Archives for febrero 2012

Mayaguezano denuncia persecución por parte de policías

Tras alegar que se siente hostigado y perseguido, el ciudadano Víctor Manuel Rodríguez Feliciano, recurrió hoy sábado a los medios de comunicación para denunciar que es objeto se seguimiento continuo por parte de policías que podrían estar planificando «fabricarle» un caso. El mecánico de oficio, hizo las expresiones a través del programa «Mayagüez en Caliente» que difunde Noti-Uno 760. Con voz entrecortada, el perjudicado narró el «via crucis» que está viviendo desde la fecha en que una juez del Area Oeste, dictaminó que había sido detenido por un delito que no cometió y ordenó que fuera dejado en libertad.

Aparentemente, en la Policía no perdonan que Rodríguez Feliciano, haya podido probar que no era el individuo arrestado en Hormigueros por cargos de robo y violar la ley de armas. No obstante los argumentos de que se trataba de una persona inocente, Víctor Manuel tuvo que permanecer encarcelado por algún tiempo.

Cuando pensaba hallarse en paz con la justicia, el joven asegura que ahora es perseguido y hostigado por agentes del CIC que lo siguen a todos lados. A preguntas del periodista José Alberto Irizarry, Rodríguez explicó que el hostigamiento consiste en «irlo a chequear» al lugar donde trabaja y hacerle gestos intimidantes.

El mecánico pidió a la alta oficialidad de la Uniformada en Mayagüez, que se descontinue la persecución hacia su persona y se le permita vivir y trabajar como cualquier otro ciudadano a quien debe proteger la Constitución de la isla.

El caso denunciado por Rodríguez Feliciano, hace recordar la nefasta era de los llamados policías «Los fabricantes», quienes sembraron el terror en el  litoral oeste, dedicándose a perseguir a ciudadanos por cualquier motivo para montarles casos de drogas, bolita o crímenes.  La ganga en cuestión, operaba con el visto bueno de oficiales de alto rango, algunos de los cuales lograron eludir enjuiciamiento.

«Cuesta arriba» para el PNP descalificar a Rivera Guerra

Si alguien pensaba que la decisión es una que se puede dilucidar en cuestión de minutos, allegados al Partido Nuevo Progresista no creen que será fácil impedir que el representante José Luis Rivera Guerra, se postule para un nuevo término en los comicios de noviembre próximo. Incluso, altos lideres de la palma en la región noroeste han recibido la encomienda de intentar lograr el retiro voluntario del legislador por el Distrito 18, pero Rivera Guerra, entiende que  no ha cometido delito alguno que conlleve su salida del escaño.

Luego del sonado incidente del presunto uso ilegal de los servicios de agua y luz y la construcción sin permiso de 2 residencias, el representante novoprogresista continúa enfrentando señalamientos por parte de adversarios y gente de su propio partido, que quiere sacarlo de la Legislatura. De otra parte, la Comisión de Etica de la Cámara no halló evidencia para seguir un proceso legislativo contra Rivera Guerra, y solamente  recomendó 10 días de suspensión en el cobro de dietas.

Ahora nuevas imputaciones, involucran al legislador en el incumplimiento de una deuda personal concerniente a la compra de la famosa piscina que «se llena con agua de lluvia»  y a la radicación de un proyecto de ley que favorece a un familiar suyo. Sobre el particular, el «ironman» de la política puertorriqueña se defiende alegando que se trata de una componenda para perjudicarlo.

Frente a ese cuadro de incidentes, el representante por Aguadilla-Moca, tendrá que comparecer este próximo miércoles ante el Comité de Quejas y Agravios del PNP, para responder por los señalamientos en su contra. La referida comisión es presidida por el ex senador y juez superior retirado Luis F. Navas.

No obstante la decisión que tome dicha comisión, Rivera Guerra podría acudir al Tribunal, si el dictámen le fuese desfavorable. Se recuerda, que Rivera Guerra ya fue avalado como candidato a primarias por el Partido Nuevo Progresista y certificado por la Comisión Estatal de Elecciones.

Energía Eléctrica declara la guerra a hurto de luz en la isla

En aparente referencia al caso del representante novoprogresista José Luis Rivera Guerra, quien aceptó estar disfrutando de los servicios de luz y agua potable a través del método de arrimo, la Autoridad de Energía Eléctrica anunció esta semana, que habrá de intensificar la «guerra» contra el hurto de luz en Puerto Rico. Otoniel Cruz, Director Ejecutivo de la mencionada corporación pública, se limitó a reir cuando fue inquirido por un periodista sobre el término «guerra» y si el mismo aplica al legislador por Aguadilla-Moca.

Hasta ahora no existen pruebas de que Rivera Guerra haya incurrido en el robo de ambos servicios esenciales ya que suplirse de agua y energía desde otra propiedad no constituye delito, si la persona responsable del pago así lo autoriza. Luego de esto, tanto AAA como la AEE, piden a la Legislatura que el arrimo sea declarado delito; y de convertirse en ley, no podrá aplicársele retroactivamente a Rivera Guerra.

Son varios los casos de conocidas figuras del gobierno en cuyas propiedades se han detectado pillos o alteración de los contadores de agua y luz, pero al final el problema se dilucida antes de llegar a los tribunales. Sin embargo, en lo que concierne al representante Rivera Guerra, hay individuos en la actual administración que están «rebuscando» los reglamentos de la AAA y la AEE para ver como pueden encausarlo criminalmente.

El legislador mocano ha estado en medio de una tormenta política desde que un aspirante de su propio partido lo acusó mediante querellas de estar haciendo uso ilegal de los servicios antes mencionados, no obtener los permisos para construir dos casas y negarse a pagar el CRIM. Una investigación cameral solo recomendó que Rivera Guerra, fuese suspendido por 10 días del pago de dietas al no hallar evidencia de delitos.

Si bien es cierto que la AEE está en el deber de perseguir a quienes se «roban» la luz en la isla, algunos abonados sostienen, que es la propia agencia quien propicia el hurto de energía al facturarle abusivamente a sus clientes.

Senadora Vázquez agradece apoyo luego que Justicia no recomendara FEI

La fiscal Maricarmen Rodríguez Barea, directora de las divisiones de Integridad Pública, Delitos Económicos y Oficina de Asuntos del Contralor del Departamento de Justicia de Puerto Rico, indicó en comunicado de prensa que no recomendará la asignación de un Fiscal Especial Independiente (FEI) para investigar alegaciones en contra de la senadora Evelyn Vázquez.

El Departamento de Justicia, quien investigaba a la senadora Vázquez desde hace varios meses determinó que dicha investigación “no produjo evidencia para recomendar la designación de un FEI”

“Las querellas anónimas recibidas en el Departamento de Justicia se limitaban a alegaciones sobre aprovechamiento ilícito de trabajos o servicios públicos; el cobrar dietas ilegalmente; nepotismo; fraude en la Feria Carnaval de Turismo de Puerto Rico y del Caribe; el no rendir informes financieros a la Oficina de Ética Gubernamental, a la Comisión Estatal de Elecciones y adeudar dinero al Departamento de Hacienda. Por este caso pasar a otro foro, el Departamento de Justicia no emitirá más comentarios en torno al mismo”, indicó el comunicado.

Por su parte la senadora Vázquez, que representa el distrito Mayagüez – Aguadilla, a través de su página en la red social Facebook,  agradeció a sus seguidores por las muestras de cariño y apoyo.

“Nunca olvidare su respaldo en este difícil proceso de mi vida, seguiré mi lucha con la frente en alto y les aseguro que nada ni nadie podrá impedir que yo siga defendiendo a los mas humildes y desamparados. Mi gran lucha comienza ahora con más fuerzas que nunca después que la justicia de dios se encargara de mis detractores y los enemigos de este distrito. Besos y abrazos”, concluyó.

Alarmante la cifra de ofensores sexuales en Puerto Rico

Datos oficiales del Departamento de Justicia a nivel local y el Registro Federal de Ofensores Sexuales de los Estados Unidos de América, arrojan cifras alarmantes para años recientes en la isla si se comparan con otras jurisdicciones de la nación norteamericana. Si usted interesa conocer si uno de esos depredadores pudiera residir en su vecindario, se le sugiere buscar en las páginas WEB del Departamento de Justicia (www.justicia.pr.gov) .El registro de ofensores convictos por abuso contra menores está vigente a tenor con la Ley 266 del año 2004.

San Juan, la capital de la isla, es el lugar con el mayor número de ofensores sexuales con 230 convictos. Le sigue Ponce con 180 sujetos  hallados culpables por abusar de niños y  Aguadilla figura con 84 casos de depredadores, incluyendo a dos féminas. En Arecibo, el registro arroja 81 convictos, mientras San Sebastián, pueblo de la región noroeste reporta 63 ofensores.

De otra parte, en Mayagüez están identificados 61 depredadores sexuales, nueve de éstos mujeres. En tanto, el pueblo de Maricao aparece en el registro con 6 ofensores al tiempo que siete depredadores viven en Hormigueros.

Aguada le da seguimiento a 49 depredadores, Añasco informa de 25 casos y en Cabo Rojo habitan 34 ofensores, tres de ellos, féminas. Los números arrojan 18 convictos en Guánica, 24 en Lajas, 12 en Guayanilla, 20 en Sabana Grande y otros 30 en San Germán. Yauco, también tiene 30 ofensores, 43 abusadores habitan en Guayama, 13 en Adjuntas, 43 en Humacao y 44 residen en la ciudad de Fajardo.

Aunque este escrito no incluye a los 78 municipios de Puerto Rico, las cifras de Justicia indican que a través de toda la isla hay 3 mil 024 ofensores convictos por abuso contra menores, incluyendo a 102 mujeres. Los nombres y direcciones de estos individuos están sujetos a las condiciones que imponen las leyes estatales y federales.

«Supergobierno» controla agencias y corporaciones del ELA

Aunque se trata de un secreto a voces que se remonta a varias administraciones populares y novoprogresistas, algunos jefes de agencias y directores de corporaciones públicas tienen que batallar diariamente con los llamados grupos de presión que han logrado apoderarse de puestos claves, y al final, son los que reparten el bacalao en cuanto a nombramientos, cesantías y traslados de personal. El mismo gobernador Luis Fortuño, dejó entrever que está  al tanto de la situación, pero fue parco en sus comentarios.

Tanto poder tienen esos grupos, que todo aquel funcionario o empleado que tenga la osadía de enfrentarlos, se arriesga a que le ocurra lo mismo que al ex director ejecutivo de la Autoridad de Energía Eléctrica, ingeniero Miguel Cordero, quien intentó poner la casa en orden en esa corporación y tuvo que renunciar bajo presiones.

Gane quien gane las elecciones, son los notorios «camaleones» quienes tienen la última palabra al momento de permitir en determinada agencia del gobierno, corporación o municipio, a las personas que resistirán como colegas de trabajo. Este asunto también fue comentado en noches recientes por el moderador Mario Vega, durante su programa por la Cadena Noti-Uno.

Los otrora inamovibles o intocables, han conseguido echar raíces en sus respectivas plazas de trabajo, al punto de que muchos de ellos se van del gobierno pero sus puestos son «heredados» por allegados o familiares.

» Entre los bonistas y estos grupos se están quedando con el gobierno», apuntó un funcionario que laboró para una agencia regional en el Oeste. La Calle Digital, conoce al dedillo el caso de un joven funcionario gubernamental quien trató de «poner verguenza» en la agencia donde fue contratado como asesor y  lo vieron de inmediato como un peligro para la «trulla» de vagos que había en su oficina.

En noviembre próximo serán los comicios electorales, pero usted como empleado público no cante mucha victoria. Ya los llamados «camaleones» adquirieron sus respectivos uniformes rojos o azules. Y no es secreto que también sus oficinas serán adornadas con el cuadro de la doble foto, por un lado, el actual gobernador Luis Fortuño y al reverso el candidato popular a la gobernación Alejandro García Padilla.

Crítico el futuro económico para la AAA y Energía Eléctrica

Si usted piensa que un cambio de gobierno en noviembre próximo pudiera ser la cura de todos los males que aquejan a Puerto Rico, pues prepárese para enfrentar el futuro incierto que nos deparan los años 2013 y 2014. No obstante las promesas de la actual la administración para reducir el astronómico costo en la tarifa por servicio de luz, problemas internacionales amenazan con duplicar el precio del barril de petróleo. «No es que seamos aves de mal agüero, pero al pueblo hay que decirle las cosas como son», indicó a La Calle Digital un especialista en asuntos financieros.

Aunque en el caso de la Autoridad de Energía Eléctrica, se ha podido notar una rebaja mensual en el llamado ajuste por combustible, esa bonanza durará poco tiempo a opinión de nuestra fuente. Incluso, se habla de que la mencionada corporación pública solo espera que pase el proceso electoral para decretar otra subida en la facturación que le quita el sueño a todos los abonados residenciales.

Pero este no es el único aumento que le aguarda al pueblo puertorriqueño, también la tarifa por consumo de agua potable y alcantarillado amenaza con elevarse en un 50 por ciento, ante la seria crisis económica que tiene «embrollá» a la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados. Es un secreto a voces que tanto la AAA como la Autoridad de Energía Eléctrica responden a los caprichos de los bonistas que son los verdaderos dueños de ambas corporaciones públicas. «Eso de que Acueductos y Energía Eléctrica son propiedad del pueblo, eso es puro cuento», apuntó nuestro asesor.

A menos que el gobierno-rojo o azul- esté dispuesto a subsidiar a la AAA con unos $400 millones anuales, serán los clientes de la agencia quienes tendrán que resistir las tarifas de agua más altas en muchas décadas.

Por las mismas  anda la AEE, que se ha transformado en la «embajada» de asilados políticos bajo todas las administraciones. Si a eso se le suma que grup0s ambientalistas se oponen a la construcción del proyecto del gasoducto y a cualquiera otra alternativa de energía renovable, entonces, los directivos de ambas corporaciones tienen la mejor excusa para subir las tarifas a gusto y antojo a partir del próximo año.

Golpeada la imagen de boricuas en República Dominicana

A los sospechosos que se encuentran bajo la custodia de la Agencia Nacional Antidrogas de Quisqueya, les fueron confiscados 122 kilogramos de cocaína, cuyo valor se calcula en decenas de millones de dólares. Con el grupo también fueron detenidos 17  marineros rusos, posteriormente liberados al no vinculárseles con el cargamento ilegal.

La intervención de las autoridades dominicanas produjo la confiscación de residencias lujosas, varias lanchas y un avión. Se dijo que  los imputados planeaban trasladar el alijo de drogas hasta Puerto Rico y luego introducirlo en el territorio de los Estados Unidos de América.

Con tal  cadena de incidentes negativos, también se recuerda el caso del piloto puertorriqueño asesinado en Santo Domingo, luego de escapar de un operativo policial en el aeropuerto de la capital dominicana.  El piloto muy conocido en el Area Oeste, había sido contratado para traer a Puerto Rico, un cargamento de cocaína, posteriormente ocupado por la policía dominicana y la DEA. Se presume, que el piloto fue ultimado por narcotraficantes para evitar que fuera  arrestado por las autoridades.

A opinión de ciudadanos entrevistados por La Calle Digital, le corresponde al gobierno de Puerto Rico, llevar a cabo una campaña de promoción para destacar la verdadera imagen del puertorriqueño humilde, trabajador y obediente de las leyes que reside y labora en la hermana isla caribeña.

Ex vicecónsul de RD pide acción para evitar más tragedias

MAYAGUEZ, P.R.-Candelario Fabián Soriano, lider cívico y ex Vicecónsul de Santo Domingo en la región oeste de Puerto Rico, hizo un llamado hoy martes a las autoridades dominicanas, para que lleven a cabo una intensa campaña tendiente  a  desalentar los viajes ilegales desde la República Dominicana. El también miembro fundador de la Casa Dominicana del Oeste, expresó sentirse consternado por el reciente naufragio que dejó decenas de victimas entre muertos, heridos y desaparecidos.

Unos 70 dominicanos que intentaron viajar en una frágil yola de 26 pies de eslora cayeron al mar cuando la embarcación se partió en pedazos debido al sobrepeso. Diecinueve cadáveres pudieron ser sacados de las aguas frente a Sabana del Mar y Samaná, pero todavía hoy hay más de 30 desaparecidos. Se presume, que algunas personas  lograron llegar nadando hasta la orilla y otros heridos permanecen hospitalizados en condición grave. Entre los infortunados, hubo una joven en avanzada gestación, cuyo cuerpo fue rescatado.

» El gobierno tiene la responsabilidad de desalentar estos viajes que solo traen luto y dolor a los hogares de muchos hermanos dominicanos», sostuvo Fabián Soriano. El lider cívico recordó, que durante el gobierno de Hipólito Mejía, para el cual laboró como vicecónsul,  se hizo mucha labor ciudadana para desalentar esas travesías peligrosas hacia Puerto Rico.

Alcalde Lemuel Soto denuncia «embargo» contra Arecibo

» Es muy buena la comparación», ripostó el alcalde novoprogresista Lemuel Soto, cuando el periodista Luis Enrique Falú de la Cadena Noti-Uno, le inquirió si es cierto que el municipio de Arecibo enfrenta un embargo al estilo Cuba, por parte de la administración Fortuño. Soto, que deberá enfrentarse en primarias con el ex secretario de Corrección Carlos Molina, no goza del respaldo ni de las simpatías de su compañero de partido y lider máximo del PNP.

» Esto es como si fuera la república de Arecibo», enfatizó Soto, para describir la situación por la que atraviesa el  municipio del Area Norte. No obstante los escollos que le ha puesto en el camino el liderato de su colectividad, Soto está confiado de prevalecer en las primarias de marzo próximo. El incumbente arecibeño lamenta que la administración central haya paralizado importantes proyectos para Arecibo, solo por  perjudicarlo a él.

Soto, indicó además, que los trabajos en Arecibo se limitan a tapar rotos y a la reparación de carreteras. El alcalde excluyó del alegado «embargo» al Presidente del Senado Thomas Rivera Schatz, de quien dijo, siempre está disponible a ofrecerle su ayuda.

De otra parte, Soto, férreo opositor a la construcción del  gasoducto del norte, aplaudió hoy martes la decisión del gobernador Luis Fortuño de no continuar con dicho proyecto.  A opinión del alcalde Soto, el primer mandatario hizo lo que tenía que hacer.