Archives for marzo 2024

Hallan muerto en su celda a confinado caborrojeño

PONCE: Un confinado natural de Cabo Rojo fue hallado sin vida en su celda a la 1:28 de esta madrugada, en hechos reportados en el Complejo Correccional Las Cucharas de la Perla del Sur. 

Según la Policía, un oficial de custodia hacía una ronda de rutina cuando halló el cuerpo de Juan Seda Troche, de 29 años, quien cumplía una condena por violar la Ley de Sustancias Controladas. 

Este individuo también fue convicto por el robo domiciliario que desembocó en el asesinato del comerciante Elton Ortiz Toro, ocurrido en febrero de 2017 en la villa pesquera de Puerto Real, en Cabo Rojo. Por este crimen también fueron hallados culpables Alexander Avilés AsencioBenjamín Suárez UrbánGerardo Lugo Martínez.

La enfermera de turno de la institución carcelaria certificó la muerte del recluso, que no presentaba signos aparentes de violencia. 

La pesquisa está en manos del agente Francisco Meléndez, de la División de Homicidios de Ponce, y del fiscal Antonio Cintrón Almodóvar. 

El cadáver fue trasladado al Instituto de Ciencias Forenses para fines de autopsia. 

Tirotean esta madrugada a vecino de San Sebastián

SAN SEBASTIÁN: Las autoridades dieron cuenta de un caso de agresión reportado a las 12:25 de la madrugada del jueves, en hechos ocurridos en una residencia localizada en la calle Caoba de la urbanización El Culebrinas de esta municipalidad del Noroeste. 

Según alegó José Borges, vecino del lugar, el incidente ocurrió mientras estaba frente a su casa.  

Este le narró a la Policía que dos sujetos llegaron hasta el portón de la vivienda, cuando uno de ellos desenfundó un arma y le hizo un disparo que no lo alcanzó. No obstante, el plomo impactó una de las ventanas de la estructura. 

Los investigadores ocuparon un casquillo de bala de 9 milímetros. 

El caso fue investigado preliminarmente por el agente Octavio Soto y luego referido a la División de Agresiones del CIC de Aguadilla. 

Academias Adventistas del Oeste reaccionan al arresto de maestra imputada de tener relaciones con estudiante menor

MAYAGÜEZ: El Departamento de Educación de Escuelas Adventistas del Oeste emitió unas declaraciones escritas el miércoles tras conocerse el arresto de la maestra Kiara Ramos Meléndez, de 29 años, vecina de Mayagüez, quien enfrenta cargos federales de coacción y seducción de un menor, y un cargo de recepción de material de explotación infantil, mientras laboraba con la Academia Adventista del Oeste, localizada en la Sultana del Oeste. 

Citamos directamente las declaraciones de la entidad: 

“En relación al arresto que hicieran hoy las autoridades federales de una educadora del área de Mayagüez, por alegadamente (sic) haber sostenido una relación con un menor de edad de una de las escuelas del Departamento de Educación de las Academias Adventistas del Oeste, la Superintendente de dicha organización, Johanna Rodríguez Ruiz, indicó que en abril del 2023 la academia investigó las alegaciones y refirió el caso a las autoridades. La investigación concluyó que no hubo negligencia ni maltrato institucional por parte de la academia. No obstante, de inmediato la maestra fue separada de su empleo de forma definitiva. 

Al momento, la academia no ha recibido acercamiento de las autoridades federales, pero responsablemente estarán disponibles para cooperar con la investigación actual, en caso de ser necesario”

Acusan a maestra de escuela privada de Mayagüez que sostuvo relaciones sexuales con un estudiante

MAYAGÜEZ: La Fiscalía Federal anunció esta tarde que un gran jurado federal acusó a la maestra Kiara Ramos Meléndez, de 29 años, vecina de Mayagüez, de un cargo de coacción y seducción de un menor, y un cargo de recepción de material de explotación infantil, el pasado 29 de febrero. 

El Puerto Rico Crimes Against Children Taskforce (PRCACTF), dirigido por Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés), arrestó a la maestra Ramos Meléndez durante el día de hoy.  

En un parte dado a conocer por la agencia Homeland Security Investigations (HSI), según los documentos judiciales, entre noviembre de 2022 hasta octubre de 2023, la acusada utilizó su teléfono celular, así como los servicios de mensajería instantánea de Internet, para persuadir y atraer a un menor varón, de entre 13 y 14 años, a participar en actividades sexuales. Entre ellas, le habría solicitado al menor imágenes sexualmente explícitas. 

Los documentos detallan que, desde noviembre de 2022 hasta abril de 2023, Ramos Meléndez recibió imágenes sexualmente explícitas del menor varón a través de WhatsApp.  

El informe no revela en qué escuela privada la maestra impartía clases, pero extraoficialmente se dijo que laboraba en la Academia Adventista de Mayagüez. 

«La acusada, a quien la comunidad confió la protección y enseñanza de nuestros niños, violó esa sagrada confianza al agredir a un niño. Como demuestra este caso, perseguiremos agresivamente a aquellos que se aprovechan de los niños», dijo el fiscal de los Estados Unidos para el Distrito de Puerto Rico, Stephen Muldrow, en el comunicado. 

Por su parte, la agente especial a cargo de HSI en San Juan, Rebecca González Ramos, dijo que “las personas en una posición de confianza pública tienen la responsabilidad de proteger a nuestros más vulnerables”

“Un maestro es una de las primeras líneas de protección de nuestros menores. Los depredadores no tienen un perfil, los hay de todos los géneros, es nuestro trabajo investigarlos a todos y proteger a nuestros niños”, expresó González Ramos, en declaraciones escritas. 

Asimismo, apuntó que el HSI está vigilante, y que no dejarán “que un solo individuo manche el nombre de todos los increíbles profesores que tienen un compromiso real con la enseñanza y, lo que es más importante, con la protección de sus alumnos»

Si es declarada culpable de los cargos de coacción y seducción de un menor para que participe en conductas sexuales ilícitas, se enfrenta a una pena mínima obligatoria de prisión de 10 años a cadena perpetua. 

Por otro lado, si es declarada culpable por recepción de pornografía infantil, se enfrenta a una pena mínima obligatoria de prisión de 5 años a 20 años, todos los cargos seguidos de una pena de libertad supervisada tras el encarcelamiento de no menos de 5 años a cadena perpetua. 

Un juez de un tribunal de distrito federal determinará cualquier sentencia después de considerar las Pautas de Sentencia de EE. UU. y otros factores legales.

La fiscal federal adjunta (AUSA), Daynelle Álvarez Lora, de la Unidad de Explotación Infantil e Inmigración, está procesando el caso.

Para obtener más información sobre los esfuerzos de HSI para proteger a los niños de los depredadores sexuales, visite iGuardians™: Combatiendo a los depredadores infantiles y para denunciar actividades sospechosas, llame al 787-729-6969.

Próximo a iniciar proyecto de mejoras a tanque de AAA en Mayagüez

MAYAGÜEZ: Con una inversión de $2.9 millones estará comenzando durante este mes de marzo el proyecto de mejoras al sistema de agua potable del barrio Río Cañas en Mayagüez, informó la presidenta ejecutiva de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), la ingeniera Doriel I. Pagán Crespo. 

“En este proyecto estaremos rehabilitando el pozo Río Cañas, el tanque intermedio, así como el tanque de distribución de 150,000 galones, y se instalará tubería de cuatro y seis pulgadas de diámetro para ofrecer redundancia a sobre 300 familias residentes en el barrio Río Cañas del municipio de Mayagüez”, explicó la presidenta, quien destacó que este es uno de los 13 proyectos de mejoras que están en etapa de construcción en la Región Oeste. 

El proyecto cuenta con fondos de la Agencia Federal de Protección Ambiental (EPA), administrados por el Departamento de Salud (Drinking Water SRF).  

“Los trabajos también incluirán la instalación de bombas nuevas, sistema de desinfección, generadores de energía en el pozo y tanque Intermedio, equipos de telemetría, monitoreo, seguridad, al igual que el reemplazo de la tubería mencionada en las carreteras 354, 355 y el Camino Ortiz Hostos con la repavimentación”, abundó Pagán Crespo. 

Asimismo, se construirá una nueva estación de bombeo de refuerzo. Esta tubería conducirá el agua desde el pozo hasta el tanque final Río Cañas en Mayagüez. 

El pasado 20 de febrero se completó la reunión pre-construcción del proyecto que, una vez iniciado, tendrá una duración de un año y permitirá optimizar el servicio de agua a esta comunidad. 

Entregan al FBI sujeto arrestado ayer en el caserío Kennedy de Mayagüez

MAYAGÜEZ: Al Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) fue entregado un individuo identificado como Julio Mangual Vargas, arrestado el martes por agentes de la División de Drogas de la Sultana del Oeste, durante intervenciones realizadas en proyectos de vivienda pública localizados en Mayagüez. 

Mangual Vargas fue arrestado en terrenos del residencial Kennedy en posesión de una pistola Glock 23, calibre 40, modificada para disparar en modo automático y un cargador con 21 balas calibre 40. 

Mientras tanto, cerca del edificio 17 del mismo residencial, se encontraron un cargador con 24 municiones calibre 40, cuatro bolsas conteniendo crack, una bolsa con un polvo blanco, presumiblemente cocaína; y tres decks de heroína.  

También, detrás de un negocio que está en los predios del caserío Kennedy hallaron 119 decks de heroína, 39 bolsas con cocaína, 35 bolsas conteniendo crack, 52 bolsas con marihuana y 13 envases plásticos conteniendo marihuana. 

Por último, frente al edifico 13 del residencial F. D. Roosevelt arrestaron a otro sujeto identificado como Carlos Luciano, al que le ocuparon tres bolsas conteniendo cocaína. 

Arrestan lajeño que estaba entre los 10 más buscados en Aguadilla

AGUADILLA: Agentes de la División de Arrestos e Inteligencia de la Policía arrestaron a Miguel Justiniano González, de 47 años, residente en Lajas, uno de los 10 sujetos más buscados por las autoridades en Aguadilla. 

El sujeto debe responder por denuncias por maltrato y maltrato mediante amenaza de la Ley 54 de Violencia Doméstica. Contra este pesaba una orden de arresto con una fianza de $45 mil. 

El juez Rolando Matos Acevedo ordenó su ingreso en el Complejo Correccional Las Cucharas de Ponce, tras no pagar la fianza. 

El diligenciamiento del arresto estuvo a cargo del agente Frank López Ortiz. La vista preliminar fue señalada para el 18 de marzo. 

Maestra asesinada esta noche por su pareja en Aguada solo llevaba 2 meses de relación

AGUADA: En lo que ase convirtió en el séptimo caso de feminicidio ocurrido en la Isla en lo que va de año, una maestra identificada como Marisol Muñiz González, de 60 años, fue asesinada por su pareja, en hechos reportados a las 6:20 de la tarde del lunes en el Centro de Servicios de Educación Especial, en Aguada. 

El asesino fue identificado como Luis Alberto Valle González, quien se suicidó tras asesinar a Muñiz González, quien era maestra de preescolar en la escuela Carmen Casasús Marti de Añasco. La pareja sostuvo una relación de apenas dos meses antes de que culminara en tragedia. 

Aparte de su trabajo en el plantel añasqueño, la maestra Muñiz González tenía un “part-time” en el Centro de Servicios de Educación Especial, que está localizado en el edificio de estacionamientos que está en el centro del pueblo de Aguada, donde también hay otras dependencias, incluyendo la Policía Municipal aguadeña. 

El exesposo de la occisa y padre de sus dos hijos fue quien la identificó. 

Mientras tanto, las clases en la escuela Carmen Casasús Marti fueron suspendidas para hoy martes. 

Programa Sea Grant anuncia el Festival ¡Come Pez León y Calamar Diamante!

MAYAGÜEZ: El proyecto «¿Ese Pescao se Come?» del Programa Sea Grant de la Universidad de Puerto Rico, Recinto Universitario de Mayagüez anunció el lunes la celebración del Festival ¡Come Pez León y Calamar Diamante!, un evento que tendrá lugar el próximo domingo, 10 de marzo , de 10:00 a.m. a 5:00 p.m.  

El festival se llevará a cabo en la Plaza del Pescador en el barrio Playa de Guayanilla. 

El Festival ¡Come Pez León y Calamar Diamante! contará con una serie de actividades diseñadas para celebrar la gastronomía y promover la conservación marina y el consumo variado de pescados y mariscos locales y en temporada. Una destacada invitada especial, la reconocida Chef Giovanna Huyke, deleitará a los asistentes con su talento culinario y creaciones innovadoras. 

El evento ofrecerá música en vivo, exhibición de artesanías locales, productos agroecológicos, mesas educativas y una emocionante degustación de pez león y calamar diamante. Este festival estará dedicado a la doctora Álida Ortiz Sotomayor, educadora ambiental por excelencia y primera persona en obtener un grado doctoral en Ciencias Marinas de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez.  

El legado de la Dra. Ortiz Sotomayor y sus contribuciones en el campo de la conservación marina son invaluables. 

«Estamos entusiasmados de invitar a la comunidad a participar en este festival único. Es una oportunidad para disfrutar de deliciosos platillos mientras aprendemos sobre la importancia de proteger nuestros océanos y recursos marinos», dijo Jannette Ramos García, coordinadora del proyecto. 

El Festival es un evento abierto al público y se espera que atraiga a aficionados a la gastronomía, ambientalistas, educadores y miembros de la comunidad interesados en apoyar la conservación marina.  

Este gran evento es auspiciado y respaldado también por el Consejo de Administración Pesquera del Caribe, HJR Reefscaping, Eco Eléctrica y el Municipio de Guayanilla. 

Para obtener más información sobre el evento, puede ponerse en contacto con Jannette Ramos García al 787-649-5417 por mensaje de texto o Whatsapp, o escríbele un correo electrónico a comepezleon@gmail.com.  

10 mujeres distinguidas reciben la medalla de reconocimiento CROEM ALUMNI

MAYAGÜEZ: Con motivo del inicio de la Semana de la Mujer 2024, la Asociación de Estudiantes Graduados del Centro Residencial de Oportunidades Educativas de Mayagüez (CROEM ALUMNI) anunció los reconocimientos y premios “Mujer Distinguida 2024” en una ceremonia celebrada en el Centro Unido de Detallistas de Puerto Rico, ubicado en Hato Rey.   

El evento coincide con la celebración del 56 aniversario del Centro que alberga estudiantes de alto rendimiento académico fundado por el doctor Ramón Claudio Tirado, que ofrece un currículo especializado con énfasis en ciencias, matemáticas y tecnología. 

“Hoy hacemos entrega de la “Medalla de Reconocimiento de CROEM ALUMNI”, precisamente a seis mujeres egresadas de la escuela especializada en ciencias, matemáticas y tecnología y cuatro mujeres de la comunidad empresarial, educativa y legal. Esta selección se hace mediante la nominación que realizan los miembros de nuestra organización, quienes someten los nombres de aquellas féminas que ellos entienden se han destacado en sus respectivos campos profesionales”, explicó Wilson Nazario Torres, director ejecutivo de CROEM ALUMNI. 

Las “Mujeres Distinguidas 2024” egresadas de CROEM son:  

  • Lydia Burgos Pagán (Clase CROEM 1979), quien se desempeña como directora de Finanzas de la empresa Campofresco Puerto Rico, dueños de la marca Jugos Lotus.  
  • Iraida Carrero Mercado (Clase CROEM 1983), quien se desempeña como oficial de Trámite Legislativo de la Oficina Servicios Legislativos en El Capitolio. 
  • Sonia Herrera Rivas (Clase CROEM 1983), consultora en urología y asesora en la industria farmacéutica.  
  • Nitza Cortés Ramírez (Clase CROEM 1985), quien es química de profesión, se ha desempeñado exitosamente en el área de las farmacéuticas en Puerto Rico. 
  • Joanne Almenas Morales (Clase CROEM 1990), quien se desempeña como ejecutiva en el Banco Popular de Puerto Rico.  
  • Lcda. Edmilany L. Rubio Vega (Clase CROEM  2005), abogada y directora del Área de Querellas e Investigación en la División de Asuntos Legales de Contratación y Litigios de la Oficina del Inspector General de Puerto Rico.  

Otras premiadas del sector privado son: 

  • Mercedes Martínez Padilla, educadora y presidenta de la Federación de Maestros de Puerto Rico. 
  • Norma Pacheco Vázquez, especialista en el Centro de Desarrollo de Pequeñas Empresas y Tecnología de Puerto Rico (PR-SBTDC).  
  • Lourdes M. Aponte Rodríguez, empresaria y presidenta del Centro Unido de Detallistas de Puerto Rico. 
  • Lcda. Karla Rivera Rubio, abogada – experta en Derecho Laboral y socia-capital en el Bufete Pizarro & González. 

Los reconocimientos Mujeres Distinguidas CROEM ALUMNI se originaron en el 2022 con el objetivo de premiar la labor de aquellas egresadas de la escuela CROEM que se han distinguido en sus respectivos campos profesionales.   

Este año el evento le añade la otorgación de la Medalla CROEM ALUMNI, codiciado reconocimiento entre los más de 12 mil miembros de la organización.  Anualmente un Comité evaluador considera una gran cantidad de sugerencias que desde el mes de noviembre pasado han estado nominando los propios CROEMITAS. Por primera vez se añaden la categoría empresarial y legal.