Archives for mayo 2022

Acuchillan ciudadano esta madrugada en la PR-100 de Cabo Rojo

CABO ROJO: Un hombre resultó herido en medio de un incidente reportado a las 2:49 de la madrugada en el kilómetro 11.3 de la carretera PR-100, en esta municipalidad del Suroeste.

Según la Policía, Benedict Ruiz Ramos, residente en la urbanización Estancias del Parra en Lajas, alegó que alguien vestido con ropa oscura se le acercó y sin mediar palabra lo agredió con un objeto cortante.

El ciudadano sufrió dos heridas en el antebrazo izquierdo, por lo fue que atendido por el doctor Rigoberto Estrada en el Hospital Metropolitano de Cabo Rojo. 

El caso fue referido a personal de la División de Homicidios de Mayagüez. 

Libertadores de Hormigueros se las ponen “repartiendo donas” en la Semifinal de la Doble A

HORMIGUEROS: Los Libertadores de Hormigueros arrancaron al frente logrando los primeros dos triunfos vía blanqueada en la serie semifinal de la sección Noroeste del Béisbol Doble A.

En el partido del sábado en la noche, los Libertadores (2-0) propinaron su segunda blanqueada consecutiva al vencer 4-0 a los Fundadores de Añasco (0-2). El lanzador ganador fue Oscar Rivera, con cinco episodios.

El viernes, el equipo hormiguereño “picó al frente” pintando de blanco 6-0 a los Fundadores con 7.1 entradas de Brian Marrero, quien ponchó ocho bateadores. Carlos Lugo remolcó dos de las seis anotaciones de Hormigueros.

En la misma sección, los Patrulleros de San Sebastián tronaron sus bates con 18 inatrapables para apabullar el viernes 13-2 a los Navegantes de Aguada con cuatro carreras impulsadas y tres anotadas de Wilberto ‘Chinero’ Feliciano. El lanzador derecho Joshua Torres recetó 12 ponches en siete episodios para ganar el juego.

El juego del sábado entre Pepino y Aguada fue suspendido por lluvia y se jugará esta tarde a las 2:00.

Por su parte, Hormigueros juega su tercer partido contra Añasco a las 4:00 de la tarde del domingo, jugando como local. De ganar, los Libertadores pasarían a la final seccional.

En la sección del Suroeste, en los juegos del viernes, los Piratas de Cabo Rojo dejaron en el terreno a los Petroleros de Peñuelas con resultado 4-3 en la novena entrada, gracias a doblete de Félix Ponce. Mientras, los Cardenales de Lajas le ganaron 7-5 a los Cafeteros de Yauco con tres carreras remolcadas de Nelson Feliú.

Mientras que el sábado en la misma sección, los Piratas y los Cardenales se colocaron a un paso del baile de su sección.

Los Piratas (2-0) dominaron 9-4 a los Petroleros de Peñuelas (0-2); y los Cardenales (2-0) superaron 9-5 a los Cafeteros de Yauco (0-2).

Mujer gravemente herida esta mañana en San Sebastián

SAN SEBASTIÁN: Un accidente grave con peatón fue reportado a las 5:38 de la mañana del domingo en el kilómetro 20.7 de la carretera 125 en esta municipalidad del Noroeste.

Se alega que Efraín Cruz Rosa, de 74 años, vecino de San Sebastián, conducía un Toyota Yaris del 2011, cuando chocó de frente con una guagua Toyota Rav 4 del 2002 que estaba detenida por desperfectos mecánicos.

Flores Ramos Cedeño intentaba reparar la guagua averiada.

Luego del impactó inicial, el Toyota Yaris atropelló a Amanda Beatrice Quiñones, de 35 años, quien acompañaba de Ramos Cedeño.

La dama fue llevada en condición de gravedad al Hospital San Carlos de Moca.

El agente Alex Martínez, del cuartel de San Sebastián, refirió el caso al agente Yamil Pérez, de la División de Patrullas de Carreteras de Aguadilla. 

La AAA afirma que la mejor agua de Puerto Rico está en Maricao

MARICAO: La planta de filtración Monte del Estado en Maricao resultó ganadora de la Competencia de Sabores del Agua celebrada hoy viernes, 13 de mayo, en el centro comercial Plaza Las Américas, como parte de las actividades de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA) y la Puerto Rico Water & Environment Association (PRW&EA).

Un jurado integrado por el ingeniero Lorenzo Iglesias de la PRW&EA; el jefe de calidad de agua del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA), Ángel Meléndez; la presentadora de Telemundo, Ivonne Orsini; el influencer de cocina Iván Mulero, mejor conocido en las redes sociales como el “BoriLicious”; y Guillermo Fontánez, del público en general; seleccionaron mediante votación el agua de la planta de filtros Monte del Estado en Maricao como la ganadora que representará a Puerto Rico en la competencia nacional de sabores de agua a nivel de los Estados Unidos.

En dicho encuentro, el agua de la planta de filtros Monte del Estado se medirá con plantas de los 50 estados en la Convención Anual de la American Water Works Association que se celebrará este verano en la ciudad de San Antonio, Texas. Entre los criterios principales para la selección de la planta ganadora están el sabor, olor y color del agua potable que producen.

El agua de la planta de filtros Monte del Estado también resultó ser la ganadora en la categoría “People Choice”, que fue seleccionada por el público que participó de la degustación del agua potable producida por las distintas plantas de la AAA.

Sobre la Competencia de Sabores del Agua, la presidenta ejecutiva de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Doriel Pagán Crespo, hizo el anuncio de la mejor agua de Puerto Rico. La funcionaria expresó que, “esta actividad, que se realiza anualmente, tiene el propósito de educar y enviar un mensaje de conservación del recurso agua a todos los puertorriqueños. De la misma forma, este evento demuestra y resalta el propósito de la AAA que es mantener la excelencia y calidad en el agua que produce”.

Por su parte, el director ejecutivo de la región oeste, ingeniero Eric Rosa Lugo, expresó su orgullo y satisfacción al conocer que una de sus plantas ha sido galardonada gracias a la excelencia en el agua potable que produce. “Esto es gracias al compromiso que demuestran nuestros empleados en la región y, muy en especial, el equipo de trabajo que está a cargo de este sistema. Seguiremos firmes en nuestro compromiso de trabajo para brindar agua de calidad a nuestros miles de clientes”, indicó Rosa Lugo.

En el 2017, la Región Norte resultó ganadora del premio “Tap Water Taste” con la planta de filtros Río Arriba en Arecibo. Igualmente, el premio “People Choice” fue otorgado a la Región Sur y la planta de filtros Jagua Pasto en Guayanilla.

La historia de la planta de filtros Monte del Estado en Maricao, ganadora del “Tap Water Taste”, se remonta al 1967 cuando inició sus operaciones. Su producción es de 0.14 millones de galones diarios de agua potable y su fuente de aguas crudas es el Río Lajas. La población servida por esta planta asciende a 285 clientes residentes en Indiera Fría, Montoso y Maricao Afuera en Maricao; Tabonuco y Santana en Sabana Grande; y Los Frailes en Yauco.

Sobre el evento a nivel nacional, luego de dos años, la American Water Works Association (AWWA, por sus siglas en inglés) retomará su Asamblea Anual en formato presencial para reunir al sector de profesionales del agua a nivel global. Este evento será del 12 al 15 de junio en la ciudad de San Antonio, Texas.

[AGUADILLA] Ciencias Forenses hará autopsias de indocumentadas muertas en naufragio cerca de Desecheo

AGUADILLA: La directora ejecutiva del Instituto de Ciencias Forenses (ICF), María Conte Miller, anunció que ha designado un grupo especial de trabajo para realizar este viernes las autopsias a 11 mujeres fallecidas en el naufragio de una embarcación ocurrida el jueves, al norte del islote Desecheo.

“Hemos conformado un equipo de trabajo en un turno especial para realizar hoy todas las autopsias de las personas fallecidas en el naufragio. Tomamos las previsiones necesarias para que no se afecte nuestra operación regular. Los compañeros del turno regular trabajarán en los otros casos programados para hoy”, aseguró Conte Miller en declaraciones escritas.

Según se informó, las autopsias se realizarán utilizando la tecnología del CT Scan Post Mortem. Se tomarán muestras de ADN a los cuerpos para propósitos de identificación y las autopsias serán realizadas por la doctora Conte Miller.

“Establecimos comunicación con el Consulado de la República Dominicana en Puerto Rico en un esfuerzo para localizar las familias de las personas fallecidas y lograr su identificación”, aseguró la patóloga forense.

Conte Miller exhortó a toda persona que entienda que su familiar viajó en la embarcación que naufragó e interese corroborar si está entre las personas fallecidas, puede comunicarse con uno de los entrevistadores forenses llamando al (787) 765-0615.

Al menos 11 personas murieron ayer jueves al naufragar una embarcación que hacía un viaje clandestino a Puerto Rico, según informó el Servicio de Guardacostas de los Estados Unidos.

Los guardacostas confirmaron que, por el momento, han logrado rescatar a 31 sobrevivientes, 11 mujeres y 20 hombres.

La embarcación se volcó a unas 10 millas náuticas al norte de Desecheo.

[AGUADILLA] Preso individuo por maltratar a su madre

AGUADILLA: Un sujeto contra el que pesaba una orden de arresto por los delitos de acecho y maltrato a una persona de edad avanzada, fue detenido el jueves por agentes de la División de Arrestos Especiales de la Policía de Aguadilla.

Yasil O’Neill Ramos Rosario, de 22 años, fue arrestado en el sector La Vía de Aguadilla. El individuo tenía una orden para ser arrestado con una fianza de $50 mil.

Se alega que, en febrero pasado, Ramos Rosario maltrató a su madre, que lo denunció a las autoridades.

El fiscal Omar Manfredy ordenó someter los cargos en ausencia; mientras que el juez Orlando Avilés halló causa probable, expidiendo la orden.

De no pagar la fianza, este elemento quedaría sumariado en prisión. 

Arrestos por drogas en Isabela y Fiscalía los cita

ISABELA: Dos sujetos fueron arrestados el jueves en la tarde por agentes de la División de Drogas de Aguadilla, durante una intervención que tuvo lugar en la urbanización Villa España de Isabela. 

Los arrestados fueron identificados como Reinel Acevedo Altreche, de 41 años; y Cristian Gutiérrez Soto, de 26, vecinos de Isabela.

A estos les ocuparon 45 decks de heroína, 16 sobres de cocaína y $94 en efectivo.

Los agentes fueron dirigidos por el teniente Joel Vidal.

El fiscal José Quiñones citó a los intervenidos para el lunes, 16 de mayo.

Casi la mitad de los médicos se ha ido de Puerto Rico desde el 2009

REDACCIÓN: Puerto Rico ha sufrido una baja de 8,662 médicos que han optado por marcharse de la isla en búsqueda de mejores oportunidades y condiciones de vida en un periodo de 13 años. Así lo afirmó el subsecretario del Departamento de Salud, Félix Rodríguez Schmidt, durante la celebración del IV Congreso de Salud del Centro Unido de Detallistas (CUD) llevada a cabo en el hotel Sheraton Convention Center.

“En Puerto Rico hoy quedan 9,492 médicos de los 18,754 que había en 2009. Ante este panorama, estamos tratando de que la Junta de Supervisión Fiscal vea la situación en la que nos encontramos actualmente y nos autoricen un 4 por ciento adicional de incentivos contributivos para la clase médica. Además de proyectamos inaugurar en el mes de julio de 2023 nuevas residencias criollas para desarrollar nuevos especialistas en medicina primaria. Con ello esperamos lograr que esos especialistas se queden después que se gradúen en Puerto Rico. Otro de los incentivos que estamos evaluando es pagar las deudas de los préstamos estudiantiles de especialistas que están fuera de Puerto Rico”, manifestó el galeno.

Las declaraciones del subsecretario se dieron ante poco más de 125 profesionales de la salud en el Congreso de Salud del CUD, que contó con 12 charlas relacionadas con temas médicos.

“Desde el Centro Unido queremos visibilizar la importancia de retener y fortalecer la clase médica y por eso eventos como este buscan fomentar los espacios necesarios para que tanto el sector público como el privado tomen acción al respecto”, expresó Jesús E. Vázquez Rivera, presidente del CUD.

“Edificios destruidos y deterioro” en área de las antiguas atuneras de Mayagüez

MAYAGÜEZ: La senadora por el distrito Mayagüez-Aguadilla, Migdalia González Arroyo, quien también preside de la Comisión Desarrollo de la Región Oeste, realizó una vista ocular en las antiguas facilidades de las atuneras en la zona portuaria de la ciudad de Mayagüez con el fin de obtener información sobre un posible desarrollo en el lugar.

La legisladora hizo un recorrido por las abandonadas y deterioradas facilidades junto al ingeniero Joel Meléndez, de PRIDCO; el licenciado Carlos Ríos Pierluisi y el ingeniero Jorge Ramos, alcalde en funciones de Mayagüez.

Desde el paso del huracán María, el 20 de septiembre de 2017, todos Los edificios se encuentran destruidos y deteriorados.

“Es inaceptable que estas cerca de 18 cuerdas de terreno frente al mar y que por más de 40 años fueran utilizadas por industrias para dar trabajo a más de 12 mil hermanos puertorriqueños, hoy estén en total abandono y sin un plan de desarrollo por parte de la Compañía de Desarrollo Económico y Comercio”, destacó la senadora González.

“Según trascendió públicamente, FEMA le asignó a la Compañía de Fomento Industrial de Puerto Rico (PRIDCO) más de $4 millones para realizar estudios de ingeniería y arquitectura. Al realizar esta vista se nos mostró un plano de los daños y posibles soluciones para mejorar el área del muelle. Pero no nos pudieron dar fechas concretas de cuándo podrían comenzar los trabajos, ni de fondos obligados para el proyecto”, añadió la legisladora.

Por su parte, el ingeniero Meléndez dijo a preguntas de la senadora González, que, “actualmente lo que se propone es reparar toda la carretera que colinda con el mar que fue dañada por el paso del huracán María. La reparación de todo el muelle y reparar todo el frente marítimo. Además, se está evaluando el desmantelamiento de las antiguas facilidades de la Star Kist”.

Hoy, los residentes de Mayagüez y del Oeste no saben, qué, si algo, se proyecta construir o desarrollar en lugar de estas estructuras que están totalmente destruidas y abandonadas.

“Es un proyecto bien complejo, pero necesario para el área Oeste. Esta zona tenía miles de empleados y ahora mismo el no contar con este espacio nos afecta grandemente. El Municipio ha estado insistiendo en la transferencia de estos terrenos para desarrollarlos. Ya teníamos conversaciones con los administradores del puerto para poderlo expandir a la zona en desuso”, explicó el alcalde interino Ramos.

Por último, la senadora dijo que el gobierno central “sigue arrastrando los pies en buscar alternativas de desarrollo económico para con esta y otras facilidades en el Oeste”.

“Nosotros entendemos que lamentablemente esto es un proceso que se va a demorar muchísimo tiempo que no va a comenzar como habían dicho en junio de 2022 y mucho menos estará terminado para verano de 2024. Estamos en espera que se dé la declaración de impacto ambiental y sobre todas las cosas dejarle claro a nuestra ciudadanía que se necesita la asignación de fondos federales. El puerto de Mayagüez tiene la capacidad para recibir mercancía y carga si el puerto de San Juan tuviera problemas”, concluyó la legisladora añasqueña.

[MAYAGÜEZ] Encuentran armas y drogas en apartamento de Río Cristal

MAYAGÜEZ: Drogas y armas fueron ocupadas el jueves en un apartamento deshabitado en uno de los “clusters” de la urbanización Río Cristal de la Sultana del Oeste, informaron las autoridades.

Personal asignado a la División de Arrestos Especiales, dirigido por el teniente Jason Reyes, recibió confidencias de que en el lugar se ocultaban sustancias controladas y armas de fuego, por lo que realizaron un operativo en el apartamento que estaba vacante.

Como parte del plan de trabajo, se confiscaron de dos pistolas calibre .40, alteradas para disparar en automático; seis cargadores calibres 9 milímetros y .40; así como un cargador tipo tambor con capacidad para 50 balas calibre .40 y otras 181 balas. 

También se ocuparon dos libras de marihuana, 70 bolsas de cocaína y parafernalia. 

No hubo arrestos.