA-850AM, el licenciado García Aguirre, explicó que ya se cumplió el plazo que concede la ley para que la C.E.E. descertifique a Robledo. En cuanto al legislador Rivera Guerra, el licenciado  indicó que eso le corresponde dirirmirlo a los abogados de José Luis.

Este llamado «enrredo» pone en juego la posibilidad de que el Partido Nuevo Progresista pierda el escaño que por tres términos lleva ganando Rivera Guerra. Aunque se dice que Robledo no goza de las simpatías del alto liderato del PNP a nivel estatal, de prevalecer en la Corte, el partido no tendrá otra alternativa que incluirlo en la papeleta de noviembre.

Felicitaciones a todos los policías que honran el uniforme

En el inicio de la celebración de la Semana de la Policía en Puerto Rico, es de justicia reconocer el excelente trabajo que llevan a cabo los miles de hombres y mujeres que ostentan con orgullo el honor de pertenecer a ese benemérito Cuerpo de Seguridad Pública, cuya misión primordial es la de proteger vidas y propiedades. Este reconocimiento es para los miembros de la Fuerza que lucen con amor el uniforme, y cuya responsabilidad debe ir más allá del salario que reciben por su arriesgada labor.

Hoy no vamos a mencionar a quienes han fallado a la confianza del pueblo. A los uniformados y oficiales corruptos implicados en actos contra la moral, violencia doméstica, atropellos a ciudadanos, violación de derechos civiles, robos y otros desmanes, propios de delincuentes comunes. Tampoco tienen cabida en estas páginas los fabricantes de casos y aquellos que utilizan el poder para abusar de los más desvalidos. Esos tienen otro lugar en el juicio de la historia, a pesar de que algunos de ellos han logrado mantenerse intocables dentro de la Policía y cubiertos por el «manto» de políticos influyentes.

Esta Semana de la Policía es para que las organizaciones cívicas, instituciones privadas y el propio gobierno, rindan tributo al policía honrado, trabajador, cumplidor de las leyes y ejemplo a imitar por nuestra niñez y juventud. En ese grupo también se incluyen las féminas que forman parte de la Uniformada y de todas sus dependencias de investigación.

Puerto Rico, les quiere y  respeta porque ustedes constituyen lo mejor y más selecto del servidor de carrera comprometido con el futuro de una isla más unida y segura. En La Calle Digital, también decimos presente para  expresar sinceras felicitaciones a los integrantes de la Policía estatal y municipal, que sirven con dedicación a los residentes del Area Oeste. Dios los proteja y bendiga por siempre.

Fallece progenitor del alcalde José Guillermo Rodríguez

La Calle Digital, Ramfer Radio y Revista La Calle (Mensual), expresan sentidas condolencias al alcalde de la Ciudad de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez, por el sentido fallecimiento de su  padre don Guillermo Rodríguez Rodríguez. El señor Rodríguez, expiró debido a complicaciones de salud. Descanse en paz, nuestro amigo don Guillermo y que el Señor derrame bendiciones sobre el honorable alcalde José Guillermo y familia, en este momento de profundo dolor por la pérdida de un ser querido.

Julio Víctor Ramírez-Torres

Editor-La Calle Digital

Fantasma de los celos causante de la tragedia en Ponce

Celoso a rabiar porque su esposa había ingresado a la Academia de la Policía y allí podía  socializar con muchos hombres jóvenes, el veterano Roberto Mayol Rodríguez, puso fin el  domingo a las diferencias familiares, ultimando de un balazo a su hijito Michael Mayol Nazario de 8 años, para luego suicidarse de una detonación en la boca. Aunque el iracundo marido intentó matar a su compañera Liza Nazario y a otro hijo de 17 años de edad, ambos lograron eludir los disparos tras salir corriendo hacia la calle para solicitar la ayuda de los vecinos.

La tragedia que ha conmovido a los residentes de la comunidad Loma Bonita de la Perla del Sur, tuvo lugar  el  domingo en la madrugada después que la pareja volviera a reñir por la obsesión que dominaba al hombre inseguro de la fidelidad de su cónyuge.  Liza, quien celebraba el domingo su cumpleños 33, jamás pensó que de regalo recibiría esta tragedia familiar y  la muerte de su hijo más pequeño.

El menor se hallaba en la cama, cuando el padre abrió fuego a quemarropa matándolo en el acto. Consumado el crimen, el veterano de 58 años de edad, intentó ultimar a la cadete Nazario y a su hijo mayor, pero estos consiguieron escapar ilesos.

No era la primera ocasión en que Mayol Rodríguez, escenificaba incidentes de violencia doméstica, hasta el punto de seguir a su esposa a todos lados, revisarle las llamadas telefónicas y darle seguimiento hasta la Academia de la Uniformada donde la joven se preparaba para laborar como oficial del orden público.

No obstante, la gravedad de los hechos cometidos, familiares y allegados describieron a Mayol Rodríguez, como «un buen padre» siempre preocupado por el bienestar de sus hijos. Sin embargo, la situación tomó otro giro cuando la señora Nazario, 25 años más joven que él, decidió ingresar a la Policía estatal.

Dos heridos al accidentarse avión en Aeropuerto Mayagüez

MAYAGUEZ: El piloto Irving Nieves Robles y el co-piloto Antonio Rivera, resultaron con traumas y lesiones en los brazos y el pecho al  volcarse  la avioneta «Cessna», que se disponían a aterrizar en el aeropuerto local Eugenio María de Hostos. El accidente se suscitó a eso de las 2:30 de la tarde de hoy domingo, en momentos que la avioneta hacía el viraje para tocar la pista. Señala la versión de las autoridades, que la aeronave fue afectada por un fuerte ventarrón que la cargó a más de 200 pies de distancia, cayendo con las ruedas hacia arriba en un pastizal aledaño a la terminal.

Milagrosamente, el  accidente no terminó en tragedia ya que el piloto Nieves Robles, sufrió un golpe fuerte en el pecho y el co-piloto Rivera, presentaba lesiones en los brazos. Un menor de 14 años de edad, logró salir ileso al igual que el pasajero Gilberto Robles, familiar del piloto Nieves Robles. Unidades de Rescate y Manejo de Emergencias, acudieron rápidamente al sitio del estrellamiento para socorrer a los afectados.

La avioneta Cessna 172 con cabida para cuatro personas, procedía del Aeropuerto de Arecibo. El caso es investigado por la Policía y la Agencia Federal de Aviación.

Candidato a gobernador del PPD desaprueba resolución de la Legislatura Municipal de Mayagüez

MAYAGUEZ: Uniéndose a sectores de la opinión pública que censuran la reciente medida aprobada por la Legislatura Municipal de Mayagüez, donde se autoriza la contratación de personal para investigar o «rastrear» críticas contra el alcalde de la Sultana del Oeste o cualquiera de  los funcionarios de esa administración, el Presidente del PPD y candidato a la gobernación, Lcdo. Alejandro García Padilla, emitió hoy las siguientes declaraciones:

» He visto la Resolución 102 aprobada por la Legislatura Municipal de Mayagüez, y debo decir que no estoy de acuerdo con ningún tipo de censura o acción en esa dirección. Aún respetando la autonomíadel Municipio, entiendo que esta situación debe aclararse cuanto antes. Creo en la democracia, y fomento la expresión del pueblo a través de los medios correspondientes. El Partido Popular Democrático (PPD) siempre estará en contra de todo tipo de censura, desde cerrar las gradas del Capitolio hasta coartar la expresión en las redes sociales. Estoy seguro de que el Alcalde de Mayagüez, José Guillermo Rodríguez, va a atender las preocupaciones que todos tenemos con esta medida», sostuvo García Padilla.

El lider del PPD, adelantó, que solicitará una reunión personal con el incumbente mayaguezano para aclarar el asunto. La pieza legislativa presentada por la mayoría del Partido Popular Democrático, ha sido motivo de fuerte censura por parte de la oposición del PNP, que califica la acción como «inconstitucional».  Se dice que al alcalde Rodríguez le disgustan las críticas contra su administración y algunos señalamientos de índole personal.

De otra parte, el conocido analista político Luis Dávila Colón, reaccionó al silencio de las organizaciones de periodistas que no han hecho expresión alguna en cuanto a este atentado contra la Libertad de Prensa y de  expresión.

Conferencia de Prensa del Directorio del PNP 2/17/2012 (audio)

 

 

http://snd.sc/yLmR9Z

Directorio del PNP le dice «no» a legislador Rivera Guerra

En lo que fue  descrito como un voto confianza a la posición del gobernador Luis Fortuño, el  directorio del Partido Nuevo Progresista, votó en la tarde de hoy para no permitir que el representante José Luis Rivera Guerra, vuelva a figurar en la papeleta electoral de noviembre próximo. La mayoría de los integrantes del directorio pareció más encaminada a demostrar su lealtad al lider  máximo del PNP, que a defender los derechos que cobijan al querellado Rivera Guerra.

Luego del «golpe político» propinado a su persona, el representante Rivera Guerra, tiene la alternativa de acatar el pedido del alto liderato de la Palma,o recurrir a los tribunales para que se le certifique como candidato oficial a legislador por el Distrito 17, que conforman los municipios de Aguadilla y Moca.

La decisión del Directorio del PNP, fue adelantada el jueves por fuentes allegadas al Partido Nuevo, que estaban preparadas para avalar otro dictamen del Comité de Quejas y Agravios de esa formación política.

Si Rivera Guerra, es finalmente excluido de la papeleta, el PNP tendrá que correr a buscarle un sustituto a José Luis, ya que otro aspirante al escaño de representante, el señor Ernesto Robledo, no fue certificado por incumplir con algunos requisitos.

Como lo ha estado sosteniendo todo el tiempo, el alcalde novoprogresista de Yauco, Abel Nazario se expresó a favor de Rivera Guerra, al igual que la senadora Margarita Nolasco, la Presidenta de la Cámara, Jennifer González, el alcalde de Moca, Enrique (Kiko) Avilés y el  representante Gabriel Rodríguez Aguiló.

Es peligrosa pieza legislativa aprobada por asambleistas

Si bien es cierto que los avances tecnológicos ameritan que haya algún tipo de «freno»  para que no puedan ser mal utilizados, también es importante que tal control se ejerza sin violentar derechos constitucionales. En el caso de la legislatura municipal de Mayagüez, dominada por el Partido Popular Democrático, tiene méritos la preocupación de que elementos antisociales utilicen la poderosa herramienta que es la Internet, para propalar información falsa que perjudique el buen nombre de figuras públicas y de ciudadanos particulares ajenos a ese tipo de controversias.

Sin embargo, de surgir información que denigre a funcionarios y sus familiares, existen los mecanismos investigativos para atender querellas en el foro local y federal. Incluso, los mismos servidores como Facebook, Twiter y otros, tienen los recursos para erradicar del espacio cibernético a personas que representan un riesgo para la sociedad, ya sean  depredadores sexuales, hurtadores de identidad o individuos que crean problemas de índole legal.

Por eso, la medida de la honorable Legislatura Municipal de Mayagüez, es «peligrosa» desde el punto de vista que pretenda coartar el derecho de la oposición a criticar las actuaciones del incumbente y los funcionarios de su administración. No vemos impedimento alguno que el gobierno municipal de Mayagüez y de cualquiera otro pueblo de la isla, disponga de personal adiestrado para mantenerse al tanto de lo que piensa la gente sobre sus funcionarios y el trabajo que realizan.

Lo que no puede ser legítimo es utilizar personal pagado con fondos públicos para perseguir a políticos adversarios, so pretexto, de salvaguardar los mejores intereses del municipio, empleados y funcionarios.

Nuestra sugerencia a los legisladores municipales de Mayagüez, particularmente a los de la mayoría, es que dejen esta medida sobre la mesa hasta escuchar a especialistas en asuntos relacionados con las redes sociales, Internet y su impacto en el mundo moderno. No creo que lo hayan hecho de mala fe, pero nunca es saludable legislar en moment0s de presión o molestias. Entonces diríamos, » que el remedio es peor que la enfermedad».

Con las horas contadas como representante Rivera Guerra

Luego de la más reciente decisión del Comité de Quejas y Agravios del PNP, en la que  recomiendan  dejar fuera de la papeleta electoral al actual representante José Luis Rivera Guerra, lo próximo será que el directorio de esa colectividad acoja el dictámen y presione al legislador para que presente la renuncia de manera «voluntaria» o no se le permitirá figurar en las primarias de marzo de este año.  Al comité presidido por el ex senador y juez retirado Luis F. Navas, no le convencieron las excusas y argumentos de Rivera Guerra, quien reiteró no haber incurrido en delito laguno o acto de corrupción.

El representante por el distrito 17 de Aguadilla y Moca, «cayó en desgracia» con su jefe político, el  gobernador Luis Fortuño Bursed, luego de surgir querellas sobre la construcción de dos residencias sin tener los permisos de ley y proveerse de los servicios de agua potable y energía eléctrica por medio de instalaciones no aprobadas por la AEE y la AAA. Sin embargo, no existe ley al presente que sancione la utilización de servicios esenciales por el método de «arrimo».

Así las cosas, el «ironman» Rivera Guerra, ha estado defendiéndose de tales acusaciones y de otros señalamientos que involucran al político con la supuesta aprobación de una medida legislativa para favorecer a un familiar suyo. José Luis , ha tildado de «falsas» las querellas de la oposición y de gente dentro del Partido Nuevo Progresista.

De Rivera Guerra, insistir en correr para un nuevo término como representante a la Cámara, el alto liderato de la Palma tendría que llevar el caso a los  tribunales. Sobre el particular, el alcalde novoprogresista de Yauco, Abel Nazario, continúa avalando la inocencia de Rivera Guerra. En declaraciones hoy viernes para la Cadena Noti-Uno, Abel lamentó la acción tomada por el Comité de Quejas y Agravios y reiteró el respaldo incondicional al legislador mocano.